4
DIEMENSIONES DE LA PERSONA DIMENSION ESPIRITUAL: La mayoría de veces solo buscamos a Dios cuando nos encontramos en situaciones difíciles es decir cuando lo necesitamos. Debemos estar siempre en conexión con Dios para tener una tranquilidad en todo momento y ocasión. Para acercarnos a Dios es muy importante hacer oraciones frecuentes agradeciéndole por todo lo que nos da diariamente y pidiéndole por las necesidades que se nos presenten. Pero no solamente la dimensión espiritual tiene relación con Dios sino con nosotros mismos y las personas que nos rodean; es valorar lo que nos ofrecen las demás personas para así valorar lo que nosotros brindamos a los que nos rodean, es preocuparnos por las cosas malas que suceden a nuestro alrededor y no ser indiferentes ante esto ya que en algunas veces no nos importa lo que ocurra en nuestro mundo, “desde que no me suceda a mi”, y no miramos que en cualquier momento algo nos puede pasar y de pronto en ese momento a los demás no les va a importar. Pero lo más importante de parte espiritual es hacer las cosas bien y sin lastimar o “pisotear” a nadie. DIMENSION SOCIAL: es la capacidad que tiene un ser humano para relacionarse con los demás, para esto es muy importante compartir y respetar ideas de las demás personas. Un factor muy importante en esta dimensión es EL ENCANTO PERSONAL ; todas las personas llamamos la atención de diferentes maneras o por diferentes características (forma de vestir, rasgos físico, comportamiento, etc.), para llamar dicha atención es importante conocerse a si mismo- ser sincero y analizar muy bien a las personas con las que se va a interactuar. El respeto hacia los demás es importante, si queremos ser respetados, respetemos; “dar para recibir”. El respeto también hace referencia a la compresión y tolerancia; no podemos cambiar la forma de pensar o actuar de una persona eso simplemente hace parte de su personalidad y forma de ser, resulta mucho mejor intercambiar ideas, socializarlas y llegar a un acuerdo mutuo para así poder convivir mucho mejor.

dimensiones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: dimensiones

DIEMENSIONES DE LA PERSONA

DIMENSION ESPIRITUAL: La mayoría de veces solo buscamos a Dios cuando nos encontramos en situaciones difíciles es decir cuando lo necesitamos. Debemos estar siempre en conexión con Dios para tener una tranquilidad en todo momento y ocasión. Para acercarnos a Dios es muy importante hacer oraciones frecuentes agradeciéndole por todo lo que nos da diariamente y pidiéndole por las necesidades que se nos presenten. Pero no solamente la dimensión espiritual tiene relación con Dios sino con nosotros mismos y las personas que nos rodean; es valorar lo que nos ofrecen las demás personas para así valorar lo que nosotros brindamos a los que nos rodean, es preocuparnos por las cosas malas que suceden a nuestro alrededor y no ser indiferentes ante esto ya que en algunas veces no nos importa lo que ocurra en nuestro mundo, “desde que no me suceda a mi”, y no miramos que en cualquier momento algo nos puede pasar y de pronto en ese momento a los demás no les va a importar. Pero lo más importante de parte espiritual es hacer las cosas bien y sin lastimar o “pisotear” a nadie.

DIMENSION SOCIAL: es la capacidad que tiene un ser humano para relacionarse con los demás, para esto es muy importante compartir y respetar ideas de las demás personas. Un factor muy importante en esta dimensión es EL ENCANTO PERSONAL; todas las personas llamamos la atención de diferentes maneras o por diferentes características (forma de vestir, rasgos físico, comportamiento, etc.), para llamar dicha atención es importante conocerse a si mismo- ser sincero y analizar muy bien a las personas con las que se va a interactuar.El respeto hacia los demás es importante, si queremos ser respetados, respetemos; “dar para recibir”. El respeto también hace referencia a la compresión y tolerancia; no podemos cambiar la forma de pensar o actuar de una persona eso simplemente hace parte de su personalidad y forma de ser, resulta mucho mejor intercambiar ideas, socializarlas y llegar a un acuerdo mutuo para así poder convivir mucho mejor.No debemos exagerar en nuestros gestos ya que muchas veces resulta siendo desagradable para los demás. Seamos naturales y espontáneos.

DIMENSION PSICOAFECTIVA: debemos tener claro lo siguiente: SENTIRSE VALORADO: todo lo que aportamos a los demás

es de mucha ayuda y muy útil. SENTIRSE CAPAZ DE HACER: cualquier cosa que nos

deleguen la podemos realizar sin ningún inconveniente independiente si es compleja o no.

SENTIRSE VIRTUOSO: agradecer por los sentimientos y valores que tenemos.

Page 2: dimensiones

SENTIRSE CON PODER: las cosas que decimos las pueden realizar los demás; se relaciona con el liderazgo y para esto se debe tener un carácter fuerte.

AUTOESTIMA: es el valor que nos damos a nosotros mismos sin sentirnos menos o más que los demás, podemos cultivarla diariamente con las situaciones vividas y debemos tener en cuenta que el autoestima nos ayuda a la autorrealización. Algunas personas creen que muchas veces son mejores que los demás y no se dan cuenta que en cualquier momento pueden equivocarse y tener errores es por eso que debemos sentirnos igual y creer que estamos en capacidad de hacer las cosas bien y aceptar todos los errores que se cometen.

Elementos de la autoestima:Cognitivo: nos hace referncia al conocimiento que tenemos de ciertas cosas, es ola capacidad de pensar, dar nuestro punto de vista acerca de alguna informacion.Afectivo: el amor propio es decir cuanto nos queremos a nosotros mismos.Conductal: la forma en como nos comprtamos debe ser la mas agradable para nosotros mismos y para los demas.

Manifestaciones de la autoestima:Independencia: la persona decide por si misma lo que debe hacer y lo que necesita para hacerlo y no deja que nadie influya o participe en su toma de decisiones.Afrontar retos con entusiasmo: nunca debemos tener actitudes negativas ante las circunstancias que se nos presenten, al contrario debemos siemrpe hallar el lado positivo y superar los retos.Tolerancia a la frustracion: superar los obstaculos y problemas que nos coloque la vida y no tener miedo a contar ni decir en que se equivoco lo importante es que sea corregido.Capacidad para influir en otros: esta capacidad debe ser de manera positiva con las decisiones correctas, es tener liderazgo y llevar a un grupo de personas a cumplir las decisiones que tomaste pero sin olvidar que se cuenta con el apoyo de todos, es producir un impacto en los demas.Asumir responsabilidad: tomar a cargo tareas importantes y sentirse en la capacidad de cumplir lo que nos delega.Orgullo por los logros: sentir que cuando se logra algo se ha superado algo mas en la vida y sentirse orgullosa(o) de haberlo logrado.

Aspectos para fortalecer la autoestima:El elogio: motivarse con palabras para valorar más las acciones.La valentia: es la confianza y el riesgo para tomar una decision o realizar una tarea bien hecha.

Page 3: dimensiones

La aceptacion de debilidades y errores: todos somos humanos y nos equivocamos muchas veces en la vida lo importante es aceptarlo y corregirlos.Abstenerse de comparaciones: todos somos diferentes y hacemos las cosas de diferentes maneras.La imaginacion: recordar situaciones agradables para nosotros y para los demas.AUTOCONOCIMIENTO: es conocerse a si mismo, saber lo que nos gusta o no, las reacciones o comportamientos que tendríamos en algunas circunstancias. AUTOCONCEPTO: creencias en si mismo, para esto se toma en cuenta la seguridad y capacidades para realizar diferentes tareas y enfrentar diferentes situacionesAUTOEVALUACION: revisar y evaluar nuestro comportamiento o actitudes y tener la capacidad de deducir en que nos equivocamos y como lo corregimos.AUTOACEPTACION: tener seguridad de sus cualidades fisicas e internas y tener la voluntad de brindarselas a los demas sin temor al rechazo y a superar las equivocaciones.AUTORRESPETO: consiste en satisfacer todas las necesidades que queremos sin hacernos ninguna clase de daño ni maltratarnos fisica e interiormente.

DIMENSION INTELECTUAL: el desarrollo del intelecto se obtiene a medida que obtenemos conocimientos a cerca de difernetes temas y situaciones, es por esta razon que debemos constatemente estudiar ya que a medida que transcurre el tiempo todo avanza y cambia, y no debemos esperar a que el conocimiento llegue a nosotros sino al contrario debemos buscar nosotros la forma de ser cada dia mas “intelignetes”

Perfil profesonal: es muy importante porque asi podemos hacer un gran aporte al lugar donde se esta trabajando y asi poder cada dia ascender como personas y como profesionales. Para esto debemos tener un buen trato con los clientes, tener conocimientos tecnicos y conocer todos los aspectos de la empresa para asi hacer constantes cambios en estas y siempre estar innovando.Caracteristicas humanas: Físicas: Presentación personal. Salud, Simpatía, Naturalidad.Intelectuales: Iniciativa, imaginación, Memoria, Atención, ConocimientoÉticas y morales: Veracidad, Honradez, Dignidad, Responsabilidad.Sociales: Cortesía, Tolerancia, Liderazgo, Buen humorEmocionales: Confianza en sí mismo, Persistencia, Decisión.