7
www.juanpedrocabrera.es Ejercicio de diagnós4co del marke4ng de una PYME Cómo obtener una visión del estado de una PYME a par4r de muy pocos datos.

Ejemplo parametrización para el diagnóstico de una pyme con muy pocos datos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejemplo parametrización para el diagnóstico de una pyme con muy pocos datos

www.juanpedrocabrera.es  

Ejercicio  de  diagnós4co  del  marke4ng  de  una  PYME  

Cómo  obtener  una  visión  del  estado  de  una  PYME  a  par4r  de  muy  pocos  datos.  

Page 2: Ejemplo parametrización para el diagnóstico de una pyme con muy pocos datos

www.juanpedrocabrera.es  

Puesta  en  contexto  

¿Alguna  vez  habéis  tratado  de  trabajar  de  consultor?.    En  ese  caso,  alguna  empresa  pequeña  (las  grandes  ya  4enen  sus  consultores)  os  ha  hecho  la  pregunta:  “¿Cómo  estoy?.  ¿Por  qué  van  bajando  mis  ventas?”.    Respuesta  obvia  aparte  de  pedir  balances  y  la  cuenta  de  PyG:  “bueno,  eh..,  ejem,  necesito  más  datos”.    El  problema  en  las  PYMES  (sobre  todo  en  las  Pequeñas  más  que  en  las  Medianas)  es  que  muchas  veces  ni  el  mismo  gerente  los  4ene  o  los  desconoce.    Entonces,  ¿cómo  obtener  información  valiosa  y  ú4l  sobre  la  situación  de  la  empresa  con  unas  pocas  preguntas  que  sean  de  fácil  respuesta?.  

Page 3: Ejemplo parametrización para el diagnóstico de una pyme con muy pocos datos

www.juanpedrocabrera.es  

Propuesta  de  cues4onario  

Después  de  pensarlo  mucho,  descarté  el  marke4ng  mix  y  las  4  p’s  (o  incluso  las  7  p’s).  Si  le  preguntas  a  un  gerente  de  una  PYME  por  todos  esos  parámetros  probablemente  no  sepa  que  responder  o  si  responde,  las  respuestas  serán  abiertas  y  no  cerradas.    Con  respuestas  abiertas  sólo  tu  experiencia  te  puede  llevar  a  buscar  soluciones,  pero  si  quieres  parametrizar  una  herramienta  para  tener  un  diagnós4co  previo,  necesitas  que  las  respuestas  sean  lo  más  cerradas  posible.    Entonces  pensé  en  el  funnel  o  embudo  de  ventas  (AIDA)  con  4  o  5  respuestas  a  elegir  dentro  de  cada  una  de  las  fases  y  luego  desarrollar  la  combinatoria  de  respuestas.    En  cualquier  caso  hay  que  empezar  por  un  parámetro  básico  para  ver  si  estamos  bien  o  no  y  después  de  mucho  pensar  seleccionamos  ventas/persona  y  en  función  del  sector  fijaremos  el  umbral  mínimo  de  ventas  para  ser  rentable.  

Page 4: Ejemplo parametrización para el diagnóstico de una pyme con muy pocos datos

www.juanpedrocabrera.es  

Confección  del  cues4onario  Awareness  

Interest  

Desire  

Repe.ción  Fidelidad  

Mercado  

¿Cómo  capto  la  atención?  

¿Cómo  genero  interés?  

¿Cómo  genero  el  deseo?  

¿Cómo  se  pasa  a  la  acción?  

¿Presupuesto?  Boca  a  boca  Publicidad  en  medios  Publicidad  punto  de  venta  Fuerza  comercial  

Ventas  globales  Nº  Comerciales  Total  Plan.lla  

Nº  de  clientes  vivos  

KPI  a  par4r  del  cuál  podemos  abrir  el  árbol  de  decisión:    

Ventas/Personas    

Ac.on  

Ofertas  Precios  ajustados  GaranKas  Buena  postventa  o  servicios  adicionales  

Producto  único  o  gran  calidad  Distribución  exclusiva  en  una  zona  Servicios  de  valor  añadido  Productos  más  baratos  Diversidad  de  gama  

Venta  en  .enda  Venta  directa  al  cliente  Venta  indirecta  (a  través  de  distribuidores)  Fuerza  de  venta  subcontratada  o  mercan.l  

¿Presupuesto?  

Page 5: Ejemplo parametrización para el diagnóstico de una pyme con muy pocos datos

www.juanpedrocabrera.es  

Punto  de  par4da  

…  …    …    …    …….              …….    

…  …    …    …    …….              …….    

Hago  toda  la  combinatoria  de  respuestas  posible  

Para  cada  combinación  hago  un  diagnós4co  

Y  para  cada  diagnós4co  preparo  un  plan  de  acción  

Page 6: Ejemplo parametrización para el diagnóstico de una pyme con muy pocos datos

www.juanpedrocabrera.es  

Conclusión  

Lo  más  laborioso  es  confeccionar  toda  la  combinatoria  de  respuestas,  pero  una  vez  hecha,  te  vale  para  cualquier  PYME  y  cualquier  sector.    Con  unas  pocas  preguntas  (las  de  la  diaposi4va  4)  que  se  responden  con  un  4c  (sí  o  no)  ya  puedes  tener  una  visión  previa  del  estado  de  una  PYME.    También  has  de  tener  experiencia  en  ver  las  ventas  por  persona  ya  que  variarán  mucho  en  función  del  sector  en  el  que  te  muevas.  Por  debajo  de  un  cierto  umbral,  la  empresa  necesita  mejorar  y  si  se  man4enen  por  encima  de  ese  mínimo  pues,  que  sigan!!  J  y  más  en  estos  4empos.  

Page 7: Ejemplo parametrización para el diagnóstico de una pyme con muy pocos datos

www.juanpedrocabrera.es  

Contacto  

Dudas,  sugerencias,  preguntas,  calumnias,  etc.,  a:    

[email protected]    

@jpcabrera71    

hgp://www.juanpedrocabrera.es