7
EMPRESA Una empresa es una organización , institución o industria , dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones . TRABAJADOR Trabajador o trabajadora es la persona física que con la edad legal suficiente presta sus servicios retribuidos subordinados a otra persona, a una empresa o institución. Cuando no tiene la edad suficiente, se considera trabajo infantil . Si no presta los servicios de forma voluntaria, se considera esclavitud o servidumbre . 1 EMPLEADOR Empleador es, en un contrato de trabajo , la parte que provee un puesto de trabajo a una persona física para que preste un servicio personal bajo su dependencia, a cambio del pago de una remuneración o salario . La otra parte del contrato se denomina « trabajador » o empleado. CODIGO DE TRABAJO El Código del trabajo, o Código laboral (cuyos ejemplares se venden en algunos quioscos), es una ley especial, orgánica, que reglamenta –se supone de modo ordenado y coherente- lo esencial de un área de relaciones sociales, en este caso, del trabajo (venta de la fuerza de trabajo), subordinado y dependiente a un patrón, también llamado “por cuenta ajena”. Regula relaciones sociales de esencial importancia; no olvidemos que la fuerza de trabajo es, probablemente, el bien más valioso de un ser humano; debe interesar cómo el Estado reglamenta su compraventa; compromete parte substancial de nuestra propia vida. REMUNRACION f. Acción y efecto de remunerar. Lo que se da o sirve para remunerar. Contrato de trabajo puede referirse a: 1. Contrato individual de trabajo, es aquel celebrado individualmente entre un trabajador y un empleador.

Empresa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Empresa

EMPRESA

Una empresa es una organización,institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes oservicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

TRABAJADOR

Trabajador o trabajadoraes la persona física que con la edad legalsuficiente presta susservicios retribuidossubordinados a otra persona, a una empresa o institución. Cuando no tiene la edad suficiente, se considera trabajo infantil. Si no presta los servicios de forma voluntaria, se

considera esclavitud oservidumbre.1

EMPLEADOR

Empleador es, en un contrato de trabajo, la parte que provee un puesto de trabajo a una persona física para que preste un servicio personal bajo su dependencia, a cambio del pago de una remuneración o salario. La otra parte del contrato se denomina «trabajador» o empleado.

CODIGO DE TRABAJO

El Código del trabajo, o Código laboral (cuyos ejemplares se venden en algunos quioscos), es una ley especial, orgánica, que reglamenta –se supone de modo ordenado y coherente- lo esencial de un área de relaciones sociales, en este caso, del trabajo (venta de la fuerza de trabajo), subordinado y dependiente a un patrón, también llamado “por cuenta ajena”.Regula relaciones sociales de esencial importancia; no olvidemos que la fuerza de trabajo es, probablemente, el bien más valioso de un ser humano; debe interesar cómo el Estado reglamenta su compraventa; compromete parte substancial de nuestra propia vida.

REMUNRACION

f. Acción y efecto de remunerar.Lo que se da o sirve para remunerar.

Contrato de trabajo puede referirse a:

1. Contrato individual de trabajo, es aquel celebrado individualmente entre un trabajador y

un empleador.

1. Contrato colectivo de trabajo, también llamado convenio colectivo de trabajo (CCT),

es un tipo peculiar de contrato celebrado entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o

varios empleadores u organizaciones de estos.

La policía de trabajo o inspección del trabajo es la función del Estado de verificar el cumplimiento de las normas laborales y de Seguridad social y sancionar las infracciones. Tiene una naturaleza contravencional, aunque eventualmente puede derivar en delitos de naturaleza penal. Es parte de la función punitoria que caracteriza al Poder Ejecutivo denominada poder de policía. Habitualmente depende de la estructura del Ministerio de Trabajo o el organismo equivalente.

La Multa es una sanción administrativa aplicada por un fiscalizador del Trabajo, al constatar una infracción a la legislación laboral, previsional, de salud y o higiene y seguridad.

Page 2: Empresa

INFRACCIONN DE TRABAJO2. Las infracciones se gradúan como leves, graves y muy graves.

Las infracciones leves, que afectan básicamente a las obligaciones documentales o formales se sancionan con multas -graduadas a su vez en mínimas, medias y máximas- de 5.000 a 50.000 ptas.

Las Infracciones graves, que comprenden ilícitos de mayor entidad, como la celebración fraudulenta de contratos temporales o la transgresión de los derechos de información, audiencia y consulta de los representantes de los trabajadores y delegados sindicales, se sancionan con multas -también en grados mínimo, medio y máximo- de 50.001 a 500.000 ptas.

Las infracciones muy graves como las referidas a la cesión ilegal de trabajadores o los actos del empresario lesivos al derecho de huelga, se sancionan con multas -también en tres niveles- de 500.001 a 15.000.000. de ptas.

Además de la sanción económica, para las infracciones muy graves en materia de empleo, de obtención o disfrute indebido de ayudas de fomento del empleo, se establecen sanciones accesorias de pérdidas de ayudas.

En el caso de las empresas de trabajo temporal, se prevé la suspensión de actividades, para la reincidencia de infracciones muy graves.

Acoso laboral

¿Qué es el acoso laboral?De acuerdo con lo establecido en el inciso segundo del art. 2º del Código del Trabajo, modificado por la ley Nº 20.607 (publicada en el Diario Oficial de fecha 08.08.12), el acoso laboral es toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo. La norma legal señala además que el acoso laboral es contrario a la dignidad de la persona.Por su parte, la Dirección del Trabajo ha llegado a establecer mediante Ord. 3519/034 de 09.08.2012 que acoso laboral es "...todo acto que implique una agresión física por parte del empleador o de uno o más trabajadores, hacia otro u otros dependientes o que sea contraria al derecho que les asiste a estos últimos, así como las molestias o burlas insistentes en su contra, además de la incitación a hacer algo, siempre que todas dichas conductas se practiquen en forma reiterada, cualquiera sea el medio por el cual se someta a los afectados a tales agresiones u hostigamientos y siempre que de ello resulte mengua o descrédito en su honra o fama, o atenten contra su dignidad, ocasionen malos tratos de palabra u obra, o

Page 3: Empresa

bien, se traduzcan en una amenaza o perjuicio de la situación laboral u oportunidades de empleo de dichos afectados".

REMUNERACION BRUTO

El Salario Bruto es el dinero total que percibe un trabajador por el trabajo que desempeña antes que al mismo se le efectúen las correspondientes retenciones y cotizaciones que se practican en cada nómina.En tanto, Salario Neto se llamará al sueldo percibido por el trabajador luego de llevadas a cabo las mencionadas retenciones y cotizaciones, es decir, es el dinero que el trabajador recibirá efectivamente en mano o el que se depositará en su cuenta, por tanto, el sueldo bruto siempre será mayor que el neto.

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/economia/salario-bruto.php#ixzz2w2jpwOwY

Rut

Rol Único TributarioEl Rol Único Tributario, conocido también por el acrónimo RUT, es un número único implantado en Chile, que fue establecido como identificación tributaria por el Decreto con Fuerza de Ley N° 3 del 29 de enero de 1969.1 La identificación tributaria anterior era el Rol General de Contribuyentes (1959-1969).

La asignación del Rol respectivo está a cargo de dos organismos estatales, según la naturaleza del asignatario:

Todas las personas naturales, nacionales o extranjeras, reciben un Rol Único Nacional (RUN) otorgado por el Servicio de Registro Civil e Identificación; este mismo número también servirá de identificador ante el Servicio de Impuestos Internos y ante todo otro organismo del Estado.

Las personas jurídicas, en cambio, deben efectuar el trámite de Inicio de Actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, mediante el cual éste asignará un RUT; este mismo número servirá como identificador de la entidad ante todos los organismos del Estado.

El formato del RUT es igual al del RUN; por lo tanto, obedece a la forma XX.XXX.XXX - Y.

Tanto el RUT como el RUN son personalísimos e intransferibles, por lo tanto:

Un mismo Rol solamente será asignado a una persona determinada, sea natural o jurídica. Un titular de RUN o RUT mantendrá el mismo Rol durante toda su existencia legal.

Page 4: Empresa

Terminada la existencia legal del titular de RUN o RUT, nunca es vuelto a asignar.

Índice

FINIQUITOEl finiquito es un documento, realizado en papel por el que se pone fin a la relación laboral existente entre el trabajador y el empresario. Con su firma el empresario queda libre de abonar cantidad alguna al empleado, y este queda libre de la obligación de trabajar a las órdenes del empresario.

RECLAMO

Es un trámite que un trabajador o un grupo de ellos puede realizar ante la Inspección del Trabajo cuando la relación laboral se encuentra terminada y su empleador le(s) adeuda beneficios laborales y/ o previsionales.

Denuncias en líneaHerramienta mediante la cual un trabajador o una trabajadora pueden formular una denuncia o un reclamo a través del sitio web de la Dirección del Trabajo.

¿En qué consiste?

Este procedimiento consiste en el ingreso de una denuncia o un reclamo por medio del sitio web de la Dirección del Trabajo. Esta alternativa de solución tiene un manejo absoluto en línea, estableciéndose una relación virtual entre un fiscalizador en línea (desde call center), el denunciante y el empleador.

Los empleadores que se acogen a este sistema en línea pueden solucionar su problema corrigiendo las eventuales faltas a la normativa laboral, sin recibir multa.

Esta fórmula permite una mayor cobertura en el sistema de denuncia y conciliación; se ordenan los procesos; se disminuyen los tiempos de espera, y se instala una cultura de difusión de la normativa laboral y de fomento al diálogo entre empleador y trabajador

Inpector de trabajo

Los inspectores del trabajo son funcionarios profesionales y como tales, deberán ser rigurosamente competentes y capaces de llevar a cabo su trabajo de acuerdo con altos niveles técnicos. Esto implica buenos procesos de selección, calificaciones académicas altas para entrar en el servicio y formación en el puesto.  

Responsabilidad social

Page 5: Empresa

Responsabilidad socialLa responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad –ya sea como individuos o como miembros de algún grupo– tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración –positiva o negativa– al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una autoridad estatal.

La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de “abstención”) o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar (actitud proactiva).