14
FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas Luis Dicovskiy UNI sede Estelí, Nicaragua

Foda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Foda

FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

Luis DicovskiyUNI sede Estelí, Nicaragua

Page 2: Foda

FODA

Es una técnica grupal estratégica que se utiliza para conocer la situación presente de un grupo organizado, por ejemplo una empresa, una universidad, etc.

Page 3: Foda

El propósito fundamental de este análisis es potenciar las fortalezas Aprovechar oportunidades; es decir,

necesidades insatisfechas. Por ejemplo, una nueva fábrica de salsa de tomate que necesitan tomates de una variedad específica y no hay nadie en ese ámbito que lo provea.

Contrarrestar amenazas. Como por ejemplo, el interés de otros inversionistas, o la capacidad de negociación de la fábrica.

Corregir debilidades. Por ejemplo: la variedad de tomate que cultivo es para fresco o no dispongo de suelo suficiente para atender la demanda.

Page 4: Foda

Las amenazas y oportunidades se identifican en el exterior

Los principales competidores y la posición competitiva que ocupa la empresa entre ellos.

Las tendencias del mercado. El impacto de la globalización, los

competidores internacionales que ingresan al mercado local y las importaciones y exportaciones.

Los factores macroeconómicos sociales, gubernamentales, legales y tecnológicos que afectan al sector.

Page 5: Foda

Las fortalezas y debilidades se identifican en la estructura interna

Calidad y cantidad de los recursos con que cuenta la empresa.

Eficiencia e innovación en las acciones y los procedimientos ejecutados con anterioridad.

Capacidad de satisfacer al cliente.

Page 6: Foda

FODA

En primer lugar, realizar el análisis externo, o análisis de Entorno. Identificar las oportunidades y amenazas

En segundo lugar, realizar el análisis interno. Es decir la identificación de las Fortalezas y Debilidades que presentan los recursos de la empresa para aprovechar las oportunidades, defenderse de las amenazas y disminuir los riesgos que de ahí surjan

Page 7: Foda
Page 8: Foda

Matriz de Objetivos DOFA

A partir de un Análisis FODA, se puede desarrollar una matriz DOFA, que permite establecer cuatro tipos de objetivos estratégicos a partir de cuatro clases de intersecciones, a saber:

FO : Fortalezas – OportunidadesDO : Debilidades – OportunidadesFA : Fortalezas – AmenazasDA : Debilidades - Amenazas

Page 9: Foda

Matriz de Objetivos, DOFA

Fortalezas Debilidades

Oportunidades Objetivos FO

Objetivos DO

Amenazas Objetivos FA

Objetivos DA

Page 10: Foda

Intersecciones

FO : Se establecen objetivos estratégicos que permiten usar las fortalezas internas del negocio para aprovechar las oportunidades externas.

DO : Estos objetivos buscan corregir o subsanar una debilidad interna aprovechando una oportunidad externa.

Page 11: Foda

Intersecciones

FA : En este caso las fortalezas internas del negocio se potencializan para vencer las amenazas externas

DA : Finalmente, a este nivel (que es el más crítico), los objetivos estratégicos buscan como contrarrestar las debilidades internas y las amenazas externas.

Page 12: Foda

Metodología

Es participativa, en una sesión de trabajo de dos horas como máximo, deben participar más del 50% de los miembros de la organización.

Se explica el objetivo de la sesión de trabajo y se definen áreas de trabajo. Se forman los grupos de trabajo, a cada grupo se le asigna un área de trabajo (organización, docencia, investigación - etc) para que identifiquen las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas de la misma

Page 13: Foda

Metodología

Luego se hace una plenaria para compartir con los demás miembros de la organización el FODA identificado por cada grupo de trabajo, cada grupo debe nombrar un relator para que exponga el trabajo, se retroalimenta la información y se agregan o eliminan propuestas dependiendo de la opinión de los miembros de la organización. Se construye colectivamente una matriz DOFA

Page 14: Foda

Grupo FODA