23
DISTRIBUCION DE LA INSTALACION Y EL ABASTECIMIENTO GESTION EMPRESARIAL 2016

G. empresarial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: G. empresarial

DISTRIBUCION DE LA INSTALACION Y EL ABASTECIMIENTO

GESTION EMPRESARIAL2016

Page 2: G. empresarial

INSTALACION

• Conjunto de medios o recursos necesarios para llevar a cabo los procesos de fabricación y de servicio dentro de una organización.

• Las instalaciones de una organización no solo son el espacio físico donde se localiza, sino también el lugar donde se desenvuelve y se lleva a cabo el proceso productivo de la misma.

• La búsqueda de las instalaciones adecuadas y la dotación de infraestructuras es un aspecto crucial para el éxito del negocio

Page 3: G. empresarial

Instalaciones físicas

• Ubicación: Es el aspecto decisivo. • Para identificar la ubicación idónea habrá

que plantearse algunas preguntas:- ¿cuál es el mejor sitio para implantar el negocio?- ¿cómo lo van a encontrar los clientes?- ¿se necesita acceso rápido a carreteras?- ¿por dónde pasarán los futuros clientes?- ¿debe estar cerca de algunas instalaciones o negocios específicos?- ¿necesita tener algunas características especiales?- ¿se trata de una zona comercial?

Eina. 2016

Page 4: G. empresarial

Instalaciones físicas

Tamaño: condicionará tanto el precio como la viabilidad técnica de instalar las infraestructuras o de satisfacer las necesidades de espacio para desarrollar la actividad. • Condicionado a las posibilidades de expansión física en caso de ampliación

del negocio.

Jonathan. 2012

Page 5: G. empresarial

Instalaciones físicas

Distribución: es clave establecer, a priori, una distribución básica del local. • Ha de ser sencilla y facilitar al cliente la entrada y movimientos dentro del

mismo.

Page 6: G. empresarial

Instalaciones físicas

Compra/alquiler:

• En un principio sujeta a la situación financiera de partida. • Posteriormente, en función del desarrollo del negocio y de sus necesidades

de expansión, podría evaluarse la opción de compra.Características del local: • Para determinadas actividades, tanto la normativa municipal como la

autonómica exigirán que el local cumpla con una serie de requisitos.

Page 7: G. empresarial

DISEÑO DE LAS INSTALACIONES• LAYOUT “disposición” o “plan” . se utiliza para nombrar el esquema de

distribución de los elementos del diseño.• sirve para establecer una relación física entre actividades.

Tomado de emaze.com 2015

Page 8: G. empresarial

ABASTECIMIENTO• suministrar recursos y adquirir una

importancia fundamental en el desempeño de una organización, condicionando los costos productivos y la capacidad de respuesta al consumidor.

• La administración del flujo de entrada de materiales tiene una influencia directa en las actividades.

• A través del establecimiento de relaciones de colaboración entre sus distintos actores, las empresas han podido generar un valor superior y posicionarse de manera más competitiva en los mercados Tomado de definicionABC. 2016

Page 9: G. empresarial

Estrategias de Abastecimiento• Identificar, en primer término, qué bienes y

servicios serán adquiridos en el exterior de la empresa y cuáles serán provistos internamente.

• Las posibles estrategias de abastecimiento pueden resumirse en las siguientes:

INTEGRACIÓN VERTICALADQUISICIÓN A PROVEEDORES• Cada una de estas estrategias pueden ser

utilizadas por cualquier organización.• Las decisiones de “hacer o comprar” no sólo

se toman en el momento de constituir una empresa, sino a lo largo de todo su accionar.

Logística y Redes. 2014

Page 10: G. empresarial

El Ciclo de Abastecimiento• Tiene como responsabilidad la coordinación de todas

las actividades vinculadas con la adquisición de materias primas, materiales e insumos necesarios para las actividades productivas. entre las que se pueden nombrar las siguientes:

Compras Recepción

AlmacenamientoGestión de inventarios

• Todas estas actividades interactúan en forma dinámica, dando origen a lo que se denomina el ciclo de abastecimiento.

Page 11: G. empresarial

El Ciclo de Abastecimiento

COMPRAS• Adquiere una importancia estratégica, determina la marcha de la misma, sus

costos y su capacidad de respuesta a los requerimientos internos y externos.• Debe realizar diferentes gestiones ante múltiples proveedores y bajo distintas

modalidades. • Se deben establecer claras políticas de compras para cada uno de los ítems a

adquirir.• ¿Qué comprar?• ¿Cuánto comprar?• ¿Cuándo comprar?• ¿Cómo comprar?• ¿Dónde comprar?

Page 12: G. empresarial

El Ciclo de Abastecimiento¿Qué comprar?• Las materias primas, materiales e

insumos necesarios para el proceso de producción.

¿Cuánto comprar?• Dependerá de los niveles de

demanda, de las necesidades de producción ú otras áreas de la organización

Elena. 2012

Añasco. 2010

Page 13: G. empresarial

El Ciclo de Abastecimiento

¿Cuándo comprar?• depende del flujo de demanda y de las condiciones

del mercado, de los niveles de inventario y del lead time total.

¿Cómo comprar?• ¿Es conveniente comprar en forma telefónica? ¿Por

fax o vía mail? ¿Personalmente? ¿Conformando un pool de compras? ¿Es mejor comprar todos los artículos desde una sola dependencia o que cada sucursal lo haga en forma particular?

Tomado de Devolte 2015

Page 14: G. empresarial

El Ciclo de Abastecimiento

¿Dónde comprar?• Estas decisiones incluyen la selección

del lugar de adquisición, la búsqueda, selección, registro y evaluación de los proveedores.

Sandoval. 2014

Page 15: G. empresarial

El Ciclo de Abastecimiento

PROVEEDORES• Está implícito en todo tipo de compras. • Se refiere a escoger entre trabajar con múltiples proveedores o un único

proveedor. • Debido a los descuentos por cantidad o las economías que pueden lograrse en

el transporte, puede ser más conveniente concentrar las compras en una sola fuente de suministro.

Este tipo de estrategia se basa en el establecimiento de relaciones a largo plazo.• La estrategia de trabajar con muchos proveedores se basa en la creencia de

que de esta forma se reducen los riesgos de desabastecimiento y se favorece la reducción de precios en función de la competencia que se crea.

Page 16: G. empresarial

El Ciclo Del Proveedor• ¿Dónde encontrar un proveedor? ¿Cómo elegirlo? ¿En aspectos evaluarlo?

¿Cómo evaluarlo? ¿Convendrá realizar un contrato a largo plazo? ¿Será confiable este proveedor?.

Page 17: G. empresarial

El Ciclo Del Proveedor• ¿Dónde encontrar al proveedor?

• Otros recursos lo constituyen las Ferias, los Congresos y las Rondas comerciales.

Tomado de Corporateit 2015 Tomade de Arte y expresión 2014Tomado de gifs-animados 2016 Tomado de 123rf.com

Page 18: G. empresarial

El Ciclo Del Proveedor¿Cómo seleccionar al proveedor?• desarrollar previamente un criterio de evaluación, en función tanto en las

políticas como en las necesidades de la empresa.¿En qué aspectos evaluar al proveedor?• Por lo general, los mismos criterios utilizados en la selección del proveedor

son utilizados periódicamente para medir su desempeño real.• se debe realizar un seguimiento sobre ciertos factores críticos tales nivel

de fallas detectadas en los lotes entregados, % de envíos equivocados en cantidad y/o variedad, % de roturas, evolución de los precios, cumplimiento de plazos previstos de entrega, flexibilidad, cumplimiento de garantías, evaluación de los servicios técnicos prestados, entre otros.

Page 19: G. empresarial

El Ciclo Del ProveedorRECEPCIÓN• Las compras no quedarán completas sino hasta que se reciban los

materiales.• El o los responsables de la recepción de mercaderías deben, en primer

lugar, constatar que los tipos de artículos, su variedad y su cantidad coincidan con las órdenes emitidas por el departamento de compras.

GESTIÓN DE ALMACENES• El almacenamiento está catalogado como una actividad que no agrega

valor, sin embargo, esto no es absolutamente cierto.• ejemplos típicos de almacenajes que sí agregan valor.

Tomado de publispain.com 2016 Tomado de logismarket.com 2016

VitivinícolaCámara de frio

Page 20: G. empresarial

El Ciclo Del Proveedor

• Utilidad de los almacenes: evitar la interrupción del flujo logístico • Entrada y Salida.• Tipos de almacenes• Almacenes abiertos• Almacenes cerrados• Almacenes centralizados y descentralizados• Almacenes manuales, automatizados• Almacenas de localización fija• Almacenas de localización aleatoria• Almacenes por zonas

Page 21: G. empresarial

El Ciclo Del ProveedorGESTIÓN DE INVENTARIOSLas políticas de referidas al manejo de inventarios esta complementado con toda la temática expuesta.• Para entenderlo se debe tener en cuenta:- Pronósticos de demanda- Estacionalidad de la demanda- Objetivos- Costos- Lote Económico o Cantidad Económica de Pedido (C.E.P.)- Demanda dependiente e independiente- Sistemas de administración de inventarios

Page 22: G. empresarial

REFERENCIAS• Madrid, C. d. (22 de 9 de 2016). Promocion empresarial. Obtenido de

http://www.promocion.camaramadrid.es/Principal.aspx?idemenu=2&idsubmenu=7&idapartado=2

• Martinez, S. P. (22 de 09 de 2016). Gestiopolis. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/distribucion-de-las-instalaciones-y-capacidad-productiva-en-la-empresa/

• Monterroso, E. (2001). La Gestion de Abastecimiento. Buenos Aires: Unlu.

Page 23: G. empresarial

GRACIAS