23
INCLUSIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN LA CREACIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS Johan Andrés Ramírez Ramos {[email protected]}

Inclusión del sector privado en la creación de

Embed Size (px)

Citation preview

INCLUSIÓN DEL SECTOR PRIVADO

EN LA CREACIÓN DE POLÍTICAS PUBLICASJohan Andrés Ramírez Ramos

{[email protected]}

PercepciónDatos del Dane nov 2007

Encuesta de Calidad de la Gestión Estatal para el Desarrollo

Empresarial - ECDE

Las decisiones son neutrales y objetivas ?

45%

55%

Gobierno Nacional

si no

Informa y difunde oportunamente sus decisiones

54%46%

SI

No

Permite un fácil acceso a

sus decisiones?

38%

62%

Gobierno Nacional

si

no

¿ Como se distribuye el comercio ?

+400k

5817

6670

7570

7641

13739

14530

15376

20433

33851

60492

60559

174157

0 40000 80000 120000 160000 200000

Educaci¢n

Construccion

Transporte y almacenamiento

Actividades de atencionde la salud humana y de asistenciasocial

Actividades de servicios administrativos y de apoyo

Actividades profesionales, cient¡ficas y t‚cnicas

Informacion y comunicaciones

Otras actividades de servicios

Actividades de organizaciones y entidades extraterritoriales

Industrias manufactureras

Alojamiento y servicios de comida

Comercio al por mayor y al por menor; reparacion de vehiculosautomotores y motocicletas

Tipo de comercio- entidades

Gráfico 1. Cuatro ciudades 2007. Percepción de los empresarios sobre los actores que más promueven el desarrollo empresaria

■ Vemos que Gremios y grupos económicos influyen significativamente en la percepcion

OBSERVATORIODE

DESARROLLOECONÓMICO

2011-2014

CIUDAD

GREMIOS

ESTUDIO SOBREINFLUENCIA DE LA CARRERA 7

Mapa de calor de sobre distribución de gremios

GRADIENTES PORZONAS

SE EVIDENCIA QUE ENCADA ZONA DE

ESTUDIO SE GENERA AL MENOS UN FOCO , TAMBIEN COMO SE

DISTRIBUYE

PREDICCION DE NUEVOS FOCOS DE

ASOCIACION

TASA DE INFORMALIDAD SE NOTA QUE EN SUBA, KENNEDY Y BOSA

EXISTE UN CRECIMIENTO DE LA INFORMALIDAD, ADEMAS DE PRESENTAR GRAN INFORMALIDAD

CONSTRUCCION ENTORNO A LA AGLOMERACIONECONOMICA

■ Vuelven a sobresalir zonas como Keneddy , Bosa y Suba

■ Dato relevante la contrucciónde comercio por la zona de Puente Aranda y cerca a la Candelaria

Pobreza y nuevas

empresas

Calidad de vida

■ Aumento o disminución de la calidad

Comparación entre Formalización y Calidad de vida

SOLUCIÓN

FORMALIZARESTRUCTURADAMENTE ,

CREAR LAZOS ENTRE ENTIDADES LOCALES Y

NUEVOS EMPRESARIOS, PARA ATACAR

PROBLEMATICAS LOCALES

TAMBIEN PARA LOSCANALS DE

COMUNICACION

Multas por localidades

0

5000

10000

15000

20000

25000

Localidades con mas sanciones

Total

Incentivos

Reducción en valor de las multas

8%

48%26%

18%

multas mas frecuentes

Dirección Gestión del Riesgo

LÍNEA ALIMENTOS SANOSY SEGUROS

LÍNEA CALIDAD DE AGUA YSANEAMIENTO BÁSICO

LÍNEA SEGURIDADQUÍMICA

Promover la creación de gremios en torno al crecimiento de la ciudad

Fortalecer los gremios mediante capacitaciones sobre incidencia publica

Premiar a las empresas que participen activamente en la generación de políticas publicas con la reducción de impuestos y reconocimientos públicos

Gracias