10
Informe practica 1 El osciloscopio Alumno: Derin Campos Castro Sección: 11-11 Fecha: 19-2-15 Conclusiones Después de realizar la práctica sobre el osciloscopio y realizar una serie de procedimientos nos dimos cuenta que este nos permite medir el tiempo y los niveles de voltaje de una señal dada por algún dispositivo electrónico. Pero este instrumento no solo sirve para medir los niveles de voltaje sino que tiene una seria de utilidades muy importantes las cuales pueden ser reparar aparatos electrónicos detectar fallas en ellos etc… Después de conocer sus funciones pasamos a la práctica con el osciloscopio en la cual nos dimos cuenta que no solo es un instrumento muy útil sino que es un poco complejo, por lo consiguiente tuvimos que leer la teoría dada por el profesor y aprender cómo usar este instrumento.

Informe practica 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe practica 1

Informe practica 1

El osciloscopio

Alumno: Derin Campos Castro

Sección: 11-11

Fecha: 19-2-15

Conclusiones

Después de realizar la práctica sobre el osciloscopio y realizar una serie de

procedimientos nos dimos cuenta que este nos permite medir el tiempo y los niveles de voltaje de una señal dada por algún dispositivo electrónico.

Pero este instrumento no solo sirve para medir los niveles de voltaje sino que tiene una seria de utilidades muy importantes las cuales pueden ser reparar aparatos electrónicos detectar fallas en ellos etc…

Después de conocer sus funciones pasamos a la práctica con el osciloscopio en la cual nos dimos cuenta que no solo es un instrumento muy útil sino que es

un poco complejo, por lo consiguiente tuvimos que leer la teoría dada por el profesor y aprender cómo usar este instrumento.

Page 2: Informe practica 1

Procedimientos

1- Apagamos el dispositivo y observamos cada una de sus partes y botones.

2- Registramos el número de serie el modelo y la marca.

3- Encendimos el osciloscopio pusimos el selector de base de tiempo en una posición

específica, al hacer esto tenia que aparece un punto brillante en la pantalla del osciloscopio. 4- Ajustamos los controles aplicables para producir un punto nítido, claro y centrado en la

pantalla. Esto implico usar los botones para centrarlo en la pantalla ósea eje vertical y horizontal. 5- Ajustamos el selector de base de tiempo en automático. Después movimos el control de

base de tiempo a 1 y así debio aparecer una línea traza en la pantalla, después si era

necesario debíamos ajustar la intensidad con el botón respectivo. 6- Pusimos el selector de acoplamiento de la entrada vertical, para el canal 1, a tierra. Al

hacer esto debimos ajustar el control de posición vertical para establecer una referencia de cero volts en el centro de la pantalla. 7- Conectamos la entrada vertical del osciloscopio al voltaje de salida calibrado de onda

cuadrada de su osciloscopio.

8- Ajustamos el control volts/div hasta obtener de tres a cinco divisiones de pico a pico en la pantalla.

9- Movimos el control variable volts/divy observamos el efecto dado. 10- Movimos el control tiempo/div a la siguiente posición más rápida. Después

observamos el efecto dado. 11- Movimos el control variable tiempo/div fuera de su posición cal y observe los efectos

en la onda visualizada.

12- Cambiamos el selector de acoplamiento a CD y observamos el efecto dado. 13- Apagamos el osciloscopio. Cambiamos todos los botones del lugar donde estaba y

hicimos todo el procedimiento sin ver instrucciones.

Crónicas