2

Click here to load reader

Innovacion 2.0: ¿por qué las pymes se empeñan en perder tiempo y dinero?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La innovación 2.0 es mucho más rentable que trabajadores desocupados, inacción por miedo o desconocimiento y pasividad ante los avances en materia digital de la competencia directa. Especialmente para pymes muy centradas en el ámbito local.

Citation preview

Page 1: Innovacion 2.0: ¿por qué las pymes se empeñan en perder tiempo y dinero?

Innovación 2.0: ¿por qué las PYMES se empeñan en

perder tiempo y dinero?

Opinión

Paseo a diario las calles de mi ciudad y reparo en los locales y establecimientos de los

distintos barrios. Como media, encuentro entre 1 y 3 trabajadores y lamento que sea así

pero, especialmente en el sector comercio y hostelería, dichos trabajadores no suelen

estar muy ocupados.

El pasado 5 de julio organizamos la I Jornada Digital Albacete 2.0

(www.albacete20.es) y contamos con la inestimable presencia de Esteban Rodrigo

(@erodrigo). En ella contemplamos junto a los más de 80 profesionales asistentes las

posibilidades del entorno digital para sus negocios.

Esta fueron las dos principales dificultades argumentadas por los asistentes a la hora

de consultar su predisposición para dar los primeros pasos en el entorno digital:

presupuesto e incremento de trabajo entendido como pérdida de tiempo.

¿Por qué se empeñan las PYMES en perder tiempo y dinero?

Tras reflexionar sobre ello, tanto en la jornada como posteriormente, sólo acierto a

hacerme esta pregunta ¿Por qué se empeñan las PYMES en perder tiempo y dinero?

Perder tiempo: Considero una pérdida de tiempo (y con ello de productividad) que los

colaboradores de un comercio, establecimento etcétera no tengan más tarea diaria que el

mantenimiento propio del mismo: reponer stock (dadas las ventas en estos tiempos, una

tarea por desgracia ligera de realizar), ordenar y limpiar expositores… esto veo en los

comercios de mi ciudad.

Perder dinero: Un colaborador más o menos desocupado es una pérdida de dinero

evidente, un capital humano y económico desaprovechado, a lo que debemos sumar

factores emocionales derivados de la falta de actividad.

Page 2: Innovacion 2.0: ¿por qué las pymes se empeñan en perder tiempo y dinero?

Presupuesto para acciones digitales en PYMES:

¿gastar, perder o invertir dinero?

Como es sabido, una de las principales ventajas de las herramientas digitales es que, en

su mayoría, son gratuitas. Con esto, el presupuesto para acciones digitales pasa por

destinarlo a la formación del equipo profesional. Y, en este sentido, no debemos

olvidar la Fundación Tripartita.

Con lo cual, el presupuesto resultaría asequible para un plan de formación inicial

(pienso, por ejemplo, en el mantenimiento de un blog temático relacionado con la

actividad del establecimiento).

¿Qué es más caro, tener colaboradores con baja ocupación y productividad o

formarlos en nuevas competencias?

Tiempo para acciones digitales en PYMES:

¿gastar, perder o invertir tiempo?

Si tengo, pongamos por caso, tres colaboradores en mi comercio y entre los tres tardan

un par de horas en las labores diarias de mantenimiento, reposición, gestiones etcétera

¿qué ocurre con el resto de jornada laboral? ¿nos aferramos al españolísimo

hábito de estar por estar hasta que llegue la hora de cerrar?

¿Qué ocurriría si decido formar al más cualificado y mejor dispuesto de los tres

colaboradores en el uso de blog, Facebook, Twitter o cualesquiera herramientas que

puedan ser adecuadas para la promoción de mis productos y servicios?

¿Cuál es la verdadera pérdida de tiempo, tener un colaborador desocupado y/o

haciendo como que trabaja o emplear parte de su jornada en competencias

digitales?

Lo dicho, me cuesta entender que ciertas PYMES, precisamente aquellas pertenecientes

a sectores con mayores dificultades (como el comercio, un elemento clave en la

economía de mi ciudad, cada vez más “alicaído”) se empeñen en perder tiempo y

dinero.

Mi Blog: www.ricardoperez.es/blog

En Twitter: @ricardoperezh

Facebook: Ricardo Pérez Comunicación