35
LA LONJA LA LONJA (VALENCIA) (VALENCIA)

La Lonja

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Lonja

LA LONJALA LONJA(VALENCIA)(VALENCIA)

Page 2: La Lonja

La lonja de la Seda, o de los mercaderes, es una de las construcciones más características de una ciudad que en la época en la que fue erigida, el siglo XV, atravesaba por un período de gran esplendor económico y político, lo que tuvo su reflejo en el mundo de la cultura en general y, sobre todo, en el artístico, con grandes obras.

La Lonja está situada en la Plaza del Mercado, frente al Mercado Central y la iglesia de los Santos Juanes. Fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931. La Lonja está construida en piedra tosca de Massarojos y su estilo es gótico flamígero.La construcción estuvo a cargo de Pere Comte, Joan Corbera y Nicolau Alemany.

Page 3: La Lonja

El conjunto está constituido por tres cuerpos que asoman su fachada a la plaza del mercado: la Lonja, lugar de contratación de mercaderes; la parte central, terminada en torre, donde se ubicó la capilla en su parte inferior mientras que en la superior se habilitó un espacio que sirviera de prisión a los comerciantes morosos en el pago; y la parte de la la izquierda, que alojó al tribunal mercantil llamado ''Consulado del Mar”. También se alojó la primera entidad bancaria del país, la ''Taula de Canvis y Depòsits''.

Page 4: La Lonja

FACHADA DE LA CALLE DE LA LONJA

Aquí se puso en 1482 la primera piedra.

Page 5: La Lonja

El tímpano de la puerta permanece vacío y una delgada columna forma el parteluz.En todo el conjunto podemos encontrar decoración gótica flamígera.

Page 6: La Lonja

FACHADA DE LA CALLE PERE COMPTE

La portada exterior de la fachada da acceso al salón columnario y se sitúa prácticamente en el centro del muro, careciendo el resto de la pared de cualquier tipo de decoración.

Page 7: La Lonja

FACHADA DE LA PLAZA DEL MERCADO

1. Sala de Contratación: se inició en 1483.2. Edificio del consulado: entre 1883 y 1945, pasando por la guerra de las Germanías.3.Torreón: se comenzó en 1883 y tardó 15 años en finalizarse. 3

2 1

Page 8: La Lonja

En el tímpano de la puerta principal está la Virgen con el Niño rodeada por los pecados. En el capitel del parteluz hay unas brujas. A primera vista nos recordaría a la puerta de una Iglesia.

Page 9: La Lonja

ESCULTURAS

Hombre encadenado. Encima de él hay una tortuga representando la pereza.

Page 10: La Lonja

Todas las esculturas que aparecen en esta portada tienen un sentido simbólico: se quiere representar a los diversos pecados y malas costumbres para que, de alguna manera, quedaran fuera de la puerta del recinto. Así, tras pasar la puerta, todas las operaciones comerciales que se realizaran en el interior quedarían libres de estas malas artes.

Page 11: La Lonja

Un hombre desnudo, símbolo de la pureza de los hombres no influidos por la civilización y el pecado.

León, símbolo del orgullo.

Page 12: La Lonja

Grupo de acróbatas.

Page 13: La Lonja

Se limita a un simple muro de cerramiento, que fué restaurado en el año 1930, y al que se le abrió en ese mismo año, una puerta muy simple que da acceso al jardin.

Fachada de la cal le Cordel lats

Page 14: La Lonja

1. SALA DE CONTRATACIÓN

Page 15: La Lonja

Es un gran salón rectangular con espléndidas columnas helicoidales que dividen las bóvedas en quince tramos.Sobre sus muros recorre una inscripción en latín que dice:

Casa famosa soy, en quince años edificada. Compatricios, probad y ved cuán bueno es el comercio que no lleva fraude en la palabra, que jura al prójimo y no le falta, que no da su dinero con usuras. El mercader que vive en este mundo, rebosará en riquezas y gozará por último de vida eterna.

Page 16: La Lonja

Sus bóvedas son de rampante curvo o tranquil, que tiene los arranques a distinta altura y es asimétrico, por lo tanto los nervios y los contrafuertes están de decoración.

Page 17: La Lonja

Representación de las bóvedas originales, con azul, verde y rojo, que representaban el paraíso. Originalmente, el suelo era de color azul.

Page 18: La Lonja

Posteriormente, las bóvedas se recubrieron de pan de oro.

Page 19: La Lonja

Arco de descarga: distribuye mejor el peso del muro.

Page 20: La Lonja

PATIO

Page 21: La Lonja
Page 22: La Lonja
Page 23: La Lonja

Gárgola de la puerta. Plancha de madera con molduras, técnica de los árabes.

Page 24: La Lonja

2 . PABELLÓN DEL CONSULADO

1498. 1548

Page 25: La Lonja

Si bien es verdad que el Consulado presenta elementos renacentistas claros, (como en el friso de medallones laureados que recorre su parte superior, o en el rechazo de la ojiva), la Lonja cuenta con las ventanas ojivales, la iconografía medieval (figuras religiosas, animales fantásticos…) y técnica medieval (los nervios de las bóvedas). Por tanto, el Consulado es gótico con tondos renacentistas.

Page 26: La Lonja

CAPILLA

Page 27: La Lonja

En el centro de la bóveda está la Virgen de la Misericordia rodeada de los evangelistas.Originalmente, la capilla era el único lugar donde habían vidrieras.

Page 28: La Lonja

PLANTA BAJA

En la planta baja se encuentra el Salón en el que originariamente se asentó el Tribunal de Comercio del Mar. A esta sala se accede por una puerta de estilo

gótico, existente en el jardin. También tiene otro acceso por una puerta abierta en la capilla situada en la planta baja de la torre.

Page 29: La Lonja

Artesonado en el techo del Salón

Page 30: La Lonja

SALÓN DORADO

Page 31: La Lonja

Al salón principal se accede a través de una amplia escalera de piedra recayente al jardin. Desde 1920 está en el techo el alfarje dorado y policromado con relieves, procedente de la desaparecida Casa de la Ciudad, que se incendió en el 1585. Generalmente se confunde con un artesonado.

Page 32: La Lonja

TORREÓN3.

Page 33: La Lonja

A pocos metros de la antigua capilla, y en el interior del salón columnario, se halla una historiada puertecilla, con calados adornos en arenisca, y cercada por una cancela de hierro, que da entrada a la torre.

Page 34: La Lonja

En lo alto del torreón el color de la piedra cambia por la restauración.A la torre y terraza se accede por una escalera de caracol, donde Pere Compte demostró sus conocimientos de arquitectura. La escalera se caracteriza por la falta de eje central, es decir, es la escalera denominada de ojo.

Page 35: La Lonja

FIN:// . . /http claracan blogs pot com