8
[email protected] www.humaneo.com.ar Reflexiones sobre el Liderazgo Personal Ps. Renato Zecchini - Ps. Guillermo Contreras Queremos invitarte a reflexionar algunas ideas respecto a cómo nos posicionamos, como personas, ante los acontecimientos en los que participamos a diario. Cada uno de nosotros transita por su vida de distintas maneras, y hay momentos en los cuales nos encontramos con desafíos o problemas de distinto tipo. ¿Qué quiere decir que algo se convierta en un problema o desafío?. Lo que queremos decir es que son situaciones que exceden nuestra capacidad de respuesta inmediata. Todos tenemos la experiencia de que en el transcurrir de nuestro vivir, vamos encontrándonos con situaciones que responden a lo que estamos habituados a dar respuesta, y lo vamos haciendo simplemente, sin que nos signifique problema de ningún tipo. También es de nuestra experiencia que en otras ocasiones, nos encontramos en situaciones para las que nos damos cuenta que no tenemos una respuesta inmediata. Aquí es cuando decimos que nos encontramos con un problema.

Liderazgo personal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Liderazgo personal

[email protected]

Reflexiones sobre el Liderazgo PersonalPs. Renato Zecchini - Ps. Guillermo Contreras Queremos invitarte a reflexionar algunas ideas respecto a cómo nos posicionamos, como personas, ante los acontecimientos en los que participamos a diario. Cada uno de nosotros transita por su vida de distintas maneras, y hay momentos en los cuales nos encontramos con desafíos o problemas de distinto tipo. ¿Qué quiere decir que algo se convierta en un problema o desafío?. Lo que queremos decir es que son situaciones que exceden nuestra capacidad de respuesta inmediata. Todos tenemos la experiencia de que en el transcurrir de nuestro vivir, vamos encontrándonos con situaciones que responden a lo que estamos habituados a dar respuesta, y lo vamos haciendo simplemente, sin que nos signifique problema de ningún tipo. También es de nuestra experiencia que en otras ocasiones, nos encontramos en situaciones para las que nos damos cuenta que no tenemos una respuesta inmediata. Aquí es cuando decimos que nos encontramos con un problema.

Page 2: Liderazgo personal

[email protected]

Entonces, lo que definimos como problema viene dado por una diferencia entre lo que es la situación y nuestra capacidad de respuesta en ese momento.¿qué pasa entonces? La tesis que queremos desarrollar es la siguiente:Cuando cualquiera de nosotros se encuentra en una situación de este tipo, básicamente tenemos dos caminos que podemos recorrer. Podríamos decir: “bueno, pero las alternativas en la vida realmente son muchas, las distintas instancias, los recursos….” Es cierto esto. Así y todo, respecto a nuestro posicionamiento básico ante las mismas, creemos que podemos sintetizarlas básicamente en dos.

Page 3: Liderazgo personal

[email protected]

Este problema puede ser cualquier cosa, desde que llego a mi casa y me encuentro con la heladera vacía y los chicos que quieren comer, hasta que tenía pensado para este año desarrollar un proyecto y me encuentro con que el presupuesto que tenía previsto no lo puedo modificar y resulta que en realidad el proyecto resultó costar el doble de lo que tenía pensado. En ambos casos estoy ante una misma circunstancia: una situación que está excediendo mi capacidad de respuesta en el momento.Ante esto, uno de los caminos que antes mencionamos es que yo como persona conserve mi capacidad de respuesta y lo que hago es ubicar la situación problemática dentro de mi capacidad de percepción de lo que está pasando, y lo que hago es decir: “ah, esto que está pasando, es esto que yo ya sé” y, eventualmente, emprenderé una respuesta en base a esto que yo interpreté que ya sé de que se trata

Page 4: Liderazgo personal

[email protected]

. En los ejemplos que comenté anteriormente, puedo decir, “el problema es que la heladera está vacía y tengo que dar de comer a mis hijos” o respecto al otro ejemplo, “El problema es que el presupuesto no me alcanza para el proyecto que quiero llevar adelante”.¿Qué estoy haciendo cuando hago esto?Lo que hago es que, desde mi percepción actual realizo un cierto recorte de la realidad, e incluyo en ella, los aspectos más evidentes y reconocibles para mi desde esta perspectiva. Lo que estoy haciendo es posicionarme en un lugar desde el cual, esto con lo que me encuentro me viene de afuera, como si yo no hubiera tenido nada que ver con que aconteciera. Claro, esta explicación de la situación, es muy tranquilizadora: “yo no tengo nada que ver!!!” Pero, lamentablemente, todo lo que tiene de tranquilizadora esta explicación, también lo tiene de impotentizadora. Somos víctimas de esto que pasa,

Page 5: Liderazgo personal

[email protected]

Bueno, ¿pero cuál es el segundo camino?. Este otro implica decir: está la situación problemática, y lo que hago yo como persona es ampliar mi percepción de la situación, involucrarme a mi mismo como parte de ella y, a partir de esto, ver qué cosas dependen de mi en el problema, explorar mi capacidad de respuesta y generar estrategias para abordar la situación. Esto es, ampliar tanto mi capacidad de entender de qué se trata como mi capacidad de llevar adelante una respuesta adecuada a la situación.En alguna época se escuchaba con entusiasmo ésta afirmación: “Usted, ¿es parte del problema o parte de la solución?...... Nuestra tesis es que “si uno no es parte del problema, tampoco puede ser parte de la solución”.

Page 6: Liderazgo personal

[email protected]

El primer camino nos lleva a la frustración y al enojo, a buscar y encontrar respuestas reactivas, a corto plazo, y con poca capacidad de generar un aprendizaje efectivo de la situación (esto de que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra…. podría aplicarse a lo que venimos diciendo).La mayoría de nosotros transitamos habitualmente este camino, que nos resulta mucho más fácil en lo inmediato. Nos resulta más fácil porque este camino es tranquilizador, porque rápidamente identificamos cual era el problema (algo externo a nosotros) y rápidamente emprendemos acciones que suponemos nos van a llevar a resolver el problema. Entonces la cosa ya está, la tengo bajo control.

Page 7: Liderazgo personal

[email protected]

El otro camino no es nada tranquilizador, porque con lo que me enfrenta es con que hay algo que no sabemos o no estamos pudiendo, nos enfrenta con que probablemente estemos haciendo algo para que este problema se produzca, que nos estamos ‘equivocando’, haciendo algo ‘mal’. Y estas cosas no nos gustan…Si hay algo que no sé y no estoy pudiendo, hay todo un camino previo que tengo que recorrer antes de poner en marcha una respuesta, o la supuesta respuesta correcta para la situación.

Page 8: Liderazgo personal

[email protected]

En los ejemplos que comentamos anteriormente, podemos darnos cuenta que tal vez no previmos de manera adecuada las compras que necesitábamos hacer, o sabiendo cuáles eran, no articulamos los medios para realizarlas. En el segundo caso, desarrollamos un proyecto en el cual probablemente no involucramos la suficiente cantidad de variables como para que se ajustara a las posibilidades reales, o no articulamos los medios para hacer viable la financiación “por fuera del presupuesto” para la realización del proyecto.En el primer camino, somos inocentes víctimas de lo que “nos pasa”. En el segundo camino, nos posicionamos como activos protagonistas “ante el desafío que enfrentamos”. Seguramente ya no tendremos a quien echarle la culpa, ni siquiera a nosotros mismos!!! Pero ganamos algo hermoso, y muy importante. Ganamos poder sobre nosotros mismos y ante los desafíos. Ganamos en capacidad de respuesta y libertad.