16
MERCOSUR Grupo # 1 Ma. Gabriela Rodríguez Castro Sergio Suárez Parrales

Mercosur

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mercosur

MERCOSUR

Grupo # 1Ma. Gabriela Rodríguez Castro

Sergio Suárez Parrales

Page 2: Mercosur

MercosurEs un bloque subregional

integrado por Argentina, Brasil, Paraguay

 Uruguay y Venezuela. Tiene como países asociados

a Bolivia, Chile, Colombia, Perú, y Ecuador.

Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma

del Tratado de Asunción.

La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el

establecimiento de un arancel externo común y la

adopción de una política comercial común.

Page 3: Mercosur

• MERCOSUR comparten una comunión de valores que encuentra expresión en sus sociedades democráticas, pluralistas, defensoras de las libertades fundamentales, de los derechos humanos, de la protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable.

Misión

• La experiencia a demostrado que los países latinoamericanos han atravesado grandes dificultades para arribar a un acuerdo de integración que supere los rendimientos del libre comercio. Estas se deben a los intereses sectoriales que se resguardan en cada país, a la dependencia financiera y tecnológica del exterior y a los bolsones de subdesarrollo que aun hoy, podían agravarse si las políticas no son consensuadas o inteligentemente anticipadas.

Visión

Page 4: Mercosur

La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países.

El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados

La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes

Objetivos

Page 5: Mercosur

El SIAEC es una aplicación que

contiene información sobre la evolución

del Arancel Externo Común (AEC) del

MERCOSUR y referencias a la normativa que aprueba estas

modificaciones.

Sistema de Información del Arancel Externo Común (SIAEC).

Page 6: Mercosur

ACUERDOS CON PAISES O BLOQUES

Page 7: Mercosur

COMUNIDAD ANDINA

CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO.

EXPANSION Y DIVERSIFICACION DEL INTERCAMBIO COMERCIAL.

ELIMINACION DE LAS RESTRICCIONES ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS QUE AFECTEN AL COMERCIO RECIPROCO.

SEGUNDA ETAPA:1 DE OCTUBRE

1998 HASTA 31 DE DICIEMBRE 1999.

16 DE ABRIL DE 1998

PRIMERA ETAPA: HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE

1998

BOLIVIA, COLOMBIA,

ECUADOR Y PERU.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LA COMUNIDAD ANDINA

Page 8: Mercosur

ISRAEL

PRIMER TRATADO QUE FIRMA EL MERCOSUR EN BLOQUE.

ALIANZA COMERCIAL QUE CUBRE EL 90% DEL COMERCIO.

IMPORTACIONES:GRANOS, CEREALES, BIENES DE CAPITAL Y CALZADO.

EXPORTACIONES:AGROQUIMICOS,

SOFTWARE Y PRODUCTOS

TECNOLOGICOS.

16 DE DICIEMBRE DE 2007

PRIMER TLC QUE EL MERCOSUR

FIRMA DESDE SU FUNDACION EN

1991.

SE ESPERA QUE SEA BENEFICIOSO

PARA AMBAS PARTES.

EXPORTACIONES DE MERCOSUR AHORA SON

LIMITADAS POR LA VENTAJA COMPARATIVA QUE REPRESENTAN LOS

COMPROMISOS DE ISRAEL CON OTRAS NACIONES.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ISRAEL

Page 9: Mercosur

EGIPTO

NEGOCIACION DE UN ACUERDO DE PREFERENCIAS FIJAS.

ACUERDO SUSCRITO POR EL MINISTRO DE COMERCIO DE EGIPTO.

PLAZO 10 AÑOS.

2 DE AGOSTO DE 2010 LIBERACION GRADUAL DE LOS

ARANCELES PARA MAS DEL 90% DEL COMERCIO ENTRE

AMBAS PARTES..CREACION DE LA ZONA LIBRE DE COMERCIO.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON EGIPTO

Page 10: Mercosur

PALESTINA

MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES PALESTINO.

20 DE DICIEMBRE DE 2011.

LOS CANCILLERES DE LOS CUATROS PAISES MIEMBROS.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON PALESTINA

Page 11: Mercosur

CHILE

TIENE COMO OBJETIVO PROMOVER EL MAXIMO

APROVECHAMIENTO DE LOS FACTORES DE PRODUCCION Y

ESTIMULAR LA COMPLEMENTACION

ECONOMICA.

TIENE COMO FINALIDAD LA LIBERAZACION DEL SECTOR AUTOMOTRIZ

ENTRE LAS PARTES ASIGNATARIAS.

25 DE JUNIO DE 1996.

PROFUNDIZARON EL ACUERDO COMERCIAL VIGENTE EN MATERIA

DE SERVICIOS.1 DE JULIO DE 2008 FINALIZARON LAS

NEGOCIACIONES DE COMERCIO DE

SERVICOS.

ACUERDO DE COMPLEMENTACION ECONOMICA CON CHILE

Page 12: Mercosur

MEXICO

TIENE COMO OBJETO CREAR UN AREA DE LIBRE.

ESTABLECER UN MARCO JURIDICO Y

NORMATIVO.

REGLAS CLARAS PARA EL COMERCIO

DE BIENES Y SERVICIOS ENTRE

LAS PARTES.

POSIBILITA LA CONDUCCION DE NEGOCIACIONES

FUTURAS CON EL FIN DE AMPLIAR Y PROFUNDIZAR

LOS ACUERDOS.

5 DE JULIO DE 2002.PROFUNDIZARON EL

ACUERDO COMERCIAL VIGENTE

EN MATERIA DE SERVICIOS.ACUERDO SUSCRITO

CON POR EL SECRETARIO DE ECONOMIA DE

MEXICO.

ACUERDO DE COMPLEMENTACION ECONOMICA CON MEXICO

Page 13: Mercosur

VENTAJAS

El comercio de los países del MERCOSUR se ha cuadriplicado desde 1990.

En la política económica el comercio es la base fundamental para el desarrollo.

El futuro de los países esta estrechamente vinculado al comercio exterior.

Page 14: Mercosur

DESVENTAJAS

Diferencias entre los países en el grado de desarrollo social y económico, avances tecnológicos y tamaño de la población.

Diferencias de extensión, grado de industrialización, desarrollo y de recursos.

Grandes diferencias de productividad.

Las zonas fronterizas estan descuidadas y existe una gran cantidad de contrabando.

Page 15: Mercosur

CONCLUSION

LA CONFORMACIÓN DE UN MERCADO COMÚN ES UNA RESPUESTA ADECUADA A LA CONSOLIDACIÓN DE GRANDES ESPACIOS ECONÓMICOS EN EL MUNDO Y A LA NECESIDAD DE LOGRAR UNA ADECUADA INSERCIÓN INTERNACIONAL. SIEMPRE Y CUANDO ESTAS SEAN LAS INTENCIONES VERDADERAS. PERO PARA LA CREACIÓN DE DICHO MERCADO ES NECESARIO TENER MÍNIMAS CONDICIONES DE IGUALDAD, SINO EN LUGAR DE LOGRAR EL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN EN SU CONJUNTO, LO ÚNICO QUE SE LOGRARÁ SERÁ UN ENRIQUECIMIENTO DE UN SECTOR DEL MISMO Y UN EMPOBRECIMIENTO DEL OTRO.

Page 16: Mercosur

GRACIAS POR SU ATENCIÓN