3
METACOGNICION Metacognición es la capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación.

Metacognicion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metacognicion

METACOGNICION

Metacognición es la capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación.  

Page 2: Metacognicion

TEMA :

La historia es un asignatura que no solo se puede dar de manera metodológica si no que se puede desarrollar de una manera en donde enfrentemos al alumno a la realidad(a su vida cotidiana), de una manera mas amena movilizando sus conocimientos , en donde el alumno imagine como hablaban ciertos personajes , como creen que se vestían , que dirían ellos si atuvieran en su lugar, a partir de estos se los alumnos pueden desarrollar una representación en donde de una manera divertida podemos traslaparlos al contexto donde se producía la historia , y sobre esto pueden debatir , argumentar, respecto de la actuación de esta manera pueden analizar y criticar aspectos de la historia presentada , y no solo , de una manera repetitiva , y superficial como se hace normalmente, sino con una estrategia de indagación profunda pues así el alumno podrá realizar dicha representación

Otras estrategias que se pueden implementar son : Teatro guiñol

Page 3: Metacognicion

Programas de radio Entrevista Fórum Líneas de tiempo Documentales.

En cada una de estas estrategias se busca que los alumnos puedan expresar sus propios conceptos , llevándolos a la reflexión a la critica.Y al desarrollo de habilidades del pensamiento.

Es importante que después de realizar cualquier trabajo el alumno reflexione sobre lo que aprendió, lo que le resulto más difícil y como puede utilizar lo que aprendió más adelante. Este proceso se llama METACOGNICIÓN.