13

Click here to load reader

Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2

  • Upload
    karen

  • View
    1.100

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2

MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2

TALLER No. 6

Evidencia de aprendizaje a entregar:

De conocimientos:

Consultar acerca de los siguientes temas:

1 Defina: mercadeo, comercialización, ventas, capacidad de producción, productos sustitutos, productos complementarios, segmentación, costos, gastos, cadena productiva, marketing, Know- How, ciclo de vida, método, investigación de mercados, calidad, marketing On-Line, fuentes de información primaria, fuentes de información secundaria.

2 Que es, como se clasifican y cuáles son las funciones de los canales de distribución? Según la lectura:

3 Po r que se dice que el mercadeo es un arte?4 Qué y cuáles son los factores externos del mercadeo?5 Qué y cuáles son los factores internos del mercadeo?6 Cuáles son las bases de un plan de mercadeo?7 Qué y para que se debe observar a la hora de evaluar el sector

económico al que corresponde mi producto o servicio?8 Que debemos analizar de la competencia?9 Cuáles son los puntos clave para cuantificar la demanda?10 Como podemos analizar la demanda? 11 Qué tipo de estrategias podemos usar para incrementar las

ventas?12 En liste los errores que se cometen cuando se hace un plan de

mercadeo?13 Cuál es la diferencia entre investigación cualitativa y

cuantitativa?Recursos:

Revista ser Empresario 5 PLAN DE MERCADEO/ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION

TICS

SOLUCIÓN:

1. Marketing: «el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios». es el arte o ciencia (cabe aclarar para evitar confusiones que el Marketing pertenece a la ciencia de la Administración, este es una sub-ciencia o área de estudio de esta) de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo.

Page 2: Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2

Know how: Saber hacer: El término está relacionado a técnicas o criterios que han sido utilizados en la elaboración o diseño de un proyecto y que se pueden reutilizar al momento de realizar otros proyectos similares o de afinidad al mismo.

Know-how: describe, básicamente, la habilidad con que cuenta una organización para desarrollar sus funciones, tanto productivas como de servicios, aunque también incluye áreas como contabilidad y RR. HH., entre otras.

Ciclo de vida: (CVP) es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente. El concepto de «ciclo de vida de un producto» es una herramienta de mercadotecnia o marketing. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución, promoción... (Variables del «marketing mix») deben ajustarse teniendo en cuenta el momento o fase del ciclo de vida en que se encuentra el producto.

Método: Un método es una serie de pasos sucesivos que conducen a una meta. El objetivo del profesional es llegar a tomar las decisiones y una teoría que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo.

Investigación de mercados: el proceso de recopilación, procesamiento y

análisis de información, respecto a temas relacionados con la mercadotecnia,

como: Clientes, Competidores y el Mercado. Ayuda a crear el plan estratégico

de la empresa, preparar el lanzamiento de un producto o soportar el desarrollo

de los productos lanzados dependiendo del ciclo de vida. Con la investigación

de mercados, las compañías pueden aprender más sobre los clientes en curso

y potenciales.

2. Es el circuito a través del cual los fabricantes (o productores) ponen a

disposición de los consumidores (o usuarios finales) los productos para que los

adquieran. La separación geográfica entre compradores y vendedores y la

imposibilidad de situar la fábrica frente al consumidor hacen necesaria la

distribución (transporte y comercialización) de bienes y servicios desde su

lugar de producción hasta su lugar de utilización o consumo.

Page 3: Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2

Su principal función es: investigación, promoción, contacto, adecuación de

oferta y demanda, negociación, distribución, financiamiento, aceptación

riesgos.

3. Se dice que es un arte debido a que gracias a el podemos mejorar nuestras

ventas de una manera técnica, siguiendo unos pasos y como el artista el

empresario también debe comprometerse.

4. Son todas las variables que usted, no puede controlar como: consumidores:

Leyes

Medio Ambiente

Situación política

Situación cultural y social

Competencia

Avances tecnológicos

5. Son todas las variables que usted puede y debe controlar. Producto, precio,

canales de distribuciones, publicidad y promoción.

6. las principales bases que nosotros debemos seguir son: análisis del sector

económico, análisis de la competencia, análisis del mercado, análisis de su

situación

7.

8. Tecnología, producción, finanzas, organización, marketing, habilidades,

Know-How e innovación.

9. Mercado potencial, Mercado disponible, Mercado cualificado, Mercado

objetivo, Mercado penetrado

10. Nosotros lo podemos analizar de la siguiente manera:

Investigación: Determina aspectos puntuales y exactos de la

demanda: intención de compra, pruebas de concepto y producto,

pruebas de mercado

Page 4: Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2

Series Temporales: Estudios transitorios sobre la demanda.

Análisis casual: Estudio donde se proyecta una sospecha con

respecto de la demanda total.

11. Para incrementar nuestras ventas, nosotros debemos aprender a utilizar

las nuevas tecnologías como lo son el Marketing On-Line, y por medio de la

asistencia de las diferentes empresas con sus productos.

12.

No analizar bien al consumidor.

No segmentar el mercado.

Realizar las encuestas sin tiempo necesario.

No realizar exploración de precios de la competencia.

Pensar que se tiene el mejor producto

No realizar promociones

No realizar una comunicación con el cliente

No investigar la cifra de ventas de la competencia

Pensar en una sola gama de productos.

No contemplar las fallas hacia el cliente

No revisar los procesos de productividad y calidad de los insumos

13. La investigación cualitativa busca ver las cualidades de una empresa o de

un producto que una empresa da, y la investigación cualitativa es cuando

nosotros podemos ver el número de productos que una empresa puede crear.

Page 5: Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2

MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE GUIA 2

TALLER No.7

Evidencia de aprendizaje a entregar:

De conocimientos:

Consultar acerca de los siguientes temas:

1- Defina: legal, prosperidad, indicadores de gestión, informe inventario, cliente, impuesto, transacción comercial, licencia, patente, seguro

2- Que es el RUT y en qué entidad se solicita?3- Que es el NIT y que entidad lo entrega?4- Que es el IVA y quien lo recauda?5- Que significa DIAN y qué función tiene?6- Que permisos deben tener las empresas según su actividad?7- Cuál es la diferencia entre una persona natural y jurídica?8- Que es un balance general?9- Que es un estado de pérdidas o ganancias?

Según la lectura10-Porque es importante legalizar una empresa?11-Que entidades hacen parte del sistema de protección social?12-Cuál es la función del sistema de protección social?13-Con base en que elementos se clasifican las sociedades?14-Qué diferencias hay entre la sociedad limitada y la anónima?15-Cuáles son los tramites básicos para constituir la empresa?16-Ante qué entidad se solicita una patente?17-Cuál es la función de la contabilidad?18-Que documentos son soporte legal de las transacciones

comerciales?19-Con que herramientas se hace seguimiento a las operaciones

de la empresa20-Que tipos de actividades de la compañía deben ser

Page 6: Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2

controladas?Recursos:

Revista ser Empresario PUESTA EN MARCHA DE LA EMPRESA/INDICADORES DE GESTION

TICS

SOLUCIÓN:1. Defina: legal, prosperidad, indicadores de gestión, informe inventario, cliente, impuesto, transacción comercial, licencia, patente, seguro.

LEGAL: es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.

PROSPERIDAD: 1   Desarrollo favorable, especialmente en el ámbito económico y social: la situación económica augura un futuro de prosperidad. 2   Éxito y buena suerte en la vida: les deseo felicidad y prosperidad.

INDICADORES DE GESTION: son medidas utilizadas para determinar el éxito de un proyecto o una organización. Los indicadores de gestión suelen establecerse por los líderes del proyecto u organización, y son posteriormente utilizados continuamente a lo largo del ciclo de vida, para evaluar el desempeño y los resultados.

Los indicadores de gestión suelen estar ligados con resultados cuantificables, como ventas anuales o reducción de costos en manufactura.

INFORME INVENTARIO: Los informes de inventario le permiten mostrar la información siguiente sobre artículos y sus inventarios, así como la valoración de los inventarios:·        Cree una lista de todos los artículos definidos en el sistema (activos e inactivos), así como información sobre los artículos, como los últimos precios y la información de serie/lote.·        Cree una lista de contabilizaciones de stocks.·        Analice la situación del inventario para artículos o visualice los inventarios de los artículos en cada almacén.·        Inicie una valoración para el stock en almacén.

CLIENTE: En el comercio y el marketing, un cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago. Quien compra, es el comprador, y quien consume el consumidor. Normalmente, cliente, comprador y consumidor son la misma persona.

IMPUESTO: es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por Derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la Administración (acreedor tributario). Surge exclusivamente por la "potestad tributaria del Estado", principalmente con el objeto de financiar sus gastos.

Page 7: Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2

TRANSACCION COMERCIAL: Intercambio de bienes o servicios con terceros, ajenos a la entidad y transferencia o utilización de bienes o servicios dentro del ente contable.

LICENCIA: es un contrato mediante el cual una persona recibe de otra el derecho de uso de varios de sus bienes, normalmente de carácter no tangible o intelectual, pudiendo darse a cambio del pago de un monto determinado por el uso de los mismos.Estos activos son propiedad del otorgante, y pueden ser bienes de propiedad intelectual como una marca, patentes o tecnologías. También pueden ser objeto de licencia otros bienes de carácter intangible como la distribución de obras intelectuales.

PATENTE: es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado a un inventor o a su cesionario, por un período limitado de tiempo a cambio de la divulgación de una invención.

SEGURO: es un contrato por el cual una de las partes (el asegurador) se obliga, mediante una prima que le abona la otra parte (el asegurado), a resarcir un daño cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto, como puede ser un accidente o un incendio, entre otras. El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley. Por ejemplo:

Los riesgos de los incendios. Los riesgos de las cosechas. La duración de la vida de uno o más individuos. Los riesgos del mar. Los riesgos de los transportes por aire o tierra.

2. Que es el RUT y en qué entidad se solicita?Es el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la DIAN. El RUT le permite a la DIAN contar con información veraz, actualizada, clasificada y confiable de todos los sujetos obligados a inscribirse en el mismo, para desarrollar una gestión efectiva en materia de recaudo, control y servicio que a su vez facilite el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias así como la simplificación de trámites y reducción de costos.- Las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta, - Las personas y entidades no contribuyentes, declarantes de ingresos y patrimonio, -.Los responsables del impuesto sobre las ventas pertenecientes a los regímenes común o simplificado. - Los agentes retenedores, - Los importadores y exportadores, - Las demás personas naturales o jurídicas que participen en las operaciones de importación, exportación y tránsito aduanero, - Los profesionales en compra y venta de divisas, y - Las personas o entidades no responsables del impuesto sobre las ventas, que

Page 8: Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2

requieran la expedición de NIT, cuando por disposiciones especiales estén obligadas a expedir factura.

3. Que es el NIT y que entidad lo entrega?Es el Número de Identificación Tributaria que asigna la DIAN por una sola vez cuando el obligado se inscribe en el RUT. La conformación del NIT es de competencia de la DIAN. Lo entrega la cámara de comercio de cada ciudad.

4. Que es el IVA y quien lo recauda?Es la sigla del “Impuesto al valor agregado o añadido” más conocida en Colombia como “Impuesto sobre las ventas”.

Se le llama Impuesto al valor agregado porque efectivamente sólo se paga impuesto sobre el valor que se le agrega a un bien. El responsable de este impuesto sólo paga el impuesto equivalente al valor que le agrega a producto, no paga el impuesto sobre el valor de todo el producto.Lo recauda la D.G.I. (Dirección General Impositiva)

5. Que significa DIAN y qué función tiene?

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia

La DIAN tiene la función de recaudar los tributos a través de los diferentes contribuyente para el gobierno y el gobierno distribuirlo a los ciudadanos

6. Qué permisos deben tener las empresas según su actividad?Dependiendo de la actividad económica necesitara más o menos tramites, pero cubren:

Patente de sanidad expendida por la secretaria de salud Permiso de funcionamiento por parte de las autoridades civiles y de

policía Permiso de bomberos Permiso de planeación distrital o municipal Permiso de sayco Registro invima

7. ¿Cuál es la diferencia entre una persona natural y jurídica?La diferencia que existe es que una persona jurídica tiene una serie de derechos y obligaciones, pero no trabaja como un individuo sino como una entidad creada por un grupo de personas, una persona natural es aquella que aunque también tiene derechos y obligaciones es solo, no trabaja con ninguna entidad ni grupo de personas.

8. ¿Qué es un balance general?El balance general comprende el análisis de las propiedades de una empresa y la proporción en que intervienen los acreedores y los accionistas o dueños de tal propiedad, expresados en términos monetarios. Por lo tanto, es un estado que muestra la situación financiera y la denominación más adecuada es estado de la situación financiera.(activos , pasivos, capital)

Page 9: Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2

9. ¿Qué es un estado de pérdidas o ganancias?El estado de resultado o estado de pérdidas y ganancias es un documento contable que muestra detalladamente y ordenadamente la utilidad o perdida del ejercicio.La primera parte consiste en analizar todos los elementos que entran en la compra-venta de mercancía hasta determinar la utilidad o pérdida del ejercicio en ventas. Esto quiere decir la diferencia entre el precio de costo y de venta de las mercancías vendidas. Para determinar la utilidad o pérdida en ventas, es necesario conocer los siguientes resultados

ventas netas compras totales o brutas compras netas costo de lo vendido

Según la lectura:10. ¿Porque es importante legalizar una empresa?Es importante porque:Puede acceder a créditos institucionales con intereses racionales Va a gozar del amparo de cualquiera de sus actividades, contar con respaldos y apoyos

Puede acceder a contratos con entidades del estado y privadas Proyecta una imagen de credibilidad y de calidad Tendrá un nombre en el mercado y en el mundo comercial Los datos de la empresa aparecerán en cualquier cámara de comercio Brinda bienestar a su comunidad generando empleo Se puede presentar y beneficiar de los concursos(becas, y

convocatorias) Realizar alianzas estratégicas con otros empresarios Puede participar de operaciones financieras (Leasing, la bolsa,...) Obtener beneficios y servicios institucionales Realizar negocios nacionales e internacionales(exportaciones e

importaciones ) Acogerse a la ley Afiliación a gremios u organizaciones empresariales Adelantar campañas en los diferentes medios de comunicación Realizar franquicias.

11. ¿Qué entidades hacen parte del sistema de protección social? E.P.S (Empresa promotora de salud) A.R.P (Administradora de riesgos profesionales) Fondos de pensiones y cesantías. Caja de compensación familiar.

12. ¿Cuál es la función del sistema de protección social?Son varias entidades cada una creada, para brindarles beneficios específicos a los trabajadores y a sus familias, los aportes son mensuales.

13. Con base en que elementos se clasifican las sociedades.Las sociedades se clasifican de acuerdo con tres elementos claves:

Page 10: Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2

Tipo de actividad Responsabilidad Participación del socio en la sociedad

14. ¿Qué diferencias hay dentro de una sociedad limitada y anónima?Las diferencias son:

1. Tipo de actividad 2. Número de socios 3. Capital social mínimo4. Trámites para la construcción

15. ¿Cuáles son los tramites básicos para constituir la empresa? Consultar el nombre ante la cámara de comercio. Contar con la clasificación por actividad económica código CIIU, ante la

cámara de comercio Consulta de uso de suelo ante el departamento administrativo de

planeación distrital Inscripción ante el DIAN para obtención del Nit y el Rut y saber la

clasificación tributaria. Diligenciar formularios de matricula mercantil. Diligenciar formularios adicionales de registro con otras entidades

16. Ante qué entidad se solicita una patente.Se otorga en la superintendencia de industria y comercio cuyas oficinas principales se encuentras en Santa Fe De Bogotá.17. ¿Cuál es la función de la contabilidad?La función de la contabilidad es registrar hechos económicos, considerando una serie de formativas que existen para estandarizar este registro. El patrimonio contable es el conjunto de bienes y obligaciones con las que cuenta la empresa para llevar a cabo sus operaciones diarias, y la contabilidad es la herramienta de vigilancia y control que brinda un calculo exacto de los recursos manejados.18. ¿Qué documentos son soporte legal de las transacciones comerciales?

Facturas Orden de compra Nota de debito Nota de crédito Recibido Recibido de caja Comprobante de egreso Comprobante de ingreso Estados financieros Libros contables

19. ¿Con que herramientas se hace seguimiento a las operaciones de la empresa?Se controlara el dinero que entra y sale de la empresa, los indicadores de gestión sirven para medir ventas, estándares de calidad, grados de satisfacción de los clientes, tiempos y lo que usted halla estimado conveniente mantener bajo control permanente. 20. ¿Qué tipo de actividades de la compañía deben ser controladas?

Informe de ventas Informe de producción Informe de distribución

Page 11: Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2

Control de inventarios Satisfacción de clientes