2

Click here to load reader

Pag 57 58-(vi-2004)-359

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pag 57 58-(vi-2004)-359

Innovación: entre la creatividad y el cambio 57

• Siempre se ha hecho así.• Cada acto de creación es un acto de des-trucción, Picasso.

• Yo (nosotros) sé (sabemos) lo que hay quehacer, llevamos mucho tiempo haciéndolo, ysiempre ha funcionado.• Ningún descubrimiento se haría si nos con-tentásemos con lo que ya sabemos, Séneca.

• Ésta es la respuesta correcta.• Ningún artista ve las cosas como son real-mente, si las viera como son, no sería un granartista, Picasso.

• Eso es ilógico.• Solo los tontos han creado progresos en elmundo, porque los listos se han adaptado a loque había sin necesidad de inventar, G.B. Shaw.

Innovación: entre lacreatividad y el cambioLa innovación es un acto que se encuentra a caballo entre la creatividad y el

cambio. Es decir, la innovación se da cuando se pone en marcha una idea

creativa práctica para la creación de un nuevo proceso o producto, o para la

mejora de los ya existentes. Es en ese momento (en el que se aplica una idea

práctica novedosa) cuando tiene lugar el cambio. La creatividad por sí sola no

daría lugar a nada nuevo, ya que el que tiene creatividad sin instrucción tiene

alas sin pies. De esta manera, el esquema sería el siguiente:

Creatividad – Innovación – Cambio

Lo que sí es cierto es que para dar comienzo a este camino hacia el cambio,

hay que partir de la creatividad, y de la capacidad de generar nuevas y bue-

nas ideas. La capacidad de pensamiento creativo, tiene mucha relación con la

mentalidad con la que se aborden las distintas situaciones, de manera que

existen pautas que la pueden impulsar, y pautas que la pueden bloquear.

Normalmente los mecanismos que bloquean la creatividad se dan en forma

de prejuicios y pensamientos inhibitorios de la misma. Los expongo a conti-

nuación, contraponiéndolos a dichos de personas que contribuyeron al pro-

greso, para ilustrar el contraste de pensamiento.

Ana Cardona Patau

Licenciada en Psicología. Socia-Directora

de CARDONA LABARGA, Centro de

Estrategia y Liderazgo.

Lleva proyectos de Desarrollo, Comu-

nicación, Cultura, Estrategia y Liderazgo

In-company.

Trabaja en la Investigación para la

Aplicación de Proyectos de Desarrollo

Directivo.

pag_57-58_Innovacion 31/12/04 10:25 Página 57

Page 2: Pag 57 58-(vi-2004)-359

58 anales de mecánica y electricidad / noviembre-diciembre 2004

• Sea racional y siga las instrucciones.• Si la obediencia es el resultado del instinto de las muchedum-bres, el motín es el resultado de su reflexión, Napoleón Bona-parte.

• Hágalo bien, no se equivoque, y no haga el ridículo.• El hombre razonable se adapta al mundo, el irrazonable in-tenta adaptar el mundo a sí mismo. Así pues, el progreso de-pende del hombre irrazonable, G.B. Shaw.

• Yo no sé cómo ser creativo, no tengo buenas ideas.• ¡Tened el valor de equivocaros!, Hegel.

• Eso es imposible.• Lo imposible es el fantasma de los tímidos, y el refugio de loscobardes.

• Ya está todo inventado.• La ciencia, a pesar de sus progresos increíbles, no puede nipodrá nunca explicarlo todo. Cada vez ganará nuevas zonas alo que hoy parece inexplicable. Pero las rayas fronterizas delsaber, por muy lejos que se eleven, tendrán siempre un infinitomundo de misterio, Gregorio Marañón.

Ahora bien, antes de continuar, sería importante aclararel significado de creatividad, ya que existen una serie de“mitos” o errores que rodean este concepto, y que lejos deinspirar su aparición, hacen que ésta se apague. Los dosgrandes mitos (aunque existen otros muchos) de los quehablamos son:

• Creatividad = Originalidad.• Creatividad = Inspiración.

La Creatividad como asociación versusoriginalidad

“El progreso no es un accidente, es una necesidad, una partede la naturaleza” Herbert Spencer.

La creatividad es dar lugar a nuevos conceptos, productoso procesos, par tiendo de los viejos. La innovación es supuesta en práctica.

Las mejores ideas no son las más originales, sino las que sedesprenden del propio avance y del sentido común. En elmundo de la empresa, las mejores ideas suelen ser las másprácticas y las que mejor se adaptan a las nuevas necesida-des del mercado.

Los grandes descubrimientos se realizaron desde el estudioy la observación de sucesos, y la asociación de los mismosa conceptos ya conocidos. Como todos sabemos, Newtonvio caer una manzana al suelo, y asoció este movimiento alhecho de que la luna girase en torno a la tierra en lugar dedeambular por ahí. Además, la luna tenía siempre el mismotamaño, con lo cual su órbita debía ser más o menos circu-lar (otra asociación)… tras mucho reflexionar, llegó a laconclusión de que la tierra atraía a los objetos, llamando aésta: fuerza de gravedad. Pero todo esto no surge de lanada, sino de una serie de asociaciones, no sólo entre suce-

sos, sino también con otras teorías anteriores. Él mismodijo que “si he llegado tan alto, es por que he ido sobrehombros de gigantes”, refiriéndose a Kepler, Tycho o Co-pérnico, cuyos trabajos le ayudaron a llegar hasta su Teoríade la Gravitación.

Cualquier invento ha surgido de la asociación de lo yaexistente, sea un objeto, un concepto, un proceso, unefecto, un servicio: Gutenberg fundió letras sueltas y lasadaptó a una prensa de uvas (utilizada para hacer vino)para poder imprimir un pliegue de papel entero. De estamanera surgió la imprenta. En realidad así ha surgidotodo lo que nos rodea creado por el hombre, tanto en elcampo de lo material, como en el campo del conoci-miento.

La Creatividad como trabajo y perseveranciaversus inspiración

La creatividad como inspiración genial, no sólo no escierta, sino que además subestima el trabajo realizado porgrandes y pequeños inventores, investigadores, literatos,ar tistas, empresarios… y el de todos aquellos a los quedebemos cada uno de los avances que se han ido dandoen cualquier área de nuestra vida. Los que mejor han co-nocido la “no existencia” de la inspiración genial, son losgenios:

“La victoria pertenece al más perseverante”, Napoleón Bo-naparte.

“Nada es más nocivo para la creatividad que el furor de lainspiración”, Umberto Eco.

“La inspiración existe, pero tiene que encontrarse trabajando”,Picasso.

“El genio es 1% de inspiración y 99% de sudor”, ThomasEdison.

Para terminar con esta idea de creatividad como tra-bajo y perseverancia, me gustaría citar a Ray Rock, fun-dador de McDonald´s, ya que se trata de un empresario,para que no parezca que la idea que se está exponiendotiene que ver más con otras áreas de la vida, como el ar-te , la ciencia o la tecnología, que con el mundo de laempresa:

“Persevere. Nada en el mundo puede reemplazar a la perse-verancia. El talento no lo hará; nada es más común que losfracasados con talento. El genio no lo hará tampoco; el genio sinrecompensa ya es proverbial. Perseverancia y determinación sonlas únicas virtudes omnipotentes”.

Para terminar esta reflexión sobre la creatividad, innova-ción y cambio, me gustaría hacer hincapié en la importanciade la ética en este área, ya que no todo avance es constructi-vo, y lo hago de nuevo citando a aquellos que pueden hablarmás de este tema, por su lucha y aportación real al avancede la civilización:

“El verdadero progreso radica en el factor moral”, GuiseppeMazzini.

“No existe una mejor prueba del progreso de una civilizaciónque la del progreso en la cooperación”, John Stuart Mill.

“La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras hayaniños infelices”, Albert Einstein.

pag_57-58_Innovacion 31/12/04 10:25 Página 58