11

Click here to load reader

Per & Sis, nº 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Per & Sis, nº 2

1

“La mayor felicidad del hombre es ser él su causante, gozando de aquello que él mismo ha adquirido”

IMMANUEL KANT Recuerda que no puedes huir de ti mismo, pero sí cambiar de actitud; si piensas que, en otro lugar, con otra persona, en otras circunstancias, serías feliz; te equivocas, porque eres tú, y no las circunstancias, la ver-dadera causa de tu felicidad o de tu desgracia. Querido lector, sé que, así de entrada, no se digiere bien esta reflexión y te encuentras molesto, e incluso enfadado, por esta afirmación que acabo de hacer tan rotunda de que “eres tú, y no las circunstancias, la verdadera causa de tu felicidad o de tu desgracia” y te comprendo, porque a mí me costó bastante tiempo tanto “masticarla” como “digerirla”. Mira cómo “respiraba” un cliente cabreado: “A usted le daba yo a mi jefe, a mi suegra y a mi vecino de arriba que se cree Plácido Domingo y Paco de Lucía al mismo tiempo. En mis cir-cunstancias, cualquiera estaría ya en un psiquiatra más loco que una tartana o en la cárcel por haber hecho una barbaridad” Cualquier persona que se nos cruce por la calle, que conozcamos des-de hace tan sólo unos días o de toda la vida y sea cual fuere su edad y formación, puede enseñar algo al más sabio y, con mayor motivo, a personas corrientes como tú o como yo. ¡Cuántas cosas nos enseñan los niños! ¡Cómo aprendemos de los ani-males! y ¿qué podemos decir de esas personas sencillas, cargadas de años y de experiencia, que no poseen títulos académicos, pero que son auténticos pozos de sabiduría porque son alumnos aventajados de la más difícil de las escuelas, que es la escuela de la vida?

Antonio Fuentes “En constante Equilibrio Inestable” http://es.linkedin.com/in/joseantoniofuentesgarcia

Tú y tu felicidad

ENFOQUE Conocimiento Desarrollo Coaching Análisis Ideas Iniciativas Debate Satisfacción Diversidad Colaboración

Per & Sis Personas y Sistemas

Desarrollo Personal y/o Profesional

Contenidos

Editorial 1

ANTE el MALEFICIO de la CRISIS, los BENEFICIOS del COACHING

2

PERFIL del PRODUCTO/SERVICIO. Taller

4

GUÍA para el AUTO ANÁLISIS y DESARROLLO

5

¿POR QUÉ DEBEMOS SER CADA VEZ MEJORES?

6

EXCEL en la GESTIÓN de RECCURSOS HUMANOS

8

DESARROLLA tu TALENTO PROFESIONAL

9

Surtidito Variado... 11

15 de Abril de 2012 Año 1, Per & Sis

Page 2: Per & Sis, nº 2

2

Desde que comenzó la crisis, hace ya unos años, lo más común en las conversaciones que giran en torno

a ella es escuchar quejas, protestas y lamentos. La razón fundamental de toda esta negatividad es una

sola: el miedo. El miedo a quedarnos sin trabajo, a no poder pagar el piso, a tener que bajar nuestro nivel

de vida… Biológicamente el cerebro del ser humano tuvo que desarrollar hace millones de años la emo-

ción del miedo para poder, bien hacer frente a las amenazas a su supervivencia, o bien huir de ellas. Es

decir, la emoción del miedo surgió para evitar nuestra muerte.

Posiblemente la crisis amenace nuestro modo de vida, pero no nuestra vida. Y sin embargo seguimos sin-

tiendo ese miedo que nos bloquea. En nuestros días, el ser humano rara vez ve amenazada su existencia,

por lo que ha desarrollado otros temores derivados del miedo a perder su vida. Uno de los principales be-

neficios del Coaching es la superación de los bloqueos o temores a través del propio desarrollo. El

Coaching es una disciplina que ayuda a tomar conciencia de nuestras propias habilidades y a hacerlas

aflorar. Esto se traduce en aprendizaje, desarrollo, superación de bloqueos y logro de objetivos.

Veamos cómo:

♦ Ayuda a aflorar y desarrollar habilidades: mediante la toma de conciencia de nuestras pro-pias habilidades, seremos capaces de ser proactivos (tomar acción) de forma que iremos cosechando pequeños éxitos, encadenando unos a otros y así sembrando la autoconfianza necesaria para mantener la motivación.

♦ Ayuda a identificar objetivos: la toma de conciencia en diferentes ámbitos hace posible la

identificación de objetivos de los que quizá antes no éramos conscientes. De hecho, este es uno de los principales objetivos de los clientes del Coaching Personal, que llegan con distin-tas variantes de la pregunta: ¿qué hago con mi vida?

♦ Ayuda a la persona a conocerse mejor a sí misma: el cliente acude a un proceso de

Coaching con un objetivo en mente, ya sea clarificar objetivos, mejorar su rendimiento en algún aspecto específico, detectar barreras o limitaciones… Al ir profundizando en los com-portamientos y en las habilidades del cliente, el Coaching es capaz de proporcionar mejoras no sólo en esos aspectos sino en la globalidad de su persona, así como en el propio conoci-miento. Algo así como descubrir una versión más avanzada de sí mismo.

♦ Ayuda a focalizar y mantenerse en la dirección deseada: una vez se han identificado los ob-

jetivos, el proceso de Coaching es una excelente herramienta para mantener el rumbo que el cliente desea. La motivación, la planificación y el reconocimiento de sus propios logros ayudan a superar posibles obstáculos y mantenerse en línea con los objetivos marcados.

Año 1, nº 2 - Abril, 2012 Per & Sis

ANTE el MALEFICIO de la CRISIS, los BENEFICIOS del COACHING En t iempos de crisis es fundamental no derrumbarse

Page 3: Per & Sis, nº 2

3

Éstos son tan sólo unos pocos de los beneficios que puede aportar el Coaching Personal. Existen muchos

más como la mejora en la gestión del tiempo y en la planificación, identificación de los valores de la per-

sona, clarificación de opciones a la hora de tomar decisiones, identificación de creencias limitantes…

Creo también importante resaltar que todos estos dan además como resultado otros beneficios indirectos

como el fortalecimiento de la autoestima, el aumento de la confianza en uno mismo, mayor satisfacción

global o mayor equilibrio entre los distintos aspectos de la vida.

Al principio de este artículo mencionaba ese miedo generalizado en la población ante una situación

económica desfavorable como la que tenemos ahora.

Lo cierto es que los que superan esos miedos y utilizan su creatividad y recursos internos en tiempos de

crisis son los que finalmente tienen éxito, porque el ser humano no puede mantenerse en modo

“protección” o “seguridad” a la vez que en modo “desarrollo”. Cuando tiendes a buscar la seguridad y la

protección te resulta mucho más difícil aprender, incluso de ti mismo, porque ese “modo protección” te

mantiene alerta mediante el miedo. Por ello el Coaching Personal juega un papel importantísimo en el

desarrollo, aprendizaje y consecución de objetivos: se puede decir que el Coaching brinda un beneficio

global a la persona a través de su crecimiento y superación personal: le ayuda a progresar hacia aquello

que verdaderamente desea en la vida, que en lo más profundo de nosotros, no es más que… ser felices.

Esther Roche Polo

Año 1, nº 2 - Abril, 2012 Per & Sis

Page 4: Per & Sis, nº 2

4

1. Cite las cinco características de este producto que considere más im-portantes.

2. Para cada característica cite una necesidad de sus clientes con la que

esté relacionada. 3. ¿Cuál es la diferencia entre característica y beneficio para el cliente? 4. ¿Son los beneficios lo que interesa a sus clientes?. Traduzca las cinco

características elegidas (pregunta 1) en beneficios relacionados con las necesidades (pregunta 2).

5. Redacte tres expresiones de sus clientes que manifiesten necesidades

que su producto puede satisfacer. 6. Escriba las preguntas que utilizaría para descubrir las necesidades de su

lista (pregunta 2). 7. ¿Cuál cree que es la diferencia entre insatisfacción y necesidad? 8. Teniendo en cuenta su respuesta anterior, escriba una o varias expresio-

nes de sus clientes que manifiesten oportunidades para comercializar vuestro producto.

9. Escriba las preguntas que utilizaría para confirmar esas insatisfacciones

como necesidades. 10. Escoja un beneficio de su producto y escriba el argumento que daría

para presentarlo. 11. Escoja dos beneficios de su lista (pregunta 4). Suponiendo que su clien-

te los haya aceptado, escriba el cierre que podría hacer. 12. En caso de una actitud de escepticismo del cliente, cite distintas fuentes

de prueba para los distintos beneficios (pregunta 4). 13. ¿Cuáles son los tres competidores con los que se encuentra más a me-

nudo? 14. Considere cada uno de esos competidores: cite sus ventajas y sus in-

convenientes en relación con las necesidades del mercado. 15. En comparación con cada uno de estos competidores, cite los benefi-

cios exclusivos de su propio producto.

Año 1, nº 2 - Abril, 2012 Per & Sis

Durante este Taller trabajará

con otros compañeros y

compartirá con ellos la

información de que disponen,

sus ideas y sugerencias acerca del

producto, la competencia, el

mercado, etc.

Recuerde llevar consigo al

grupo toda la información que

haya recopilado, así

como este trabajo previo debidamente completado.

PERFIL del PRODUCTO y/o SERVICIO: “xxxx” Tal ler

Page 5: Per & Sis, nº 2

5

Año 1, nº 2 - Abril, 2012 Año 1, Per & Sis

GUÍA para el AUTO ANÁLISIS y DESARROLLO El Pasado *

Paso 3. Periodos Ahora, repasa tu lista de acontecimientos y tu línea de vida. Avanzando desde el pasado más lejano has-ta el momento presente, mira los periodos existentes entre acontecimientos y ponles una etiqueta o título que los describa, etiquetas que digan cómo te sentiste, que objetivo tenías y cosas así. Anota estos perio-dos de tiempo en tu línea de vida. Paso 4. Collage A continuación, recopila un montón de revistas viejas, periódicos, folletos de viaje y cosas por el estilo. Utilizando estos papeles y, sin olvidar tu lista de acontecimientos, recorta ilustraciones, palabras, letras (o trozos de frases) que representen cómo te sientes respecto a tu vida hasta este momento. Coge una car-tulina grande y pega estos recortes en ella, formando, así, un «collage» de tu propia vida. PUESTA EN COMUN: Este es el momento de poner cosas en común con tu coacher. Comentaremos el «collage». ¿Qué representa tu propio collage para ti mismo? Paso 5. Temas Vuelve a repasar la imagen que te estás formando de tu propia vida hasta el presente, es decir, la lista de acontecimientos y periodos, la línea de vida y tu collage. Entre todos estos, ¿qué temas te parece que destacan?. Quizás sería de utilidad el definir lo que entendemos por "tema" en este contexto. Por ejemplo, podrían ser los siguientes: • un modelo de pensamientos, impresiones, sucesos o comportamientos que se dan a intervalos regulares de tiempo o ante determinadas circunstancias o después de otros sucesos concretos; • un aspecto o varios de tu vida o de ti mismo que parece constante; • un aspecto o varios de tu vida o de ti mismo que reaparece cada cierto tiempo (quizás siguiendo uno de los patrones antes mencionados). Lo más importante ahora es que identifiques tus temas; en el paso siguiente podrás pensar en lo que estos significan; el mensaje que tienen para ti. PUESTA EN COMÚN: Este es un buen momento para otra puesta en común. De hecho, en esta etapa po-drías incluso ofrecer información de retorno a tus amigos/compañeros/familiares acerca de temas que hemos detectado en tu biografía. * En el nº 1 de “Per & Sis”, ya hemos trabajado los pasos 1 y 2. En el siguiente nº, cerraremos el Pasado y abriremos el Presente.

Page 6: Per & Sis, nº 2

6

Año 1, nº 2 - Abril, 2012 Per & Sis

¿POR QUÉ DEBEMOS SER CADA VEZ MEJORES?

Desde que nacemos nos están comparando, con cuántos meses damos nuestros primeros pasos sin ayu-

da o cuándo decimos nuestra primera palabra; en la adolescencia, si nuestra altura es la idónea o no se-

gún nuestros compañeros de clase; en la madurez nos comparamos con todo lo que se nos pone por de-

lante, y cuando somos ancianos comparamos toda nuestra vida… Cantidad de comparativas a lo largo

de nuestra existencia, ¿para qué?

Que injusto que es el que te comparen con éste o con el otro, o con el de más allá; cuando las circuns-

tancias de cada persona son maravillosamente distintas unas de otras, y menos mal; porque sino… Pero

ya que estamos metidos en faena prosigamos con el asunto que nos ocupa.

Es muy probable que no nos hayamos fijado casi nunca en nosotros mismos, en el sentido de equiparar-

nos a alguien o con alguien; nos basta con pasar con más pena que gloria por esta vida; y quizás ningún

día hayamos sido capaces de mirarnos al espejo y decirnos algo a la cara. Hablarnos, comentarnos, son-

reírnos, etc. Cuesta un trabajo enorme; lo ideal es comparar a los demás, ¿verdad? Cómo todo el mundo

lo hace; pues yo también. Nunca tenemos en cuenta que somos la persona que más cerca está de noso-

tros y, estoy completamente seguro que es la que más tenemos en el olvido.

Esto dicho así parece algo raro, ¿no? Para a pensar, en estos minutos mientras lees este artículo, reflexio-

na realmente cuánto tiempo a lo largo del día, del mes, del año… de una vida… nos paramos a pensar

en nosotros mismos. Poco, ¿verdad?

El título del artículo y mi comienzo quizás

den la sensación de que tenemos que ser

los mejores para compararnos a otros y así

satisfacer nuestro ego y podamos ser más

guapos, más altos, con mejores coches,

viviendas… así nuestro vecino nos mirará

con cara de envidia, nuestros padres esta

rán orgullosos de nosotros porque dijimos

nuestra primera palabra mucho antes que

el niño de su compañero de trabajo; pero

realmente, ¿hemos sido felices?

Page 7: Per & Sis, nº 2

7

Claro que debemos ser los mejores, pero ¿comparados con quién? Con nosotros mismos por supuesto.

Mejorar día a día, sentirnos mejor con todo lo que nos rodea, aprender, pensar, flexibilizar, memorizar,

empatizar, luchar… Es algo maravilloso poder reconocer y entender que tus metas y objetivos se estable-

cen desde tu interior y que dependiendo de tus estados de ánimo, de tu confianza y de tus propias moti-

vaciones, irán marcando el destino que tú mismo te vas creando.

Un día nos levantamos y nos damos cuenta que nuestra vida está pasando por nuestro lado y que tene-

mos la oportunidad de agarrar con nuestras propias manos un tren que nos puede llevar al viaje soñado;

ni más ni menos que poder ser un poco más felices de lo que somos. Pero no por ser mas altos, guapos,

adinerados, etc. que los demás; sino porque en tu interior, en tu propia mente, en tu forma de ver la vida,

de verdad lo eres, siendo justo, equilibrado, marcándote un camino propio, maravilloso y lleno de orgullo.

Todos los artículos escritos sobre inteligencia emocional nos llevan al mismo fin; nuestra mente es suficien-

temente poderosa para llevarnos hacia donde le plazca… ha sido, es, y será así siempre. Hagamos que

recurra a nosotros para que le marquemos el camino que debe llevar para que nuestro cuerpo y estado

psicológico camine por la felicidad, que es dónde queremos estar; a no ser que queramos estar en otro

barrio, cada uno puede estar donde quiera, por supuesto, pero seguro que queremos ser felices. Esto no

es una utopía, es realidad. Se puede conseguir pero comenzando desde uno mismo.

Y lo conseguimos siendo mejores que nosotros mismos; tratando de mejorar y poniendo las “cositas” cla-

ras encima de la mesa. Yo guío mi vida dentro de un marco tremendamente obsesionado por las modas,

por las pautas, la vorágine, los mercados económicos-financieros, etc. Y está claro que nos dicen qué es

lo que tenemos que comer, cómo tenemos que vestir, qué ver en televisión, qué escuchar, qué hacer,

etc.… Por favor; dentro de ese marco cerrado, tengamos el raciocinio, mentalidad, orgullo o como que-

ráis llamarlo que nuestros cinco sentidos nos deben dar la libertad de ser felices a nuestra manera… Y

compararnos con lo que vamos dejando atrás, y con nadie más, últimamente me doy cuenta que no hay

ni mejores ni peores personas, cada uno es como es, cada persona elige su destino con sus decisiones,

no miro a nadie, solo pretendo ser yo, e intentar culminar día a día con una sonrisa y con un “bien hecho

por hoy”

Salgamos ahí fuera al mundo y comparémonos, claro que si, seamos mejores que nadie; claro que si,

seamos sensatos, claro que si… pero seamos felices con nosotros mismos; se puede conseguir.

Yván Conejero García

Año 1, nº 2 - Abril, 2012 Per & Sis

Page 8: Per & Sis, nº 2

8

Año 1, nº 2 - Abril, 2012 Per & Sis

EXCEL en la GESTIÓN de RECURSOS HUMANOS

¿Cuántas de las tareas que habitualmente se realizan a mano se pueden mecanizar o simplificar?

Hace pocos días comprobé, por enésima vez, como varias personas de un departamento de RRH se afa-

naban “punteando” simultáneamente sobre varios listados. Necesitaban hacer informes y otras compro-

baciones. Esta es una escena que resulta bastante habitual.

Es cierto que existen magnificas aplicaciones informáticas para la ges-

tión de RR.HH. Sirven muy bien para aquello que fueron desarrolladas.

Sin embargo, hay necesidades que no cubren porque no es su objeti-

vo. Hay cálculos y previsiones que obligatoriamente han de hacerse

manualmente, utilizando papel y lápiz. Es aquí donde herramientas co-

mo Excel o Access se revelan como potentes aliados. Un ejemplo que

resuelve bastantes problemáticas es la combinación de funciones co-

mo “BUSCARV()” y el “gestor de escenarios”. También existen funciones

de manejo de fechas y horas que sirven para calcular días hábiles o

dar soporte a determinadas medidas de la productividad.

Recuerdo un caso que comprobé en el departamento de RRHH en una importante multinacional. A pesar

de disponer de una sensacional “macroaplicación” desarrollada a medida no se había contemplado una

casuística peculiar de nuestra burocracia administrativa. El planteamiento del problema era el que sigue.

Debido a los picos de actividad propios del mercado en que se desenvuelve esta empresa necesitan

contratar a colaboradores eventuales. Algunos repiten varias veces al año. La dificultad llega a la hora de

calcular el número de jornadas laborales totales que trabajó cada contratado. Esta es una tarea que de-

bía realizar manualmente una persona del departamento, auxiliada por un calendario “Mirga”. Contaba

y recontaba manualmente para después consolidar sumando jornadas persona por persona. La creación

de una sencilla hoja de cálculo con poquitas funciones y el manejo de subtotales fue recompensada con

una esplendida sonrisa en la faz del sufrido personaje. Se acabaron los conteos y los errores.

Los cálculos de incentivos y el estudio de los resultados de posibles escenarios son tareas que se ven in-

creíblemente simplificadas tras el desarrollo de hojas de cálculo convenientemente meditadas. La mora-

leja es que el manejo avanzado de Excel en el área de los RR.HH. sigue siendo un potencial por descubrir.

Alex Diges

Page 9: Per & Sis, nº 2

9

Año 1, nº 2 - Abril, 2012 Per & Sis

El éxito profesional depende más de Habilidades Personales como autoconfianza, iniciativa, capacidad

de análisis… que de los conocimientos técnicos. Poténcialas y saca más partido a tu talento.

Las habilidades que demandan las empresas no son siempre las mismas, aunque se vaya a ocupar el

mismo empleo. El perfil de los mejores en cada puesto depende la propia cultura de la organización, de

la estrategia empresarial y del sector al que pertenece la compañía. Éstas son, según un estudio del IESE,

las habilidades mejor valoradas en los sectores más importantes del mercado:

♦ FINANZAS

Los escándalos protagonizados por algunas firmas de este sector han dado un vuelco al perfil del talento

financiero. Además de las capacidades estratégicas tradicionales necesarias para sobrevivir en este

mercado; piden profesionales con fuertes valores personales, capaces de liderar y trabajar en equipo.

♦ CONSULTORÍA

Buscan profesionales capaces de mejorar el servicio al cliente y de lograr la fidelidad de los clientes, dos

valores críticos para las consultoras; ya que su cultura favorece el individualismo y la rotación.

♦ ALIMENTACIÓN/DISTRIBUCIÓN

Estas empresas son las que más valoran las habilidades personales y, en especial, las necesarias para

garantizar la “unidad” de la Organización.

♦ ENERGÍA

En este sector, buscan profesionales con un equilibrio de todas las habilidades que definen el talento. Son

empresas con una cultura orientada al cliente y al negocio, pero que valoran mucho a quienes favore-

cen el compromiso con la compañía, tienen una personalidad activa y creativa y fuertes valores.

♦ QUÍMICA y FARMACÉUTICAS

En estas empresas las habilidades estratégicas tienen mayor peso que las habilidades personales. La ra-zón es que se trata de organizaciones con culturas muy orientadas a los resultados económicos y menos preocupadas por el desarrollo personal.

DESARROLLA tu TALENTO PROFESIONAL Las 20 habil idades clave para ser mejor en el t rabajo

Page 10: Per & Sis, nº 2

10

Año 1, nº 2 - Abril, 2012 Per & Sis

Hemos pedido a algunos de los mejores “coacher” que nos desvelen sus recetas para detectar hasta 20 habilidades clave en la mayoría de los puestos de trabajo. Identifica cuáles son las imprescindibles para tu profesión y aprovecha sus consejos para mejorarlas: 1. COHERENCIA e INTEGRIDAD: Consigue que la gente se comprometa y coopere contigo 2. FLEXIBILIDAD: El efecto camaleón ye ayudará a asumir imprevistos y avanzar en situaciones de crisis 3. AUTOCONFIANZA y AUTOCONOCIMIENTO: Aprovecha tu madera de líder y de emprendedor 4. PENSAMINTO CONCEPTUAL: Déjate guiar por tu intuición 5. CAPACIDAD de ANÁLISIS: Todo tiene su lógica 6. INICIATIVA: Harás realidad las buenas ideas 7. COMPRENSIÓN y DOMINIO de la ORGANIZACIÓN: Relaciónate con el poder 8. ORIENTACIÓN al LOGRO: Si tienes unas metas claras, pisa el acelerador y no te detengas 9. ORIENTACIÓN al CLIENTE: Descubre los deseos ocultos de los otros 10. COMPRENSIÓN INTERPERSONAL o EMPATÍA: Serás el mejor compañero del equipo 11. CAPACIDAD de LIDERAZGO: Si te lo propones, hasta tus superiores te seguirán 12. IMPACTO e INFLUENCIA en los DEMÁS: Saca punta a tu “piquito de oro” 13. DESARROLLO de RELACIONES: Despliega tu encanto natural para alcanzar tus objetivos dentro y fue-

ra de la Organización 14. COACHING: Haz crecer a tu gente 15. TRABAJO en EQUIPO: Puedes poner en marcha los grupos de trabajo más diversos 16. VISIÓN de NEGOCIO: Agudiza tu olfato para anticiparte a todo 17. AUTOCONTROL y GESTIÓN de las EMOCIONES: Controla las situaciones difíciles 18. COMUNICACIÓN y NEGOCIACIÓN: El acuerdo siempre es posible 19. TOMA de DECISIONES: No dejes que un exceso de análisis te paralice 20. APRENDIZAJE y DESARROLLO PERSONAL: Haz de tu trabajo el mayor reto Saca a relucir todo tu potencial:

♦ Con un plan de mejora adecuado todos podemos ser profesionales excelentes. La clave está en utilizar al cien por cien nuestras mejores cualidades y aprender a neutralizar las debilidades. ♦ Los expertos en Desarrollo Profesional coinciden en que, con mayor o menor esfuerzo, todas las habilidades se pueden mejorar. La clave está en diseñar un Plan de Me-jora adecuado a las necesidades de cada uno. ♦ En el mercado existen muchos cursos de formación de habilidades para desarrollar tu talento. Algunos consul-tores/formadores incluso ayudan a sus alumnos/clientes a elegir la profesión en la que pueden destacar más.

Page 11: Per & Sis, nº 2

11

Año 1, nº 2 - Abril, 2012 Per & Sis

Surtidito Variado…

SÍRVASE DE TODOS LOS DATOS

CUANTITATIVOS DE QUE DISPONGA,

PERO LUEGO DESCONFÍE DE ELLOS Y

EMPLEE SU INTELIGIENCIA Y CRITERIO

PROPIOS

HE TENIDO MUCHA SUERTE EN LA VIDA: HE COMETIDO MUCHOS ERRORES

Quien tiene una Necesidad Inconsciente, no se mueve;Quien tiene una Necesidad Inconsciente, no se mueve;

hasta que Algo o Alguien la hace Consciente...hasta que Algo o Alguien la hace Consciente...

COLABORADORES “Per & Sis”

♦ Esther Roche Polo

[email protected]

http://end2endcoaching.es

♦ Yván Conejero García

[email protected]

♦ Alex Diges

[email protected]

¡¡ GRACIAS, muchas gracias !! Antonio Fuentes

Actitud… parte de ti

Con COMPORTAMIENTOS

IN Innovadores

PS Positivos

RE Resolutivos

HO Honestos

IT con Iniciativa

EM Empáticos

CM Comprometidos

HM Humildes

AG Ágiles

RP Responsables

http://docencia.udea.edu.co/bacteriologia/cambio/practicas/lecturas/caos-confianza.html

http://www.abc.es/20120404/sociedad/abcp-empleados-trabajan-resignacion-indiferencia-20120404.html

http://desarrollopersonalyprofesional.weebly.com/1/post/2012/03/estrategia-para-la-solucion-de-conflictos.html

http://www.parasaber.com/salud/psicologia/autoayuda/articulo/depresion-psicologia-sintomas-crisis-economica-preocupacion/13525/

http://www.silvioraij.com/articulos-y-reflexiones/el-cuerpo-no-miente/

http://xlsemanal.finanzas.com/web/firma.php?id_edicion=7267&id_firma=16133