24
PLAN DE EMPRESAS PLAN DE EMPRESAS Lic. Mg. Julio Elescano G. Lic. Mg. Julio Elescano G.

Plan de Empresas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Plan de Empresas

PLAN DE PLAN DE EMPRESASEMPRESAS

Lic. Mg. Julio Elescano G.Lic. Mg. Julio Elescano G.

Page 2: Plan de Empresas

CONSIDERACIONES CONSIDERACIONES GENERALESGENERALES

• ¿Qué es un Plan de Empresa?

• ¿Para qué sirve un Plan de Empresa?

• ¿Cómo se debe elaborar un Plan de Empresa?

Page 3: Plan de Empresas

PLAN: es un camino determinado, formado por partes ensambladas (subplanes) que constituyen una guía para la actividad de la empresa.

PLANIFICACION: será determinar el camino a recorrer para alcanzar los objetivos propuestos. Especificando plazos y recursos necesarios para ese recorrido.

Page 4: Plan de Empresas

¿Por qué hacer un plan?¿Por qué hacer un plan?

• El entorno cambia muy rápido: los precios pueden modificarse, los clientes cambian hábitos de consumo, surgen nuevos competidores.

• La influencia de nuevas tecnologías

• Cambios en el contexto político-económico

• Cambios en las relaciones comerciales internacionales

• Inestabilidad de la naturaleza

Page 5: Plan de Empresas

No es suficiente con tener No es suficiente con tener “el negocio” en la mente“el negocio” en la mente

• Porque se hace muy difícil para los demás evaluarlo

• Porque se corre el riesgo de olvidarse de cosas importantes

• Porque solamente puede ser transmitido por el propietario de la “mente”.

Page 6: Plan de Empresas

¿Qué pasa si no se planifica?¿Qué pasa si no se planifica?

• No se conoce el rumbo de la empresa.

• Los recursos y las estrategias se utilizan para solucionar situaciones imprevistas.

• No es posible controlar y no hay medida para conocer el éxito o el fracaso.

• Siempre se trabaja en el corto plazo.

• No existe guía para la acción.

• Las situaciones criticas salen de control.

• No es posible proyectar hacia el futuro a la empresa.

Page 7: Plan de Empresas

PLAN DE NEGOCIOS

El plan de negocios reúne en un documento toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales para ponerlo en marcha.

En el mismo se determinan las variables involucradas y la asignación óptima de recursos para ponerlo en marcha, al igual que en cualquier proyecto.

Un plan de negocios incluye una propuesta estratégica, comercial (marketing), de operaciones y de recursos humanos y financiero.

Page 8: Plan de Empresas

El plan de negocio también puede verse como El plan de negocio también puede verse como la “tarjeta de presentación” de una futura la “tarjeta de presentación” de una futura

empresa, por lo que sus cualidades, deberán empresa, por lo que sus cualidades, deberán ser:ser:

1) claridad1) claridad2) coherencia y2) coherencia y

3) realismo.3) realismo.

¿Qué busca el interesado externola lectura de un plan de negocio?

Realismo desde el punto de vista económico-financiero y las posibilidades reales de ser

llevado a cabo.

Page 9: Plan de Empresas

Plan de EmpresaPlan de Empresa

DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO

PROMOTORES DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS PRODUCTOS / SERVICIOS

PLAN DE PRODUCCIÓN

ANÁLISIS DE MERCADO

PLAN DE MARKETING

ORGANIZACIÓN Y PERSONAL

PLAN DE INVERSIONES

PREVISIÓN DE CUENTA DE RESULTADOS

Page 10: Plan de Empresas

1. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO1. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO

Nombre de identificación del proyecto Ubicación Fecha de inicio Tipo de sociedad Explicación breve de la actividad a

desarrollar Número de trabajadores Cuantificación de la inversión y sus

financiamiento

Page 11: Plan de Empresas

2. PROMOTORES DEL PROYECTO2. PROMOTORES DEL PROYECTO

• Identificación de los promotores

• Breve historial profesional de los promotores

Perfil de los promotores

Experiencia o habilidad

• Grado de dedicación futura

al proyecto

Page 12: Plan de Empresas

33. DESCRIPCION DE LOS . DESCRIPCION DE LOS PRODUCTOS / SERVICIOSPRODUCTOS / SERVICIOS

• Identificación de los productos / servicios

• Descripción de las características técnicas

de los productos o servicios

• Elementos innovadores que incorporan,

caracteres diferenciales respecto a los de

la competencia

Page 13: Plan de Empresas

4. PLAN DE PRODUCCION4. PLAN DE PRODUCCION

• Descripción técnica

• Descripción del proceso productivoLocalización geográficaEdificios y terrenos necesariosEquipos necesariosDescripción del proceso productivoEstrategia del proceso productivoDescripción de los procesos del control de

calidad

Page 14: Plan de Empresas

5. ANALISIS DEL MERCADO5. ANALISIS DEL MERCADO

• Aspectos generales del sector

• Clientes potenciales

• Análisis de la competencia

• Barreras de entrada

Page 15: Plan de Empresas

6. PLAN DE MARKETING6. PLAN DE MARKETING

• Estrategias de precios

• Política de ventas

• Promoción y publicidad

• Canales de distribución

• Servicio post-venta y garantía

Page 16: Plan de Empresas

7. ORGANIZACIÓN Y PERSONAL7. ORGANIZACIÓN Y PERSONAL

• Definir los departamentos

• Funciones de los puestos

• Responsabilidades y tareas

• Personal de línea

• Políticas y normas

• Organigrama

Page 17: Plan de Empresas

8. PLAN DE INVERSIONES8. PLAN DE INVERSIONES

• Inversiones en activos fijos

– Inmovilizado material

Terrenos

Edificaciones y construcciones

Instalaciones

Maquinaria y herramientas

Elementos de transporte interior

Mobiliario y equipamiento

Equipos informáticos

Page 18: Plan de Empresas

8. PLAN DE INVERSIONES (Cont.)8. PLAN DE INVERSIONES (Cont.)

– Inmovilizado inmaterial

Gastos de investigación y desarrollo

Concesiones administrativas

Propiedad industrial

Aplicaciones informáticas

Gastos amortizables (gastos de constitución)

Inmovilizado financiero (inversiones)

Page 19: Plan de Empresas

9. PREVISION DE CUENTA DE RESULTADOS9. PREVISION DE CUENTA DE RESULTADOS

Ventas- Costo de producción

Utilidad Bruta- Gastos de ventas- Gastos administrativos- Amortización

Utilidad Operativa+ Ing. extraordinarios- Gtos. extraordinarios

Utilidad antes de los Intereses - Gastos financieros

Utilidad antes de los impuestos- Previsión de los impuestos

Utilidad Neta

Page 20: Plan de Empresas

AMBIENTE GENERAL

CONDICIONESPOLITICAS

CONDICIONESLEGALES

AMBIENTE ESPECIFICO

COMPETIDORES

LA

ORGANIZACION

PROVEEDORES CLIENTES

ENTIDADES REGULADORAS

CONDICIONESDEMOGRAFICAS

CONDICIONESECOLOGICAS

CONDICIONESECONOMICAS

CONDICIONESCULTURALES

CONDICIONESTECNOLOGICAS

Page 21: Plan de Empresas

FORMALIZACION DE ORGANIZACIONESFORMALIZACION DE ORGANIZACIONES

LEY GENERAL DE SOCIEDADESLey General de Sociedades Nº 26887

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS Según su actividad económica o giro

• Comerciales• Industriales• Servicio• Financieras o seguros• Mineras• Agrícolas• Ganaderas• Pesqueras• Transporte• Construcción

Page 22: Plan de Empresas

FORMALIZACION DE ORGANIZACIONESFORMALIZACION DE ORGANIZACIONES

Según el tipo de inversión• Privada • Pública • Mixta

Según su tamaño:• Micro y pequeñas empresas• Medianas• Grandes : consorcios

Según los fines u objetivos económicos:• Con fines de lucro• Sin fines de lucro

Page 23: Plan de Empresas

FORMALIZACION DE ORGANIZACIONESFORMALIZACION DE ORGANIZACIONES

Según su naturaleza jurídica• Unipersonales• EIRL• Sociedades• Cooperativas• Asociaciones

Según el nivel de responsabilidad• Limitada• Ilimitada

Page 24: Plan de Empresas

FORMALIZACION DE ORGANIZACIONESFORMALIZACION DE ORGANIZACIONES

CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD• ¿Cómo se constituye una sociedad?• ACTOS PRELIMINARES PARA CONSTITUIR UNA SOCIEDAD• OBJETO SOCIAL• NOMBRE• CAPITAL SOCIAL• SOCIOS

ETAPAS DE LA CONSTITUCION• MINUTA DE CONSTITUCION• ESCRITURA PÚBLICA• INSCRIPCION EN EL REGISTRO• REPRESENTANTES LEGALES• OBTENCION DEL R.U.C.• LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO

Licencia provisional Licencia indefinida