5
UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA CABUDARE - LARA PLAN DE NEGOCIO Y LAS EMPRESAS José Torrez V-19.551.968 Desarrollo de Emprendedores Diciembre 2015

PLAN DE NEGOCIO Y LAS EMPRESAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE NEGOCIO Y LAS EMPRESAS

UNIVERSIDAD FERMIN TOROFACULTAD DE INGENIERIA

CABUDARE - LARA

PLAN DE NEGOCIO Y LAS EMPRESAS

José TorrezV-19.551.968

Desarrollo de Emprendedores

Diciembre 2015

Page 2: PLAN DE NEGOCIO Y LAS EMPRESAS

PLAN DE NEGOCIOS DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Al abrirse Venezuela en busca de integración económica y comercial con otros países, no cabe la menor duda que ello constituye una gran oportunidad para las microempresas de poder ofrecer sus servicios productos que le pueden dar la posibilidad de transformarse en pequeñas y hasta grandes empresas de acuerdo a como conllevan su operatividad y saber aprovechar los grandes beneficios que le proporcionan los Tratados.

En este caso, el hecho de incorporarse Venezuela al MERCOSUR le da una gran posibilidad de integrarse en un mercado potencial muy significativo para este tipos de empresas, razón por la que analizamos su rol considerando lo tipificado en el acuerdo.

Las características económicas en los distintos escenarios mundiales en donde en algunos se da una manifiesta crisis inflacionaria que repercute seriamente en la calidad de vida de las personas, como en el caso venezolano que nos concierne, en el incremento de su economía informal, en las empresas, se hace necesario, buscar vías que permitan reforzar sus debilidades y saber aprovechar las oportunidades que el presente les ofrece a través una buena integración que les permita operar en escenarios que le den la oportunidad de crecer.

Page 3: PLAN DE NEGOCIO Y LAS EMPRESAS

Al respecto, nos señala Alba Marina Mantilla, en uno de los foros abierto sobre este tópico, que la mayoría de los gobiernos de los países latinoamericanos han reconocido la necesidad de impulsar, mediante políticas públicas y reformas institucionales, el surgimiento de nuevos empresarios dentro del sector formal, estimulando además la incorporación de los emprendedores informales. Una preocupación de alta prioridad se manifiesta en los planes para formar emprendedores en los sectores de tecnología de punta, especialmente en lo referente a la industria informática y de telecomunicaciones.

La globalización ha dado paso a nuevas aperturas en donde las empresas tienen una gran oportunidad para sacarle provecho a su alcance, repercusiones si se han preparado para ello, porque de lo contrario, la posibilidad de incursionar en mercados más allá de las fronteras nacionales puede perderse sino se tienen una gerencia proactiva, visionaria que sepa utilizar adecuadamente todos los recursos que se posee a fin de tornarse altamente competitivas.

Es cierto que la realidad de las microempresas venezolanas de acuerdo al rol que deben desempeñar con respecto a las características de su escenario y a las posibilidades que se le presentan va anidado con la nueva apertura del actual Gobierno a través de su Política de Comercio Exterior, que le ha dado paso a nuevos Tratados, Alianzas de Comercialización

PLAN DE NEGOCIOS DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Page 4: PLAN DE NEGOCIO Y LAS EMPRESAS

En la últimas décadas, especialmente en el periodo que lleva el actual presidente Hugo Chávez ha proliferado sustancialmente el número de microempresas que surgen de diversos factores, entre ellos: la inflación que afronta el país y que ha repercutido seriamente en la economía venezolana conllevando a que muchas empresas cierren sus actividades, a otras que despidan a su personal quienes pasan a formar parte de un significativo índice de desempleados, agregándose a ello, el que la economía informa, subterránea aflore con gran intensidad a fin de poder sobrevivir ante tales circunstancias.

PLAN DE NEGOCIOS DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Page 5: PLAN DE NEGOCIO Y LAS EMPRESAS

REFLEXIÓN

La realidad económica venezolana nos presenta una inflación que ha afectado seriamente al ingreso per cápita del venezolano, activando muchísimo la economía subterránea en busca de subsistencia, dándole paso a que aparezcan emprendedores que le han dado paso a que aparezcan un buen número de microempresas, negocios que le garantice el poder cumplir con las exigencias de una calidad de vida acorde a las necesidades que el presente exige.