5
Club Tablero de Comando Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – [email protected][email protected] www.tablerodecomando.com Qué significa Simplificar la Prospectiva Estratégica La situación socio-económica de las naciones del mundo está en cambio constante. Por eso creemos que profesionales, directivos de empresas y funcionarios públicos deben contar con nuevas herramientas de dirección que no solo se alimenten con datos del pasado sino que, por el contrario, les permita anticiparse a lo que pueda suceder en el futuro. Video explicativo de Prospectiva Estratégica Simplificada paso a paso: http://www.tablerodecomando.com/rigorcientifico Escenarios futuros ¿Para qué anticiparse al futuro? Para analizarlo, entenderlo y poder influir sobre él de manera de estar en condiciones de disponer de estrategias serias que permitan lograr la Misión, la Visión y los objetivos de la empresa o institución. Ya no alcanza con analizar lo que ocurre adentro y afuera de la organización (FODA). Ésa es una solución simplista que obliga a estar trabajando en el día a día para solucionar dificultades. Hoy se requiere anticiparse a los hechos, conocer las nuevas reglas mundiales que marcan tendencias. Porque el futuro no se predice, se lo construye analizando los factores de cambio, sus tendencias, rupturas y hechos portadores del futuro con sus variables claves. Todo esto ayuda a tomar mejores decisiones en el presente, con mayor calidad y precisión. Para nosotros, serán las autoridades de cada organización –que son quienes mejor la conocen- quienes deberán diseñar y construir el futuro de la empresa o institución. Para eso, deben formarse en Prospectiva Estratégica y trasladarla a la práctica de una manera simplificada. Metodologías y Herramientas Según el enfoque de Michel Godet, para elaborar la Prospectiva Estratégica se requiere información sobre factores de cambio, que son las variables que representan fenómenos susceptibles de evolucionar y cuya situación de futuro es incierta, por lo cual generan incertidumbre. Por ejemplo, el cambio climático es un factor de cambio, ya que son muchos los efectos que pueden depender de él.

Qué es la Prospectiva Estratégica Simplificada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Qué es la Prospectiva Estratégica Simplificada. Cómo simplificar y agilizar el proceso de elaboración de la Prospectiva Estratégica. Más información en http://www.tablerodecomando.com/que-significa-simplificar-la-prospectiva-estrategica/

Citation preview

Page 1: Qué es la Prospectiva Estratégica Simplificada

Club Tablero de Comando

Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – [email protected][email protected]

www.tablerodecomando.com

Qué significa Simplificar la Prospectiva Estratégica La situación socio-económica de las naciones del mundo está en cambio constante. Por eso creemos que profesionales, directivos de empresas y funcionarios públicos deben contar con nuevas herramientas de dirección que no solo se alimenten con datos del pasado sino que, por el contrario, les permita anticiparse a lo que pueda suceder en el futuro. Video explicativo de Prospectiva Estratégica Simplificada paso a paso: http://www.tablerodecomando.com/rigorcientifico Escenarios futuros ¿Para qué anticiparse al futuro? Para analizarlo, entenderlo y poder influir sobre él de manera de estar en condiciones de disponer de estrategias serias que permitan lograr la Misión, la Visión y los objetivos de la empresa o institución. Ya no alcanza con analizar lo que ocurre adentro y afuera de la organización (FODA). Ésa es una solución simplista que obliga a estar trabajando en el día a día para solucionar dificultades. Hoy se requiere anticiparse a los hechos, conocer las nuevas reglas mundiales que marcan tendencias. Porque el futuro no se predice, se lo construye analizando los factores de cambio, sus tendencias, rupturas y hechos portadores del futuro con sus variables claves. Todo esto ayuda a tomar mejores decisiones en el presente, con mayor calidad y precisión. Para nosotros, serán las autoridades de cada organización –que son quienes mejor la conocen- quienes deberán diseñar y construir el futuro de la empresa o institución. Para eso, deben formarse en Prospectiva Estratégica y trasladarla a la práctica de una manera simplificada. Metodologías y Herramientas Según el enfoque de Michel Godet, para elaborar la Prospectiva Estratégica se requiere información sobre factores de cambio, que son las variables que representan fenómenos susceptibles de evolucionar y cuya situación de futuro es incierta, por lo cual generan incertidumbre. Por ejemplo, el cambio climático es un factor de cambio, ya que son muchos los efectos que pueden depender de él.

Page 2: Qué es la Prospectiva Estratégica Simplificada

Club Tablero de Comando

Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – [email protected][email protected]

www.tablerodecomando.com

Los factores de cambio pueden ser: - Factores de Cambio Endógenos, útiles para analizar los factores internos de una organización basándose en sus propias fortalezas y debilidades - Factores de Cambio Exógenos, que sirven para examinar los factores externos a través de las oportunidades y amenazas y se los encuentra en los factores políticos, sociales, tecnológicos y ambientales.

En el Club Tablero de Comando, hemos simplificado el proceso de elaboración de la Prospectiva Estratégica a través de una metodología que guía a los profesionales paso a paso para identificar los factores de cambio que pueden afectar a una organización.

Variables Estratégicas Algunos de los factores de cambio que se analizan pueden llegar a ser de alta importancia para el futuro de la organización y serán ellos los que permitan –dentro de un modelo de causalidad- definir una estructura lógica de análisis de hipótesis o escenarios. Esta estructura lógica se denomina análisis estructural y tiene como objetivo hacer aparecer las principales variables más influyentes y dependientes en una organización. Por eso son esenciales a la evolución del sistema.

Page 3: Qué es la Prospectiva Estratégica Simplificada

Club Tablero de Comando

Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – [email protected][email protected]

www.tablerodecomando.com

Una característica vital del análisis estructural es que relaciona todos los elementos que la componen y, al hacerlo, permite identificar las variables más estratégicas sobre las cuales conviene operar de cara al futuro. Nosotros hemos simplificado la puesta en marcha de la prospectiva estratégica desarrollando un software que permite crear cada una de las matrices que se necesitan y que se ejecutan en forma muy sencilla y rápida.

El paso siguiente es crear un ranking que ordene las variables desde la más estratégica hasta la menos estratégica para poder crear escenarios en base a las variables que mayor peso estratégico presentan. También este proceso ha sido simplificado totalmente en la metodología que creamos.

El método Delphi Luego de determinar las variables claves, éstas se pueden convertir en eventos. Por ejemplo: qué tan probable es que en 2018 el producto bruto interno (PBI) haya aumentado un 4% respecto del año 2015. O, qué tan probable es que en 2018 el nivel de satisfacción de los contribuyentes sea superior al 90%. O qué tan probable es que en 2018 la rentabilidad bruta de la organización sea del 20%. El método Delphi propone conocer la opinión de expertos en relación a la probabilidad de ocurrencia de cada uno de los eventos y sus respuestas serán la base para construir el escenario tendencial.

Page 4: Qué es la Prospectiva Estratégica Simplificada

Club Tablero de Comando

Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – [email protected][email protected]

www.tablerodecomando.com

También hemos simplificado este método.

Creación de Escenarios Los escenarios se obtienen a partir de las hipótesis de futuro que surgieron de las variables estratégicas seleccionadas.

La Prospectiva Estratégica sugiere la elaboración de posibles escenarios futuros para analizar cómo puede comportarse cada una de las variables claves que lo integran a fin de seleccionar entre todos el escenario apuesta. Con nuestra metodología de Prospectiva Estratégica Simplificada, se crean automáticamente la cantidad de escenarios que se requieran.

Page 5: Qué es la Prospectiva Estratégica Simplificada

Club Tablero de Comando

Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – [email protected][email protected]

www.tablerodecomando.com

También hemos simplificado el proceso que identifica las rutas de ejecución del escenario apuesta.

Cómo bajar a tierra la simplificación de la Prospectiva Estratégica En los seminarios prácticos que ofrecemos, solicitamos a los participantes que concurran con una laptop para instalar una demo del software que creamos ad hoc (está desarrollado en Excel y es compatible con Office 2010, 32 y 64 bits). Durante el seminario practican y, al llegar a sus organizaciones, están en condiciones de poner en marcha todo lo aprendido. Los profesionales que utilizan este software no tienen que tener conocimientos matemáticos o estadísticos, ya que todas las fórmulas están incluidas en la aplicación. La gran ventaja es que todos los procesos están automatizados en función de la simplificación. Video explicativo de Prospectiva Estratégica Simplificada paso a paso: http://www.tablerodecomando.com/rigorcientifico Tu opinión es útil e importante para nosotros, nos retroalimenta. Por favor, comparte tu opinión dejándonos tu comentario en http://www.tablerodecomando.com.