69
Francisco Morcillo Balboa @fmorcillo " Smart Society, el entorno de una sociedad hiperconectada" " Smart Society, el entorno de una sociedad hiperconectada" 4 Noviembre de 2013 Francisco Morcillo Balboa @fmorcillo www.smartcitymb3.wordpress.com

#Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación de las ponencias impartidas en la Escuela de Administración Pública de Extremadura, durante los días 4 y 6 de Noviembre de 2013. La sociedad hiperconectada, y los nuevos retos del intraemprendimiento del sector público, hilos conductores.

Citation preview

Page 1: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

" Smart Society, el entorno de una sociedad hiperconectada"" Smart Society, el entorno de una sociedad hiperconectada"

4 Noviembre de 2013

Francisco Morcillo [email protected]

Page 2: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

0.‐ INTRODUCCIÓN1. DEL PRODUCTO AL SERVICIO2. DE LA BÚSQUEDA AL PROCESO3. DE LOS DATOS A LA 

INFORMACIÓN4. SERVIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA. 

Internet de la cosasINDICE

4 Claves para  pensar en servicios, que necesita una sociedad hiperconectada.

¿Estamos ante una sociedad hiperconectada?

Page 3: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

Para introducir, ¿Qué entendemos por una Smart Society?

1. TERRITORIO?2. INNOVACIÓN?3. RECURSOS?4. TECNOLOGÍA?

Page 4: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

Qué te sugiere un territorio innovador........? Ciudad compacta o puede ser desagregada ?

Page 5: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

Qué te sugiere, innovación..........? Tecnología o capacidad de adaptación de la tecnología a las necesidades ciudadanas?

Page 6: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

Tecnología+ Ciudad = Ciudad Eficiente ? La tecnología es un medio que sirve para mejorar la productividad y efectividad.

Page 7: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

Innovación+ ciudadanos+ tecnología = Ciudad inteligente ? Innovar y poner el foco en el ciudadano, nos permite diseñar a través de la tecnología , nuevas soluciones y nuevos servicios para los ciudadanos.

Page 8: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

Cuál es la evolución de las ciudades? Ecosistemas de innovación ?

Cual es la evolución de los ciudadanos?Innovacion abierta?

Page 9: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

Page 10: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

Cual ha sido la evolución de las ciudades?

A lo largo de la historia, la ciudad ha configurado su evolución, desde  las  infraestructuras al planeamiento.Hoy  la  tecnología y la  participación  ciudadana,  nos  invita  a  re‐diseñar modelos  y nos obliga a adaptar necesidades concretas, en servicios, " parapermitir que los ciudadanos, sientan la ciudad".

Page 11: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

1920 Diseño infraestructuras básicas

1960 Diseño urbanístico adaptado

Page 12: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

1980 Re-Diseño de los servicios básicos

2000 Diseño de tecnologías ofreciendo servicios y al aportando opciones al urbanismo

Page 13: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

2013 Ha  llegado  la hora del  co‐diseño de  los  servicios para  crear  al valor  al  ciudadano?  Adaptación  de  la  tecnología  a  la  necesidad ciudadana, desde los procesos de innovación.

" Que los ciudadanos sientan la ciudad a

través de los servicios"

Page 14: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

Propiedades de un entorno territorial innovador

1. Existencia  de  un  colectivo  de  actores  y  estrategias

(empresas, instituciones, admón. Legal).

2. Dotación de elementos materiales e institucionales.

3. Interacción  de  los  actores  para VALORIZAR  RECURSOS 

EXISTENTES Y VERTEBRAR  LA SMART CITY.

4. Aprendizaje  y  de  buscar  soluciones  TERRITORIO+ 

TECNOLOGÍA+INNOVACIÓN+GESTIÓN  DE 

RECURSOS= SMART CITY

Page 15: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

OBVIEDAD :Aquel/la que convierte en inteligente a sus ciudadanos

Territorio/ciudad inteligente

Page 16: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

4 Claves para  pensar en servicios, que necesita unasociedad hiperconectada.

• DEL PRODUCTO AL SERVICIO• DE LA BÚSQUEDA AL PROCESO• DE LOS DATOS A LA 

INFORMACIÓN• SERVIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA. 

Internet de la cosas

INDICE

Page 17: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

4 Claves, para una sociedad hiperconectada.

1. DEL PRODUCTO AL SERVICIO2. DE LA BÚSQUEDA AL PROCESO3. DE LOS DATOS A LA 

INFORMACIÓN4. SERVIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA. 

Internet de la cosas INDICE

Page 18: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

1.‐ DEL PRODUCTO AL SERVICIO.

“ El ciudadano no solicita la generación de actividades tangibles. Sino tener la opción de que se le aporten una serie de servicios, que pueden ser seleccionados, co‐diseñados y consumidos en la forma y manera que desee”

Page 19: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

LA EVOLUCIÓN DE LA CONECTIVIDAD

Page 20: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

1. El  grupo de edad que más crece en lo relativo al acceso a Internet es el que aglutina a personas entre 55 y los 64 años, que pasan del 37,7% al 43,7%. 

2. La  comunicación entre personas  también  se ha digitalizado: nos comunicamos  diariamente  con más  gente  por  las  redes  sociales(con  unas  23  personas  como media)  que  de  forma  personal (16 individuos al día). 

3. Las aplicaciones crecen exponencialmente, un 140% en 2012. Nos hemos “bajado” 2,7 millones de  apps al día. 

4. La  penetración  de  smartphones,  con  63,2%  de  los  usuarios  de teléfono móvil, es la más alta de la UE5, y sitúa a España como uno de los países con el parque  de telefonía móvil más avanzado del mundo. 

5. El teléfono móvil es el motor de crecimiento de Internet, más del 43%  de  los  usuarios  se  conecta  a  través  de  estos  terminales;  un 210% más que en 2011.

Page 21: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

6. El  número  de  dispositivos móviles  con  conexión  a  Internet  ha crecido un 68% respecto a 2011 a  razón de un millón de altas al 

mes en el último trimestre.7. Las  “autopistas” sobre  las  que  circula  todo,  las  redes  de  alta 

capacidad, son cada vez más claves. Las conexiones de fibra óptica han aumentado en 2012 casi un 200%. 

8. El 67% de los hogares españoles tienen banda ancha fija, 5 puntos más que el año pasado, a pesar de un año difícil para las economías domésticas. 

9. El comercio electrónico crece de forma muy significativa, durante el primer trimestre de 2012 los ingresos alcanzaron 2.452 millones de euros un 19,3% más que en el mismo periodo del año pasado. 

VIDEO y fuente: Fundación Telefónica. 13ª Informe “ Sociedad de la información en España”

http://www.youtube.com/watch?v=asEbHxcj_Wo

Page 22: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

¿Qué papel está jugando la tecnología?

LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Page 23: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

Que dice Europa?

La estrategia EU 2020 propone tres prioridades que se refuerzan mutuamente:

Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el crecimiento y en la innovación.Crecimiento sostenible: promoción de una economía que haga un uso más eficaz de los recursos, que sea más verde y competitiva.Crecimiento integrador: fomento de una economíacon alto nivel de empleo que tenga cohesión social y territorial.

Unión por la Innovación: nuevo programa de la estrategia Europa 2020."La innovación, en su sentido más amplio, representa nuevas ideas que producen un valor. Es nuestra capacidad de lograr el futuro que deseamos. Como tal, proporciona nuevas fuentes de crecimiento".

Page 24: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

Que dice Europa?

El Consejo de la UE el 23 de Marzo de 2013, ha aprobado la European Innovation Partnership “Smart Cities andCommunities”. Esta iniciativa fue lanzada por la Comisión Europea en julio de 2012 y tiene como objetivo impulsar el desarrollo de tecnologías inteligentes en ciudades poniendo en común recursos de investigación de energía, transporte e ICT y concentrándolos en un pequeño número de proyectos de demostración que serán implementados en colaboración con ciudades.Se busca acelerar el desarrollo de soluciones para ciudades inteligentes para hacer frente a los principales retos sociales

Page 25: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Que es una ciudad inteligente?

• El concepto Smart City, que hace mas de dos décadas se desarrolló muy ligado a la optimización y eficiencia energética, poco a poco fue desarrollando su modelo, ligado también a la mejora y uso cotidiano de las nuevas tecnologías, hasta llegar a modelos actuales conocidos y ligados a conceptos de ciudad inteligente como: Gobierno Inteligente, Edificios y Urbanismo Inteligentes, Movilidad Inteligente, Energía y Medio Ambiente Inteligentes y Servicios Inteligentes

Page 26: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Líneas verticales en el desarrollo de una ciudad inteligente

Page 27: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Líneas de la RED ESPAÑOLA DE CIUDADES INTELIGENTES.Grupo de trabajo

No sólo ahorros

Page 28: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

REFLEXIÓN SOBRE EL ENFOQUE

Page 29: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

REFLEXIÓN 2 

Desde hace unos años, el término Smart City llenaba   páginas de revistas 

especializadas  de  ingeniería,  domótica,  telecomunicaciones,  economía, 

energía, urbanismo arquitectura, y se oferta como la solución que mejorará

definitivamente nuestra vida en la ciudad. Aunque en su definición tratan de 

englobarse conceptos como sostenibilidad, eficiencia energética, o calidad de 

vida,  la  idea  consiste  esencialmente  en  la  integración  de  nuevas 

tecnologías de  información y comunicación  (TIC) en  los servicios de 

una  ciudad, de manera  que  pueda  realizarse  una  gestión  eficiente 

orientada a facilitar la vida del ciudadano.

Page 30: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

Moda o realidad

¿Están  las  ciudades  inteligentes  de  moda? Esta  pregunta suele  ser muy  habitual,    pero  es más  habitual  la  segunda pregunta,  ¿cual  es  el  beneficio  directo?,  a  la  que  tras  una breve explicación, me responden con un comentario que en ningún caso lo considero crítico, ” es muy interesante, ¿pero parece  que  es  una  cuestión  a  desarrollar  a   medio  plazo, no?”.

Page 31: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

Todo el mundo habla de una sociedad inteligente...........

#Smart Cities, #Ciudad Inteligente, #Ciudad Digital #Smart Citizens, #Ciudadanos Inteligentes

Page 32: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

Las  ciudades empiezan  a desagregar  las  actividades. Compartir  con  los ciudadanos,  externalizar  la innovación.  Porque  una #ciudadinteligente,  su  activoclave  ya  no  es  la  red tecnológica,  sino la implicación y los ciudadanos.

Crecimiento inteligente e

integrador

Page 33: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

En innovación y en la propia estrategia de crecimiento económico de las ciudades

Siendo una plataforma de innovación para que terceros puedan ofrecer servicios de valor añadido y por lo tanto una vía para crear empleo. Ofrece la capacidad para evolucionar, incrementando la productividad y contribuye a hacer crecer el PIB.La información de la ciudad se democratiza y permite tanto a expertos de marketing como a desarrolladores de productos centrar su estrategia, tanto en campañas de marketing como en desarrollo de productos y servicios. Ofrecer la ciudad como una plataforma permite que los ciudadanos intervengan en la resolución de los problemas, ya sea interactuando con la propia Administración o incluso entre ellos mismos.

Page 34: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Ideas y servicios, en el desarrollo de una ciudad inteligente

La movilidad  urbana: la  gestión  del  tráfico  en  tiempo  real,  la  gestión  de  los 

medios de  transporte de viajeros,  la gestión de aparcamientos,  la gestión de 

flotas, la gestión del uso de bicicletas, el soporte al uso de vehículos eléctricos, 

aplicaciones  de  trazabilidad  y  logística,  los  servicios  de  compartición de 

vehículos, etc.

La  eficiencia  energética  y  en  general,  la  gestión  sostenible  de  los  recursos:

smart energy grid,  smart metering o  medición  inteligente  en  hogares  y 

negocios,  recogida  y  tratamiento  de  residuos  urbanos,  gestión  de  parques  y 

jardines públicos, medición de parámetros ambientales, etc.

La  gestión de  las  infraestructuras  de  la  ciudad:  gestión  de  edificios  públicos, 

gestión  de  infraestructuras  públicas  y  equipamiento  urbano,  reporte  de 

incidencias por parte de la ciudadanía, etc.

Page 35: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Gobierno participativo y e‐Administración.

Seguridad  pública: gestión  de  servicios  públicos  de  emergencia  y 

protección civil, videovigilancia y seguridad ciudadana, prevención y 

detección de incendios, etc.

Salud:  telemonitorización y  telemedicina,  teleasistencia y  servicios 

sociales, servicios de sanidad pública, etc.

Educación y cultura: e‐learning y teletrabajo, e‐turismo y servicios de 

información cultural, etc.

Ideas y servicios, en el desarrollo de una ciudad inteligente

Page 36: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

CIUDADANOS, LA CLAVE PARA CIUDADES INTELIGENTES

Los ciudadanos, son el centro de cualquier ciudad y del modelo de 

gobierno y de gestión asociado a ella. Ninguna ciudad puede ser smart, 

si no tiene ciudadanos (inteligentes y rentables), y no es posible 

aumentar la satisfacción de los mismos. Las propuestas de valor pueden 

ser innovadoras, ser rompedoras lo parecerse a otras ya existentes, con 

tan sólo incluir algún atributo adicional, pero todas deben tener como 

objetivo SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LOS CIUDADANOS Y 

SATISFACER SUS NECESIDADES.

Page 37: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

INTELIGENCIA COLECTIVA

TENDENCIAS

Page 38: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

INNOVACIÓN DIGITAL

TENDENCIAS

Page 39: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

SOCIEDAD QUE COMPARTE. SHARING

TENDENCIAS

Page 40: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

SOCIEDAD COLABORATIVA

TENDENCIAS

Page 41: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

INTELIGENCIA COLECTIVA

INNOVACIÓN DIGITAL

SOCIEDAD QUE COMPARTE. SHARING SOCIEDAD 

COLABORATIVA

TENDENCIAS

Page 42: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

1. DEL PRODUCTO AL SERVICIO2. DE LA BÚSQUEDA AL PROCESO3. DE LOS DATOS A LA 

INFORMACIÓN4. SERVIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA. 

Internet de la cosasINDICE

4 Claves para  pensar en servicios, que necesita una sociedad hiperconectada.

Page 43: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

2.‐ DE LA BÚSQUEDA AL PROCESO.

“LA DEMANDA DE INFORMACIÓN Y LA UBICUIDAD, GENERA LA NECESIDAD DE HERRAMIENTAS DINÁMICAS DE SELECCIÓN DE INFORMACIÓN, DATOS, O USOS, CONVIERTIENDO LA INFORMACIÓN EN PROCESOS”

Page 44: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

LA WEB HA MUERTO?

VS.

Page 45: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

1. Nos encontramos  con una  sociedad que busca otras  fórmulas de conexión.

2. El proceso no es estático, es PROACTIVO.3. Comparte información e interactua genera procesos.4. Genera comunidades, comparte datos e información5. Demanda información, pero quiere participar.6. Se produce un cambio, la tecnología es el medio y no es el fin.7. Colaborativa, genera y consume información.8. El ciudadano se sitúa como filtro de información ciudadana.9. Generación de datos abiertos, claves para el proceso.10. La clave fija crear un EMPODERAMIENTO CIUDADANO.

10 CLAVES DE LA SOCIEDAD CONECTADA DIGITAL

Page 46: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Enfoque ciudadano

Page 47: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Enfoque ciudadano

Page 48: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada
Page 49: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada
Page 50: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada
Page 51: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

¿Estamos ante una sociedad hiperconectada?

1. DEL PRODUCTO AL SERVICIO2. DE LA BÚSQUEDA AL PROCESO3. DE LOS DATOS A LA 

INFORMACIÓN4. SERVIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA. 

Internet de la cosasINDICE

4 Claves, para una sociedad hiperconectada.

4 Claves para  pensar en servicios, que necesita una sociedad hiperconectada.

Page 52: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

3.‐ DE LOS DATOS A LA INFORMACIÓN RELEVANTE

“LOS DATOS ABIERTOS TIENEN UN RETO, TRANSFORMARLOS EN INFORMACIÓN RELEVANTE PARA EL USUARIO”

Page 53: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Gobierno compartido

Gobierno Abierto

E Gobierno

Empoderamientociudadano

Transparencia

Participación

Datos abiertos

Administración eficiente

Administración sin papeles

Gobierno inteligente

La cultura de la innovación y la tecnología como medio 

Page 54: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

La cultura de la innovación y la tecnología como medio 

S e r v i c i o s

O r g a n i z a c i ón

Page 55: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

La  cultura  de  la innovación  y  la tecnología  como medio 

Page 56: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

La  cultura  de  la innovación  y  la tecnología  como medio 

GEOLOCALIZACIÓN DE LA ZONAS WIFI DE ZARAGOZA

OPTIMIZACIÓN DE RUTAS DE TRANSPORTES

Page 57: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Al actualizar la Directiva del año 2003, con la nueva Directiva 2013/37 antes citada, se prentende:

1. Ser  reutilizados  por  terceros  para  cualquier  fin,  comercial  o  no, siempre que no estuvieran protegidos por derechos de autor. 

2. Que  los Organismos Públicos no pudieran  cobrar mas allá de  los costes marginales, es decir tender a la gratuidad de los datos. De hecho en Vicepresidente de la Comisión Europea , como Comisariade  la Agenda Digital, Neelie Kroes citaba “….  los contribuyentes ya han  pagado  esa  información  y  lo menos  que  podemos  hacer  es devolvérsela  a  quienes  deseen  utilizarla  de  nuevas  maneras  y ayuden a personas y generen crecimiento y puestos de trabajos…”

3. Establecer un procedimiento para estandarizar sus formatos. 4. Y  por  supuesto  dar  cobertura  normativa,  además  de  ampliar  al 

ámbito de la cultura.

Page 58: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

1.‐ Huir de la pantalla y cuadro de mandos y crear un bandeja de datos disponibles que generen información relevante. La información en los  equipos  de  los  Administraciones  Públicas  son  útiles  para  dar conferencias magistrales,  pero  no  para  la  economía  y  el  usuario real.

2.‐ Conectar  en  los  procesos  de  apertura  de  datos  a  la  áreas  de innovación  y  participación  ciudadana,  que  visualicen  su  utilidad fuera  del  marco  tecnológico,  o  la  contaminación  política  de obligación de las transparencia. Con ello, se pertimitirá aportar una visión transversal de la apertura de los datos.

3.‐ Potenciar  la  reflexión permanente sobre  la  información aportada. La gestión del servicio público de reutilización de datos no termina en la apertura, sino en la medición de la generación de actividades, servicios o aplicaciones a partir del valor residual de los datos.

Page 59: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

4.‐ Diseñar  un  proceso  de conexión  entre  los  servicios  públicos externalizados y la apertura de los datos. La información se queda en  la automatización  y en  los ahorros,  y no provoca procesos de innovación abierta.

5.‐ Obligación  de  diseñar  procesos  participativos  anuales  que posibiliten  la visibilidad, la generación de  ideas, oportunidades  y diseño de modelos de negocios, compartiendo en el mismo marco, a  generadores  de  datos  públicos,  gestores  de  servicios  públicos, diseñadores,  empresas  o  emprendedores,  además  de  la  propia ciudadanía en general.

Page 60: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

¿Estamos ante una sociedad hiperconectada?

1. DEL PRODUCTO AL SERVICIO2. DE LA BÚSQUEDA AL PROCESO3. DE LOS DATOS A LA 

INFORMACIÓN4. SERVIFICACIÓN DE LA 

ECONOMÍA. Internet de la cosas

4 Claves, para una sociedad hiperconectada.

4 Claves para  pensar en servicios, que necesita una sociedad hiperconectada.

Page 61: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

4.‐ SERVIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA

“2015,  15 BILLONES de datos en los sensores del futuro. ¿Qué se quiere?, ¿ Qué se busca? ¿ Para québuscamos?. Necesidad de procesos de innovación acelerada, que propiciarán nuevos servicios y nuevos modelos de negocios”

Page 62: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Francisco Morcillo Balboa@fmorcillo

4.‐ SERVIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA

“Internet  de  las  cosas” dentro  de  las  Tecnologías  de Información y las Comunicaciones, se refiere a una red de  objetos  cotidianos  interconectados.  Hablar del “Internet de las Cosas” o “Internet of Things” es hablar de configurar cada  objeto  de  nuestra  realidad  dentro de  una  estructura  de  red.  Y  estamos  hablando  de objetos de nuestra vida cotidiana, esos objetos que nos hacen  la  vida  más  fácil  (TV,  frigorífico,  coche,  luces, smartphones, la casa…). 

Page 63: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Evolución de Internet. Sociedad Hiperconectada

E‐MAILWEB 

SEARCH

E‐MAILWEB 

SEARCH

E-COMMERCECOLABORACIÓN

CADENA DE SUMINISTROS

E‐MAILWEB 

SEARCH

E-COMMERCECOLABORACIÓN

CADENA DE SUMINISTROS

SOCIALCLOUDVIDEO

MOBILITY

E‐MAILWEB 

SEARCH

E-COMMERCECOLABORACIÓN

CADENA DE SUMINISTROS

SOCIALCLOUDVIDEO

MOBILITY

PEOPLEPROCESS

DATATHINGS

Page 64: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Evolución de Internet. Sociedad Hiperconectada“Estamos en un mundo hiperconectado dónde todos quieren ver y oir”

DISEÑO HADWARE

SISTEMAS Y SOFTWARE

EXPERIENCIA USUARIOS

DISEÑO DE PROPUESTAS

CLOUD, BIG DATA, MOVILITY

SOCIEDAD HIPERCONECTADA. PETICIÓN SERVICIOS

MODELO TRADICIONAL

SOCIEDAD 3.0

Page 65: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

4.‐ SERVIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA

Fuente: VIDEO Internet de la Cosashttp://www.youtube.com/watch?v=542oTWpKPlE

Page 66: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

4.‐ SERVIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA

Page 67: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

"La especie que sobrevive no es la más fuerte, ni la más  inteligente,  sino  la  que  más  se  adapta  al cambio"

Charles Darwin

Adaptar a los ciudadanos las ciudades y territorios no es  una  tarea  fácil,  pero  es  el  siglo  de  la  tecnología adaptada al usuario, y no de aplicaciones que no  le aporten valor.

Page 68: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

"No pretendamos que las cosas cambien, si hacemos siempre lo mismo"

Albert Eistein

Cambiar  no  es  aportar  tecnología  exclusivamente, cambiar  pasa  por  crear  ecosistemas  en  el  territorio que  posibiliten,  con  sus  recursos  y  posibilidades, adaptar  nuevas  fórmulas  de  relación,  servicios  o nuevas oportunidades de negocio.

Page 69: #Smartsociety, el entorno de una sociedad hiperconectada

Consultoría, gestión e innovación

"Pasi"Pasióón por lo distinto"n por lo distinto"

Muchas gracias

@fmorcillo

www.smartcitymb3.wordpress.com