7
Camila Molle 5° A Trabajo Práctico : Los mercados. Casos extremos: Competencia perfecta y monopolio.

Trabajo Práctico Economía: Casos Extremos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo Práctico Economía: Casos Extremos

Camila Molle 5° A

Trabajo

Práctico: Los mercados. Casos

extremos: Competencia

perfecta y monopolio.

Page 2: Trabajo Práctico Economía: Casos Extremos

A. Creo que la demanda no tendría cambios, porque las medidas no deberían influir en el precio de las propiedades, pero si influyen en la oferta, porque al imponer un pago de tributos que antes se evadían, los ofertantes tienen un nivel menor de ganancias.

Page 3: Trabajo Práctico Economía: Casos Extremos

B. Creo que las personas que pagan $8000

mensuales o $96000 anuales estarán en

contra de las medidas tomadas por la AFIP,

ya que deben pagar los tributos

obligatoriamente. Aunque no debería

suceder, lo mas probable es que los dueños

aumenten aún mas el precio de sus

inmuebles en orden de pagar los tributos y

tener una ganancia alta.

Page 4: Trabajo Práctico Economía: Casos Extremos

C. Es un mercado que, si bien tiene

características de competencia perfecta (la

existencia de muchos vendedores de un

mismo producto), utiliza un sistema

oligopolista para fijar precios, ya que las

inmobiliarias jamás bajan los precios.

Desde el punto de vista del comprador, creo

que también es de competencia

perfecta, es decir, existen muchos compradores

que demandan cantidades pequeñas.

Page 5: Trabajo Práctico Economía: Casos Extremos

D. Excedente del consumidor: Es la diferencia entre la

cantidad que un consumidor estaría dispuesto a pagar

por un bien y la que paga realmente. Si los productores

suben de precio los inmuebles para “cubrir” los tributos,

el excedente de consumidor aumentaría, ya que

cuanto mas aumente el precio, mayor es la diferencia

con lo que realmente el consumidor esta dispuesto a

pagar.

Page 6: Trabajo Práctico Economía: Casos Extremos

Excedente del productor: Es la diferencia entre el precio

del mercado, y el precio al que el productor estaría

dispuesto a ofrecer el producto. Creo que si los

productores aumentan el precio de los inmuebles para

obtener ganancias aun pagando los tributos a la AFIP,

pero si el precio del mercado es el mismo y no aumenta a

pesar de estas medidas, el productor se ve perjudicado,

ya que obtendría menor ganancia. Así, el excedente de

productor disminuye.

Page 7: Trabajo Práctico Economía: Casos Extremos

Creo que la venta de inmuebles se verá visiblemente

afectada bajo el implemento de las nuevas medidas de la

AFIP.

Aunque no deberían hacerlo, los dueños aumentarían el

valor de sus inmuebles para pagar los tributos, pero de la

misma manera habría menos demanda por ellos, debido a

su mayor precio.

Si bien las medidas afectan considerablemente el

mercado de las inmobiliarias y/o particulares, sirve para

“corregir” la costumbre de evadir los impuestos e

implementar un control mas preciso sobre la venta de

inmuebles.