12
TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD MEDIÁTICA A LA SOCIEDAD POSTMEDIÁTICA (2000-2015) Lección última Prof. Jesús Timoteo Alvarez Mayo 2008 Universidad Complutense HCS

TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD MEDIÁTICA A LA SOCIEDAD POSTMEDIÁTICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SITUACIÓN y TENDENCIAS en el SECTOR InfCom

Citation preview

Page 1: TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD MEDIÁTICA A LA SOCIEDAD POSTMEDIÁTICA

TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD MEDIÁTICA A LA SOCIEDAD POSTMEDIÁTICA

(2000-2015)

Lección últimaProf. Jesús Timoteo Alvarez

Mayo 2008

Universidad Complutense

HCS

Page 2: TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD MEDIÁTICA A LA SOCIEDAD POSTMEDIÁTICA

SITUACIÓN y TENDENCIAS en el SECTOR InfCom

Page 3: TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD MEDIÁTICA A LA SOCIEDAD POSTMEDIÁTICA

Convergencia de Negocios en Sector InfCom“Media Sector” (Datos para España) )

SECTORES INDUSTRIAS MILLONES € FUENTE AÑO

Medios Conv. Publicidad 5.403, 8 Infoadex 02(P, R, Tv) Venta y Varios 2.200,0 AEDE 02

Internet Publ. y cuotas 52,2 Infoadex 02Libros Produc /Ventas 421,0 FGL 01Discos Produc / Ventas 611,0 SGAE 00Cine Produc / Ventas 536,0 FAPAE 00Videojuegos Software/Hardware 700,0 ADESE 03Serv.Audiov. Public / Subv/Cable 4.415,0 CMT 03Serv. Internet Proveed/Acceso 4.800,0 CMT 03

TOTAL SECTOR +/-19.174 ( en torno al 2.57 del PIB de España en 2003)

Page 4: TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD MEDIÁTICA A LA SOCIEDAD POSTMEDIÁTICA

Consideraciones

El “Sector InfCom / Medios” (+/- 3% del PIB) distribuye actividad de la siguiente forma:

• REDES +/- 50% (9.215Mill/€); CIRCULANTE/CONTENIDOS (+/- 50%)• CONTENIDOS: +/- 60% es OCIO/ENTRETENIMIENTO; +/-20% es PUBLICIDAD/Spots;

+/- 20% es INFORMACIÓN (Informativos) • Todavía hoy la mayoría de esta actividad se mueve en PANTALLAS /TV generalistas

y en abierto. Una parte se mueve en otras pantallas (TV temáticas/pago; Pcs; Móviles)

El “Sector InfCom / Medios” se estructura como los demás sectores económicos:• En “Oligopolio”: tres grupos en España (Prisa, Vocento, Planeta) +/- 60% del sector• Con una capacidad de acción social (en política y economía) propias y muy superior

a la de cualquier otro sector• Al igual que el Sector Energético, p.e., sabe ya que el petróleo será sustituido por

energías alternativas, pero dentro de 30 /40 años, el “Sector InfCom Medios” de MASAS actual tiene su decadencia anunciada y será transformado por los “POSTMEDIA” dentro de los próximos 10/15 años

Por experiencia histórica (sucedió con la Radio, con la televisión, con el video) este sector se estabiliza en una primera fase sobre la tecnologia y se desarrolla en una segunda fase sobre contenidos (ocio / publicidad / información)

Page 5: TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD MEDIÁTICA A LA SOCIEDAD POSTMEDIÁTICA

1980-1990Soc. Mediática

1990-2000/07Soc. Red

2007-2020Era Postmediática

Postinternet

Convergencia de MediosRedes >> ContenidosSociedad Mediática

Oligopolio Redes + Contenidos

Medios <> Postmedios

Operadores + MediosContenidos >> RedesPostmedios >> Medios

Medios de MasasGratuitos y en abiertoContenidos Convencionales:Ocio / Publicidad / Información

Medios de Masas + Nuevos Medios

Contenidos: Convencionales + Formatos nuevos

OperadoresPostMediosContenidos >> Medios

Page 6: TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD MEDIÁTICA A LA SOCIEDAD POSTMEDIÁTICA

Consideraciones. 1

Sociedad Mediática y Sociedad Red• Negocio estructurado en torno a medios y/o viejos sectores de información o de ocio• Conjunción de Televisión + Informática (Pcs) + Telecos (Redes), con peso de la primera • Un nº limitado de emisores con apoyo gubernamental• Predominantemente en redes abiertas• De uso colectivo o grupal sobre todo: masivos• Su valor se mide en audiencias y ratings• Con unos habitos de vida con tendencia a lo global

Sociedad Postmediática y Postinternet• Organizado sobre varias redes complementarias y/o alternativas (cable, wifi, satélite….)• Conjunción de Pantallas individuales (Móviles 3G / Palms / Pcs / Tvs….)• Dominio del negocio por la venta de contenidos, lo que obligará a los Operadores a ofrecer redes

baratas / gratuitos con cuota por contenidos• Contenidos Postmediáticos: ajustados a formatos Mv3G, iPod, iTune, Palm….• De uso individual• Con capacidad de interatividad

Page 7: TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD MEDIÁTICA A LA SOCIEDAD POSTMEDIÁTICA

Consideraciones. 2

La era y el mercado Postmediático provoca y necesita CONTENIDOS :

– La industria de la creatividad (“creativity, copyright and cultural”) sustituye a la del conocimiento acumulado (“knowledge”) como característica clave de las economías modernas

– Este industria tiene su origen en la creatividad individual, la habilidad y el talento y tienen un importante potencial en el desarrollo y la creación de puestos de trabajo a través de la generación y explotación de habilidades intelectuales. Diferentes gobiernos (UK desde 1998) han creado organismos para su desarrollo (“Ministerial Creative Industries Strategy Group”)

– Son sus sectores (en UK): Advertising, Archithecture, Arts & Antique market, Crafts, Design, Fashion, Film & Video, Interactive Leisure Software, Music, Performing Arts, Publishing, Software & Computer Services, Tv & Radio Programs, Cultural Heritage, Tourism & Museum Industries… Videojuegos, oferta Multimedia…

Page 8: TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD MEDIÁTICA A LA SOCIEDAD POSTMEDIÁTICA

¡¡¡ NO Gurús: Juguemos nuestras propias bazas !!!!

Page 9: TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD MEDIÁTICA A LA SOCIEDAD POSTMEDIÁTICA

Industria de CONTENIDOS

2. Si, como previsto, los OPERADORES no tendrán más remedio que desarrollar una OFERTA DE CONTENIDOS, la estructura del sector cambiará de modo notable, porque los Operadores entrarán a competir con las actuales Corporaciones que dominan el sector (Time Warner, Disney, Bertelsmann… Prisa, Vocento,Planeta…)

3. Las transformaciones de las viejas “industrias culturales” (libros, discos, medios convencionales de Prensa, Radio, Televisión) en formatos y oferta Postmediáticas (pantallas 3G, pantallas Palm, pantallas iPid,iTune, Pcs, Tvs digitales y temáticas…) va a suponer UNA REVOLUCIÓN no sólo en tecnología sino en CREATIVIDAD Las bases de esta oferta tiene que ver con una nueva cultura ICT / TIC (“Tecnologias de la Inf y Com”), con un nuevo mercado y una nueva sociedad Postmediática

5. Analizar y conocer la evolución y desarrollo, una a una, de los nuevos campos de la CREATIVIDAD y CULTURA Postmediática parece fundamental para saber hacia donde evolucionarán los mercados

Page 10: TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD MEDIÁTICA A LA SOCIEDAD POSTMEDIÁTICA

La INDUSTRIA de la CREATIVIDAD, el COPYRIGHT y laCULTURA TIC, es la tendenciadominante en el Sector InfCom

Información Bases de DatosPublicidad MúsicaCreatividad Arquitectónica Arte DramáticoAntigüedades EditorialArte Servicios “on line”Diseño Programas de Radio y TelevisiónModa Herencia y Tradiciones CulturalesPelículas y Video Turismo CulturalOcio Interactivo Museos………. ……..

PARA UN MERCADO DE 500 MILLONES DE HISPANOHABLANTES

Page 11: TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD MEDIÁTICA A LA SOCIEDAD POSTMEDIÁTICA

A NO OLVIDAR:

NUESTRO OFICIO OPERA CON:

“Si entre dos de nosotros intercambiamos un euro, al final del cambio cada uno tiene un euro en la mano. Si nos intercambiamos un IDEA, al final del cambio cada uno tiene DOS

IDEAS”

NUESTRO OFICIO CONSISTE EN:

Conocer y acceder a fuentes de información Seleccionar acorde a un mercado de compradores / seguidores

EditarProducir en diferentes formatos (según medios y públicos)

“Empaquetar”DistribuirVender

yCOBRAR

Page 12: TRANSICIÓN DE LA SOCIEDAD MEDIÁTICA A LA SOCIEDAD POSTMEDIÁTICA

... ... Muchas graciasMuchas gracias

Nos veremos en los próximos añosNos veremos en los próximos años