3
JUSTIFICACIÓN En la actualidad resulta erróneo sugerir que la dinámica instruccional de la Educación Física está solamente restringida al uso de la Aptitud Física o de los deportes como medios. En los últimos años se ha hecho evidente que existen múltiples actividades motrices que poseen el potencial de brindarle a los alumnos las experiencias significativas necesarias para favorecer un desarrollo armónico del ser. En este sentido se presenta el uso la danza y los bailes tradicionales como elementos de la Expresión Corporal y medios de la Educación Física, a fin de favorecer el incremento de la habilidad motriz, ejercitar el movimiento coordinado, estructurado y estético a partir de la enseñanza auditiva y de las relaciones espacio- temporales. Mediante el conocimiento y aplicación de estas habilidades, el educando estará en aptitud de realizar una organización rítmica en la que, combinando todos los elementos, pueda traducirlos espontáneamente en movimiento corporal que le permita expresar y proyectar sus sentimientos. PROGRAMACIÓN I JORNADA – Martes 28/06/2011 BAILE GRADO El Sambarabulé 1º “C” El Sambarabulé 1º “D” Canto de Pilón 2º “A” La Negra Lorenza 2º “C” Tambor Veleño 2º “D” y 3º “D” Joropo Mirandino 3º “B” Polo Margariteño 3º “C”

Tríptico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tríptico

JUSTIFICACIÓN

En la actualidad resulta erróneo sugerir que la

dinámica instruccional de la Educación Física está

solamente restringida al uso de la Aptitud Física o de los

deportes como medios. En los últimos años se ha hecho

evidente que existen múltiples actividades motrices que

poseen el potencial de brindarle a los alumnos las

experiencias significativas necesarias para favorecer un

desarrollo armónico del ser. En este sentido se presenta

el uso la danza y los bailes tradicionales como elementos

de la Expresión Corporal y medios de la Educación Física,

a fin de favorecer el incremento de la habilidad motriz,

ejercitar el movimiento coordinado, estructurado y

estético a partir de la enseñanza auditiva y de las

relaciones espacio-temporales.

Mediante el conocimiento y aplicación de estas

habilidades, el educando estará en aptitud de realizar una

organización rítmica en la que, combinando todos los

elementos, pueda traducirlos espontáneamente en

movimiento corporal que le permita expresar y proyectar

sus sentimientos.

PROGRAMACIÓN

I JORNADA – Martes 28/06/2011

BAILE GRADO

El Sambarabulé 1º “C”

El Sambarabulé 1º “D”

Canto de Pilón 2º “A”

La Negra Lorenza 2º “C”

Tambor Veleño 2º “D” y 3º “D”

Joropo Mirandino 3º “B”

Polo Margariteño 3º “C”II JORNADA – Miércoles 29/06/2011

BAILE GRADO

El Mare-Mare 4º “A”

La Zaragoza 4º “B”

Los Diablos Danzantes de Yare 4º “C”

El Pájaro Guarandol 4º “D”

Los Deportes 5º “A”

Cuadrilla Venezuela 5º “B”

El Sebucán 5º “C”

El Róbalo 5º “D”

El Carite 6º “A”

El Tango Matiguá 6º “B”

La Burriquita 6º “C”

La Viejita de Guarenas 6º “D”

Page 2: Tríptico

Departamento de Educación Física:

Profa. Doris Rojas

Profa. Martha Medina

Prof. Marvio Montiel

Prof. Daniel Cortés

“Usa tus palabras para

expresar ideas … usa tu

cuerpo para expresar los

más transparentes

sentimientos”

Nelly Emelina

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN

U.E.N.B. MENCA DE LEONI IIDPTO. EDUCACIÓN FÍSICA

I FESTIVAL DE EXPRESIÓN CORPORAL 2011DANZAS Y BAILES TRADICIONALES

De 1º a 6º Grado

Guarenas, Junio de 2011