7
BITÁCORA DE PRIMER MÓDULO SAL UD Y SOCIEDA D CO M O UNI DAD FORMATIV A CARLA RONDÓN SECCIÓN 10

Bitácora de primer módulo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bitácora de primer módulo

BITÁCORA DE PR

IMER

MÓDULO

S A L U D Y S

O C I ED A D C

O M O UN I D

A D FO R M A T I V

A

CARLA RONDÓN

SECCIÓN 10

Page 2: Bitácora de primer módulo

UNIDAD FORMATIVA: SALUD Y SOCIEDAD

En expectativa, solo podía ser considerado normal preguntarse qué esperar de esta materia como unidad formativa. ¿Qué iba a enseñarnos?, ¿cómo podíamos

aplicar estos conocimientos tanto en nuestra vida cotidiana como en nuestra próxima vida como futuros profesionales de la salud bucal? La respuesta a cada

una de estas interrogantes fue respondida en cuestión de semanas a partir de la primera clase, donde

comprendimos la importancia e influencia de factores como las comunidades, grupos sociales, familias, y

cultura sobre el empleo de la profesión.

Page 3: Bitácora de primer módulo

PRIMER ENCUENTRO: DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Erróneamente, es común creer que la salud implica solo degradaciones físicas dadas por agentes comunes como el cigarrillo o bacterias libres en el aire, sin embargo, en este encuentro pudimos comprender no solo la variedad de enfermedades sino los factores que las causan, que pueden ser tanto psicológicos (estrés) como sociales (posibilidades económicas, servicios comunitarios, etcétera), y como cada uno de estos afecta nuestra vida diaria. Por lo tanto, este encuentro fue de gran impactoen nuestra formación como profesionales de lasalud.

Además, fomentamos nuestros conocimientos al educarnos sobre lo que era un mapa conceptual y

planteando lo aprendido en uno.

Page 4: Bitácora de primer módulo

SEGUNDO ENCUENTRO: GRUPOS SOCIALES

Un grupo social no implica solo la unión de dos o más personas al azar, sino el cómo su interacción es basada en un interés común. A partir de esto, existe una clasificación que los divide en primarios y secundarios. Generalmente, éstos últimos son grupos de personas que no mantienen una relación íntima, que generalmente no comparten algo más que territorio. En cambio, el grupo social primario se constituye por lazos de afecto, familiaridad, y amistad. Finalmente, y dependiendo de las actividades que desempeñe o el ambiente en el que se involucre, una persona puede pertenecer a varios grupos sociales.

Page 5: Bitácora de primer módulo

TERCER ENCUENTRO: LA FAMILIAA simple vista, este tema parece sencillo porque hemos venido conociéndolo desde inicios de nuestras vidas. No obstante, es mucho más complejo de lo que parece; pues su extensión, variedad, e incluso significado es distinto para cada persona. Uno de los temas más importantes a tratar para mí fue su influencia. El cómo la educación, creencias, valores y tratos entregados por la familia determina completamente el perfil psicológico de un individio. Además, es importante recalcar los cambios que ha atravesado la familia venezolana a través de los tiempos. El fin del patriarcado para dar lugar a la igualdad, el traslado de familias de ambientes rurales a urbanos, y el cómo han logrado adaptarse a las diferencias.

Page 6: Bitácora de primer módulo

CUARTO Y QUINTO ENCUENTRO: LA SOCIEDAD Y CULTURA

Este fue sin duda alguna uno de mis temas favoritos a tratar, pues muchas veces se subestima la importancia de la cultura en una sociedad. Pienso que el conocimiento e información factible son la base de cualquier civilización para propulsarse. Por lo que es primordial no solo educar a nuestra comunidad sino a nosotros mismos diariamente. Debemos tener presente que ayudar a los demás no es solo un deber al azar en nuestra lista, sino nuestra prioridad como futuros profesionales de la salud, miembros de una sociedad y principalmente como seres humanos. Este encuentro promueve la diferencia de razas, de cultura, y lo interesante que es conocer cada una de estas, pero principalmente, el respetarlas.

Este encuentro nos recuerda el por qué debemos ser seres éticos, investigadores, y

educadores.

Page 7: Bitácora de primer módulo

CONCLUSIÓNPara convertirse en un profesional de la salud bucal no solo se necesita conocer la anatomía dentaria o el funcionamiento del ciclo de Krebs, sino a relacionarnos con el ambiente que nos rodea, a conocer a nuestra comunidad, buscar mejorarla diariamente, promover la educación, los valores, el respecto, etcétera. La materia de salud y sociedad nos enseña eso y mucho más. Espero que siempre se le de la importancia que merece,tanto por esta como por futuras generaciones a cursarla.