22
Comunicación humana por medio de herramientas Daniela Alejandra Estrada Gutiérrez Matrícula: 258866 Grupo 6 Periodo 1 Tarea 2 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Estrategias de Comunicación. M.C. Adrián Ventura Lares

Comunicación humana por medio de herramientas Daniela Estrada 258866

Embed Size (px)

Citation preview

Comunicación humana por medio de herramientasDaniela Alejandra Estrada Gutiérrez

Matrícula: 258866

Grupo 6

Periodo 1

Tarea 2

Facultad de Ciencias Políticas y SocialesEstrategias de Comunicación.

M.C. Adrián Ventura Lares

La Imprenta La imprenta es un método mecánico de

reproducción de textos e imágenes sobre papel, que consiste en aplicar una tinta, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión.

Comenzó como un método artesanal, pero supuso la primera revolución cultural.

Antecedentes de la imprenta moderna. El documento impreso de fecha conocida más

antiguo que se conserva es Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang en China. Fue realizado el 11 de mayo del año 868.

Alrededor del año 440 a.C. los romanos tuvieron sellos categoría que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla.

Cerca de1041 d.C. Bì Shēng inventó en China el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos.

En 1234 artesanos del reino de Koryo, actualmente Corea, crearon un juego de tipos móviles de metal que se anticipó a la imprenta moderna.

Imprenta moderna. Se creó hasta alrededor del año 1440, de la mano de

Johannes Gutenberg.

En Europa, muchas personas y poblaciones pretendieron ser parte de este arte; aunque las opiniones apuntan a que fue el alemán Johannes Gutenberg, por las ideas que tenía y la iniciativa de unirse a un equipo de impresores.

Una edición del año 1502 en Alemania, impresa por Peter Schöffer, dice: “...Este libro ha sido impreso en Maguncia, ciudad donde el arte admirable de la tipografía fue inventado en1450 por el ingenioso Johannes Gutenberg y luego perfeccionado a costa y por obra de Johann Fust y de Peter Schöffer, entre otros.”

Historia de la imprenta moderna. Hasta 1450 , los libros se difundían en copias

manuscritas por escritores, muchos de los cuales eran monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo.

En la Alta Edad Media se utilizaba la xilografía en Europa para publicar panfletos publicitarios o políticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas;

La Biblia de Gutenberg, su mayor trabajo. Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la

vez una copia de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes copistas del mundo.

En vez de usar las habituales tablillas de madera, que se desgastaban con el uso, confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con plomo.

Lo que Gutenberg no calculó bien fue el tiempo que le llevaría poner en marcha su nuevo invento, por lo que antes de finalizar el trabajo se quedó sin dinero.

El telégrafo. El telégrafo es un dispositivo que utiliza

señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alambicas o radiales.

Reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejército francés, y Friedrich Clemens Gerke para el ejército prusiano.

Historia del telégrafo. En 1753 un colaborador anónimo de la

publicación Scots Magazine sugirió un telégrafo electrostático.

Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión de los extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando las desviación de unas bolas de médula en el extremo receptor.

En 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica, lo que permitió el suministro continuo de una corriente eléctrica para la experimentación.

En 1816, Francis Ronalds instaló un sistema de telegrafía experimental en los terrenos de su casa en Hammersmith, Londres.

El 21 de octubre de 1832, Schilling logró una transmisión a corta distancia de señales entre dos telégrafos en diferentes habitaciones de su apartamento. En 1836 el gobierno británico intentó comprar el diseño, pero Schilling aceptó la propuesta del zar Nicolás I de Rusia.

Telégrafo Morse. Se cuenta que la idea del telégrafo se le

ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morse un día de 1836.

El funcionamiento básico era simple: si no había flujo de electricidad, el lápiz dibujaba una línea recta. Cuando había ese flujo, el péndulo oscilaba y en la línea se dibujaba un zigzag.

Surgió así otro código que puede considerarse binario, pues de la idea inicial se pasó a considerar un carácter formado por tres elementos: punto, raya y espacio.

Telégrafo de Cooke y Wheatstone El primer telégrafo eléctrico comercial fue co-

desarrollado por los inventores británicos William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone.

El sistema de Cooke y Wheatstone carecía de signos de puntuación, minúsculas, y de las letras C, J, Q, y Z; lo que originaba errores de escritura o sustituciones de una palabra por otra

Telégrafo impresor de Hughes En 1855, el físico y músico británico David

Edward Hughes creó y patentó el primer sistema de impresión para telegrafía.

El equipo que diseñó consta tanto de un teclado similar al de un piano con 28 teclas, además de una tecla de "Mayúsculas" como las que tendrían después las máquinas de escribir, máquinas de telex y computadoras. Cada pulsación en el teclado, equivalía al envío de una señal que hacía que una rueda tipográfica imprimiera el carácter correspondiente en el lado receptor.

Teléfono. El teléfono es un dispositivo de

telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray.

El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la

que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci

Historia de su invención. Alrededor del año 1857 Antonio Meucci

construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.

Alexander Graham Bell, construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre.

Evolución del teléfono y sus utilización. La introducción del micrófono de carbón. El dispositivo antilocal Luink, para evitar la

perturbación en la audición. La marcación por pulsos mediante el

denominado disco de marcar. La marcación por tonos multifrecuencia. La introducción del micrófono de electret o

electret. La telefonía fija o convencional.

Telefonía celular. La telefonía móvil o celular, que posibilita la

transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación.

La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil) y los terminales (o teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.

La creación de un nuevo lenguaje. La mayoría de los mensajes que se

intercambian por este medio, no se basan en la voz, sino en la escritura.

En lugar de hablar al micrófono, cada vez más usuarios recurren al teclado para enviarse mensajes de texto. Sin embargo, dado que hay que introducir los caracteres en el terminal, ha surgido un lenguaje en el que se abrevian las palabras valiéndose de letras, símbolos y números