4
Integrantes: Mariana Mendoza 19.954.628 Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho LOS METODOS DE LA FILOSOFIA

Mapa conceptual metodo de filosofia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapa conceptual metodo de filosofia

Integrantes:Mariana Mendoza

19.954.628

Universidad Fermín ToroVice-Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

LOS METODOS DE LA FILOSOFIA

Page 2: Mapa conceptual metodo de filosofia

El Método según Galileo

El método de Galileo se basa en el método científico que caracterizará a la ciencia a partir de la modernidad, el método hipotético-deductivo.Supuestos del método hipotético-deductivo

El cuestionamiento de la autoridad como fuente de saberDirá Galileo que las opiniones más antiguas no pueden ser consideradas mejores ya que esto es improbable. Así como en el caso de un hombre en particular, sus determinaciones van siendo más prudentes al paso de los años, las determinaciones más recientes de la humanidad serán también entonces, más verdaderas.

El principio de economíaSe supone que existe en la naturaleza una simplicidad evidente. Galileo dirá que la naturaleza no multiplica las cosas sin necesidad, por el contrario siempre utilizará el modo más fácil para lograr el efecto y nada hará en vano.

Nominalismo y Fenomenismo Se abandona definitivamente la consideración de la esencias para centrarse en la descripción de los fenómenos y su comprensión. Se abandona la idea de conocer las causas últimas de los acontecimientos sino tan solo la regularidad con que éstos se producen, con lo cual los fenómenos antecedentes son llamados “causas”. Entonces, un concepto con el de “gravedad” no será una realidad oculta sino únicamente una palabra que expresa una regularidad.

El orden matemático Existe en la naturaleza un orden racional y necesario que puede ser expresado en términos matemáticos. Esta idea, consistente con las ideas de Platón y Pitágoras. El racionalismo es una característica central del nuevo método científico. La naturaleza posee una estructura real e inteligible que puede ser descripta a través de formulaciones matemáticas. La razón se considera más fiable que la experiencia sensorial: ” la gloria de Copernico es haber vencido sobre lo que los sentidos le hacían creer” Galileo.

Page 3: Mapa conceptual metodo de filosofia

El Método según Descartes Para Descartes, practicar el método es sinónimo de cultivar la razón, por eso, “no basta ciertamente tener buen entendimiento: lo principal es aplicarlo bien”, no porque el “bon sens” o “raison” no se baste para descubrir la verdad, sino porque no siempre está en condiciones de hacerlo por estar confundida con estudios desordenados. Así, el sentido común o el bon sens puede “descubrir las verdades con tal que sea bien dirigido”.Las reglas del método se remiten a la razón, una razón matemática: las reglas son reglas de un saber matemático. Estas reglas se reducen a cuatro:

El primero era no aceptar jamás cosa alguna por

verdadera que no supiese con evidencia que lo es: es

decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención; y no

comprender nada más en mis juicios que lo que se presentase tan clara y

distintamente a mi espíritu, que no tuviese ocasión de

ponerlo en duda.

El segundo, dividir cada una de las dificultades que

examinare, en tantas partes como pudiera

y que fueran necesarias para

resolverlas mejor.

La tercera, conducir por orden mis pensamientos,

comenzando por los objetos más simples y

más fáciles de conocer, para ascender poco a

poco, como por grados, hasta el conocimiento

más complejo; suponiendo incluso el

orden entre aquellos que no se preceden

naturalmente unos a otros

Y el último, hacer en todo

enumeraciones tan enteras, y revisiones tan generales, que llegase a estar seguro de no omitir nada.

Page 4: Mapa conceptual metodo de filosofia

El Método según Bacón  El proyecto fundamental de Bacon es: "establecer y extender el dominio de la humanidad sobre el universo (...) lo cual, depende, por entero, tanto de las artes como de las ciencias. Porque no podemos dominar la naturaleza sino obedeciéndola", Bacon

El Método Inductivo

• Bacon pensaba que no debemos atenernos a la simple experiencia suministrada por los sentidos, ni a la simple razón; no debemos ser empíricos ni dogmáticos.

• Señalaba los prejuicios que impedían el progreso científico y a estos les dio el nombre de "ídolos" o fantasmas". Los clasifico en ídolos de la tribu o raza, los de las caverna, los del foro y los del teatro.

• Opone su método al de la inducción completa, que consiste en obtener de un conjunto de casos una afirmación general que vale para todos los casos. Porque pensaba que no permitía el progreso de los conocimientos. La deducción tampoco lo permite porque ofrece solamente lo que está en las premisas. Piensa que para descubrir los secretos de la naturaleza hay que utilizar otro método.

• Afirmaba que no alcanzaba con hacer una experiencia, sino que había que variarla, transferirla, prolongarla, invertirla, compararla. A esta teoría del descubrimiento la llamó "la caza del Pan".(Pan era un dios que logro descubrir a la diosa Ceres)

• Las experiencia deben ser registradas en "tablas" y que son: de presencia, de ausencia y de comparación.