3

Click here to load reader

Oit Informe Sobre Horas De Trabajo En El Mundo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Oit   Informe Sobre Horas De Trabajo En El Mundo

Inicio | Acerca de la OEI | Cooperación | Formación | Publicaciones | Contactar Buscar

OIT - Informe sobre Horas de trabajo en el mundo

Una de cada cinco personas en el mundotrabaja un número "excesivo" de horas:Nuevo estudio de la OIT analiza las horasde trabajo en más de 50 países

Casi 100 años después de la adopción de laprimera norma laboral internacional sobre eltema de la duración de la jornada, la OficinaInternacional del Trabajo (OIT) estima que 600millones de personas activas en el mundo, esdecir una de cada cinco, trabajan más de 48 horas a la semana, a menudo en busca deingresos que les permitan llegar hasta fin de mes. 7 de junio de 2007

GINEBRA (Noticias de la OIT) - Casi 100 años después de la adopción de la primeranorma laboral internacional sobre el tema de la duración de la jornada, la OficinaInternacional del Trabajo (OIT) estima que 600 millones de personas activas en elmundo, es decir una de cada cinco, trabajan más de 48 horas a la semana, a menudoen busca de ingresos que les permitan llegar hasta fin de mes.

El nuevo estudio sobre horas de trabajo Working Time Around the World: Trends inworking hours, laws and policies in a global comparative perspectiva (Nota 1) dice quealrededor de 22 por ciento de la fuerza de trabajo mundial, equivalente a unos 614,2millones de trabajadores, tienen jornadas de duración ’excesiva’.

Las jornadas de menor duración tienen efectos positivos, dice el informe, incluyendobeneficios para la salud y la vida familiar, la reducción de accidentes en el lugar detrabajo, así como mayor productividad e igualdad entre los sexos. Al mismo tiempo, elestudio advierte que una cantidad considerable de personas que trabajan pocas horasen países en desarrollo y en transición pueden encontrarse subempleados, y son másvulnerables a la pobreza.

"La buena noticia es que ha habido progreso en la regulación de las horas de trabajo dela jornada normal en países en desarrollo y en transición, pero las conclusiones de esteestudio son preocupantes, en especial por la persistencia de una cantidad excesiva dehoras", dijo uno de los coautores del estudio, John C. Messenger, investigador principaldel Programa de la OIT sobre Condiciones de trabajo y empleo.

El estudio habla sobre las horas de trabajo en 50 países, y por primera vez analiza lamanera en que se ven influenciadas las políticas relacionadas con la duración de lajornada en países en desarrollo y en transición, donde se detectaron tendencias muydiversas, incluyendo individuos que tienen jornadas muy extensas, y otros que trabajanpocas horas.

En lo que se refiere a los países donde se registra la mayor incidencia de jornadaslaborales extensas en 2004 - 2005 (con más de 48 horas a la semana), Perú encabezóla lista con 50,9 por ciento de los trabajadores (Nota 2), seguido por la República deCorea con 49,5 por ciento, Tailandia con 46,7 por ciento (Nota 3) y Pakistán con 44,4por ciento. En los países desarrollados, donde las jornadas laborales suelen durarmenos, esta proporción fue de 25,7 por ciento en Reino Unido, 25,5 por ciento en Israel,20,4 por ciento en Australia, 19,2 por ciento en Suiza, y 18,1 por ciento en EstadosUnidos.

Las iniciativas para reducir las horas en estos países no han tenido éxito por diversosmotivos, incluyendo la necesidad de las personas de trabajar más para que susingresos les permitan llegar a fin de mes, y el uso extendido del sobretiempo por partede los empleadores como mecanismo para aumentar su producción en condiciones debaja productividad. Esto pone en evidencia que, en general, las leyes y políticas sobrehoras de trabajo tienen una influencia limitada sobre la duración real de la jornada en lospaíses en desarrollo, especialmente en lo que se refiere al máximo de horassemanales, pago por sobretiempo y su influencia sobre el empleo informal.

Otro elemento preocupante es lo que el informe considera como una "brecha de género"claramente visible. Los hombres tienden a trabajar una mayor cantidad de horas. Lasmujeres trabajan menos horas, y en ocasiones con jornadas de menos de 35 horas,

Filtrar Noticias

- Todas las noticias

Mostrar únicamente noticias de:

- Alfabetización y Educación de Adultos- Educación Inclusiva- Educación Técnico Profesional- Evaluación de la Educación- TIC: Nuevas tecnologías en Educación- Formación docente - Educación- Educación en valores- Ciencia y Universidad- Revista Iberoamericana de Educación- Fomento de la Lectura- Género- Década de la Educación por laSostenibilidad- Otras- Biblioteca digital- Cultura- Educación Artística, Cultura yCiudadanía - Infancia y Educación inicial

Últimas noticias OEI

7 de marzo de 2010Facebook del Proyecto MetasEducativas 2021Al haberse cerrado el último debate abiertosobre el proyecto en la w eb desde la OEIse quiere seguir dando espacios departicipación a toda la ComunidadEducativa Iberoamericana.En ese sentido una de las primerasiniciativas de continuidad ha sido la decrear un espacio en la red social FacebookDesde la OEI les invitamos a adherirse y aparticipar con sus opiniones en eseespacio.

Más inf ormación [+]

2 de marzo de 2010Declaración de la Secretaría Generalde la OEI ante el Terremoto de ChileUn fuerte terremoto ha causadocentenares de víctimas en Chile. A estagran tragedia humana hay que sumar milesy miles de damnificados, graves dañosmateriales y un país entero sumido en ladesolación. Mientras Haití trata derecuperarse de un seísmo devastador, lanaturaleza ha vuelto dejar sus golpes en lacomunidad latinoamericana, esta vez, en laregión más poblada de Chile.

Más inf ormación [+]

27 de febrero de 2010Congreso Iberoamericano deEducación: Metas 2021La propuesta Metas 2021: laeducación que queremos para lageneración de los Bicentenarios La Organización de EstadosIberoamericanos para la Educación, la

3/7/2010 OIT - Informe sobre Horas de trabaj…

http://www.oei.es/noticias/spip.php?… 1/3

Page 2: Oit   Informe Sobre Horas De Trabajo En El Mundo

seguramente porque son las principales responsables por realizar un trabajo "noremunerado" en los hogares y por ocuparse de los miembros de la familia, y no sólo delos niños sino también de los ancianos y de aquellos que sufren enfermedades como elVIH/SIDA.

Entre las parejas con niños las horas de trabajo pagadas de los hombres tienden aaumentar, mientras que las horas pagadas de las mujeres disminuyen. En Hungría, porejemplo, la presencia de niños en una familia genera jornadas entre 13 y 19 por cientomás largas para las mujeres, y la diferencia aumenta cuando hay más niños. EnMalasia se estima que 23 por ciento de las mujeres abandonaron el trabajo pagadodebido a la necesidad de asumir el cuidado de los niños.

La "terciarización" (la expansión del sector de servicios) y el empleo informal, dosfenómenos asociados a una economía globalizada, también ocasionan jornadas detrabajo más largas. La cantidad de horas de trabajo en el sector de servicios y en sussubsectores tiende a ser las más diversas, con jornadas particularmente largas en elcaso de ventas al mayor y menor, en hoteles y restaurantes, en transporte,almacenamiento y comunicaciones. En México, por ejemplo, el porcentaje detrabajadores que pasan más de 48 horas en ventas al mayor y menor es más elevadoque el de cualquier otra industria. Y el rubro de la seguridad está entre los que tienenmayor número de horas de trabajo por ley, con registros estimados de hasta 72 horassemanales en Jamaica.

El estudio dice que en la economía informal, que genera al menos la mitad de todos losempleos en todas las regiones del mundo en desarrollo, de los cuales al menos lamitad son empleos por cuenta propia, alrededor de 30 por ciento de los hombres quetrabajan por cuenta propia lo hacen durante más de 49 horas a la semana. Mientrastanto, las mujeres en las economías en desarrollo y en transición recurren al trabajo porcuenta propia con jornadas mas cortas como una forma de reconciliar la vida laboral yfamiliar. Con excepción de Tailandia, al menos las cuarta parte de las mujeres quetrabajan por cuenta propia en los países en desarrollo incluidos en el estudio lo hacendurante menos de 35 horas a la semana, una proporción que en la mitad de estospaíses sube a la mitad o mas de las empleadas por cuenta propia.

En el sector de la fabricación, dice el informe, el número promedio de horas trabajadases de entre 35 y 45 a la semana, pero puede aumentar de manera significativa enalgunos países en desarrollo, entre estos Costa Rica, Perú, Filipinas, Tailandia yTurquía. El estudio también dice que tanto los trabajadores jóvenes como aquellos enedad de jubilar trabajan menos horas, lo cual refleja la falta de oportunidades de empleopara estos dos grupos.

Por otra parte, el estudio ofrece un marco para ayudar a los países en desarrollo y entransición a elaborar políticas de trabajo decente al abordar la duración de la jornadalaboral. Algunas de estas sugerencias son:

reducir las largas horas de trabajo para disminuir el riesgo de accidentes laborales yenfermedades y el costo que ocasionan a los trabajadores, a los empleadores y a lasociedad como un todo.

adoptar medidas relacionadas con las horas de trabajo que favorezcan la vida familiar,como flexibilidad en la jornada, licencias de emergencia por motivos familiares, y trabajoa tiempo parcial.

promover el desarrollo de trabajo a tiempo parcial de alta calidad, de acuerdo con lasrealidades nacionales y de acuerdo con los principios del Convenio de la OIT sobre eltrabajo a tiempo parcial, 1994 (Num. 175), que puede promover la igualdad de género.

adoptar un número reglamentario de horas que sea razonable y contribuya a elevar laproductividad de las empresas, medidas para romper el círculo vicioso de largasjornadas y baja remuneración.

considerar medidas que permitan a los trabajadores dedicar más tiempo a susfamilias y tener mayor influencia sobre sus horarios de trabajo, con la finalidad que másmujeres tengan acceso a trabajos formales.

Nota 1 - Working Time Around the World: Trends in working hours, laws, and policies ina global comparative perspective por Shangeon Lee, Deirdre McCann y Jon C.Messenger, 240 págs., ISBN 978-92-2-119311-1, OIT, Ginebra.

Nota 2 - El informe muestra a Indonesia con 51,2 por ciento trabajando muchas horas,pero debido a limitaciones de información el límite fue definido en este caso como másde 45 horas a la semana.

Nota 3 - El dato más reciente disponible era del año 2000.

Ciencia y la Cultura (OEI), el Ministerio deEducación de la Nación Argentina y laSecretaría General Iberoamericana (SEGIB)con el apoyo de la Agencia Española deCooperación Internacional para elDesarrollo (AECID) convocan al CongresoIberoamericano de Educación: Metas 2021a celebrarse en Buenos Aires(Argentina) entre los días 13 y 15 deseptiembre de 2010. El Congreso Iberoamericano de Educacióntiene como objetivo principal discutir yconcretar los objetivos, metas indicadores,programas de acción compartidos ymecanismos de seguimiento y evaluaciónde la propuesta "Metas 2021: la educaciónque queremos para la generación de losBicentenarios".

Más inf ormación [+]

28 de enero de 2010España: Encuentro del ministro deEducación, Ángel Gabilondo, y elsecretario General de la OEI, ÁlvaroMarchesiEl ministro de Educación, Ángel Gabilondo,recibió en Madrid al secretario General dela Organización de EstadosIberoamericanos para la Educación, laCiencia y la Cultura (OEI), Álvaro Marchesi.Ambos han dialogado sobre los grandesretos y oportunidades que presenta en laactualidad el ámbito de la formacióny sobre las vías por las que la enseñanzapuede impulsar el progreso económico ysocial de Iberoamérica.

Más inf ormación [+]

19 de enero de 2010DECLARACIÓN DE LA SECRETARÍAGENERAL DE LA OEI ANTE ELTERREMOTO DE HAITÍLa tragedia ha asolado a uno de nuestrospaíses latinoamericanos. El país más pobrede la región ha visto cómo decenas demiles de sus ciudadanos perdían la vida yla gran mayoría sufría las consecuenciasde los golpes de la naturaleza.

Más inf ormación [+]

0 | 5 | 10 | 15 | 20 | 25 | 30 | 35 | 40 |...

3/7/2010 OIT - Informe sobre Horas de trabaj…

http://www.oei.es/noticias/spip.php?… 2/3

Page 3: Oit   Informe Sobre Horas De Trabajo En El Mundo

Acceso a resumen del Informe

8 de junio de 2007

Subir | Volv er a Noticias | Volv er a OEI

3/7/2010 OIT - Informe sobre Horas de trabaj…

http://www.oei.es/noticias/spip.php?… 3/3