14
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Ortega Lozano, Mª Rosario Titulación: Ed. Primaria Grupo A Curso Académico Autoevaluación Práctica I - Puntuación: 0.7 Práctica 1a: El perfil del internauta según la EGM es de hombres o mejor dicho adolescentes debido a que la su edad es entre los 14 y 19 años pertenecientes a una clase social alta. Con respecto a los hábitos de utilización, en cabeza se encuentra una página web en la cual puedes encontrar información de todo tipo desde el ocio hasta el conocimiento. Seguidamente las páginas son de periódicos digitales y cadenas televisivas. Utilizamos internet para muchos aspectos como: - ocio: para acceder a las redes sociales, para escuchar música, ver películas, para las compras. - Formación: para trabajos y estudios, en el ámbito académico. - Información: tanto para aspectos que a ti te intereses, como para estar actualizado de las noticias, leer el periódico. - Teletrabajo: personas que trabajan desde casa. Según la investigación citada anterior no se realiza tanto un mal uso de internet como se cree. Las páginas más visitadas son de interés informacional: prensa y cadenas televisivas. La más visitada es youtube, dónde podemos encontrar información de todo tipo, no sólo vídeos de música o divertidos como se cree.

Práctica 1. Rosario

  • Upload
    evard95

  • View
    65

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. PRCTICAS DEL MDULO I DE EDUCACIN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre: Ortega Lozano, M Rosario Titulacin: Ed. Primaria Grupo A Curso Acadmico 2 Autoevaluacin Prctica I - Puntuacin: 0.7 Prctica 1a: El perfil del internauta segn la EGM es de hombres o mejor dicho adolescentes debido a que la su edad es entre los 14 y 19 aos pertenecientes a una clase social alta. Con respecto a los hbitos de utilizacin, en cabeza se encuentra una pgina web en la cual puedes encontrar informacin de todo tipo desde el ocio hasta el conocimiento. Seguidamente las pginas son de peridicos digitales y cadenas televisivas. Utilizamos internet para muchos aspectos como: ocio: para acceder a las redes sociales, para escuchar msica, ver pelculas, para las compras. Formacin: para trabajos y estudios, en el mbito acadmico. Informacin: tanto para aspectos que a ti te intereses, como para estar actualizado de las noticias, leer el peridico. Teletrabajo: personas que trabajan desde casa. Segn la investigacin citada anterior no se realiza tanto un mal uso de internet como se cree. Las pginas ms visitadas son de inters informacional: prensa y cadenas televisivas. La ms visitada es youtube, dnde podemos encontrar informacin de todo tipo, no slo vdeos de msica o divertidos como se cree. A Internet le damos mucha importancia porque nos permite acceder a diversas fuentes, contrastar informacin, y formndonos de manera ms completa. Adems se desarrolla una formacin ms cmoda rpida y dinmica. Como todo tiene aspectos positivos, negativos: Positivos: acceso a muchas fuentes, te permite estar actualizado, nos permites acceder a informacin e interactuar con lugares lejanos, aumenta nuestra formacin. Negativos: hacer un mal uso de l, encontrar informacin errnea, extraer la jerga a la vida cotidiana, poca privacidad, brecha digital, posible intoxicacin de la red.
  2. 2. Prctica 1b: Direccin URL : http://www.sociedadyeducacion.org/ Ttulo del espacio web (Espaol e Ingls): Fundacin Europea sociedad y educacin Autores/Productores: ([email protected], Madrid, Espaa) M ngel Sancho Gargallo es el presidente y trabaja con otros miembros como la vicepresidenta Mercedes de Esteban Villar. Patrocinadores: Posee numerosos colaboradores algunos como Santillana, Iberdrola, Universidades... TIPOLOGA: Portal PROPSITO: Informar LIBRE ACCESO: Si INCLUYE PUBLICIDAD: No ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoracin Relevancia, inters de los contenidos y servicios que ofrece... Facilidad de uso e instalacin de los visualizadores........ Carcter multilinge, al menos algunos apartados principales... Mltiples enlacesexternos .................................................. Canales de comunicacin bidireccional........................ Servicios de apoyo on-line ............................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA .X . . . . .X . . . .X . . .X . . . . .X . . . .X . .
  3. 3. Crditos: fecha de la actualizacin,autores, patrocinadores...... Ausencia o poca presencia de publicidad .X . . . . . . .X ASPECTOS TCNICOS Y ESTTICOS Entorno audiovisual: presentacin,pantallas,sonido, letra.... Elementos multimedia: calidad, cantidad............................... Calidad y estructuracin de los contenidos............... Estructura y navegacin por las actividades, metforas........ Hipertextos descriptivos y actualizados..................................... Ejecucin fiable, velocidad de acceso adecuada...... Originalidad y uso de tecnologa avanzada.. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA .X . . . .X . . . . .X . . . .X . . . .X .X . . . . .X . . ASPECTOS PSICOLGICOS Capacidad de motivacin, atractivo, inters......................... Adecuacin a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . .X . . . .X . . VALORACIN GLOBAL DE LA PGINA WEB Calidad Tcnica Atractivo................. Funcionalidad, utilidad. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . .X . . XX PROPUESTA DE APLICACIN DIDCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , caractersticas ) Estudiantes que quieren mantenerse informado a cerca de las ltimas noticias en educacin y las investigaciones realizadas. Principales aportaciones educativas de la pgina: actualidad educativas, investigaciones. Actividades que realizarn los estudiantes con la web: Leer la informacin existente en esta pgina,pueden aportar comentarios en twitter por ejemplo a travs un hastang
  4. 4. VALORACIN DE LA PROPUESTA DE APLICACIN DIDCTICA Capacidad de motivacin, atractivo, inters............ Adecuacin a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didcticos: sntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa,toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . .X . . . .X . . .X . . . . .X . . . . .X . . .X . . . .X . . OBSERVACIONES No creo que existan dificultades puesto que la pgina es muy sencilla, de fcil acceso, entendible y con una gua fcil de seguir y buscar. Encontraran dificultades personas que no han tenido acercamiento a otras pginas web con frecuencia anteriormente. Direccin URL http://www.red-innova.net/Quienes-somos Ttulo del espacio web Portal Innova Autores/Productores: Gestor de la Red Innova [email protected] TIPOLOGA: Portal PROPSITO: Informar y realizar una comunicacin interpersonal. LIBRE ACCESO: Si INCLUYE PUBLICIDAD: ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoracin EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA
  5. 5. Relevancia, inters de los contenidos y servicios que ofrece... Facilidad de uso e instalacin de los visualizadores........ Carcter multilinge, al menos algunos apartados principales... Mltiples enlacesexternos .................................................. Canales de comunicacin bidireccional........................ Servicios de apoyo on-line ............................................... Crditos: fecha de la actualizacin,autores, patrocinadores...... Ausencia o poca presencia de publicidad . X . . . . X. . . . .X . . .X . . . . X. . . .X . . . . X. . . . .X . ASPECTOS TCNICOS Y ESTTICOS Entorno audiovisual: presentacin,pantallas,sonido, letra.... Elementos multimedia: calidad, cantidad............................... Calidad y estructuracin de los contenidos............... Estructura y navegacin por las actividades, metforas........ Hipertextos descriptivos y actualizados..................................... Ejecucin fiable, velocidad de acceso adecuada...... Originalidad y uso de tecnologa avanzada.. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . .X . . . .X . . . . X. . . . X. . . .X . .X . . . . X. . ASPECTOS PSICOLGICOS Capacidad de motivacin, atractivo, inters......................... Adecuacin a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . .X . . .X . . VALORACIN GLOBAL DE LA PGINA WEB Calidad Tcnica Atractivo................. Funcionalidad, utilidad. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . X. . X X
  6. 6. PROPUESTA DE APLICACIN DIDCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , caractersticas ) Cualquier persona interesada en aspectos de educacin relacionados con la sociedad, novedades,curiosidades,actualidad,propuestas,etc. Principales aportaciones educativas de la pgina: En esta pgina podemos encontrar desde manuales,tutoriales,una videoteca a una amplia documentoteca donde encontramos una amplia gama de temas que abordan y que pueden ser de ayuda. VALORACIN DE LA PROPUESTA DE APLICACIN DIDCTICA Capacidad de motivacin, atractivo, inters............ Adecuacin a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didcticos: sntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa,toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . X. . . .X . . .X . . . .X . . . . X. . . .X . . . .X . . Direccin URL http://blogs.elpais.com/contrapuntos/2015/05/la-educacion- la-escuela-y-la-desigualdad.html Ttulo del espacio web: Contrapuntos. La educacin, la escuela y la desigualdad Autores/Productores: Jess Redondo
  7. 7. TIPOLOGA: Prensa electrnica PROPSITO: Informar y entretener LIBRE ACCESO: Si INCLUYE PUBLICIDAD: Si ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD marcar con una X, donde proceda, la valoracin Relevancia, inters de los contenidos y servicios que ofrece... Facilidad de uso e instalacin de los visualizadores........ Carcter multilinge, al menos algunos apartados principales... Mltiples enlacesexternos .................................................. Canales de comunicacin bidireccional........................ Servicios de apoyo on-line ............................................... Crditos: fecha de la actualizacin,autores, patrocinadores...... Ausencia o poca presencia de publicidad EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . .X . . . .X . . . . .X . . . .X . . . .X . . .X . . X . . . .X . ASPECTOS TCNICOS Y ESTTICOS Entorno audiovisual: presentacin,pantallas,sonido, letra.... Elementos multimedia: calidad,cantidad............................... Calidad y estructuracin de los contenidos............... Estructura y navegacin por las actividades, metforas........ Hipertextos descriptivos y actualizados..................................... Ejecucin fiable, velocidad de acceso adecuada...... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . .X . . .X . . . .X . . . . .X . . . X . .X . . . . .X .
  8. 8. Originalidad y uso de tecnologa avanzada.. ASPECTOS PSICOLGICOS Capacidad de motivacin, atractivo, inters......................... Adecuacin a los destinatarios de los contenidos, actividades. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . .X . . X . . VALORACIN GLOBAL DE LA PGINA WEB Calidad Tcnica Atractivo................. Funcionalidad, utilidad. EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . . X . X X PROPUESTA DE APLICACIN DIDCTICA Posibles usuarios: (etapa o contexto educativo , caractersticas ) Cualquier persona puesto que se encuentra en un peridico digital.Sobretodo personas interesadas en el tema de la educacin y sus desigualdades en el mundo.Adems de poseer informacin y actualidad sobre este tema. VALORACIN DE LA PROPUESTA DE APLICACIN DIDCTICA Capacidad de motivacin, atractivo, inters............ Adecuacin a los destinatarios de los contenidos, actividades. Uso de recursos para la buscar y procesar datos................ Uso de recursos didcticos: sntesis, organizadores................. Fomento del autoaprendizaje. iniciativa,toma decisiones.......... Enfoque aplicativo/ creativo de las actividades........................ Trabajo cooperativo...................................................................... EXCELENTE ALTA CORRECTA BAJA . .X . . . . .X . . .X . . . . .X . . .X . . . . .X . . . .X .
  9. 9. Prctica 1c: LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIN La televisin ejerce una gran influencia en el nio y sta depende de su edad. Dicha influencia puede ser negativa como por ejemplo la agresividad, o positiva como el aprendizaje de un nuevo idioma si la ve en uno distinto. Los efectos dependen del tiempo y los contenidos. Los padres deben controlar las horas que pasan los nios frente a la televisin y que programacin ven. Para ello es bueno conversar con ellos sobre los programas y verlos juntos para as poder controlar las imgenes o temas no adecuados. A veces nos creemos que por dejarlos viendo dibujos animados no debemos preocuparnos pero en los intermedios tambin existen contenidos no adecuados que se reproducen en horario y cadenas infantil. Un ejemplo de esto son anuncios sexistas que pueden o no ser quitados con el tiempo o avances de series de esa cadena que contiene contenido no apropiado bien por el lenguaje, la violencia o por la sexualidad. En muchos casos es la televisin la que educa a los nios, por casos como en el que los padres pasan mucho tiempo fuera de casa o por no tener un control del tiempo del uso que se hace. Los nios acaban aprendiendo lo que ven, puesto que son como una esponja y absorben todo. Al final puede terminar condicionando su personalidad por imitar lo que ven. Un ejemplo es si idolatran a la protagonista de una serie pueden acabar imitando su forma de vestir, de hablar, su corte de pelo. Pero el mayor problema es cuando, imitando el mal comportamiento o empiezan a informarse de temas que no son para su edad. Otro ejemplo sera las drogas, es muy alto el porcentaje de famosos que las consumen y la facilidad con la que se pueden enterar los nios de esta informacin. Otros ponen su propio ejemplo argumentando que ellos han visto mucha televisin: programas violentos o dibujos y no por ello copian sus actitudes. Finalizan diciendo que para ello t debes saber qu es lo que est bien y mal aunque lo puedas ver en la televisin y eso se aprende a travs de la educacin de casa o de la escuela.
  10. 10. Es otra manera de aprendizaje, ver lo que est mal para no realizarlo. Esto requiere un apoyo y la atencin continua de los padres cuando los hijos estn viendo la televisin. Recursos: http://www.youtube.com/watch?v=YvstCie35DM http://www.youtube.com/watch?v=FsCGvaFdb5s Prctica 1d: La tecnologa es innovadora, en estos ltimos aos ha evolucionado en gran medida en perodos cortos de tiempo. La sociedad ya convive con estas tecnologas formando parte de su da a da, por ello la educacin debe adecuarse a ellas tambin. sta debe responder a las exigenciasde lasociedad. Con respecto a los aspectos positivos: actualizan al profesional produciendo siempre una continua renovacin de informacin, una calidad debido a las infinitas fuentes de recursos y la facilidad de comparar dicha informacin. Para el docente tambin proporciona una mayor relacin con sus alumnos, otros profesores o centros. En el caso del alumno, estas tecnologas producen una mayor motivacin al encontrarse con un recurso ms atractivo que los anteriores. Para ellos tambin es una ventaja poder estar en contacto con sus profesores u otros alumnos en horas no lectivas. Para finalizar, desarrollan la competencia digital muy til para su futuro. Con respecto a los aspectos negativos: producen una mayor dedicacin llegando incluso al estrs de los docentes. Tambin conlleva una dependencia a los sistemas tecnolgicos y puede llegar a apartar otras actividades no tecnolgicas pero con mucha importancia. Para los alumnos o familias produce un esfuerzo econmico puesto que el material antiguo no tiene el mismo coste que el actual. Otros inconvenientes que pueden llegar a darse son el cansancio visual que conlleve a utilizar lentes, una adiccin si no se ha enseado correctamente el buen uso de las tecnologas e incluso una marginacin debido a la falta de sociabilizacin que en algunoscaso sucede. En mi opinin creo que, aunque anteriormente haya querido equilibrar las ventajas y desventajas, los aspectos positivos destacan por encima. Las tecnologas nos ofrecen una amplia gama de oportunidades y usos que nos facilitan, ayudan y simplifican la vida. Con un correcto y buen uso de ellas se puede sacar el mximo provecho. Pero sin olvidarnos de dichos aspectos negativos, tanto los docentes como las familias deben ensear a usar estas tecnologas. Que los nios no slo vean un sitio para jugar, ver vdeos o en el mejor de los casos buscar informacin. Ensearles las ventajas de la interactividad e interconexin, que nos sirve para comunicarnos con otras personas sin importar el lugar, la fecha y hora; de la rapidez, que nos ahorra tiempo en encontrar lugares, informacin, resolver dudas...; y as con las mltiplesventajasque nosproduce.