5
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA SAN MIGUEL XOXLTA, PUE. 1 PROYECTO INTEGRADOR: EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO ALEKS PÉREZ ROMERO NL. 28 Profesora: I.B.Q.A. PILAR PACHECO OSORIO MARTES 04 DE OCTUBRE DE 2016 BLOQUE I APLICAS LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA MIXTA Ensayo: Terremoto en México de 1985

Pérez romero aleks_proyecto integrador_b1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pérez romero aleks_proyecto integrador_b1

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA

SAN MIGUEL XOXLTA, PUE.

1

PROYECTO INTEGRADOR: EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDOALEKS PÉREZ ROMERO NL. 28

Profesora: I.B.Q.A. PILAR PACHECO OSORIO MARTES 04 DE OCTUBRE DE 2016

BLOQUE IAPLICAS LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA MIXTA

Ensayo: Terremoto en México de 1985

Índice:

Page 2: Pérez romero aleks_proyecto integrador_b1

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA

SAN MIGUEL XOXLTA, PUE.

2

Introducción Desarrollo Conclusión Referencias

Introducción En este ensayo trataremos del tema del terremoto de 1985 ya que es importante para la sociedad debido a que es un fenómeno

que hizo historia y fue un parteaguas para la ciudad de México en cuanto a las medidas que se tomaban antes y después de un

fenómeno de tal magnitud, a la solidaridad, a las medidas de prevención.

Desarrollo

Un terremoto es el movimiento de la Tierra, causada por la brusca liberación de energía acumulada, durante un largo tiempo en las placas

tectónicas.

Las consecuencias que puede generar un desastre natural de tal magnitud, son las pérdidas humanas, materiales y la inestabilidad

emocionar por lo vivido.

En situaciones de riesgo se observan conductas colectivas adecuadas (como es el orden en la evacuación de una población en riego), lo cual

va permitir luchar contra la propagación del peligro, o de los rumores y la organización racionales de los recursos.

Page 3: Pérez romero aleks_proyecto integrador_b1

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA

SAN MIGUEL XOXLTA, PUE.

3

Sin embargo, en otras circunstancias se observan conductas inadecuadas como es el considerar que la situación es irreal o

el éxodo desorganizado de un grupo o una comunidad.

Estas conductas no constituyen una respuesta adecuada y, como consecuencia, aumentan la desorganización social del grupo, así como la

exposición al peligro.

La ciudad de México no solo ha vivido este terremoto, pero si fue el que cambio la historia de, cómo se viven hoy en día este tipo de

fenómenos naturales. Se han vivido muchos sismos, pero otro de gran importancia es el que ocurrió el 28 de julio de 1957 conocido

coloquialmente como El sismo del ángel. El cual provocó menos daños materiales y en cuanto a vidas solo murieron alrededor de 10 000

personas, colapso el ángel de la independencia por eso se le recuerda con ese nombre este sismo fue de magnitudes en cuestión de

medidas sísmicas muy parecido al del 1985 sin embargo este terremoto no causo desastres mayores como lo hizo el terremoto de 1985,

esto es debido a que en esa época no existían construcciones de gran tamaño.

Las pérdidas materiales se calcularon en 4 mil millones de dólares, en infraestructura, vivienda y servicios públicos de paralizaron la ciudad

30 mil estructuras fueron destruidas en su totalidad y 68 mi resultaron con daños parciales.

La Solidaridad: se demostró cuando la sociedad actúa de manera rápida y organizada, sin la mínima preparación, impulsad por el deseo de

ayudar y realizar el mayor esfuerzo cívico, iniciando con la remoción de escombros y al rescate de personas atrapadas entre los escombros.

Conclusión La conclusión del tema es, que con el ensayo mi conocimiento sobre las causas, formación y consecuencias de un Fenómeno Geográfico

natural, por ejemplo, en este ensayo vimos un ejemplar de un Fenómeno Geográfico de un “Terremoto”, para ser más exactos tome el

ejemplo del “Terremoto De 1985 En La Ciudad De México” ya que es un suceso histórico que todos conocemos no por vivirlo, pero si por su

marca en la historia de nuestro país, y que conocemos gracias a la gente que lo vivió y pudo contarnos.

Page 4: Pérez romero aleks_proyecto integrador_b1

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA

SAN MIGUEL XOXLTA, PUE.

4

En este ensayo básico muestro como cambio nuestra expectativa sobre los terremotos, es decir que debemos tener un

plan de contingencia por precaución y seguridad nuestra. Así mismo como la cultura que nos infunde tener unión, solidaridad entre

nosotros para poder sobresalir ante la problemática causada por los fenómenos, no solo de los que conforman el área afectada, sino

también otras personas de otra localidad o incluso de otros países.

Referencias

http://www.tembloresenmexico.com/index.php/listado-de-sismos-en-mexico

http://www.tembloresenmexico.com/index.php/listado-de-sismos-en-mexico

http://diario.latercera.com/2012/03/22/01/contenido/mundo/8-104353-9-medidas-desarrolladas-en-mexico-tras-1985-mejoraron-

reaccion-ante-terremotos.shtml

http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/efectos-y-consecuencias-del-terremoto-de-1985

“GRACIAS”