25
Armonías Luisa Cíntora Castañeda Diseño Gráfico II Noviembre 2013

Armonías

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Armonía en los colores por Luisa Cíntora

Citation preview

Page 1: Armonías

Armonías Luisa Cíntora Castañeda

Diseño Gráfico IINoviembre 2013

Page 2: Armonías

Terciarios

Secundarios

Primarios

Estructura Complementaría

Mezcla equilibrada conocida como tono

Matiz puro

Page 3: Armonías

• Pares complementarios

• Tono equilibrados

50º Grados

Armonía Cromática

• Relación justa colores opuestos

• Neutralizándolos dan gris

Page 4: Armonías

Relación de 50º

13 anaranjado - 63 turquí 17 anaranjado rojizo - 67 cerúleo 25 rojo – 75 verde

Page 5: Armonías

Ostwald

Dos o más tonos:

• Iguales

• Matiz y saturación (elementos esenciales )

• Matiz dará armonía

• Triadas: Perfección que daba gris

Page 6: Armonías

Munsell

• Centro esfera: Punto de equilibrio para todos los colores.

• Línea de extremos del esfera: Pares armónicos

• Esfera cromática:

- Círculo horizontal: saturación.

- Línea vertical: armonía.

- Conjunto colores: luminosidad

Munsell

Page 7: Armonías

Sintaxis del color

• Dominantes: Neutros, ocupan una gran cantidad, resaltan otros colores.

• Tónicos: colores complementarios de los dominantes, luminosidad y matiz alto.

• Colores de Mediación: Conciliadores de colores tónicos y transitores de los colores.

Arheim

Page 8: Armonías

Teoría musical del color

• Equilibrio• Comunión• Orden• Constancia• Simetría

Page 9: Armonías

Teorías tradicionales

Page 10: Armonías

Ostwald

Modelo Doble Cono:

• Círculo cromático

• Equilibrio definido por los tres extremos (triángulo).

• Puntas del triángulo señalan armonía.

Page 11: Armonías

Runge

• Esfera: cuerpo de colores.

• Tonalidad: dada

por la distribución Geométrica.

• Combinación de color:

- Armonica.- Disarmónica- Monótona

Page 12: Armonías

Goethe

• Tonalidad de los extremos son complementarios.

• Forman pares armónicos

• Combinación de color:

- Armónicas- Características- Sin carácter

Page 13: Armonías

Teorías Actuales

Page 14: Armonías

Tríada Primaria

Page 15: Armonías

• Puros e indivisibles

• No es posible relacionarlos entre sí.

• Cada uno de ellos excluye por completo a los otros dos.

• Solo son relacionables en luminosidad o saturación

Klee

Colores fundamentales del sistema cromático del pintor

Goethe

Van Gogh

Albers

Delacroix

Page 16: Armonías

Ittem

• Estudio de contrastes por la teoría de conjuntos

• Definidas en un Romboide dentro de su espacio cromático

• Cuantitativamente y cualitativamente

• Se encuentran en planos

: saturación, tonalidad, claridad y acromáticos

ClaridadTinte

Cálido-Frío Complementario

SaturaciónSimultaneo

Page 17: Armonías

Kandinsky

• La forma es independiente del color.

• Armonía: asilamiento y estudio aparte del los colores.

• Reservado de la teoría de la armonía

Page 18: Armonías

Klee• Canon tonalidad

cromática en colores primarios

• Triángulo cromático da los puntos determinados de armonía.

• Vértices colores fundamentales.

• Lados: Colores secundarios (dependientes)

• Terciarios: Fusión primarios o secundario.

Page 19: Armonías

Garau

• Relacionadas con las tensiones de unidad cromática.

• Basadas en la interacción propia del color

• Producido la tensión de complemento o separación producida por los colores primarios.

Page 20: Armonías

Yuxtaposición

Tensión opuesta, donde la mezcla es atraída a la pureza del color dominante

Tensión

Semejanza de dominantes

Semejanza de subordinados

Page 21: Armonías

Armonías del continuum cromático

Page 22: Armonías

Inversión completa

o Dos colores básicoso Cada uno de ellos es dominante.o Tendencia a unirse.o Pares son equilibrados

• Rojo-azulado

• Azul-rojizo

• Amarillo- rojizo

• Rojo-amarillento

• Azul-amarillento

• Amarillo-azulado

Page 23: Armonías

o 3colores primarios en diferente cantidad.

o Relación: activo-pasivo, avance-retroceso, claro-oscuro.

o Pares desequilibrados por tensión interna que de separarlos.

• Rojo-amarillento con azul-rojizo

• Rojo-azulado con amarillo-rojizo

• Amarillo-azulado con rojo-amarillento

• Amarillo-rojizo con azul-amarillento

• Azul-rojizo con amarillo-azulado

• Azul-amarillento con rojo-azulado

Inversión parcial

Page 24: Armonías

o 3 pares donde colores primarios están presentes

o Desequilibrio cuantitativo.

o Existe tensión divergente.

• Pares son: • Rojo-amarillento • Rojo-azulado• Amarillo-rojizocon amarillo- azulado azul-rojizo azul-amarillento

Semejanza de

dominantes

Page 25: Armonías

Semejanza de subordinados

o 3 pares colores primarios

o 2 colores puros son activados

o 1 tercer como subordinado

o Quedan equilibrados y armónicos por

complementariedad.

• Rojo-amarillento con azul-amarillento

• Amarillo- rojizo con azul-rojizo

• Rojo-azulado con amarillo-azulado