14
LA CIENCIA COMO TIPO ESPECIFICO DE CONOCIMIENTO

aunidad1 140428142901-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: aunidad1 140428142901-phpapp01

LA CIENCIA COMO TIPO ESPECIFICO DE CONOCIMIENTO

Page 2: aunidad1 140428142901-phpapp01
Page 3: aunidad1 140428142901-phpapp01

Formular proyectos de investigación científica desde un enfoque cuali- cuantitativo adecuados a la educación.

Identificar los problemas educativos, considerando a la investigación científica como una herramienta que guía la acción del docente y la política educativa.

Page 4: aunidad1 140428142901-phpapp01

Adquirir conocimientos sobre la lógica del diseño de investigación social Identificar y comprender las distintas etapas del proceso de

investigación social y la relación existente entre esas etapas Comprender a la ciencia como fuente de formación de hábitos de

pensamiento riguroso. Adquirir y desarrollar capacidades y habilidades que le permitan

plantear problemas que puedan ser investigados empírica y teóricamente.

Elaborar estrategias metodológicas adecuadas para la resolución de los problemas a investigar según las diferentes disciplinas científicas.

Estimular su capacidad crítica para evaluar las estrategias metodológicas utilizadas así como la calidad de los hallazgos de la investigación científica.

Encontrar y promover espacios de reflexión compartida en la interdisciplinariedad, que le permitan aumentar su potencialidad creativa y desarrollo intelectivo.

Page 5: aunidad1 140428142901-phpapp01

◦ POPPERLa ciencia es conjetura, sólida conjetura , pero conjetura al fin. (Popper)

carácter relativo de la ciencia

certeza moral

ROBERTO BRIE Objetivamente considerada: desenvolvimiento de

proposiciones acerca de un objeto que expresan sistemática y metódicamente una relación causal.

Subjetivamente considerada: como la disposición y perfeccionamiento de nuestra inteligencia en relación a un objeto.

Page 6: aunidad1 140428142901-phpapp01

Hábito: manera en que los individuos generan en forma permanente y firme una conducta o disposición.

Hábito de pensar científicamente

Efectos del hábito: Firmeza del obrar

Prontitud

Deleite

Page 7: aunidad1 140428142901-phpapp01

Ciencia como actividad para mejorar las cosas: descubrimientos conocimiento de hechos y avance del conocimiento.

La ciencia consiste en establecer leyes generales sobre el comportamiento de eventos empíricos u objetos en los que la ciencia en cuestión está interesada, para así permitirnos conectar nuestro conocimiento de eventos conocidos por separado y hacer predicciones confiables de eventos aun desconocidos.

Page 8: aunidad1 140428142901-phpapp01

Explicar los fenómenos naturales a través de teorías o leyes.

Características: Objetividad: intenta obtener un conocimiento que

concuerde con la realidad. (subjetividad)

Racionalidad: utiliza la razón para llegar a los resultados (conceptos, juicios, sensaciones, imágenes, impresiones)

Sistematicidad.

Generalidad

Falibilidad

Page 9: aunidad1 140428142901-phpapp01

De acuerdo a los fenómenos que tratan: Ciencias formales: objetos ideales

Ciencias fácticas. Objetos del mundo físico, seres humanos, conducta.

Tipo de interés que prevalece en la búsqueda de conocimientos:

Ciencias puras: leyes generales, con teorías de largo alcance (Química, Física)

Ciencias Aplicadas: llevan a la practica las teorías generales. (Ingeniería, Medicina)

Page 10: aunidad1 140428142901-phpapp01

TEORIA: Conjunto de constructos (conceptos) definiciones y

proposiciones relacionadas entre si, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables con el objeto de explicar y predecir fenómenos.

Función: explicación y predicción.

LEYES Enunciado universal que afirma una conexión esencial o una

conjunción constante simple o estadística, entre ciertos fenómenos, situaciones, propiedades o cosas científicamente comprobadas a través de la investigación sistemática.

Verificación- contrastación Marcos teóricos Leyes sociales (generalizaciones teóricas) no tienen validez

transhistorica.

Page 11: aunidad1 140428142901-phpapp01

HECHOS. No hay ciencia sin hechos ◦ Clases:

Acaecimiento o acontecimiento: espacio y tiempo

Proceso. Secuencia temporalmente

Fenómeno: ocurrencia sensible

Paradojas centradas en el termino Hecho Ambigüedad de la expresión es un hecho

Llamar hecho a las proposiciones factuales singulares (hechos con ideas de hechos)

Atribuir una significación o un sentido a los hechos: utilización de significados

Confusión con la expresión demostración de hechos

Expresión hecho científico.

Page 12: aunidad1 140428142901-phpapp01

Es una proposición a partir de casos individuales o pasados, afirma una conexión entre las propiedades que se aplica a todos los casos (Bunge, Mario)

Supone esfuerzo de categorización

Sistematización

ordenación

Page 13: aunidad1 140428142901-phpapp01

Procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos.

Proceso de descubrimiento científico: Selección de instrumentos y técnicas especificas de

recolección de datos Fija los criterios y forma de demostración

Pilares Datos de la realidad Modelos teóricos

Objetivo: demostrar la veracidad de las proposiciones. Maneras:

Razonamiento deductivo Razonamiento inductivo.

Page 14: aunidad1 140428142901-phpapp01

Metodología: estudio de los métodos.

Conjunto de pasos o procedimientos que se siguen en una investigación determinada.

Es un instrumento para hacer más eficiente la investigación científica.