11
¿QUE ES MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA? Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la identidad en el plano de diseño. Documento en el que se diseñan las líneas maestras de la imagen de una empresa. Se definen las normas que se deben seguir para imprimir el logotipo en los diferentes soportes internos y externos de una empresa especial aquellos que se mostrarán al público. El manual describe los signos gráficos escogidos por nuestra casa de estudios para mostrar su imagen así como todas sus posibles variaciones: forma, color, tamaño, etc. Se explica su forma, oportunidad y lugar de utilización mediante la inclusión de ejemplos gráficos. El manual de identidad es por tanto, un documento normativo que debe guiar las actuaciones de la empresa en materia de identidad corporativa. Pero, sobre todo, es un manual de consulta al que se debe acudir para conocer las posibilidades gráficas de la imagen visual de la empresa.

manual de identidad visual corporativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: manual de identidad visual corporativa

¿QUE ES MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA?

Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la identidad en el plano de

diseño. Documento en el que se diseñan las líneas maestras de la imagen de una

empresa. Se definen las normas que se deben seguir para imprimir el logotipo en los

diferentes soportes internos y externos de una empresa especial aquellos que se

mostrarán al público. El manual describe los signos gráficos escogidos por nuestra

casa de estudios para mostrar su imagen así como todas sus posibles variaciones:

forma, color, tamaño, etc. Se explica su forma, oportunidad y lugar de utilización

mediante la inclusión de ejemplos gráficos.

El manual de identidad es por tanto, un documento normativo que debe guiar las

actuaciones de la empresa en materia de identidad corporativa. Pero, sobre todo, es

un manual de consulta al que se debe acudir para conocer las posibilidades gráficas

de la imagen visual de la empresa.

Page 2: manual de identidad visual corporativa

http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf

Page 3: manual de identidad visual corporativa

¿QUE UTILIDADES O BENEFICIOS LE TRAE A LA EMPRESA?

Normalizar de forma precisa, bajo una definición clara y comprensible una Imagen

Visual Corporativa que aúne cada una de las empresas, áreas, organismos propios y

autónomos, instituciones y entidades del ámbito educacional. En definitiva, normalizar

los usos gráficos y homogeneizar los elementos de comunicación.

El principal objetivo es recoger los elementos que forman esta identidad y sembrar las

bases para su uso en aplicaciones presentes y futuras, donde, en manos de cualquier

profesional del diseño, sea herramienta de guía, sin cerrar las vías al diseño y al buen

hacer del comunicador visual. La implantación y consolidación de esta Imagen Visual

Corporativa, es tarea de todos. El resto del material incluido en este manual establece,

En unos casos aplicaciones totalmente definidos y normas generales de otras. Las

aplicaciones no definidas en este documento se realizarán atendiendo y respetando

los criterios generales y el estilo marcado por éste.

http://www.uctemuco.cl/procedimientos/normativa-web/identidad_visual.pdf

¿QUE PARTES TIENE UN MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Y

EXPLICALAS?

IMAGEN INSTITUCIONAL: La percepción que una determinada persona o un

colectivo tienen de una Es la imagen mental ligada a lo que ella representa.

IDENTIDAD INSTITUCIONAL: El conjunto de características específicas y personales

de una empresa, las cuales crean una forma perceptible y memorable de sí misma y la

diferencian de las demás empresas. El término identidad empresarial, por el que

entendemos su carácter específico, implica todo lo que una empresa representa: sus

Desarrollos, su comunicación, sus inmuebles, etc.

LOGO: Es el elemento visual de la identidad corporativa. Es un conjunto de elementos

gráficos, de líneas, figuras geométricas y colores que hacen que la imagen

pictográfica de la empresa sea única y memorable para el público.

LOGOTIPO: Es el conjunto de logo y nombre que le sirve a una empresa a un grupo

de personas para representarse. Es parte de la identidad visual de una empresa que

combina la parte gráfica y la parte tipográfica. La funcionalidad de un logotipo radica

en su capacidad para comunicar el mensaje que se quiere, y para lograrlo se requiere

el uso de colores y formas que contribuyan a su interpretación. Un logotipo se

convierte en una estructura gráfica organizada con criterio semiótico que busca

transmitir un significado.

Page 4: manual de identidad visual corporativa

TIPOGRAFÍA CORPORATIVA: Tipo de fuente o letra que se utiliza de forma

vinculante para escribir los textos relacionados con la imagen empresarial. La

normalización de la tipografía es un factor adicional en todo programa de identidad

visual. Busca conferir unidad y armonía en todas las presentaciones.

SELLO: La parte formal del sello se encuentra en las figuras, símbolos y leyendas o

inscripciones. Consta por lo mismo de dos elementos íntimamente unidos: el tipo y la

leyenda, correspondiéndose y complementándose uno al otro. El tipo ocupa el centro

o campo del sello y la leyenda se coloca por lo general alrededor del mismo.

COLORES CORPORATIVOS: Son los colores determinados por la empresa que van a

representarlos. Son colores planos ubicados dentro de un registro de color, como

PANTONE. Por lo general estos colores son los únicos permitidos por la empresa para

ser utilizados en cualquier elemento de promoción: papelería, señalización,

publicaciones, uniformes, material POP, etc.

http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf

¿QUE ES POLICROMIA?

Es la técnica mediante la cual se pinta y decora una figura o relieve en combinado de oro,

plata y colores.

La superficie para trabajar la policromía es variada: ziña, bizcocho, yeso, greda o madera son

algunas de ellas y cada una tiene propiedades que la hacen muy distintas entre sí. En el

caso del yeso, por ejemplo, necesita una base de encolado.

Page 5: manual de identidad visual corporativa
Page 6: manual de identidad visual corporativa

¿EXPLICAR QUE ES UNA IMAGEN EN POSITIVO Y NEGATIVO?

Positivo y Negativo

Cuando se perciben las formas negativas y positivas, el ocupante que invade un espacio es

negativo y viceversa, En el diseño el negro es positivo y el blanco es negativo.

.

Espacio positivo, es el que rodea a un espacio negativo, y el espacio negativo, el que rodea

un signo positivo, la relación figura fondo es ambivalente: en ciertos momentos encontramos

formas positivas y espacio negativos, en otros encontramos formas negativas y espacios

positivos.

Por regla general a la forma que se ve como ocupante de un espacio, pero también puede

ser vista como un espacio rodeado de un espacio ocupado. Cuando se percibe como

ocupante de un espacio en blanco, rodeado de un espacio ocupado la llamamos ‘negativa’.

En el diseño en blanco y negro, tendemos a considerar al negro como ocupado, y al blanco

como vació, Así, una forma negra es reconocida como positiva y una forma blanco como

negativa. Pero tales formas no corresponden siempre a la realidad. Especialmente cuando

las formas penetran o interfieren entre sí.

http://momentosgraficossmc.blogspot.com/2012/02/positivo-y-negativo.html

Page 7: manual de identidad visual corporativa
Page 8: manual de identidad visual corporativa

¿QUE ES LA SEÑALETICA?

Estudia las relaciones entre los signos de orientación en el espacio y el comportamiento de

los individuos. Responde a la necesidad de orientación de la movilidad social y los servicios

públicos y privados. Se aplica al servicio de los individuos, a su orientación en un espacio a

un lugar determinado, para la mejor y la más rápida accesibilidad a los servicios requeridos y

para una mayor seguridad en los desplazamientos y las acciones.

Las características principales de una buena señaletica deben ser Finalidad (Funcional,

organizativa), Orientación (Informativa, didáctica), Procedimiento (Visual), Código (Signos

simbólicos), Lenguaje (icónico Universal), Presencia (Discreta,

puntual), Funcionamiento (Automático, instantáneo).

Los sistemas señaleticos pueden ser:

Direccionales Marcan una dirección o ruta. En general se trata de sistemas de flechas y se ubican en los puntos donde el visitante debe elegir un camino.

Page 9: manual de identidad visual corporativa

Indicativos Se utilizan para señalar espacios, lugares u objetos. Se encuentran por lo general al inicio o final de un trayecto (Oficinas, centros comerciales, instituciones, universidades, etc.) Sueles utilizarse pictogramas o textos.

Informativos Brindan información específica y detallada sobre asuntos, horarios, recorridos, instrucciones, etc. Se trata en general de textos.

Page 10: manual de identidad visual corporativa

Prohibitivos Indican zonas de peligro y prohibición. Reflejan una dosis de coerción, y se acompañan por lo general de pictogramas y textos de advertencia.

http://www.arteymedios.com.ar/senaletica.html

Page 11: manual de identidad visual corporativa