5
Las personas con demencia que se dan cuenta de que están perdiendo sus habilidades de comunicar y recordar pueden sentir varias emociones, incluyendo las siguientes: *el enfado *la frustración *la ansiedad *la depresión Además, algunas personas con demencia pueden enojarse o ponerse sospechosas cuando mal interpretan cosas que hayan oído. También, puede ser que la enfermedad en si misma disminuye las inhibiciones, con el resultado de que la persona exprese sus emociones más que antes. La persona con demencia puede comportarse de una manera distinta de como se comportaba antes, por ejemplo con risas excesivas o momentos de ira intensa. *

Problemas emocionales 3 nucleo

  • Upload
    dmfa18

  • View
    78

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Problemas emocionales 3 nucleo

Las personas con demencia que se dan cuenta de que están perdiendo sus habilidades de comunicar y recordar pueden sentir varias emociones, incluyendo las siguientes:

*el enfado

*la frustración

*la ansiedad

*la depresión

Además, algunas personas con demencia pueden enojarse o ponerse sospechosas cuando mal interpretan cosas que hayan oído. También, puede ser que la enfermedad en si misma disminuye las inhibiciones, con el resultado de que la persona exprese sus emociones más que antes. La persona con demencia puede comportarse de una manera distinta de como se comportaba antes, por ejemplo con risas excesivas o momentos de ira intensa.

*

Page 2: Problemas emocionales 3 nucleo

*CARACTERISTICAS DE LOS PROBLEMAS EMOCIONALES

*-Incapacidad en el desarrollo del aprendizaje, queno se relaciona a factores intelectuales, sensorialeso de la salud.-Incapacidad de relacionarse con otras personasdentro del ámbito escolar. Es decir: compañeros y

profesores.-Comportamiento inadecuado en circunstanciasnormales. Por ejemplo: llanto en ocasiones

inapropiadas-Estado constante de descontento o depresión-Tendencia a demostrar temores asociados con losproblemas personales o escolares.-Hiperactividad, déficit de atención e impulsividad-Agresiones que hasta pueden significarautoagresiones

Page 3: Problemas emocionales 3 nucleo

*-¿Cuáles son los principales problemas emocionales en la infancia?

*Los problemas que más nos encontramos en la infancia es la baja tolerancia a la frustración. Niños que les cuesta mucho asumir las normas y los límites, que están aprendiendo a leer o a escribir y no les sale algo y se enfadan. Esto les afecta no solamente en el aprendizaje porque se frustran y ya no son capaces de aprender, sino que les interfiere mucho en las relaciones sociales.

*También la baja empatía es otro de los problemas que nos encontramos con los niños cuándo son pequeños. Para desarrollar la empatía los niños tiene que ser capaces de ponerse en el lugar del otro, esto no ocurre hasta que tienen 4 o incluso 5 añitos, pero es un concepto que hay que trabajar.

Page 4: Problemas emocionales 3 nucleo

*¿Cómo podemos identificar los

problemas emocionales en los niños?

*Muchas veces se traducen en dificultades de conducta.

Son estos niños pues que les cuesta interiorizar normas,

les cuesta interiorizar limites. Que rápidamente tienen

conductas muy desproporcionadas. El principal motivo por

el que los padres vienen a consulta son las dificultades de

conducta de los niños y en muchos casos también de los

adolescentes, y en este caso la variable que casi siempre

va a predecir mejor el éxito de la terapia es la

intervención con los padres, que los padres sepan en cada

momento, que es lo que tienen que hacer, cómo tienen

que controlar las conductas, en que casos tienen que

cortar y decir “por aquí no” y en que casos si que hay que

trabajar con el niño, hay que dialogar con el niño.

Page 5: Problemas emocionales 3 nucleo

*¿Cómo puede afectar la falta de inteligencia

emocional en la vida académica del niño?

*La inteligencia emocional afecta a la vida académica,

de hecho la capacidad de aprendizaje disminuye

entorno a un 20% y a un 30% si hay problemas de

autorregulación emocional. Y es que no hay solo que

educar a nivel académico, también a nivel social y a

nivel emocional. Las personas que tienen una mayor

inteligencia emocional se ha demostrado que son más

felices, que tienen una mejor salud, que tienen más

amigos tanto en calidad como en cantidad, qué son

más lideres en su empresa, de hecho el 85% de las

competencias que se buscan en los directivos son de

inteligencia emocional. Luego es importante desde

bien pequeñitos ir trabajando esta inteligencia

emocional.