41
TEMA # 1: CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD Dra. MAGGY ESTENOZ ALVAREZ Especialista de primer grado en Medicina General Integral

conceptos básicos de salud

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: conceptos básicos de salud

TEMA # 1:

CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD

Dra. MAGGY ESTENOZ ALVAREZEspecialista de primer grado en Medicina General Integral

Page 2: conceptos básicos de salud

SUMARIO:

Definición de salud.Definición de salud pública, sus funciones.Áreas de la salud pública.Factores determinantes en salud.Definición de Historia de la enfermedad actual. Sus etapas.Definición de síntomas y signos.Definición de prevención y promoción de salud. Objetivos comunes. Objetivos específicos.

Page 3: conceptos básicos de salud

EN LA DECADA DE LOS 40SE CONSIDERABA LA SALUD COMO AUSENCIA DE ENFERMEDAD, EL HOMBRE SANO ERA EL QUE NO PRESENTABA SIGNOS O SINTOMAS

OMS 1946SALUD ES EL ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FISICO, MENTAL Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD

DEFINICION DE SALUD

Page 4: conceptos básicos de salud

CONCEPTO DE SALUD PUBLICA

“La Salud Pública es la actividad encaminada a mejorar la salud de la población.”

OMS: “ Es la ciencia y arte de impedir la enfermedad, prolongar la vida y fomentar la salud y eficiencia mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para que el individuo en particular y la comunidad en general se encuentre en condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y longevidad”

Page 5: conceptos básicos de salud

FUNCIONES DE LA SALUD PUPLICA

Las funciones esenciales de la salud pública son el conjunto de actuaciones que deben ser realizadas con fines concretos, necesarios para la obtención del objetivo central, que es la salud pública, es decir, mejorar la salud de las poblaciones

Page 6: conceptos básicos de salud

1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud.

2. Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública.

3. Promoción de la salud. 4. Participación de los ciudadanos

en la salud. 5. Fortalecimiento de la capacidad

institucional de regulación, y fiscalización en materia de salud pública.

Page 7: conceptos básicos de salud

6. Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios. 7. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública. 8. Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos. 9. Investigación en salud pública. 10.Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.

Page 8: conceptos básicos de salud

11. Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación, y gestión en materia de salud pública.

Page 9: conceptos básicos de salud

AREAS DE LA SALUD PUBLICA EPIDEMIOLOGÍA: Estudia y analiza la

frecuencia de los fenómenos en salud y los factores de riesgo y protección que influyen en su aparición, presencia y distribución en una comunidad.

SALUD OCUPACIONAL: El bienestar del trabajador; la prevención de trastornos en su salud en el sitio de trabajo.

SALUD AMBIENTAL: Encargada de evaluar y controlar el impacto de las personas sobre el medio ambiente.

Page 10: conceptos básicos de salud

AREAS DE LA SALUD PUBLICA GERENCIA EN SALUD: Encargada de la

generación, utilización racional y manejo adecuado de los recursos del sector con mirar de alcanzar los objetivos.

AUDITORIA EN SALUD: Examen sistemático de las actuaciones y decisiones de las personas y las instituciones de salud con respecto a la calidad de atención.

Page 11: conceptos básicos de salud

FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD

Page 12: conceptos básicos de salud

1.- FACTORES BIOLOGICOS DETERMINANTES DE LA SALUD

Determina el substrato anatómico y fisiológico

Actúa asociada con el medio ambiente

Genera noxas que desencadenan procesos de salud

Page 13: conceptos básicos de salud

2.- FACTORES AMBIENTE DETERMINANTES DE LA SALUD

Interviene en la salud a través de

elementos o componentes ambientales específicos.

Son las circunstancias en las que vive el hombre y a las que debe adaptarse

Page 14: conceptos básicos de salud

3.-FACTORES SOCIALES DETERMINANTES DE LA SALUD

Estructura de la sociedad Su organización Sus institucionesServicios de salud Disponibilidad Calidad Oportunidad Grado de desarrollo Acceso geográfico

Page 15: conceptos básicos de salud

4.-FACTORES CONDUCTUALES (ESTILOS DE VIDA) DETERMINANTES DE LA SALUD.

Tradiciones Creencias Valores y pautas de conducta Educación Hábitos colectivos

Page 16: conceptos básicos de salud

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD:

Es la evolución de cualquier proceso patológico, desde el inicio hasta su resolución.

Son las fases de una enfermedad y su reacción en el cuerpo.

Page 17: conceptos básicos de salud

ETAPAS DE LA ENFERMEDAD

Período pre patogénico Período patogénico sub clínico Período prodrómico Periodo clínico Periodo de resolución

Page 18: conceptos básicos de salud

PERIODO PRE PATOGÉNICO:

Comprende el período durante el cual esta interactuando los factores exógenos y endógenos que permiten facilitar que se reproduzcan y se desarrolle la enfermedad

Page 19: conceptos básicos de salud

PERIODO PATOGÉNICO SUB CLÍNICO:

En esta etapa se presentan lesiones macro o microscópicas o problemas funcionales, pero sin manifestaciones clínicas claras. El influjo de los factores causales puede manifestarse en un momento dado o puede de ser larga duración, acumulándose en forma constante y progresiva hasta el desarrollo de la etapa clínica y aun después

Page 20: conceptos básicos de salud

PERIODO PRODRÓMICO

Son manifestaciones generales, confusas, en donde es difícil hacer un diagnostico preciso exacto. La agudeza clínica puede orientar hacia los exámenes paraclínicos conduciendo al diagnostico o éste se realiza en la etapa siguiente

Page 21: conceptos básicos de salud

PERIODO CLÍNICO

La enfermedad se manifiesta por signos y síntomas más específicos que facilitan su diagnostico y manejo por el personal de salud.

Page 22: conceptos básicos de salud

PERIODO DE RESOLUCIÓN.

La enfermedad evoluciona hacia la curación con o sin secuelas, a la cronicidad o a la muerte

Page 23: conceptos básicos de salud

SÍNTOMA: Manifestación subjetiva de una enfermedad, apreciable solamente por el paciente, como el dolor, picor, visión de “moscas volantes”, etc.

SIGNO: Manifestación objetiva de una enfermedad o estado que el médico percibe o provoca.

Page 24: conceptos básicos de salud

PREVENCIÓN VS.

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Page 25: conceptos básicos de salud

PREVENCION Medidas destinadas no solamente a prevenir la

aparición de la enfermedad, tales como la reducción de los factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida

Page 26: conceptos básicos de salud

PROMOCION Es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla

Page 27: conceptos básicos de salud

OBJETIVOS COMUNES

Lograr mejoramiento del nivel de salud Impulsar las intervenciones de salud

pública para modificar riesgos y problemas

Impulsar la reorientación de servicios de salud para incrementar prevención y promoción

Page 28: conceptos básicos de salud

• Reducir los factores de riesgo y enfermedad

• Disminuir las complicaciones de enfermedad

• Proteger a personas y grupos de agentes agresivos

Objetivos Prevención

Page 29: conceptos básicos de salud

Incidir en determinantes.

Cambios en condiciones de vida.

Influir en decisiones de políticas públicas.

Mejorar salud/calidad de vida poblaciones.

Luchar por equidad y justicia social.

Objetivos Promoció

n

Page 30: conceptos básicos de salud

DIFERENCIAS ENTRE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

PromociónFactores DeterminantesObjeto: lo saludable o salutogénico.Población objetivo: la población

Prevención Factor de riesgoObjeto: La enfermedad o riesgo de enfermarPoblación objetivo: la persona.

Page 31: conceptos básicos de salud

PREVENCIÓN: a quién?

Primaria: individuos y Grupos de riesgoSecundaria: individuos y grupos posiblemente enfermos (tamizaje)Terciaria: enfermos en riesgo de complicaciones y muerte.

Page 32: conceptos básicos de salud

Población general.Comunidades.Grupos específicos (etnias, niños, mujeres)situaciones causales. Ej. Analfabetismo, falta de agua potable, exclusión social; etc. PARA:Mejorar salud/calidad de vida poblacionesluchar por equidad y justicia social

PROMOCIÓN: a quién?

Page 33: conceptos básicos de salud

MODELOS PREVENCIÓN:

•Primaria: Preventivos propios de Salud Pública

•Secundaria: de S.P. a riesgos específicos. Tipo clínico.

•Terciaria: Clínico. Recuperación.

Page 34: conceptos básicos de salud

MODELOS PROMOCIÓN:

•Ecológicos de sistemas múltiples.

•Socio –político

•Socio-ambientales

•Socio-culturales

Page 35: conceptos básicos de salud

TIPO DE INTERVENTORES PREVENCIÓN:•Primaria: profesionales de SP y comunidad

•Secundaria: Profesionales de S.P. y clínicos.

•Terciaria: clínicos, comunitarios en rehabilitación basada en la comunidad.

Page 36: conceptos básicos de salud

TIPO DE INTERVENTORES PROMOCIÓN:

•Líderes políticos y cívicos•Funcionarios de sectores diferentes•Profesionales diversos•Grupos de apoyo social•Agentes comunitarios•Medios de comunicación

Page 37: conceptos básicos de salud

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

Primaria: educación sanitaria, desarrollo comunitario, comunicación e información

Secundaria: detección, diagnóstico precoz

Terciaria: tratamiento oportuno, manejo clínico para evitar recaídas, rehabilitación

Page 38: conceptos básicos de salud

PROMOCIÓN DE LA SALUDESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS

Participación social y construcción de la capacidad comunitaria, empoderamiento

Políticas: negociación política, concertación, consenso, abogacía

Información, Comunicación Social Educación Investigación Participativa

Page 39: conceptos básicos de salud

EJEMPLOS DE PREVENCIÓN

• Primaria: Inmunizaciones. Yodización de la sal

• Secundaria: Tamizaje citología vaginal. Pruebas a recién nacidos.

• Terciaria: Manejo de diabetes. Rehabilitación ACV

Page 40: conceptos básicos de salud

Entornos saludables: escuelas saludables, municipios saludables.

Estilos de vida: lucha contra el tabaquismo, práctica de ejercicio físico, convivencia pacífica.

Servicios reorientados: Hospitales saludables

EJEMPLOS DE PROMOCIÓN

Page 41: conceptos básicos de salud

FIN