9
TAREA 2: Realizar Análisis y Diagnóstico del Estado Operativo del Computador Realizar diagnóstico del sistema con herramientas hardware. Realizar diagnóstico del sistema con herramientas software. INST. CARLOS RAMOS GONZALES

Tarea 02

  • Upload
    arex

  • View
    70

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea 02

TAREA 2: Realizar Análisis y Diagnóstico del Estado Operativo del Computador

• Realizar diagnóstico del sistema con herramientas hardware.

• Realizar diagnóstico del sistema con herramientas software.

INST. CARLOS RAMOS GONZALES

Page 2: Tarea 02

METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE FALLAS

En el proceso de detección de una falla y su seguimiento hasta el punto de su aislamiento y posterior reparación utilizaremos una metodología propia de las disciplinas científicas. Este es el método “Hipotético Deductivo” y a continuación se detallan las etapas que lo constituyen:

• Observación y toma de Datos.

• Elaboración del Diagnóstico Hipotético

• Etapa de Comprobación.

• Diagnóstico de certeza.

• Acción de reparación

INST. CARLOS RAMOS GONZALES

Page 3: Tarea 02

TIPIFICACIÓN DE FALLAS

• De lo visto en el punto anteriorqueda claro que el método autilizar en el reconocimiento ydiagnóstico de fallas en una PCno difiere del utilizado por laciencia en general. Lo distintivoserá la falla en sí, por lo cual, acontinuación se clasificaran deacuerdo a diferentes criterios:

INST. CARLOS RAMOS GONZALES

Page 4: Tarea 02

POR SU MANIFESTACIÓN:

• EVIDENTES O CONCLUYENTES: La PC manifiesta un error que estáinvariablemente presente y es evidente. Por ejemplo, la PC no arranca yhace beeps <biips>, y el monitor no enciende. Por otra parte este tipo defallas son fijas y no desaparecerán temporalmente por “apagar”,“encender” o “resetear” la PC.

• SISTEMÁTICAS: Puedo repetir la falla todas las veces que quiera, reiterandoun determinado proceso o procedimiento. Por ejemplo, siempre queejecuta un determinado programa se “cuelga”, siempre que quiereimprimir un gráfico, la impresora falla, etc.

• ALEATORIAS: El sistema a veces falla, con cualquier programa, en cualquiermomento. No puede determinar una forma de inducir la falla. Por logeneral puede deberse a fallas térmicas o falsos contactos y puede ocurrirque en cualquier momento sin razón aparente encuentra la forma desistematizarla

INST. CARLOS RAMOS GONZALES

Page 5: Tarea 02

POR LA ETAPA DE SU MANIFESTACIÓN:

• En este momento debe reconocer la falla encuadrándola de acuerdo a suconocimiento y experiencia. Es aquí donde debe determinar quédispositivo puede estar originando el problema. Por supuesto que en estaetapa debe aplicar toda la información revelada en el punto anterior, juntoal estudio del funcionamiento actual del equipo, su conocimiento yexperiencia le permitirá eliminar del análisis preliminar una serie deelementos y módulos que no tengan relación directa o indirecta con la fallaque está analizando.

• Con el objetivo de descartar los elementos que no tengan que ver con lafalla en sí, es importante distinguir en qué etapa del proceso de arranquede la PC se produce la falla, y con este objetivo divida este proceso en tresetapas bien diferenciadas:

INST. CARLOS RAMOS GONZALES

Page 6: Tarea 02

FALLAS• FALLAS DE ARMADO

• FALLAS DE USO

• FALLAS POR SU TIPO

Fallas De Software

El hardware funciona correctamente pero la falla aparece con ciertos programas. El programa, o el driver que éste utiliza, están dañados o hay un problema de compatibilidad, la falla se corrige reemplazándolos.

Fallas De Hardware

Hay elementos dañados o inestables, mientras que no sean usados no interfieren en el funcionamiento, del equipo, salvo cuando se ejecuta un programa que los utiliza. Un modem que no funciona, una placa de video que falla en alta resolución, una disco rayado que da errores de lectura, etc.

Fallas Combinadas De Software Y Hardware

Es poco común encontrar este tipo de falla combinada y puede dificultar la búsqueda. Siempre es aconsejable probar primero el hardware y repararlo, para después detectar los programas dañados, si los hubiese.

INST. CARLOS RAMOS GONZALES

Page 7: Tarea 02

PROCESO DE RESOLUCION DE PROBLEMAS

• Explicar el propósito de la protección de datos.

• Reunir datos del cliente.

• Verificar las cuestiones obvias.

• Probar las soluciones rápidas primero.

• Reunir datos de la computadora.

• Evaluar el problema e implementar la solución.

• Concluir con el cliente.

INST. CARLOS RAMOS GONZALES

Page 8: Tarea 02

Tarjeta POST

INST. CARLOS RAMOS GONZALES

POST, acrónimo en inglés

de Power On Self Test (auto

prueba de encendido), es un

proceso de verificación e

inicialización de los

componentes de entrada y

salida en un sistema de

cómputo que se encarga de

configurar y diagnosticar elestado del hardware.

Page 9: Tarea 02

INST. CARLOS RAMOS GONZALES