234
P PR RO OG GR RA AM MA A C CO OM MA AR RC CA AL L D DE E D DE ES S A AR RR RO OL L L L O O R RU UR RA AL L 2 2 0 0 0 0 7 7 - - 2 2 0 0 1 1 3 3 ADISMONTA 3 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA DOCUMENTO ADJUNTO Nº 3 : MEMORIA DE ACCIONES FORMATIVAS Referenciado en: Anexo 2

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

PPPRRROOOGGGRRRAAAMMMAAA CCCOOOMMMAAARRRCCCAAALLL DDDEEE DDDEEESSSAAARRRRRROOOLLLLLLOOO RRRUUURRRAAALLL

222000000777---222000111333

ADISMONTA 3

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

DOCUMENTO ADJUNTO Nº 3:

MMEEMMOORRIIAA DDEE AACCCCIIOONNEESS FFOORRMMAATTIIVVAASS

Referenciado en:

AAnneexxoo 22

Page 2: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 2 -

Coordinadora de Formación:

Mª Ángeles Muriel González

Page 3: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 3 -

INDICE GENERAL

Pág. PARTE 1: ÁREA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

4

PARTE 2: ÁREA DE PYMES

27

PARTE 3: ÁREA DE DINAMIZACIÓN SOCIAL 119 PARTE 4: ÁREA DE INFORMÁTICA

188

PARTE 5: OTROS CURSOS

204

Page 4: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 4 -

PARTE 1 MEMORIAS PEDAGÓGICAS DE LAS

ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS:

AREA DE AGRICULTURA Y

GANADERÍA

Page 5: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 5 -

AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer y evaluar el asociacionismo en el sector de cara a la búsqueda de soluciones y estrategias conjuntas, así como facilitar el compromiso de los empresarios con un territorio que cuenta entre sus mas importantes activos con el valor referencial alcanzado por estos afamados productos. Así mismo esta área ha tratado de dar cobertura a la especialización de agricultores y ganaderos de la comarca, que quedaban fuera de las exigencias legales por no cumplir con los requisitos exigidos en las convocatorias de los cursos de capacitación ofertados por organismos públicos y organizaciones sindicales. Anualidad 2005

Nombre de Acción Formativa

CURSO BASICO DE APLICADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Destinatarios

Profesionales y trabajadores del Régimen Especial Agrario, preferentemente socios de Cooperativas. Dirigido a agricultores que los manipulen o utilicen en sus propias explotaciones directamente, sin emplear personal auxiliar y usando plaquicidas no clasificados como muy tóxicos.

Duración en horas 20 horas cada edición

Fechas de Realización Del 9 al 13 de mayo y Del 16 al 20 de Mayo (respectivamente)

Nº de Ediciones 2 Localidad/es: ARROYOMOLINOS Y BOTIJA

Objetivos

Identificar los distintos agentes causales de plagas, la sintomatología de enfermedades, malas hierbas y alteraciones fisiológicas, utilizando los métodos más adecuados contra los mismos. Capacitar a los alumnos para la obtención del Carné de manipulador de productos fitosanitarios.

Page 6: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 6 -

Nombre de Acción Formativa

CURSO BASICO DE PODOLOGÍA Y HERRAJE DE CABALLOS

Destinatarios Desempleados/as que demandan formación en este perfil profesional, especialmente del Sector Agrario

Duración en horas 30 horas cada edición

Fechas de Realización Del 7 al 18 de Noviembre, Del 21 al 29 de Noviembre y del 12 al 23 de Diciembre (respectivamente)

Nº de Ediciones 3 Localidad/es: ALBALÁ, TORREQUEMADA Y TORREMOCHA

Objetivos

Proporciona los conocimientos técnicos necesarios para conocer la anatomía y diferentes patologías de las extremidades equinas, junto con una formación y experiencia práctica sobre herraje equino.

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE PODA DEL OLIVAR

Destinatarios Sector agrario. Demandantes de empleo en el sector agrario de este perfil profesional. Titulares de explotaciones de olivar

Duración en horas 30 horas cada edición

Fechas de Realización Del 4 al 12 de Abril y Del 13 al 19 de Abril (respectivamente)

Nº de Ediciones 2

Localidad/es: ARROYOMOLINOS Y SALVATIERRA DE SANTIAGO

Objetivos Capacitar al alumnado para la realización de Podas de formación, fructificación y mantenimiento de olivos en los distintos sistemas y épocas del año.

Anualidad 2006

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE PODA

Destinatarios Sector agrario. Demandantes de empleo en el sector agrario de este perfil profesional. Titulares de explotaciones de olivar otros hortofrutícolas

Duración en horas 30 horas Fechas de Realización Del 27 de Marzo al 4 de Abril Nº de Ediciones 1 Localidad/es: ZARZA DE MONTÁNCHEZ

Objetivos Capacitar al alumnado para la realización de Podas de formación, fructificación y mantenimiento de olivos en los distintos sistemas y épocas del año.

Page 7: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 7 -

Nombre de Acción Formativa

PROYECTO DE VALORIZACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA EN LA COMARCA DE LA SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

Destinatarios Cooperativas de Zarza de Montánchez, Almoharín, Arroyomolinos, Valdemorales, Montánchez y Alcuéscar

Duración en horas Proyecto de carácter formativo-demostrativo con una duración de 1 año (aproximadamente)

Fechas de Realización Desde Enero de 2006 hasta Marzo 2007 (aproximadamente)

FASES DEL PROYECTO

Elaboración Práctica de aceites de calidad. Formación en Mercados Jornadas de Integración Difusión de resultados

Objetivos Promover la integración de las cooperativas de aceituna que operan en el territorio a través de la valorización de un aceite de oliva de calidad.

Page 8: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 8 -

MEMORIA PEDAGÓGICA

CURSO: CURSO BÁSICO DE APLICADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS LOCALIDAD: BOTIJA Y ARROYOMOLINOS

Page 9: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 9 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO: - Fases de desarrollo y organización del tiempo - Recursos materiales - Descripción de locales - Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. 6- CONCLUSIONES PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS ACCIONES FORMATIVAS.

Page 10: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 10 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa CURSO BASICO DE APLICADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Destinatarios

Profesionales y trabajadores del Régimen Especial Agrario, Dirigido a agricultores que los manipulen o utilicen en sus propias explotaciones directamente, sin emplear personal auxiliar y usando plaquicidas no clasificados como muy tóxicos

Area Profesional Sector Agroalimentario

Familia Profesional Aplicador de productos Fitosanitarios

Duración en horas 20 horas

Total de participantes 20 alumnos

Localidad: ARROYOMOLINOS /BOTIJA (Respectivamente)

Objetivos

Identificar los distintos agentes causales de plagas, la sintomatología de enfermedades, malas hierbas y alteraciones fisiológicas, utilizando los métodos más adecuados contra los mismos. Capacitar a los alumnos para la obtención del Carné de manipulador de productos fitosanitarios.

Contenidos

Identificación de enfermedades en cultivos, reconocimiento de plagas y de alteraciones fisiológicas. Elección y preparación de productos fitosanitarios. Aplicación de métodos de control integrado de plagas y enfermedades. Los productos plaguicidas y pesticidas. Herramienta y maquinarias de aplicación de los productos. Normas de seguridad e higiene en la aplicación de pesticidas.

Nombre de Formadores

Nombre de Entidad/Formadores: Antonio Bonilla Teléfono: e-mail:

Observaciones El curso será convalidado por para la obtención del Carné de la Junta de Extremadura

Page 11: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 11 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA En la edición celebrada en Botija participaron 15 personas de las cuales 2 eran de Salvatierra de Santiago y 1 de Torrequemada, y en la edición de Arroyomolinos participó un total de 30 personas. Todas ellas obtuvieron el carné oficial de Aplicador de Productos Fitosanitarios. EL TOTAL DE PARTICIPANTES: 45 personas Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención que el perfil ha sido de varón adulto (en torno a los 40 años) profesional del campo, o que realiza tareas y actividades relacionadas con la agricultura y/o ganadería; normalmente en explotaciones de su propiedad y de tamaño familiar. El número de participantes es excesivo para el correcto desenvolvimiento del curso, sin embargo al número de participantes demuestra el alto grado de aceptación que la acción formativa ha tenido, y que se corresponde con una necesidad formativa latente en la localidad. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. Existe nulo índice de absentismo lo que demuestra el grado de interés que ha despertado el curso, ello es debido; en parte a la obtención del carné BÁSICO de MANIPULADOR DE PRODUCTOS que se expedirá como consecuencia de la realización del curso. El grado de colaboración e integración en el grupo ha sido óptimo sin excepciones. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: Identificar los distintos agentes causales de plagas, la sintomatología de enfermedades, malas hierbas y alteraciones fisiológicas, utilizando los métodos más adecuados contra los mismos. Así mismo, capacitará a los alumnos para la obtención del Carné de manipulador de productos fitosanitarios y para adquirir la información necesaria y los conocimientos fundamentales de carácter laboral, de forma que le faciliten la inserción en el mercado de trabajo. Se ha pretendido con esta acción formativa ofrecer una formación principalmente práctica donde poder identificar las distintas enfermedades de los cultivos, plagas y alteraciones fisiológicas producidas por diferentes agentes: atmosféricos y edafológicos, contaminantes y técnicas culturales mal aplicadas. Así mismo se ha enseñado a elegir y preparar los distintos productos fitosanitarios y aplicar los métodos de control integrado contra plagas y enfermedades, el manejo de equipos de aplicación de pesticidas y a atender las normas de seguridad e higiene en los equipos de protección, principalmente.

Page 12: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 12 -

CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO 1: PLAGUICIDAS: DESCRIPCIÓN Y GENERALIDADES: Productos Fitosanitarios Componentes y Formulaciones Etiquetado MODULO 2: RIESGOS DERIVADOS DE LA UTILIZACIÓN DE PLAGUICIDAS: Toxicidad Factores que influyen en la Toxicidad MODULO 3: MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECTORAS PARA EVITAR EL RIESGO DE USO DE PLAGUICIDAS: La Protección Personal Normas de Empleo MODULO 4: PRACTICA DE LA PROTECCIÓN FITOSANITARIA: Tratamientos de pulverización, Atomización y espolvoreo. Mantenimiento de la maquinaria MODULO 5: PELIGROSIDAD DE LOS PLAGUICIDAS PARA LA SALUD: INTOXICACIONES Daños para la salud. Intoxicaciones. Primeros Auxilios en caso de intoxicación CONTENIDOS PRÁCTICOS: - Identificación de enfermedades, plagas y alteraciones fisiológicas producidas por agentes atmosféricos y edafológicos, contaminantes y técnicas culturales mal aplicadas. - Elección y preparación de productos fitosanitarios - Aplicación de métodos de control integrado contra plagas y enfermedades. - Aplicación de técnicas de mantenimiento de suelos limpios de malas hierbas mediante el no laboreo y la aplicación de herbicidas. - Manejo y mantenimiento de equipos de aplicación de pesticidas - Aplicación de las normas de seguridad e higiene. 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO: - Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Módulo 1: 4 horas Módulo 2: 4 horas Módulo 3: 4 horas Módulo 4: 4 horas Módulo 5: 4 horas

Page 13: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 13 -

- Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: 1 proyector de transparencias. Transparencias de los módulos teóricos y prácticos 1 pizarra tradicional y tizas 1 carpeta con folios 1 bolígrafo - Descripción de locales y otras instalaciones: Aula de 110 m2, iluminación natural dotada con equipamiento 20 sillas de raqueta. Aseos y servicios higiénico-sanitarios - Valoración del Monitor La presente acción contiene una serie de características que hacen que sea fácil y recomendable utilizar diversos recursos metodológicos durante su impartición, con el fín de hacer amenos y didácticos los contenidos lectivos que contienen. Dichas características son el tener un número manejable de alumnos (esencial si se desea un aprovechamiento óptimo), homogeneidad del grupo y motivación con respecto a la asistencia y comprensión de los contenidos. Se han utilizado por parte del monitor los siguientes recursos metodológicos de apoyo: Transparencias: Fundamentalmente, para mostrar textos: aligeran o eliminan la toma de apuntes al alumnado. Pruebas orales: A modo de feed-back para ahondar en el aprehendimiento por parte de los alumnos de determinados conceptos y fundamentos básicos para la comprensión de los contenidos. 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación, tanto en la consecución de los objetivos planteados, como la adecuación de la acción formativa a la demandas de la localidad. En este mismo sentido, es general en todos los cuestionarios el solicitar una formación con más número de horas. Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación media de 4 a los profesores: Antonio Bonilla en la parte teórica.

Page 14: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 14 -

Los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, condiciones ambientales y material entregado y utilizado reciben una valoración media de 4 sobre 5 lo que supone que se han cumplido las expectativas, habiéndose mejorado con respecto a la media obtenida en el curso de Salvatierra. Como valoración global, la acción formativa consigue una puntuación de 4,44 puntos, lo que supone un grado de satisfacción ALTO. Se solicita de forma generalizada realización de una parte eminentemente práctica dentro del curso. 6- CONCLUSIONES PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS ACCIONES FORMATIVAS. Se ha generalizado la solicitud en todos los cuestionarios la realización de un curso CUALIFICADO de Aplicador de Productos Fitosanitarios. También se han recogido otra serie de peticiones relacionadas con el tratamiento de ZOOSANITARIOS, junto con otras acciones formativas no relacionadas con el sector agrícola, como son: Informática, cocina y repostería, patrimonio, turismo, geriatría y jardín de infancia y cursos de ampliación o aplicación cultural.

Page 15: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 15 -

MEMORIA PEDAGÓGICA

CURSO: CURSO DE PODOLOGÍA HERRAJE DE CABALLOS LOCALIDAD: ALBALÁ, TORREMOCHA Y TORREQUEMADA

Page 16: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 16 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO: - Fases de desarrollo y organización del tiempo - Recursos materiales - Descripción de locales - Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 17: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 17 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: FICHA TÉCNICA ACCION FORMATIVA

Nombre de Acción Formativa CURSO DE PODOLOGÍA Y HERRAJE DE CABALLOS

Destinatarios Desempleados/as que demandan formación en este perfil profesional.

Área Profesional Ganadería Caballar

Familia Profesional Morfología del Caballo y Herraje

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 7 al 18 de Noviembre Del 21 al 29 de Noviembre Del 12 al 23 de Diciembre de 2005

Calendario Días: Todos los días de la semana Horas: De 14:00 a 19:00 horas

Localidad: ALBALÁ/ TORREQUEMADA /TORREMOCHA (Respectivamente)

Objetivos

proporciona los conocimientos técnicos necesarios para conocer la anatomía y diferentes patologías de las extremidades equinas, junto con una formación y experiencia práctica sobre herraje equino.

Contenidos

El curso reúne diferentes conceptos necesarios para el diagnóstico y tratamiento de las diversas claudicaciones:- Anatomía descriptiva de la extremidad distal del caballo.

• - Conocimientos anatómicos, fisiológicos y biomecánicos aplicados a la extremidad del caballo. • - Conformación y movimiento de los caballos. • - Exploración y diagnóstico de cojeras. • - Demostración práctica de herraje. • - Herraje terapéutico y reconstrucciones de casco.

Nombre de Formadores

Nombre de Entidad/Formadores: José Antonio Bravo/Luis Márquez. Teléfono: 646 09 83 68 e-mail:

Observaciones

Page 18: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 18 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA El número de participantes por edición celebrada

ALBALÁ: 18 PERSONAS. TORREQUEMADA: 15 PERSONAS. TORREMOCHA: 11 PERSONAS TOTAL PARTICIPANTES: 44 participantes.

OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención que el perfil del participante se corresponde con varón adulto, cuya edad oscila entre los 19 y 50 años de edad y cuyo perfil profesional también varía en función del grupo de edad al que pertenece. En los varones de menor de edad se corresponde con desempleados que se encuentran en situación de desempleo en la actualidad pero que han trabajado con anterioridad, junto con otro grupo de participantes que superan o se encuentran alrededor de los 40 años trabajadores por cuenta ajena o propia y con escasa cualificación profesional. Dentro del grupo de edad más joven se registran especializaciones profesionales y formación académica que supera los estudios básicos en la mayoría de los casos. El número de participantes puede considerarse como óptimo, demostrándose así mismo que la acción formativa ha tenido un grado buen grado de aceptación, y que se corresponde con una necesidad formativa latente en la localidad. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: Proporcionar los conocimientos técnicos necesarios para conocer la anatomía y diferentes patologías de las extremidades equinas, junto con una formación y experiencia práctica sobre herraje equino. CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO 1: Anatomía descriptiva de la extremidad distal del caballo Conocimientos Anatómicos, fisiológicos y biomecánicos aplicados a la extremidad del caballo. Conformación y movimiento de caballos. MODULO 2: Exploración y diagnóstico de cojeras. MODULO 3: Demostración práctica de Herrajes.

Page 19: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 19 -

MODULO 4: Herraje Terapéutico y reconstrucciones del casco. 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO: - Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Modulo 1 5 horas Modulo 2 2 horas Modulo 3 18 horas Modulo 4 5 horas Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: Material didáctico de los módulos teóricos y prácticos 1 pizarra tradicional y tizas 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Parte práctica: Se ha dotado a los alumnos de material fungible para la realización práctica de herrajes de caballos: herraduras y clavos de herraduras, así como de toda la herramienta necesaria. - Descripción de locales y otras instalaciones: Aula de 85 m2, iluminación artificial dotada con equipamiento sillas y mesas para alumnos. En este caso, hay que valorar muy positivamente las condiciones ambientales, lo que contribuyen positivamente a un óptimo desarrollo de la acción formativa. Aseos y servicios higiénico-sanitarios Para la parte práctica se han utilizado las instalaciones propiedad del Ayuntamiento de Albalá de Parada de Caballos dentro del Recinto Ferial de Ganados. - Valoración del Monitor La presente acción contiene una serie de características que hacen que sea fácil y recomendable utilizar diversos recursos metodológicos durante su impartición, con el fin de hacer amenos y didácticos los contenidos lectivos que contienen. Dichas características son el tener un número manejable de alumnos (esencial si se desea un aprovechamiento óptimo), homogeneidad del grupo y motivación con respecto a la asistencia y comprensión de los contenidos. Se han utilizado por parte del monitor los siguientes recursos metodológicos de apoyo:

Page 20: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 20 -

Pruebas orales: A modo de feed-back para ahondar en el aprehendimiento por parte de los alumnos de determinados conceptos y fundamentos básicos para la comprensión de los contenidos. 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación. Con respecto a las preguntas relacionadas con la consecución de los objetivos planteados y a la profundidad de los temas tratado existe un alto grado de valoraciones que no los puntúan por encima de tres ( lo cual suponemos, reside en la corta duración del mismo); esta creencia se ve además reforzada por que es unánime en todos los cuestionarios solicitar más duración en horas y mayor formación práctica. Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación media de 4,8 al profesor: José Antonio Simón Bravo Hay que reseñar las puntualizaciones recogidas en algunos de los cuestionarios en el apartado de observaciones que califican de excelente el trato y acogida por parte del profesorado. Hay que destacar en relación a los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, condiciones ambientales y material entregado y utilizado reciben una valoración media de 3 sobre 5 lo que supone que no se ha valorado muy positivamente dichas condiciones, suponemos al igual que en el apartado anterior, que se debe principalmente a que el curso requería haber utilizado unas instalaciones donde se hubieran podido desarrollar mejor la formación práctica. En conclusión y teniendo en cuenta que los aspectos negativos que resultan del análisis de los cuestionarios responden más a la duración y desarrollo de la parte práctica, resulta una valoración global, la acción formativa consigue una puntuación de 4,80 puntos, lo que supone un grado de satisfacción ALTO. Ninguna incidencia reseñable. El alumnado presentaba un nivel muy homogéneo que facilita grandemente la labor docente. Desde el principio, se ha observado por parte del profesor una grata acogida al Curso y una alta motivación para su mejor aprovechamiento. Claro exponente de la acogida del Curso es el bajo índice de absentismo, con faltas documentalmente justificadas. El grado de colaboración, integración en el grupo e interés por las materias impartidas fue óptimo. Sin excepciones de ningún tipo.

Page 21: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 21 -

MEMORIA PEDAGÓGICA

CURSO: MECANIZACIÓN AGRARIA Y PODA DEL OLIVAR LOCALIDAD: SALVATIERRA DE SANTIAGO Y ARROYOMOLINOS

Page 22: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 22 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO: - Fases de desarrollo y organización del tiempo - Recursos materiales - Descripción de locales - Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. 6- CONCLUSIONES PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS ACCIONES FORMATIVAS.

Page 23: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 23 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa Curso de Mecanización Agraria y Poda del olivar

Código 2005.AD.01

Destinatarios Sector agrario

Area Profesional Agraria

Familia Profesional Forticultura

Duración en horas 20 horas

Fechas de Realización 4 al 12 de Abril (ambos inclusive) del 2005 Del 27 de Marzo al 4 de Abril del 2006

Calendario Días: Del 4 al 12 de Abril Horas: de 17:00 a 21:00 horas

Localidad: SALVATIERRA DE SANTIAGO/ ZARZA DE MONTÁNCHEZ

Lugar de realización Bibliotecas

Objetivos

Capacitar al alumnado para la realización de Podas de formación, fructificación y mantenimiento de olivos en los distintos sistemas y épocas dela año. Así como desarrollar y ejecutar de forma racional el proceso de producción de las distintas variedades de olivos, utilizando las técnicas más apropiadas a fin de optimizar los procesos.

Contenidos

Aplicación de los principios generales de poda, Identificación de formaciones vegetativas y fructíferas, Aplicación de técnicas de podas, Normas y seguridad e higiene en la poda. Conocimiento de los procesos de preparación y desinfección del suelo, fertilización, plantación, riego y fertirrigación, mantenimiento del suelo, control fitosanitario, recolección, etc.

Nombre de Formadores

Nombre de Entidad/Formadores: Antonio Bonilla Bejarano/ Juan Luis Gómez Cerro Teléfono: e-mail:

Page 24: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 24 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA TOTAL DE PARTICIPANTES EN LAS 2 EDICIONES: 38 personas SALVATIERRA DE SANTIAGO: 24 participantes ZARZA DE MONTÁNCHEZ: 14 participantes. OBSERVACIONES: Aunque se valora positivamente el grado de aceptación de la acción formativa, el número excesivo de participantes dificulta el manejo en condiciones óptimas del alumnado. La media de edad de los participantes se sitúa en torno a los 63 años, con estudios básicos, e incluso en alguna ocasión sin estudios, lo cual condiciona la metodología a adoptar para el aprendizaje, ralentizando la absorción de las material por el grupo en general. A pesar de ello, el nivel era homogéneo con lo que el ritmo de las clases ha sido lento pero efectivo. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. Existe nulo índice de absentismo lo que demuestra el grado de interés que ha despertado el curso, ello es debido; en parte a la obtención del carné BÁSICO de MANIPULADOR DE PRODUCTOS que se obtenía a la finalización del curso. El grado de colaboración e integración en el grupo ha sido óptimo sin excepciones. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: Capacitar al alumnado para la realización de Podas de formación, fructificación y mantenimiento de olivos en los distintos sistemas y épocas dela año. Así como desarrollar y ejecutar de forma racional el proceso de producción de las distintas variedades de olivos, utilizando las técnicas más apropiadas a fin de optimizar los procesos. A pesar de la gran cantidad de materia a impartir con un escaso margen de tiempo para ello, consideramos conseguidos gran parte de los objetivos marcados y que básicamente se corresponden con los propuestos en la parte del diseño formativo. CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO 1: Nociones básicas de fisiología del olivo: Botánica y Morfología; Variedades y Patrones. Tendencias del cultivo del olivar: Plantación, Fertilización, Riego por goteo en olivar. MODULO 2: Principios generales de la poda: Estructura y morfología del olivo, crecimiento de la parte área, ciclo vegetativo, Tipos y sistemas de poda, Turno de poda. Fundamentos de la poda: Bases biológicas de la poda del olivo, Bases agronómicas de la poda del olivo.

Page 25: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 25 -

MODULO 3: Condiciones ambientales y temporales de la Poda MODULO 4: Distintos tipos y sistemas de Poda: los distintos tipos de poda. Poda de formación, Poda en palmeta, poda en plantaciones intensivas, poda de fructificación y renovación MODULO 5: PRACTICA FORMATIVA CONTENIDOS PRÁCTICOS: - Aplicación de los Principios generales de la poda - Identificación de las formaciones vegetativas y fructíferas- - Aplicación de las distintas técnicas de poda. - Aplicación de las normas de seguridad e higiene en la poda. 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO: - Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Modulo 1 5 horas Modulo 2 5 horas Modulo 3 5 horas Modulo 4 5 horas Modulo 5: CONTENIDOS PRÁCTICOS, 8 horas en total distribuidas en 2 días a razón de 4 horas diarias. - Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: 1 proyector de transparencias. Transparencias de los módulos teóricos y prácticos 1 pizarra tradicional y tizas 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Parte práctica: sierras y hachas, 1 serrucho neumático, 1 sierra a motor, tijeras neumáticas. - Descripción de locales y otras instalaciones: Aula de 70 m2, iluminación natural dotada con equipamiento 5 mesas y 25 sillas. Aseos y servicios higiénico-sanitarios Parcela con masa forestal ya formada (para prácticas de desbroce y poda, aclareos, etc...) - Valoración del Monitor La presente acción contiene una serie de características que hacen que sea fácil y recomendable utilizar diversos recursos metodológicos durante su impartición,

Page 26: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 26 -

con el fin de hacer amenos y didácticos los contenidos lectivos que contienen. Dichas características son el tener un número manejable de alumnos (esencial si se desea un aprovechamiento óptimo), homogeneidad del grupo y motivación con respecto a la asistencia y comprensión de los contenidos. Se han utilizado por parte del monitor los siguientes recursos metodológicos de apoyo: Transparencias: Fundamentalmente, para mostrar textos: aligeran o eliminan la toma de apuntes al alumnado. Pruebas orales: A modo de feed-back para ahondar en el aprehendimiento por parte de los alumnos de determinados conceptos y fundamentos básicos para la comprensión de los contenidos. 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación, tanto la consecución de los objetivos planteados, como la adecuación de la acción formativa a la demandas de la localidad. En este mismo sentido, es general en todos los cuestionarios el solicitar una formación con más número de horas. Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación media de 4 a los profesores: Antonio Bonilla en la parte teórica y Juan Luis Gómez en la práctica. Los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, condiciones ambientales y material entregado y utilizado reciben una valoración media de 3 sobre 5 lo que supone que se han cumplido las expectativas. En el cuestionario se recogen repetidas veces, como aspecto mejorable el material (suponemos que se refiere a la entrega de material didáctico de apoyo). Como valoración global, la acción formativa consigue una puntuación de 4,30 puntos, lo que supone un grado de satisfacción ALTO. 6- CONCLUSIONES PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS ACCIONES FORMATIVAS. En este capítulo se han recogido peticiones relacionadas con el mismo contenido que la acción formativa desarrollada pero adaptada a otro tipo de cultivos, así se solicitan curso de Poda de vid y de higueras, continuación y ampliación de Poda del olivo, y en relación al sector agraria, se recogen mayoritariamente solicitudes de cursos de Aplicador de productos Fitosanitarios cualificado. En otro orden, también se ha recogido del cuestionario de evaluación peticiones de otras acciones formativas no asociadas entre las que se encuentran: Informática-Internet, de cocina, principalmente.

Page 27: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 27 -

PARTE 2 MEMORIAS PEDAGÓGICAS DE LAS

ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS:

AREA DE PYMES

Page 28: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 28 -

PYMES Se han considerado en este epígrafe tanto aquellas acciones formativas dirigidas a los diferentes sectores económicos de la comarca, como aquellas otras que han tratado de capacitar a los alumnos para la creación de una empresa a través de su orientación laboral o capacitación profesional. Anualidad 2005

Nombre de Acción Formativa

TURISMO ACCESIBLE PARA DESTINOS Y EMPRESAS DEL SECTOR

Destinatarios Empresarios y profesionales del sector turístico. Técnicos del territorio interesados en la temática

Duración en horas 15 horas Fechas de Realización Del 26 al 28 de Abril Nº de Ediciones 1 Localidad/es: TORRE DE SANTA MARÍA

Objetivos

Sensibilizar y concienciar a los agentes implicados en la actividad turística sobre la importancia de considerar la accesibilidad en la planificación y gestión turística Facilitar a los participantes en el acceso a herramientas de gestión de accesibilidad turística aportando buenas prácticas y recomendaciones en la gestión del espacio y del servicio en la atención a personas con discapacidad.

Nombre de Acción Formativa

CURSO DE COMERCIALIZACIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSITCA A TRAVÉS DE INTERNET

Destinatarios

Empresarios hosteleros, promotores de turismo ruralDesempleados en general, que puedan ser promotores de turismo rural o de empresas hosteleras.

Duración en horas 20 horas Fechas de Realización Del 20 al 26 de Julio Nº de Ediciones 1 Localidad/es: VALDEFUENTES

Objetivos

Internet se ha convertido en el origen de más del 90% de las reservas de turismo rural de nuestro país. Por este motivo es importante que los distintos establecimientos dispongan de buena presencia en Internet y utilicen las nuevas tecnologías para mantener el contacto con sus clientes. A la finalización del curso los propietarios deberán ser capaces de mantener actualizados sus sitios webs,

Page 29: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 29 -

Nombre de Acción Formativa

CURSO BÁSICO DE PROTOCOLO E INICIACIÓN AL SECTOR HOSTELERO

Destinatarios Desempleados demandantes de empleo en este perfil profesional. Empresarios hosteleros, promotores de turismo rural

Duración en horas 30 horas

Fechas de Realización Del 18 al 29 de Abril, del 20 de Junio al 1 de Julio y Del 21 al 29 de Noviembre (respectivamente)

Nº de Ediciones 1 Localidad/es: PLASENZUELA

Objetivos

Dotar al alumnado de los conocimientos básico en lo que a la iniciación del sector hostelero se refiere. Orientación a la iniciación también para promotores de Casas de Turismo Rural de la zona.

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE HOSTELERÍA

Destinatarios Desempleados demandantes de empleo en este perfil profesional. Empresarios hosteleros, promotores de turismo rural

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 20 de Junio al 1 de Julio y del 21 al 29 de Noviembre

Nº de Ediciones 2

Localidad: SIERRA DE FUENTES Y TORRE DE SANTA MARÍA

Objetivos

Siguiendo los criterios y exigencias más actuales en Hostelería, transmitir los conocimientos y técnicas que necesita saber un Jefe de Comedor o Maître d'Hôtel. Aprender a disponer la cubertería, la cristalería y la vajilla para diferentes tipos de menús y servicios, a coordinar el servicio de mesas con la cocina, la administración, traducir a ingredientes la denominación clásica de los platos e indicar el vino adecuado para cada selección de platos y cocteler’ía más importantes, trabajar en el campo de la Hostelería, organizar y atender el comedor de cualquier restaurante, coordinando todo el servicio

Page 30: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 30 -

Nombre de Acción Formativa

CURSO DE AUXILIAR BÁSICO EN DISCAPACIDADES Y GERIATRÍA

Destinatarios Desempleados/as que demandan formación en este perfil profesional.

Duración en horas 30 horas cada edición

Fechas de Realización Del 30 de Mayo al 10 de Junio, Del 10 al 19 de Octubre, Del 20 al 28 de Octubre ,y Del 11 de Octubre al 3 de Noviembre

Nº de Ediciones 4

Localidad/es: VALDEMORALES, MONTÁNCHEZ, ALDEA DEL CANO, Y CASAS DE DON ANTONIO

Objetivos

Proporciona los conocimientos técnicos y potencia las cualidades humanas de un auxiliar en discapacidades y geriatría profesional que desee introducirse con garantías en un mercado laboral creciente.

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE JARDINERÍA

Destinatarios Desempleados/as que demandan formación en este perfil profesional.

Duración en horas 30 Horas Fechas de Realización Del 14 al 23 de Noviembre Nº de Ediciones 1 Localidad/es: ZARZA DE MONTÁNCHEZ

Objetivos

Reconocer e identificar a primera vista un buen número de especies vegetales. Realizar las tareas de cultivo fundamentales. Conocer los factores ambientales más importantes que afectan al suelo de cultivo y el modo de enfrentarse a ellos con las herramientas y sistemas técnicos más adecuados. Adquirir algunas nociones de diseño para distribuir el jardín y huertas domésticas, así como para realizar arreglos florales.

Anualidad 2006

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE PROMOTOR CULTURAL

Destinatarios Destinado a jóvenes con edades a partir de los 18 años de edad y desempleados en general que demanden empleo en este perfil profesional.

Duración en horas 30 Fechas de Realización Del 4 al 12 de Abril Nº de Ediciones 1 Localidad: SIERRA DE FUENTES

Page 31: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 31 -

Objetivos

Dotar a los participantes de las herramientas necesarias para una eficaz gestión cultural, fomentando y reconociendo las prácticas culturales, la creación artística, la generación de nuevos productos culturales, la divulgación y promoción de los significados y valores culturales, la preservación de la memoria colectiva y la conservación de los bienes culturales

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE AYUDA A DOMICILIO

Destinatarios

Trabajadores del SAD de los Servicios Sociales de Base y de empresas que asistencia social. Desempleados que demandan formación en este perfil profesional.

Duración en horas 30 horas Fechas de Realización Del 20 al 28 de Abril Nº de Ediciones 1 Localidad/es: TORREQUEMADA

Objetivos

Colaborar en la planificación y coordinación de los casos asistenciales con el equipo de profesionales, identificando las necesidades del asistido, garantizando la cobertura de las mismas en los ámbitos físicos, psíquicos y social y en aspectos concretos: alimentación, higiene, sanitarios y administrativos.

Nombre de Acción Formativa

CURSO DE OPERARIO-TRANSFORMADOR DE PIEZAS EN CAUCHO Y PLÁSTICO PARA INDUSTRIA I y II

Destinatarios Desempleados en general Mujeres y Jóvenes demandantes de empleo

Duración en horas 40 horas por edición

Fechas de Realización 25 de Mayo al 23 de Junio y del 30 de Octubre al 14 de Noviembre

Nº de Ediciones 2 Localidad/es: PLASENZUELA

Objetivos

Se trata de una formación específica para desempleados sobre productos y especificaciones de calidad en la industria Transformados de Plasenzuela. Formación orientada principalmente a la inserción de demandantes de empleo en dicha industria.

Page 32: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 32 -

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE CELADORES SANITARIOS

Destinatarios Desempleados/as que demandan formación en este perfil profesional.

Duración en horas 30 horas Fechas de Realización Del 3 al 11 de Abril Nº de Ediciones 1 Localidad/es: TORREMOCHA

Objetivos

Son funciones básicas de los celadores vigilar el acceso a las instituciones sanitarias y la estancia de los visitantes dentro de las mismas, tramitar el correo, mensajes u otros comunicados, trasladar objetos y realizar las labores

Nombre de Acción Formativa

CURSO BÁSICO DE OPERADOR DE RETROEXCAVADORA

Destinatarios Sector de la Construcción. Demandantes de empleo que necesiten formación en este perfil profesional

Duración en horas 95 horas Fechas de Realización Del 27 de Marzo al 2 de Abril Nº de Ediciones 1 Localidad/es: ARROYOMOLINOS

Objetivos

Proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para el manejo de máquinas de retro-excavación, así como efectuar la puesta a punto y mantenimiento de las mismas. Instruirle en las medidas de seguridad aplicables a esta maquinaria.

Nombre de Acción Formativa

CURSO DE AUXILIAR BÁSICO EN DISCAPACIDADES Y GERIATRÍA

Destinatarios Desempleados/as que demandan formación en este perfil profesional.

Duración en horas 30 horas cada edición

Fechas de Realización Del 2 al 10 de Febrero y Del 13 al 21 de Febrero (respectivamente)

Nº de Ediciones 4 Localidad/es: ALCUÉSCAR Y SANTA MARTA DE MAGASCA

Objetivos

Proporciona los conocimientos técnicos y potencia las cualidades humanas de un auxiliar en discapacidades y geriatría profesional que desee introducirse con garantías en un mercado laboral creciente.

Page 33: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 33 -

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE HOSTELERÍA

Destinatarios Desempleados demandantes de empleo en este perfil profesional. Empresarios hosteleros, promotores de turismo rural

Duración en horas 60 Horas Fechas de Realización Del 25 de Abril al 17 de Mayo Nº de Ediciones 1 Localidad/es: TORREORGAZ

Objetivos

Dotar al alumnado de los conocimientos básico en lo que a la iniciación del sector hostelero se refiere. Orientación a la iniciación también para promotores de Casas de Turismo Rural de la zona.

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE TERAPIA OCUPACIONAL

Destinatarios Trabajadores del SAD de los Servicios Sociales de Base y de empresas asistenciales. Demandantes de empleo en este perfil.

Duración en horas 30 Fechas de Realización Del 9 de Marzo al 1 de Abril Nº de Ediciones 1 Localidad/es: ALBALÁ

Objetivos

Proporcionar al alumnado los conocimientos completos y actualizados en el campo de la Terapia Ocupacional, para contribuir en la evaluación de las necesidades de los usuarios, atendiendo a al los recursos de los mismos y/o que su ámbito social puede proporcionarle. Dotarle de las estrategias específicas para afrontar su ejercicio profesional en la consecución de Intervenciones terapéuticas.

Page 34: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 34 -

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE PROMOTOR CULTURAL

Destinatarios Destinado a jóvenes con edades a partir de los 18 años de edad y desempleados en general que demanden empleo en este perfil profesional.

Duración en horas 30 Fechas de Realización Del 4 al 12 de Abril Localidad: SIERRA DE FUENTES

Objetivos

Dotar a los participantes de las herramientas necesarias para una eficaz gestión cultural, fomentando y reconociendo las prácticas culturales, la creación artística, la generación de nuevos productos culturales, la divulgación y promoción de los significados y valores culturales, la preservación de la memoria colectiva y la conservación de los bienes culturales

Page 35: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 35 -

Memoria Técnica sobre Acciones de Sensibilización sobre Turismo Accesible para empresarios turísticos de la Comarca de Montánchez y Tamuja

Page 36: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 36 -

Comarca de Montánchez y Tamuja Destino

En el centro geográfico de Extremadura, ocupando el

privilegiado triángulo que conforman las ciudades de

Trujillo, Mérida y Cáceres, la comarca de Montánchez y

Tamuja extiende su territorio por la penillanura

trujillanocacereña y las estribaciones de los Montes de

Toledo, por las sierras de Montánchez, San Cristóbal,

Cancho Blanco, Centinela...

Este territorio representa un magnifico ejemplo de

contrastes físicos y diversidad paisajística, que a los ojos del

visitante lo hacen singularmente

Comarca de Montánchez y Tamuja atractivo.

Fecha de realización

Las Acciones de sensibilización sobre turismo accesible para

empresarios de la Comarca de Montánchez y Tamuja fueron celebradas

los días 26,27 y 28 de abril del 2005

Page 37: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 37 -

Lugar de realización Biblioteca municipal de Torre de Santa María

Asistentes

Participaron un total de 15 personas propietarios de casas de turismo

rural, junto con algunos promotores en fase de inicio de proyecto y

técnicos de turismo de la comarca.

Actuaciones de Captación del Público Objetivo en Destino

Con el objetivo de conseguir una mayor difusión y, por ende, captar el

mayor número de participantes posibles que respondieran al perfil que

se exigía para ser beneficiario- participantes (profesionales del sector

turístico de la Comarca de Montánchez y Tamuja) Adismonta realizó las

siguientes actuaciones de captación:

- Envío de circular: Se diseñó una circular que fue enviada a todos los

posibles beneficiarios del curso (propietarios de casas rurales,

hoteles, bares, restaurantes, etc). En esta circular se daba a

conocer los objetivos, los

resultados esperados, los posibles beneficiarios y fecha y lugar de comienzo.

- Llamadas telefónicas: Una vez enviado la circular, se realizaron

llamadas telefónicas de confirmación y de mayor información para

aquellos que estuvieran interesados.

Personal de Asistencia Técnica Proyecto

Daniel Marcos

Titulación Profesional Técnico en Empresas y Actividades Turísticas por

la Escuela Oficial de Turismo, Postgrado en Gestión y Dirección de

Page 38: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 38 -

Empresas Turísticas. Carrera Profesional Gerente de Mazars Turismo.

División Turismo Accesible. Tiene una experiencia de 10 años en el

sector turístico habiendo desarrollado tareas comerciales en

establecimientos hoteleros y planes de gestión integral de destinos

turísticos.

Trabajo durante 3 años en Rompiendo Barreras Travel, agencia de

viajes especializada en personas con movilidad reducida. Durante ese

tiempo diseño paquetes turísticos específicos para este colectivo y

prestó servicios de guía acompañante. Desde 1999 ha participado

activamente con la Secretaría General de Turismo en la elaboración de

programas de acción dentro del Plan Integral de Calidad

Turística Español (PICTE) y realizando acciones de control y seguimiento

de los Planes de Excelencia y Dinamización Turística impulsados por la

Secretaría. Ha estado implicado en la implantación del SISTHO

(Señalización Turística Homologada), y prestado asistencia técnica a

establecimientos hoteleros sobre la aplicación de las herramientas de

calidad del Sistema de Calidad Turístico Español.

Cabe destacar que la Secretaría General de Turismo le editó en el año

2000 un “Manual de Accesibilidad Hotelera”. Además, ha participado en

la actualización y adaptación de la normativa ICHE (Instituto para la

Calidad Hotelera) a las características de los pequeños hoteles y ha

impartido varios cursos formativos en el ámbito de la accesibilidad

turística. Posteriormente trabajó para Desarrollo e Investigaciones

Turísticas como Gerente del Plan de Excelencia Turística de Toledo.

En Mazars Turismo ha participado en los siguientes Proyectos: Plan de

Desestacionalización Turística de Cuba; Plan de Marketing y Cartas de

Navegación en la Xª Región (Chile); Tourism Management System

(creación de una herramienta tecnológica que permita optimizar la

toma de decisiones en materia turística en destinos; Gerente del Plan

de Dinamización Turística de la Montaña Palentina; Diagnóstico de

Accesibilidad, para personas con discapacidad, de los Recursos

Turísticos de la Montaña Palentina; coautor del libro “Turismo

Accesible: Hacia un Turismo para Todos”, incorporado a la colección de

Page 39: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 39 -

documentos del Comité Español de Representantes de Minusválidos

(CERMI). Organizador (secretaría técnica y científica) de la Jornada

celebrada en FITUR 2003 Turismo Accesible. Ha diseñado un desarrollo

metodológico para la implantación de productos turísticos accesibles en

destinos, siendo Saxenxo destino piloto que ha utilizado esta

metodología. Ha impartido números cursos, ponencias, conferencias

relativas a la aplicación de políticas en accesibilidad turística, gestión

de destinos y calidad para el sector. Impulsor y responsable del

desarrollo de la línea de servicios específicamente orientados al

Turismo y Accesibilidad en Mazars (estrategia de comercialización,

promoción y difusión, y diseño conceptual de los productos en este

ámbito, etc.)

Page 40: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 40 -

Objetivo General

Sensibilizar y concienciar a los agentes implicados en la actividad turística sobre la

importancia de considerar la accesibilidad en la planificación y gestión turística.

Objetivo Específicos

Facilitar a los participantes en el acceso a herramientas de gestión en accesibilidad

turística aportando buenas prácticas y recomendaciones en la gestión del espacio y del

servicio en la atención a personas con discapacidad de las empresas turísticas y

actividades que desempeñan.

Articular mecanismos que persigan dotarles de los conocimientos adecuados para

integrar dentro de su planificación estratégica la accesibilidad turística como un

componente más en la cadena productiva.

Concienciarles sobre la necesidad de desarrollar productos turísticos que, bajo un

enfoque “para Todos”, persiga la captación de nuevos segmentos de mercado que

actualmente no están siendo abordados lo suficientemente en otros destinos Turísticos

españoles. Para ello, resulta necesario la implicación activa del tejido Empresarial y el

compromiso de trabajar con una clara vocación de accesibilidad turística.

Estructura

Las acciones tuvieron una duración de 3 días que fueron distribuidos de la

siguiente manera: Primer día:

- Presentaciones asistentes

- Explicación de los objetivos de las acciones de sensibilización - Desarrollo de las Acciones : Todas ellas siguen una secuencia lógica que permite al

asistente situarse en contexto conociendo los antecedentes de la accesibilidad, del

turismo accesible, el uso de una terminología adecuada y conocimiento de la situación

normativa actual sobre supresión y eliminación de barreras arquitectónicas en las

Page 41: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 41 -

diferentes Comunidades Autónomas.

Segundo día:

-dirigida al:

Conocimiento explícito de todos los criterios técnicos normativos y aquellos que, a

pesar de no contemplarse en las normativas, influyen en la experiencia de una persona

con discapacidad.

Conocimiento de las técnicas y herramientas de promoción y comercialización más

adecuadas para captar este segmento de mercado

Conocimiento de las técnicas de prestación de servicio a clientes con necesidades

especiales

Conocimiento de las diferentes iniciativas puestas en marcha a nivel nacional e

internacional de Administraciones turísticas y empresas del sector Tercer día:

El último día se realizó un overview de accesibilidad turística en cada uno de los

establecimientos turísticos de los participantes. En él, se iba explicando la situación actual

del establecimiento referente a barreras arquitectónicas (en la edificación y prestación del

servicio) y las posibles soluciones a emprender para mitigarlas. En total se realizaron 5

overviews de accesibilidad. Principales Conclusiones

Como consecuencia del desarrollo de las diferentes acciones de sensibilización realizadas,

los asistentes, que en su mayoría desconocían las necesidades y potencialidades que ofrece

este segmento de población, pudieron comprobar que la accesibilidad turística constituye

un eslabón más en la cadena productiva turística. Entre las principales conclusiones

extraídas se destacan las siguientes:

- Existe un profundo desconocimiento de las necesidades de este colectivo, tanto en la

prestación de servicio como en el diseño de estrategias comerciales adecuadas para

captarlo.

- Aunque parte de la oferta turística podría prestar un servicio adecuado a este segmento

Page 42: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 42 -

de mercado, por falta de información y formación no se incorpora la accesibilidad turística

en la estrategia empresarial de los establecimientos.

- La accesibilidad turística debe ser concebida desde una óptica integral de destino, es

decir, se debe actuar en los diferentes elementos turísticos (transporte, alojamientos,

restaurantes, recursos naturales y monumentales, empresas de actividades turísticas

relacionadas con la naturaleza como piragüismo, cabalgatas, cicloturismo, senderismo,

etc.). Para ello resulta necesario la implantación de productos turísticos accesibles en el

que actúen los diferentes subsectores que componen el destino.

- La accesibilidad turística debe ser una iniciativa que impulsen las Administraciones.

Hasta ahora la accesibilidad en el turismo es asociada como un gasto y no como una

inversión con retorno. Este hecho, motivado por normativas rigurosas sobre supresión y

eliminación de barreras en las CC.AA dificulta la obtención de una visión de negocio.

Para ello, resulta necesario que las Administraciones se encarguen, a través de más

acciones de sensibilización, formación y, en definitiva, información, de las

oportunidades y ventajas intrínsecas al turismo accesible. - La mayoría de los soportes promocionales no incorporan información sobre el grado de

accesibilidad de los diferentes elementos turísticos susceptibles de ser consumidos. En

este sentido, resulta necesario que las guías turísticas y, en definitiva, cualquier

elemento informativo incorpore información objetiva sobre el grado de accesibilidad, de

esta manera se evitará que el colectivo de personas con discapacidad tomen decisiones

equivocadas como consecuencia de una información poco útil.

- Considerando la conclusión anterior el SIA, Símbolo Internacional de Accesibilidad, es

colocado con bastante frecuencia sin realizar un procedimiento riguroso de verificación.

Es decir, existe una marcada querencia a utilizar este logotipo sin considerar

verdaderamente si el establecimiento cumple las condiciones mínimas como para

tenerlo. Un ejemplo claro de esta evidencia son las Guías Oficiales de Hoteles que edita

anualmente TURESPAÑA, cuya simbología se plasma en la guía sin realizar ningún control.

La mayoría de los profesionales ostentan un profundo desconocimiento sobre las

normativas de eliminación y supresión de barreras arquitectónicas. Manifiestan una

profunda ilegibilidad de dichas normas y, como consecuencia, desconocimiento en su

aplicación. Asimismo, reconocen que, a pesar de contemplar la accesibilidad en sus

Page 43: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 43 -

establecimientos, los propios arquitectos que hacen el proyecto de obra no tienen

conocimiento profundo de esta materia, lo que permite acentuar en mayor medida el

problema y, por ende, no eliminar las barreras necesarias.

Page 44: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 44 -

MEMORIA PEDAGÓGICA

COMERCIALIZACIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA A TRAVÉS DE INTERNET.

LOCALIDAD: VALDEFUENTES

Page 45: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 45 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 46: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 46 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa Comercialización y Promoción Turística a través de Internet

Código AT. 2005.03

Destinatarios Empresarios hosteleros, promotores de turismo rural Desempleados en general, que puedan ser promotores de turismo rural o de empresas hosteleras.

Area Profesional Turismo

Familia Profesional Turismo rural

Duración en horas 20

Fechas de Realización Del 20 al 26 de Julio

Calendario Días:20, 21, 22, 25 y 26 de Julio Horas:De 17:00 a 21:00 horas

Localidad: Valdefuentes

Lugar de realización Biblioteca Pública

Objetivos

Internet se ha convertido en el origen de más del 90% de las reservas de turismo rural de nuestro país. Por este motivo es importante que los distintos establecimientos dispongan de buena presencia en Internet y utilicen las nuevas tecnologías para mantener el contacto con sus clientes. A la finalización del curso los propietarios deberán ser capaces de mantener actualizados sus sitios webs, así como ser capaces de dar de alta su establecimiento en distintos portales, generar y enviar boletines.

Contenidos

Cuánta más información y más gráfica, mejor. Contenidos actuales, ¡¡siempre!!. Definir los contenidos de mi sitio en función de mis clientes objetivos. Si no te ven, entonces no existes: la importancia de aparecer en buscadores. Creación y legalidad de las listas de suscriptores. Mantener un contacto continuo: generación y envío de boletines

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: RGD Solutions Teléfono:927 23 83 23/696 11 53 87 e-mail:

Page 47: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 47 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA Participaron un total ded 12 personas pertenecientes a varias localidades de la comarca: Torreorgaz, Plasenzuela, Arroyomolinos, Aldea del Cano, Valdefuentes, Montánchez y la Torre de Santa María. Se trata de una acción de sensibilización destinada a un sector productivo concreto en nuestra Comarca: Empresarios turísticos, por lo que la casi totalidad de los participantes responden a este perfil, si bien existe representación de desempleados cuyo titulación académica es la de Técnico de Actividades turísticas, y también un empleado de Oficina de turismo. Dentro de este sector empresarial, si bien el curso se orientaba a ellos en su totalidad, si que se ha hecho especial hincapié en que asistieran promotores de casas de Turismo Rural y nuevos empresarios de la zona. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: Sobre la base de sensibilizar y acercar a los empresarios turísticos a las nuevas tecnologías de la información, lo que se pretende mediante este tipo de estrategias, es fomentar líneas de gestión común sin que ello conlleve, homogeneizar las diversas ofertas existentes. A través de una herramienta diseñada para la gestión de establecimientos turísticos, se pretende dar la oportunidad a los empresarios turísticos de la Comarca, para que de forma conjunta diseñen políticas de posicionamiento en el mercado, conscientes de que la situación actual del mercado global a nivel turístico pasa indudablemente para destinos de carácter local, por la potenciación de sistemas de captación de clientes y de gestión de forma común, sin que ello signifique perder la identidad de las diversas ofertas. En base a lo expuesto anteriormente, las acciones que integran el proyecto serían:

• Capacitar a los empresarios turísticos participantes en el proyecto, para la incorporación de las nuevas tecnologías a la gestión diaria de sus establecimientos, así como para el diseño y actualización de su oferta turística a través de la Red.

• Mostrar a los participantes, según las tendencias actuales del mercado, cuáles deben ser los contenidos imprescindibles que muestren un portal de oferta turística bien definido.

• Concienciar de la importancia de aparecer en buscadores y como en un mercado globalizado la máxima imperante se basa en “si no te ven, no existes”.

Page 48: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 48 -

• Enseñar a crear lista de suscriptores y a mantener contacto continuo a

través de la generación y envío de boletines, teniendo presente las nuevas regulaciones sobre protección de datos.

• Facultar para el uso de una herramienta que engloba toda la gestión de la reserva, incluida la posibilidad de la realización de reservas “on line”, etc.

CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO 1: Instalación y configuración del programa de gestión de alojamientos MODULO 2: Alta de reservas y puesta en marcha de planning MODULO 3: Comercialización del Turismo Rural a través de Internet y Agencias de viajes 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Modulo 1 7 horas Modulo 2 7 horas Modulo 3 6 horas

- Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: Material didáctico de los módulos teóricos y prácticos 1 pizarra tradicional y tizas 1 carpeta con folios 1 bolígrafo 1 ordenador con las exigencias técnicas necesarias para el correcto conocimiento de la herramienta informática. Conexión a Internet.

- Descripción de locales y otras instalaciones: Aula de Biblioteca de aproximadamente 110 m2, iluminación natural dotada 10 equipos informáticos de alquiler. Aseos y servicios higiénico-sanitarios

- Valoración del Monitor Las características intrínsecas de la acción de la que se trata han requerido una metodología de enseñanza adaptada a la demostración y ejecución mediante la realización de distintos ejercicios prácticos en tiempo real de la herramienta informática que se ha pretendido dar a conocer a los alumnos/as.

Page 49: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 49 -

Por otra las características de los asistentes, como tener un número manejable (esencial si se desea un aprovechamiento óptimo), homogeneidad del grupo y motivación con respecto a la asistencia y comprensión de los contenidos ha resultado ser un valor muy positivo en la valoración global del curso. Se han utilizado por parte del personal técnico responsable del proyecto los siguientes recursos metodológicos de apoyo: Pruebas orales: A modo de feed-back para ahondar en la comprensión y asimilación de contenidos por parte de los alumnos de determinados conceptos y fundamentos básicos para la comprensión de los contenidos. Ejercicio Prácticos: que han permitido evaluar la asimilación de contenidos por parte del personal técnico de apoyo , y el manejo de la plataforma. 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por los participantes en esta acción, es positiva, siendo que se estima un alto grado de aprobación. Con respecto a las preguntas relacionadas con la consecución de los objetivos planteados y a la profundidad de los temas tratado existe un alto número de valoraciones que no los puntúan por encima de tres ( lo cual suponemos, reside en la corta duración del mismo). Con respecto a la valoración del técnico de apoyo, también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación media de 4,4 . Hay que destacar en relación a los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, condiciones ambientales y material entregado, que merece destacarse la puntuación referida a condiciones ambientales ya que se trataba de un aula sin aire acondicionado, por lo que se han reflejado (incluso de forma explícita en algunos cuestionarios) quejas sobre este aspecto (referido posiblemente a las altas temperaturas en el aula). También se han manifestado algunas indicaciones sobre la conexión a Internet. En conclusión y teniendo en cuenta que los aspectos negativos que resultan del análisis de los cuestionarios responden más a las condiciones ambientales y duración, resulta de la valoración global, que la acción formativa consigue una puntuación de 4,30 puntos, lo que supone un grado de satisfacción MEDIO ALTO.

Page 50: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 50 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: PROTOCOLO E INICIACIÓN AL SECTOR HOSTELERO LOCALIDAD: PLASENZUELA

Page 51: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 51 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 52: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 52 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa Curso de Protocolo e Iniciación al sector hostelero.

Destinatarios Desempleados demandantes de empleo en este perfil profesional. Empresarios hosteleros, promotores de turismo rural

Area Profesional Turismo

Familia Profesional Hostelería

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 18 de abril al 29 de Abril

Calendario Días:Del 18 al 29 de abril Horas: De 18:00 a 21:00 horas

Localidad: Plasenzuela

Lugar de realización Centro Juan Ceballos

Objetivos

Dotar al alumnado de los conocimientos básico en lo que a la iniciación del sector hostelero se refiere. Orientación a la iniciación también para promotores de Casas de Turismo Rural de la zona.

Contenidos

Siguiendo los criterios y exigencias más actuales en Hostelería, transmitir los conocimientos y técnicas que necesita saber un Jefe de Comedor o Maître d'Hôtel. Aprender a disponer la cubertería, la cristalería y la vajilla para diferentes tipos de menús y servicios, a coordinar el servicio de mesas con la cocina, la administración, traducir a ingredientes la denominación clásica de los platos e indicar el vino adecuado para cada selección de platos. trabajar en el campo de la Hostelería, organizar y atender el comedor de cualquier restaurante, coordinando todo el servicio.

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: Manuel Barriga Teléfono: e-mail:

Page 53: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 53 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA En esta acción formativa han participado un total de 20 personas de las localidades de Plasenzuela y Botija. OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención que el perfil del participante se corresponde con la mujer adulta, aunque con una media de edad que oscila entre los 30 y 45 años, por lo general demandante de empleo, en algunos casos de su 1º empleo (con lo que cabría de hablar de inserción de desempleados), en paridad con aquellas que si han trabajado alguna vez pero han cesado en su empleo anterior. En algunos casos la realización del curso viene sostenida por la creación de empresa familiar dedicada al turismo rural. También es destacable, aunque su representación sea bastante menor la participación de 3 jóvenes varones que intentan acceder al mercado laboral. El número de participantes es el óptimo, demostrándose así mismo que la acción formativa ha tenido un grado buen grado de aceptación, y que se corresponde con una necesidad formativa latente en la localidad. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: Aprender a disponer la cubertería, la cristalería y la vajilla para diferentes tipos de menús y servicios, a coordinar el servicio de mesas con la cocina, la administración, traducir a ingredientes la denominación clásica de los platos e indicar el vino adecuado para cada selección de platos. Trabajar en el campo de la Hostelería, organizar y atender el comedor de cualquier restaurante, coordinando todo el servicio. El curso ha cumplido el objetivo de que los alumnos adquirieran una serie de conocimientos que son precisos para cualquier trabajador que trabaje en un restaurante. En primer lugar, se ha dado una orientación acerca de lo que es el Turismo y de que es la Hostelería, sirviendo ello al alumno para que se ubique en su actividad habitual, seguidamente, se ha pasado a desarrollar aspectos concretos que han de tenerse en cuenta por parte de los profesionales. A pesar de la gran cantidad de materia a impartir con un escaso margen de tiempo para ello, consideramos conseguidos gran parte de los objetivos marcados y que básicamente se corresponden con los propuestos en la parte del diseño formativo.

Page 54: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 54 -

CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO 1: El Turismo Rural y La Hostelería: La actividad turística, el productos turístico y el Turismo como sistema La Hostelería: Concepto y Tipología de Establecimientos Hosteleros MODULO 2: El personal para el servicio del Restaurante: La importancia del factor humano en el restaurante y Profesionagramas del restaurante. El Restaurante como establecimiento: Entorno, ubicación y accesos. Ambientación y Distribución. Mobiliario de sala. Maquinaria y utillaje MODULO 3: La “Mise en Place” del Restaurante: La “Mise en place” opertiva. El repaso del mobiliario y la sal. El repaso de los utensilios. La “mise en place” de la maquinaria. El montaje de la sala. El servicio de Restaurante I: Fases del servicio, contacto, llegada y recepción del cliente. La Carta y la toma de la “Comanda”. Preeliminares del servicio de mesa. El servicio de Restaurante II: El servicio de menú en la mesa. El servicio de postres y de sobremesa. Factura, salida y despedida de los clientes. MODULO 4: Los alimentos: El conocimiento de los alimentos. Las salsas. Los alimentos de temporada. Condiciones sanitarias básicas de los alimentos. El vino, champagne, cavas y otros espumosos: El servicio de vino en el Restaurante. El maridaje entre vinos y platos. El champagne, el cava y otros espumosos. Café, infusiones y chocolate: Clases de café, derivados y sucedáneos. Mezclas de café. Tipos de servicios de café. Infusiones. Formas de preparar y servir el té y el chocolate. Bebidas y Licores más importantes: La cerveza. El Brandy. El cognac. Los anisados españoles. El whisky. Otras bebidas y licores. Coctelería: Elementos precisos para la coctelería. Normas para la preparación de cócteles en vaso mezclador y coctelera. Peparados en el propio vaso. Series de coctelería. Recetario de coctelería. MODULO 5: CONTENIDOS PRÁCTICOS:

- Aplicación de los contenidos teóricos de los Módulos 2, 3 y 4

Page 55: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 55 -

4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Modulo 1 3 horas Modulo 2 6 horas Modulo 3 10 horas Modulo 4 5 horas Modulo 5: CONTENIDOS PRÁCTICOS, 6 horas en total distribuidas en 2 días a razón de 3 horas diarias y desarrolladas en el Hostal Rural de Santa Marta de Magasca.

- Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: Material didáctico de los módulos teóricos y prácticos 1 pizarra tradicional y tizas 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Parte práctica: Mobiliario, utensilios y maquinaria de restauración y cafetería.

- Descripción de locales y otras instalaciones: Aula de 100 m2, iluminación natural dotada con equipamiento 20 sillas de raqueta. Aseos y servicios higiénico-sanitarios

- Valoración del Monitor La presente acción contiene una serie de características que hacen que sea fácil y recomendable utilizar diversos recursos metodológicos durante su impartición, con el fin de hacer amenos y didácticos los contenidos lectivos que contienen. Dichas características son el tener un número manejable de alumnos (esencial si se desea un aprovechamiento óptimo), homogeneidad del grupo y motivación con respecto a la asistencia y comprensión de los contenidos. Se han utilizado por parte del monitor los siguientes recursos metodológicos de apoyo: Pruebas orales: A modo de feed-back para ahondar en el aprehendimiento por parte de los alumnos de determinados conceptos y fundamentos básicos para la comprensión de los contenidos.

Page 56: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 56 -

5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación. Con respecto a las preguntas relacionadas con la consecución de los objetivos planteados y a la profundidad de los temas tratado existe un alto grado de valoraciones que no los puntúan por encima de tres ( lo cual suponemos, reside en la corta duración del mismo); esta creencia se ve además reforzada por que es unánime en todos los cuestionarios solicitar más duración en horas y mayor formación práctica. Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación media de 4,4 al profesor: Manuel V. Barriga. Hay que destacar en relación a los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, condiciones ambientales y material entregado y utilizado reciben una valoración media de 3 sobre 5 lo que supone que no se ha valorado muy positivamente dichas condiciones, suponemos al igual que en el apartado anterior, que se debe principalmente a que el curso requería haber utilizado unas instalaciones donde se hubieran podido desarrollar mejor la formación práctica. En conclusión y teniendo en cuenta que los aspectos negativos que resultan del análisis de los cuestionarios responden más a la duración y desarrollo de la parte práctica, resulta una valoración global, la acción formativa consigue una puntuación de 4,00 puntos, lo que supone un grado de satisfacción MEDIO ALTO.

Page 57: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 57 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: CURSO BÁSICO DE HOSTELERÍA LOCALIDAD: TORRE DE SANTA MARÍA, SIERRA DE FUENTES, TORRE DE SANTA MARÍA

Page 58: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 58 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. 6- CONCLUSIONES PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS ACCIONES FORMATIVAS.

Page 59: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 59 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa Curso Básico de Hostelería

Código 2005.AD.07

Destinatarios Desempleados demandantes de empleo en este perfil profesional. Empresarios hosteleros, promotores de turismo rural

Area Profesional Turismo

Familia Profesional Hostelería

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 20 de Junio al 1 de Julio Del 21 al 29 de Noviembre Del 25 de Abril al 17 de Mayo

Localidad: Torre de Santa María// Sierra de Fuentes// Torreorgaz (respectivamente)

Objetivos

Dotar al alumnado de los conocimientos básico en lo que a la iniciación del sector hostelero se refiere. Orientación a la iniciación también para promotores de Casas de Turismo Rural de la zona.

Contenidos

Siguiendo los criterios y exigencias más actuales en Hostelería, transmitir los conocimientos y técnicas que necesita saber un Jefe de Comedor o Maître d'Hôtel. Aprender a disponer la cubertería, la cristalería y la vajilla para diferentes tipos de menús y servicios, a coordinar el servicio de mesas con la cocina, la administración, traducir a ingredientes la denominación clásica de los platos e indicar el vino adecuado para cada selección de platos y cocteler’ía más importantes.. trabajar en el campo de la Hostelería, organizar y atender el comedor de cualquier restaurante, coordinando todo el servicio.

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: Pedro Álvarez Palomino Teléfono: e-mail:

Page 60: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 60 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA El total de participantes en las 3 ediciones celebradas de esta acción formativa ha sido de 57 alumnos/as

Edición de Torre de Santa Maria: 15 alumnos/as Sierra de Fuentes: 24 alumnos/as Torreorgaz: 13 alumnos/as

3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: Proporcionar los conocimientos técnicos necesarios para conocer la anatomía y diferentes patologías de las extremidades equinas, junto con una formación y experiencia práctica sobre herraje equino. CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO 1: Bar Principales tipos de Bares. Servicio de Salón y Terrazas Orden y Normas de servicio Maquinaria y Material para el servicio Costelería. MODULO 2: Restaurante Brigada y Equipamiento. Maquinaria en Office, Mobiliario y Material de asistencia: Limpieza de comedor, montaje de comedor, técnicas de servicio, tipos de servicio, servicio de vinos. MODULO 3: Cocina Partidas de cocina y maquinarias de cocina. MODULO 4: Pisos y Habitaciones Habitación de salida Habitación ocupada Bloqueo y Desbloqueo de habitaciones Cobertura. 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Modulo 1 5 horas Modulo 2 10 horas Modulo 3 5 horas Modulo 4 10 horas

Page 61: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 61 -

Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: Material didáctico de los módulos teóricos y prácticos 1 pizarra tradicional y tizas 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Parte práctica: Se ha dotado a los alumnos de material fungible para la realización práctica que se desarrolló en el Café-Bar “El Triángulo” que se ofrece como entidad colaboradora a la organización del curso.

- Descripción de locales y otras instalaciones:

Aula de 120 m2, iluminación natural adecuada y dotada con equipamiento sillas y mesas para alumnos. En este caso, hay que valorar muy positivamente las condiciones ambientales, lo que contribuyen positivamente a un óptimo desarrollo de la acción formativa. Aseos y servicios higiénico-sanitarios

- Valoración del Monitor La presente acción contiene una serie de características que hacen que sea fácil y recomendable utilizar diversos recursos metodológicos durante su impartición, con el fin de hacer amenos y didácticos los contenidos lectivos que contienen. Dichas características son el tener un número manejable de alumnos (esencial si se desea un aprovechamiento óptimo), homogeneidad del grupo y motivación con respecto a la asistencia y comprensión de los contenidos. Se han utilizado por parte del monitor los siguientes recursos metodológicos de apoyo: Pruebas orales: A modo de feed-back para ahondar en el aprehendimiento por parte de los alumnos de determinados conceptos y fundamentos básicos para la comprensión de los contenidos. 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación.

Page 62: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 62 -

Con respecto a las preguntas relacionadas con la consecución de los objetivos planteados y a la profundidad de los temas tratado existe un alto grado de valoraciones que no los puntúan por encima de tres ( lo cual suponemos, reside en la corta duración del mismo); esta creencia se ve además reforzada por que es unánime en todos los cuestionarios solicitar más duración en horas y mayor formación práctica. Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación media de 3,8 a los dos profesores: Valeriano Molinero y Juana Caballero. Hay que reseñar las puntualizaciones recogidas en algunos de los cuestionarios en el apartado de observaciones que califican de excelente el trato y acogida por parte del profesorado. Es destacable, en relación a los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, condiciones ambientales y material entregado y utilizado reciben una valoración media de 3 sobre 5 lo que supone que no se ha valorado muy positivamente dichas condiciones, suponemos al igual que en el apartado anterior, que se debe principalmente a que el curso requería haber utilizado unas instalaciones donde se hubieran podido desarrollar mejor la formación práctica. En conclusión y teniendo en cuenta que los aspectos negativos que resultan del análisis de los cuestionarios responden más a la duración y desarrollo de la parte práctica, resulta una valoración global, la acción formativa consigue una lo que supone un grado de satisfacción MEDIO ALTO. Ninguna incidencia reseñable. El alumnado presentaba un nivel muy homogéneo que facilita grandemente la labor docente. Desde el principio, se ha observado por parte del profesor una grata acogida al Curso y una alta motivación para su mejor aprovechamiento. Claro exponente de la acogida del Curso es el bajo índice de absentismo, con faltas documentalmente justificadas. El grado de colaboración, integración en el grupo e interés por las materias impartidas fue óptimo. Sin excepciones de ningún tipo.

Page 63: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 63 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: CURSO DE AUXILIAR BÁSICO EN DISCAPACIDADES Y GERIATRÍA LOCALIDAD: VALDEMORALES, MONTÁNCHEZ, ALDEA DEL CANO, CASAS DE DON ANTONIO, ALCUÉSCAR Y SANTA MARTA DE MAGASCA.

Page 64: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 64 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. 6- CONCLUSIONES PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS ACCIONES FORMATIVAS.

Page 65: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 65 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa AUXILIAR BASICO EN DISCAPACIDADES Y GERIATRIA

Código 2005.AD.06

Destinatarios Desempleados/as que demandan formación en este perfil profesional.

Área Profesional Sector Asistencial y Sanitario

Familia Profesional Ayuda a domicilio

Duración en horas 30

Fechas de Realización

Del 30 de mayo al 10 de Junio de 2005 Del 10 al 19 de Octubre Del 20 al 28 de Octubre Del 11 de Octubre al 3 de Noviembre Del 2 al 10 de Febrero de 2006 Del 13 al 21 de Febrero

Localidad: Valdemorales// Montánchez// Aldea del Cano// Casas de Don Antonio// Alcuéscar// Santa Marta de Magasca

Objetivos

Proporcionar los conocimientos técnicos y potencia las cualidades humanas de un auxiliar en discapacidades y geriatría profesional que desee introducirse con garantías en un mercado laboral creciente.

Contenidos

• Asistir a los ancianos en las actividades de su vida diaria.

• Conocer las enfermedades que más habitualmente les aquejan y los cuidados que requiere su salud.

• Prevenir la aparición de problemas potenciales. • Adquirir los conocimientos necesarios para participar

en actividades de educación, tanto individuales como colectivas, orientadas a prevenir la salud.

• Colaborar en el mantenimiento y esterilización del material y utensilios clínicos.

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: FORUM CAESAR,S.L. Teléfono: 608-702-014 e-mail:

Page 66: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 66 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA El total de participantes en las 3 ediciones celebradas de esta acción formativa ha sido de 119 alumnos/as

Edición de Edición Valemorales: 25 alumnos/as Edición de Aldea del Cano: 19 alumnos/as Edición de Montánchez: 26 alumnos/as Edición de Casas de Don Antonio: 17 alumnos/as Edición de Alcuéscar: 24 alumnos/as Edición de Santa Marta de Magasca: 9 alumnos/as

OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención que el perfil del participante se corresponde con la mujer adulta, aunque con una media de edad que oscila entre los 25 y 35 años sin una clara orientación laboral o profesional, que demanda empleo en la actualidad o que trabaja por cuenta ajena, siendo menos representativo los/as participantes que no han trabajado nunca. Con respecto al nivel académico medio del curso se corresponde con los estudios básicos (Graduado Escolar o Certificado de Escolaridad), junto con algunas titulaciones en FP I y el antiguo B.U.P. El número de participantes es superior a lo que puede considerarse como óptimo, demostrándose así mismo que la acción formativa ha tenido un grado buen grado de aceptación, y que se corresponde con una necesidad formativa latente en la localidad. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: Proporcionar los conocimientos técnicos y potencia las cualidades humanas de un auxiliar en discapacidades y geriatría profesional que desee introducirse con garantías en un mercado laboral creciente. A pesar de la gran cantidad de materia a impartir con un escaso margen de tiempo para ello, consideramos conseguidos gran parte de los objetivos marcados y que básicamente se corresponden con los propuestos en la parte del diseño formativo. CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos:

Page 67: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 67 -

MODULO 1: El Cuerpo Humano: Generalidades Condiciones Biodinámicas óptimas Nociones Básicas sobre Ergonomía El Profesional de Ayuda a domicilio. MODULO 2: Generalidades sobre el sistema cardiocirculatorio Hemorragias y shock R.C.P. Básico MODULO 3: Características Generales de la ancianidad y las discapacidades. Principales Patologías. Asistencia Domiciliaria. Casos Prácticos. 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Moculo 1 10 horas Modulo 2 10 horas Modulo 3 10 horas CONTENIDOS PRÁCTICOS: Tensión arterial: Toma e interpretación. Masaje cardíaco: Práctica con alumnado. Liberación vía área: Maniobra de Heimlich Vendajes. Tipos. Usos Balón reanimador: Manejo Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: Material didáctico de los módulos teóricos y prácticos 1 pizarra tradicional y tizas 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Parte práctica:

- Descripción de locales y otras instalaciones: Aula de 100 m2, iluminación natural dotada con equipamiento sillas y mesas para alumnos. Aseos y servicios higiénico-sanitarios

Page 68: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 68 -

- Valoración del Monitor

La presente acción contiene una serie de características que hacen que sea fácil y recomendable utilizar diversos recursos metodológicos durante su impartición, con el fin de hacer amenos y didácticos los contenidos lectivos que contienen. Dichas características son el tener un número manejable de alumnos (esencial si se desea un aprovechamiento óptimo), homogeneidad del grupo y motivación con respecto a la asistencia y comprensión de los contenidos. Se han utilizado por parte del monitor los siguientes recursos metodológicos de apoyo: Pruebas orales: A modo de feed-back para ahondar en el aprehendimiento por parte de los alumnos de determinados conceptos y fundamentos básicos para la comprensión de los contenidos. 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación. Con respecto a las preguntas relacionadas con la consecución de los objetivos planteados y a la profundidad de los temas tratado existe un alto grado de valoraciones que no los puntúan por encima de tres ( lo cual suponemos, reside en la corta duración del mismo); esta creencia se ve además reforzada por que es unánime en todos los cuestionarios solicitar más duración en horas y mayor formación práctica. Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación media de 4,7 al profesor: Jose Antonio Rol. Hay que destacar en relación a los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, condiciones ambientales y material entregado y utilizado reciben una valoración media de 3 sobre 5 lo que supone que no se ha valorado muy positivamente dichas condiciones, suponemos al igual que en el apartado anterior, que se debe principalmente a que el curso requería haber utilizado unas instalaciones donde se hubieran podido desarrollar mejor la formación práctica. En conclusión y teniendo en cuenta que los aspectos negativos que resultan del análisis de los cuestionarios responden más a la duración y desarrollo de la parte práctica, resulta una valoración global, la acción formativa consigue una puntuación de 4,80 puntos, lo que supone un grado de satisfacción ALTO.

Page 69: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 69 -

Ninguna incidencia reseñable. El alumnado presentaba un nivel muy homogéneo que facilita grandemente la labor docente. Desde el principio, se ha observado por parte del profesor una grata acogida al Curso y una alta motivación para su mejor aprovechamiento. Claro exponente de la acogida del Curso es el bajo índice de absentismo, con faltas documentalmente justificadas. El grado de colaboración, integración en el grupo e interés por las materias impartidas fue óptimo. Sin excepciones de ningún tipo.

Page 70: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 70 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: BASICO DE JARDINERÍA LOCALIDAD: ZARZA DE MONTÁNCHEZ

Page 71: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 71 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. 6- CONCLUSIONES PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS ACCIONES FORMATIVAS.

Page 72: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 72 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE JARDINERÍA

Código 2005.AD.15

Destinatarios Desempleados/as que demandan formación en este perfil profesional.

Área Profesional Horticultura

Familia Profesional Jardinería, Floristería y ornamentación

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 14 al 23 de Noviembre

Localidad: Zarza de Montánchez

Lugar de realización Centro de Formación

Objetivos

• Reconocer e identificar a primera vista un buen número de especies vegetales.

• Realizar las tareas de cultivo fundamentales. • Conocer los factores ambientales más importantes que

afectan al suelo de cultivo y el modo de enfrentarse a ellos con las herramientas y sistemas técnicos más adecuados.

• Adquirir algunas nociones de diseño para distribuir el jardín y huertas domésticas, así como para realizar arreglos florales.

Contenidos

REPLANTEO Y CONSTRUCCIÓN EN JARDINERÍA.PREPARACIÓN DE SUELOS EN JARDINERÍA.IDENTIFICACIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES DE EXTERIOR.PLANTACIÓN Y SIEMBRA. PODA DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS ORNAMENTALES.La poda y la forma de realizarla. Técnicas especializadas y época de actuación.Equipos para la poda manual y mecánica. Seguridad.CONTROL FITOSANITARIO.MANTENIMIENTO DE CÉSPEDES.

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: Alberto Carrón Curiel Teléfono: 655 96 13 97 e-mail:

Observaciones

Page 73: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 73 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA En esta acción formativa han asistido 14 alumnos/as de la localidad de impartición, con lo cual se demuestra que se trata de una necesidad formativa latente en este municipio. OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención que el perfil ha sido de mujer adulta (en torno a los 45 años) desempleada que bien no ha trabajado nunca, por lo que teniendo en cuenta la edad podemos hablar de amas de casa y 3 varones adultos, profesionales del campo o que realiza tareas y actividades relacionadas con la olivicultura y mantenimiento del olivar; normalmente en explotaciones de su propiedad y de tamaño familiar. El número de participantes es el óptimo, demostrándose así mismo que la acción formativa ha tenido un grado de aceptación aceptable, y que se corresponde con una necesidad formativa latente en la localidad. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. Existe nulo índice de absentismo lo que demuestra el grado de interés que ha despertado el curso. El grado de colaboración e integración en el grupo ha sido óptimo sin excepciones. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS:

• OBJETIVOS PROPUESTOS: • Reconocer e identificar a primera vista un buen número de especies

vegetales. • Realizar las tareas de cultivo fundamentales. • Conocer los factores ambientales más importantes que afectan al suelo

de cultivo y el modo de enfrentarse a ellos con las herramientas y sistemas técnicos más adecuados.

Adquirir algunas nociones de diseño para distribuir el jardín y huertas domésticas, así como para realizar arreglos florales. CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO 1: REPLANTEO Y CONSTRUCCIÓN EN JARDINERÍA MODULO 2: PREPARACIÓN DE SUELOS EN JARDINERÍA.

Page 74: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 74 -

IDENTIFICACIÓN DE PLANTAS ORNAMENTALES DE EXTERIOR. MODULO 3: CONTENIDOS PRÁCTICOS PLANTACIÓN Y SIEMBRA. PODA DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS ORNAMENTALES: La poda y la forma de realizarla. Técnicas especializadas y época de actuación. Equipos para la poda manual y mecánica. Seguridad. CONTROL FITOSANITARIO. MANTENIMIENTO DE CÉSPEDES 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Modulo 1 5 horas Modulo 2 5 horas Modulo 3 20 horas (Parte Práctica)

- Recursos materiales

Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: 1 pizarra tradicional y tizas 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Parte práctica: Todo el material necesario para la realización de las prácticas formativas, desde tijeras de podar y sierra, hasta utilización de los sistemas especiales de riego. A esto hay que sumarle todo el material fungible necesario con las prácticas formativas de las que se trataba.

- Descripción de locales y otras instalaciones: Aula de 70 m2, iluminación natural dotada con equipamiento mesas y sillas. Aseos y servicios higiénico-sanitarios Parcela con pre-ajardinamiento y zonas ajardinadas de la localidad.

- Valoración del Monitor La presente acción contiene una serie de características que hacen que sea fácil y recomendable utilizar diversos recursos metodológicos durante su impartición, con el fín de hacer amenos y didácticos los contenidos lectivos que contienen. Dichas características son el tener un número manejable de alumnos (esencial si se desea un aprovechamiento óptimo), homogeneidad del grupo y motivación con respecto a la asistencia y comprensión de los contenidos. Se han utilizado por parte del monitor los siguientes recursos metodológicos de apoyo: Pruebas orales: A modo de feed-back para ahondar en el aprehendimiento por parte de los alumnos de determinados conceptos y fundamentos básicos para la comprensión de los contenidos.

Page 75: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 75 -

5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación, tanto en la consecución de los objetivos planteados, como la adecuación de la acción formativa a la demandas de la localidad. En este mismo sentido, es general en todos los cuestionarios el solicitar una formación con más número de horas. Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación media de 4 .l Los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, condiciones ambientales y material entregado y utilizado reciben una valoración media de 4 sobre 5 lo que supone que se han cumplido las expectativas, habiéndose mejorado con respecto a la media obtenida en el curso de Salvatierra. Como valoración global, la acción formativa consigue una puntuación de 4,44 puntos, lo que supone un grado de satisfacción ALTO.

Page 76: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 76 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: CURSO BÁSICO DE PROMOTOR CULTURAL LOCALIDAD: SIERRA DE FUENTES

Page 77: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 77 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 78: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 78 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa Curso Básico de Promotor Cultural

Código 2006.AD.11

Destinatarios Destinado a jóvenes con edades a partir de los 18 años de edad y desempleados en general que demanden empleo en este perfil profesional.

Area Profesional Cultura

Familia Profesional Gestión Cultural

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 4 al 12 de Abril

Calendario Días: De Lunes a Viernes Horas: De 16:30 a 20:30 horas

Localidad: Sierra de Fuentes

Lugar de realización Casa de Cultura

Objetivos

Dotar a los participantes de las herramientas necesarias para una eficaz gestión cultural, fomentando y reconociendo las prácticas culturales, la creación artística, la generación de nuevos productos culturales, la divulgación y promoción de los significados y valores culturales, la preservación de la memoria colectiva y la conservación de los bienes culturales

Contenidos La Política cultural. Las Formas de intervención en cultura. El Proyecto cultural Los recursos culturales

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: LEGOLA, Servicios Turísticos Teléfono: [email protected] e-mail:927 22 34 15

Observaciones:

Page 79: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 79 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA En esta acción formativa han asistido 35 alumnos/as de la localidad de impartición, con lo cual se demuestra que se trata de una necesidad formativa latente en este municipio. OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención especial al número de alumnos/as porque se supera en mucho lo considerado como óptimo para la buena ejecución de cualquier acción formativa. Este hecho se justifica, principalmente atendiendo a la ALTA DEMANDA recogida en la localidad en este perfil profesional, en parte debido a las plazas que desde el Ayuntamiento y a través de otros fondos que ofrece el Sexpe se ofertan todos los años. El perfil del participante se corresponde con mujer joven desempleada- demandante de 1º empleo, en algunos casos- o bien desempleados en busca de empleo. En relación al nivel académico medios se corresponde con estudios básicos que intentan cierta cualificación profesional u orientación laboral (si tenemos en cuenta la duración del curso). Sólo se registra un caso de estudios universitarios no muy relacionados con el objeto de la acción formativa.. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: Se establecen previamente los siguientes objetivos en relación a esta acción formativa: 1.- Dotar a los participantes de las herramientas necesarias para una eficaz gestión cultural. 2.- Fomentar y reconocer prácticas culturales, la creación artística, la generación de nuevos productos culturales. 3.- La divulgación y promoción de los significados y valores culturales. 4.- La preservación de la memoria colectiva y la conservación de los bienes culturales CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO I: La Cultura: Elementos y Agentes culturales. Tipos de Cultura. MODULO II: La Gestión Cultural. El Marketing Cultural. Instituciones. MODULO III:

Page 80: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 80 -

Los Proyectos Culturales MODULO IV: Elaboración de Proyectos Culturales (Práctica) 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: MODULO I: 4 horas. MODULO II: 10 horas. MODULO III: 10 horas MODULO IV: 6 horas. La metodología que se ha seguido ha sido abierta y participativa, centrada en las producciones y habilidades de los participantes, concediéndoles en todo momento la suficiente autonomía para llevar a buen término todas y cada una de sus producciones. Se trata de un aprendizaje-guiado, donde la labor docente se basa en sentar las bases del conocimiento, y de las actitudes y de valores preestablecidos. CONTENIDOS PRÁCTICOS: Se prevé la realización de un trabajo práctico en torno a la creación de un proyecto de dinamización local, en el que tendrán que contemplarse las fases y metodología de este tipo de proyectos. Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: Material didáctico de los módulos teóricos y prácticos 1 pizarra tradicional y tizas 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Parte práctica:

- Descripción de locales y otras instalaciones: -

Aula de 120 m2 aproximadamente, donde se han desarrollado ambas partes: Teoría y Práctica. Dotada de iluminación natural y con equipamiento sillas y mesas para alumnos. Las condiciones ambientales reúnen la capacidad suficiente para el desarrollo de la actividad en condiciones óptimas . Aseos y servicios higiénico-sanitarios

- Valoración del Monitor En este caso es destacable la buena acogida recibida por parte del monitor del curso, así como la realizada por los monitores con respecto a la participación y grado de entusiasmo de grupo participante.

Page 81: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 81 -

Se valoran positivamente por parte del profesorado el índice de atención, así como la puntualidad. Existe buen grado de aceptación y colaboración en el desarrollo durante todo el curso. Pruebas orales: A modo de feed-back para ahondar en el aprehendimiento por parte de los alumnos de determinados conceptos y fundamentos básicos para la comprensión de los contenidos. 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación. Con respecto a las preguntas relacionadas con la consecución de los objetivos planteados y a la profundidad de los temas tratado existe un alto grado de valoraciones que no los puntúan, incluyendo en el apartado de observaciones alguna referencia sobre la ausencia de conocimiento previo de los contenidos de la acción formativa. Los ítems que reciben valoraciones más bajas son los que responden a cuestiones relacionadas con el tiempo dedicado a cada módulo (entendemos que en general se refieren a la duración total del curso). Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación media alta al monitor. En conclusión y teniendo en cuenta que todos los aspectos a valorar en torno a la acción formativa obtienen buenas puntuaciones, se considera que la acción formativa ha conseguido los resultados esperados. Ninguna incidencia reseñable. El alumnado presentaba un nivel muy homogéneo que facilita grandemente la labor docente. Desde el principio, se ha observado por parte del profesor una grata acogida al Curso y una alta motivación para su mejor aprovechamiento. Claro exponente de la acogida del Curso es el bajo índice de absentismo. El grado de colaboración, integración en el grupo e interés por las materias impartidas fue óptimo. Sin excepciones de ningún tipo.

Page 82: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 82 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: CURSO BÁSICO DE AYUDA A DOMICILIO LOCALIDAD: TORREQUEMADA

Page 83: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 83 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 84: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 84 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa AUXILIAR BASICO DE AYUDA A DOMICILIO

Código 2006.AD.015

Destinatarios Desempleados/as que demandan formación en este perfil profesional.

Área Profesional Sector Asistencial y Sanitario

Familia Profesional Ayuda a domicilio

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 20 al 28 de Abril

Total de participantes 25 alumnos

Localidad: Torrequemada

Lugar de realización Casa de Cultura

Objetivos

Colaborar en la planificación y coordinación de los casos asistenciales con el equipo de profesionales, identificando las necesidades del asistido, garantizando la cobertura de las mismas en los ámbitos físicos, psíquicos y social y en aspectos concretos: alimentación, higiene, sanitarios y administrativos.

Contenidos

• Nutrición, dietética y alimentación. • Higiene y seguridad personal. • Limpieza y cuidados del hogar. • Recursos sociales e integración social. • Adquirir los conocimientos necesarios para participar

en actividades de educación, tanto individuales como colectivas, orientadas a prevenir la salud.

• Colaborar en el mantenimiento y esterilización del material y utensilios clínicos.

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: FORUM CAESAR,S.L. Teléfono: 608-702-014 e-mail:

Observaciones

Page 85: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 85 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA En esta acción formativa han asistido 12 alumnos/as de la localidad de impartición, con lo cual se demuestra que se trata de una necesidad formativa latente en este municipio. OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, se observa claramente que no se cumple con los parámetros de rentabilidad económica establecidos de forma general para cualquier acción formativa, sin embargo es necesario considerar, y así se definió en los objetivos del curso, que existía una necesidad latente a la hora de capacitar, aunque fuera de forma muy básica, los o las posibles auxiliares de Ayuda a domicilio que a través del S.A.D dependiente del Ayuntamiento, acceden todos los años a estas plazas. Es por ello, que se considera alcanzado el nivel suficiente de rentabilidad pedagógica de esta acción formativa. Hay que hacer mención que el perfil del participante se corresponde con la mujer adulta, aunque con una media de edad que oscila entre los 35 y 50 años sin una clara orientación laboral o profesional, que demanda empleo en la actualidad o que han trabajado por cuenta ajena siendo su situación actual de desempleo. También es reseñable la existencia de alumnos en edad joven y que demandan su primer empleo en este perfil profesional, como así lo demuestra la titulaciones de base. Con respecto al nivel académico medio del curso se corresponde con los estudios básicos (Graduado Escolar o Certificado de Escolaridad), junto con algunas titulaciones en FP I que suelen coincidir con el perfil profesional al que va destinado la acción formativa. La acción formativa ha tenido un grado buen grado de aceptación, y que se corresponde con una necesidad formativa latente en la localidad. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación.

Page 86: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 86 -

3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: Colaborar en la planificación y coordinación de los casos asistenciales con el equipo de profesionales, identificando las necesidades del asistido, garantizando la cobertura de las mismas en los ámbitos físicos, psíquicos y social y en aspectos concretos: alimentación, higiene, sanitarios y administrativos CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO 1: CONOCIMIENTO GENERAL DEL CUERPO HUMANO. DEGENERACIÓN Funciones generales del profesional de Ayuda a domicilio. El Cuerpo Humano: Generalidades. Atención al paciente geriátrico. La Senectud. Demencias. U.P.P. (Casos Prácticos) MODULO 2: SISTEMA CIRCULATORIO. PRINCIPALES PATOLOGÍAS EN LA ANCIANIDAD. Hemorragias y Shock Principales patologías relacionadas con la ancianidad y las discapacidades. Terapéutica aplicada. MODULO 3: PRIMEROS AUXILIOS Principios Generales de Primeros Auxilios y reanimación cardiopulmonar. Aplicaciones prácticas y de entrenamiento. MODULO 4: AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO Y LA ASISTENCIA DIRECTA. Habilidad de relación social auxiliar/paciente. La autoestima y la empatía en la asistencia directa. Movilizaciones y transferencias del paciente. Control de C.V. Metodología de Aseo e Higiene. 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Modulo 1 5 horas Modulo 2 10 horas Modulo 3 8 horas Modulo 4 7 horas

Page 87: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 87 -

CONTENIDOS PRÁCTICOS: Tensión arterial: Toma e interpretación. Masaje cardíaco: Práctica con alumnado. Liberación vía área: Maniobra de Heimlich Vendajes. Tipos. Usos Balón reanimador: Manejo Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: Material didáctico de los módulos teóricos y prácticos 1 pizarra tradicional y tizas 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Parte práctica:

- Descripción de locales y otras instalaciones: Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torrequemada, iluminación artificial sin dotación de equipamiento para alumnos. Las condiciones ambientales no reúnen la capacidad suficiente para el desarrollo de la actividad en condiciones óptimas (este dato también se refleja en las evaluaciones efectuadas por el alumnado). Aseos y servicios higiénico-sanitarios

- Valoración del Monitor La presente acción contiene una serie de características que hacen que sea fácil y recomendable utilizar diversos recursos metodológicos durante su impartición, con el fin de hacer amenos y didácticos los contenidos lectivos que contienen. Dichas características son el tener un número manejable de alumnos (esencial si se desea un aprovechamiento óptimo), homogeneidad del grupo y motivación con respecto a la asistencia y comprensión de los contenidos. Se han utilizado por parte del monitor los siguientes recursos metodológicos de apoyo: Se valoran positivamente por parte del profesorado el índice de atención, así como la puntualidad. Existe buen grado de aceptación y colaboración en el desarrollo de los temas prácticas, según se manifiesta en el Informe de FORUM CAESAR, S.L. Pruebas orales: A modo de feed-back para ahondar en el aprehendimiento por parte de los alumnos de determinados conceptos y fundamentos básicos para la comprensión de los contenidos.

Page 88: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 88 -

5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación. Con respecto a las preguntas relacionadas con la consecución de los objetivos planteados y a la profundidad de los temas tratado existe un alto grado de valoraciones que no los puntúan por encima de tres ( lo cual suponemos, reside en la corta duración del mismo); esta creencia se ve además reforzada por que es unánime en todos los cuestionarios solicitar más duración en horas y mayor formación práctica. Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación media de 4,7 al profesor: José Antonio Rol. Hay que destacar en relación a los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, condiciones ambientales y material entregado y utilizado reciben una valoración media de 3 sobre 5 lo que supone que no se ha valorado muy positivamente dichas condiciones, suponemos al igual que en el apartado anterior, que se debe principalmente a que el curso requería haber utilizado unas instalaciones donde se hubieran podido desarrollar mejor la formación práctica. En conclusión y teniendo en cuenta que los aspectos negativos que resultan del análisis de los cuestionarios responden más a la duración y desarrollo de la parte práctica, resulta una valoración global supone un grado de satisfacción ALTO. Ninguna incidencia reseñable. El alumnado presentaba un nivel muy homogéneo que facilita grandemente la labor docente. Desde el principio, se ha observado por parte del profesor una grata acogida al Curso y una alta motivación para su mejor aprovechamiento. Claro exponente de la acogida del Curso es el bajo índice de absentismo, con faltas documentalmente justificadas. El grado de colaboración, integración en el grupo e interés por las materias impartidas fue óptimo. Sin excepciones de ningún tipo.

Page 89: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 89 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: CURSO DE OPERARIO-TRANSFORMADOR DE PIEZAS EN PLÁSTICO Y CAUCHO PARA INDUSTRIA. EDICION I Y II LOCALIDAD: PLASENZUELA

Page 90: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 90 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 91: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 91 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa CURSO DE OPERARIO-TRANSFORMADOR DE PIEZAS EN CAUCHO Y PLÁSTICO PARA INDUSTRIA II

Código 2006.AD.22

Destinatarios Desempleados en general. Jóvenes y mujeres demandantes de empleo

Área Profesional Industria y Transformación

Familia Profesional Transformación piezas de caucho y plástico

Duración en horas 2 ediciones de 30 horas cada una

Fechas de Realización Del 17 de Mayo al 23 de Junio y del 30 de Octubre al 14 de Noviembre

Total de participantes 10 por Grupo (al menos se realizará formación para 2 grupos)

Calendario Días: Todos los días de la semana Horas: 1º Grupo: De 8:00 a 11:00 2º Grupo: De 12:00 a 15:00

Localidad: Plasenzuela

Lugar de realización Centro de Estudios y Proyectos “Juan Ceballos”

Plazo de Preinscripción Se determina en el Ayto de Plasenzuela

Objetivos

Se trata de una formación específica para desempleados sobre productos y especificaciones de calidad en la industria Transformados de Plasenzuela. Formación orientada principalmente a la inserción de demandantes de empleo en dicha industria.

Contenidos

Normas y Políticas de Calidad de Transformados Plasenzuela, S.L. Normas y seguridad y Medio Ambiente, Conocimiento de los productos y su función. Gamas de control de productos, defectos y hojas de autocontrol y registro. Instrucciones de Trabajo, manipulación, embalajes, identificación. Estándares de producción, etc...

Nombre de Formadores

Nombre de Entidad/Formadores: Transformados Plasenzuela, S.L. Gerente Montse Teléfono: 927 31 37 35 e-mail:

Page 92: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 92 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA En sendas acciones formativas han participado alumnas de Plasenzuela y otras localidades: Salvatierra de Santiago, Valdemorales, La Cumbre o Santa Marta de Magasca, con un total de 20 participantes OBSERVACIONES: Se trata de una formación “a la carta” donde se han establecido previamente los criterios de selección de los participantes en la acción formativa: Mujeres desempleadas con baja cualificación profesional. El perfil por tanto, de las alumnas puede dividirse en 2 grupos diferenciados de edad, uno en torno a los 20 años de edad y otro que supera la treintena, habiéndose registrado alumnado de edad avanzada. El número de participantes puede considerase como óptimo para rentabilizar una acción formativa como esta, eminentemente práctica, si además tenemos en cuenta que se trata de una acción formativa cuyo objetivo principal es la inserción profesional de las alumnas formadas. En cuanto al nivel académico existe cierta disparidad en el grupo siendo que las alumnas de menor edad registran titulaciones medias y cierta cualificación profesional, mientras que las de edad mayor no tienen estudios o bien acreditan estudios primarios. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: Se trata de una formación específica para desempleados sobre productos y especificaciones de calidad en la industria Transformados de Plasenzuela. Formación orientada principalmente a la inserción de demandantes de empleo en dicha industria. La formación se diseñó en 1 fase: Fase de formación de aspirantes por parte de Transformados Plasenzuela con auditoría realizada por Catelsa. CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO I: Formación Teórica MODULO II: Nociones Básicas MODULO III: Conocimiento de las distintas piezas. MODULO IV: Familiarización con la pieza y rebabado. MODULO V: Conocimiento y manipulación de las piezas. 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

Page 93: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 93 -

La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Se adjunta Anexo I donde se especifica la distribución de horas por módulos. Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: Material didáctico de los módulos teóricos y prácticos 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Material específico para la realización de la parte práctica de la acción formativa: tijeras de corte de rebaba, y herramienta específica. Parte práctica:

- Descripción de locales y otras instalaciones: Aula de 70 m2, iluminación natural dotada con equipamiento sillas y mesas para alumnos. Las condiciones ambientales han sido las suficientes para la realización de la acción formativa. Dotación de mobiliario e iluminación correcta para la práctica formativa. Aseos y servicios higiénico-sanitarios

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación. Con respecto a las preguntas relacionadas con la consecución de los objetivos planteados y a la profundidad de los temas tratado existe un alto grado de valoraciones que no los puntúan por encima de tres ( lo cual suponemos, reside en la corta duración del mismo); esta creencia se ve además reforzada por que es unánime en todos los cuestionarios solicitar más duración en horas En relación a la valoración de los monitores también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación SATISFACTORIA: Hay que destacar en relación a los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, condiciones ambientales y material entregado y utilizado reciben una valoración alta . En conclusión y teniendo en cuenta que los aspectos negativos que resultan del análisis de los cuestionarios responden más a la duración y desarrollo de la parte práctica, resulta una valoración global ALTA.

Page 94: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 94 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: CURSO DE CELADORES SANITARIOS LOCALIDAD: TORREMOCHA

Page 95: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 95 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 96: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 96 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa Curso Básico de Celadores Sanitarios

Código 2006.AD.07

Destinatarios Desempleados/as que demandan formación en este perfil profesional.

Area Profesional Sector Asistencial y Sanitario

Familia Profesional Asistencias a instituciones sanitarias

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 3 al 11 de Abril

Calendario Días: Todos los días de la semana Horas: De 16:30 a 20:30 horas

Localidad: Torremocha

Lugar de realización Casa de Cultura

Objetivos

Son funciones básicas de los celadores vigilar el acceso a las instituciones sanitarias y la estancia de los visitantes dentro de las mismas, tramitar el correo, mensajes u otros comunicados, trasladar objetos y realizar las labores

Contenidos

Los contenidos básicos del curso serían: Funciones del celador, el celador y la psiquiatría, movilización y traslado del enfermo, derechos y deberes del paciente, atención al usuario, relación con los familiares del enfermo, RCP, seguridad e higiene en el trabajo,

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: FORUM CAESAR, S.L. Teléfono: 608 70 20 14 e-mail:

Page 97: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 97 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA En esta acción formativa han asistido 16 alumnos/as de la localidad de impartición, con lo cual se demuestra que se trata de una necesidad formativa latente en este municipio. OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención que el perfil del participante se corresponde con la mujer adulta, que supera los 30 años de edad, situándose la mediana edad en torno a los 37 años. Sólo es destacable la presencia masculina en una edad bastante inferior a la representada por las mujeres. En relación a la titulación media, también es destacable la ausencia de cualificación profesional, siendo que la gran mayoría de los asistentes tienen estudios básicos. El perfil se corresponde, con mujer de mediana edad avanzada que trata de orientar su inclusión en el mercado laboral hacia el sector asistencial o socio-sanitario. El número de participantes puede considerarse como óptimo, demostrándose así mismo que la acción formativa ha tenido un grado buen grado de aceptación, y que se corresponde con una necesidad formativa latente en la localidad. Se realiza un test de conocimientos previos por parte del profesorado, con resultado satisfactorio. Su nivel de conocimientos puede decirse que se encuentra por encima de otras localidades, ya que una gran parte de las asistentes se encuentran trabajando en el S.A.D. del Ayuntamiento. Se trata pues, de un grupo homogéneo, al que se incorporan sólo 4 0 5 alumnos que desconocen la materia. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: Son funciones básicas de los celadores vigilar el acceso a las instituciones sanitarias y la estancia de los visitantes dentro de las mismas, tramitar el correo, mensajes u otros comunicados, trasladar objetos y realizar las labores de primera atención al enfermo. Los contenidos básicos del curso serían: Funciones del celador, el celador y la psiquiatría, movilización y traslado del enfermo, derechos y deberes del paciente, atención al usuario, relación con los familiares del enfermo, RCP, seguridad e higiene en el trabajo, etc. CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO 1: Funciones del Celador en base al Estatuto del Personal no sanitario

Page 98: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 98 -

Actividades generales según los distintos servicios donde se encuentre destinado MODULO 2: Colaboración sanitaria: preparación profesional en todo lo relacionado con la movilización del paciente, cambios posturales, transferencias, posiciones quirúrgicas y no quirúrgicas Traslado intrahospitalario: silla de ruedas, camillas. Habilidades sociales en relación con el trato de cara al público. MODULO 3: Transporte sanitario. Ambulancias. Hemorragias y Shock Colaboración en urgencias y emergencias. Preparación técnica para actuar en R.C.P.: Valoración y situaciones. 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Modulo 1 10 horas Modulo 2 10 horas Modulo 3 10 horas CONTENIDOS PRÁCTICOS: Tensión arterial: Toma e interpretación. Masaje cardíaco: Práctica con alumnado. Liberación vía área: Maniobra de Heimlich Vendajes. Tipos. Usos Balón reanimador: Manejo Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: Material didáctico de los módulos teóricos y prácticos 1 pizarra tradicional y tizas 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Parte práctica:

- Descripción de locales y otras instalaciones: Aula de 105 m2, iluminación natural dotada con equipamiento sillas y mesas para alumnos. Las condiciones ambientales reúnen la capacidad suficiente para el desarrollo de la actividad en condiciones óptimas . Aseos y servicios higiénico-sanitarios

- Valoración del Monitor

Page 99: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 99 -

La presente acción contiene una serie de características que hacen que sea fácil y recomendable utilizar diversos recursos metodológicos durante su impartición, con el fin de hacer amenos y didácticos los contenidos lectivos que contienen. Dichas características son el tener un número manejable de alumnos (esencial si se desea un aprovechamiento óptimo), homogeneidad del grupo y motivación con respecto a la asistencia y comprensión de los contenidos. Se han utilizado por parte del monitor los siguientes recursos metodológicos de apoyo: Se valoran positivamente por parte del profesorado el índice de atención, así como la puntualidad. Existe buen grado de aceptación y colaboración en el desarrollo de los temas prácticas, según se manifiesta en el Informe de FORUM CAESAR, S.L. Pruebas orales: A modo de feed-back para ahondar en el aprehendimiento por parte de los alumnos de determinados conceptos y fundamentos básicos para la comprensión de los contenidos. 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación. Con respecto a las preguntas relacionadas con la consecución de los objetivos planteados y a la profundidad de los temas tratado existe un alto grado de valoraciones que no los puntúan por encima de tres ( lo cual suponemos, reside en la corta duración del mismo); esta creencia se ve además reforzada por que es unánime en todos los cuestionarios solicitar más duración en horas y mayor formación práctica. Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación media de 4,7 al profesor: José Antonio Rol. Hay que destacar en relación a los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, condiciones ambientales y material entregado y utilizado reciben una valoración media de 3 sobre 5 lo que supone que no se ha valorado muy positivamente dichas condiciones, suponemos al igual que en el apartado anterior, que se debe principalmente a que el curso requería haber utilizado unas instalaciones donde se hubieran podido desarrollar mejor la formación práctica. En conclusión y teniendo en cuenta que los aspectos negativos que resultan del análisis de los cuestionarios responden más a la duración y desarrollo de la parte práctica, resulta una valoración global supone un grado de satisfacción ALTO.

Page 100: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 100 -

Ninguna incidencia reseñable. El alumnado presentaba un nivel muy homogéneo que facilita grandemente la labor docente. Desde el principio, se ha observado por parte del profesor una grata acogida al Curso y una alta motivación para su mejor aprovechamiento. Claro exponente de la acogida del Curso es el bajo índice de absentismo, con faltas documentalmente justificadas. El grado de colaboración, integración en el grupo e interés por las materias impartidas fue óptimo. Sin excepciones de ningún tipo.

Page 101: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 101 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: CURSO BÁSICO DE OPERADOR DE RETROEXCAVADORA LOCALIDAD: ARROYOMOLINOS

Page 102: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 102 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- PROPUESTA DE ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 4.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 103: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 103 -

1.- ACCIÓN FORMATIVA

CURSO BÁSICO DE OPERADOR DE RETROEXCAVADORA Nombre de la Acción Formativa: Curso Básico de Operador de Retro-excavadora mixta. Familia profesional: Edificación y Obras Públicas. Destinatarios: Desempleados y trabajadores que cumplan con los requisitos de acceso. Nº de alumnos máximos: 10-12 (divididos en 2 grupos para la prácticas) Requisitos mínimos de Acceso:

• Graduado Escolar • Edad comprendida entre los 18 y 50 años • Estar en posesión del carné de conducir B1.

Criterios de selección: En el caso de que se superaran las preinscripciones recibidas al número de plazas ofertadas (12 alumnos como máximo) se procederá a realizar una Selección en la que se tendrán en cuenta los criterios que continuación se señalan y atendiendo a este orden para su aplicación:

• Adecuación de su perfil profesional a los objetivos de inserción laboral de la acción formativa.

• Fecha en la que se haya efectuado el ingreso en Banco de la fianza necesaria para realizar válidamente la Preinscripción en la acción formativa.

Publicidad: se distribuirán Carteles de Información en los 21 Ayuntamiento de la Comarca. Duración en horas:

Formación Teórica: 15 horas. Formación Práctica: 35 horas cada grupo. DURACIÓN TOTAL DEL CURSO: 95 horas.

Page 104: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 104 -

Fechas de realización del Curso: PARTE TEÓRICA: (Común a ambos turnos) Del 24 de Abril al 11 de Mayo de 2006 PARTE PRÁCTICA: Del 31 de marzo al 12 de Abril Horario Turno de mañana: De 9:00 a 14:00 horas Horario Turno de Tarde: de 16:30 a 20:30 Horas. Lugar de realización: Terrenos situados en la Dehesa Boyal del Ayuntamiento de Arroyomolinos. Objetivos: Proporcionar al alumno los conocimientos necesarios para el manejo de máquinas de retro-excavación, así como efectuar la puesta a punto y mantenimiento de las mismas. Instruirle en las medidas de seguridad aplicables a esta maquinaria. Contenidos: TEORÍA:

1. Conocimientos básicos • Física elemental. • Electricidad básica. • Mecánica del suelo. • Nociones sobre croquis e interpretación de planos.

2. Descripción de la máquina: características técnicas. • Transmisiones mecánicas e hidráulicas. • Trenes de rodaje: orugas y neumáticos. • Circuito eléctrico. • Frenos de disco. • Correas y cadenas. • Palancas y pedales.

3. Aplicación de la maquinaria de excavación en la obra civil y pública.

• Técnicas de realización de trabajos de excavación. • Técnicas de realización de trabajos de carga de materiales. • Realización de ciclos de carga. • Llenado del cucharón. • Recorrido de pila a camión. • Descarga en camión.

4. Mantenimiento de la máquina. • Interpretación del manual de mantenimiento de la máquina. • Circuito de lubricación y filtros. • Casquillos, cojinetes y rodamientos. • Engranajes. • Cuchillas, dientes y puntas. • Circuito eléctrico.

Page 105: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 105 -

5. Normativa vigente en seguridad e higiene en el trabajo. PRÁCTICA:

1. Arranque del motor, parada y control. 2. Conducción de la máquina. 3. Realización de movimientos en vacío. 4. Excavación de zanjas. 5. Excavación de vaciados. 6. Cargar materiales a camión. 7. Desbrazar y extender materiales. 8. Acopiar materiales.

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA Dadas las características eminentemente prácticas de este curso, los alumnos preseleccionados fueron 14 de diferentes localidades de esta comarca y con los que se alcanzaba cierta rentabilidad tanto pedagógica como económica. OBSERVACIONES: Se trata de una formación “a demanda” de desempleados de la comarca, en general varones que se dedican a las ramas del transporte y la construcción. El perfil por tanto, de los alumnos es de varones con un espectro de edad que oscila entre los 22 y 47 años de edad, pero con coincidencias en su nivel académica: No se acredita cualificación profesional, siendo que en la mayoría de los casos se trata de Estudios primarios. En cuanto a la situación laboral, existen demandantes de empleo en los 2 sectores a los que se dirige el curso: Rama construcción y transporte. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. 3.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: Material didáctico de los módulos teóricos y prácticos 1 carpeta con folios 1 bolígrafo documentación de contenidos.

Page 106: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 106 -

Parte práctica:

- Descripción de locales y otras instalaciones: Aula de 70 m2, iluminación natural dotada con equipamiento sillas y mesas para alumnos. Las condiciones ambientales han sido las suficientes para la realización de la acción formativa. Dotación de mobiliario e iluminación correcta para la práctica formativa. Aseos y servicios higiénico-sanitarios Parcela propiedad del Ayuntamiento de Arroyomolinos donde desarrollar las diferentes funciones de la máquina. Máquina Retroexcavadora: Modelo John Deere SG 250

- Valoración del Monitor 4.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación. Con respecto a las preguntas relacionadas con la consecución de los objetivos planteados y a la profundidad de los temas tratado existe un alto grado de valoraciones que no los puntúan por encima de tres ( lo cual suponemos, reside en la corta duración del mismo); esta creencia se ve además reforzada por que es unánime en todos los cuestionarios solicitar más duración en horas en la parte de práctica En relación a la valoración de los monitores también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación SATISFACTORIA: Hay que destacar en relación a los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, condiciones ambientales y material entregado y utilizado reciben una valoración alta . En conclusión y teniendo en cuenta que los aspectos negativos que resultan del análisis de los cuestionarios responden más a la duración y desarrollo de la parte práctica, resulta una valoración global ALTA. El grado de colaboración, integración en el grupo e interés por las materias impartidas fue óptimo. Sin excepciones de ningún tipo.

Page 107: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 107 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: BÁSICO DE TERAPIA OCUPACIONAL LOCALIDAD: ALBALÁ

Page 108: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 108 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 109: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 109 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE TERAPIA OCUPACIONAL

Código 2006.AD.06

Destinatarios Desempleados/as que demandan formación en este perfil profesional.

Área Profesional Sector Asistencial y Sanitario

Familia Profesional Ayuda a domicilio

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 9 de Marzo al 1 de Abril

Calendario Días: Jueves y Sábado Horas: De 16:00 a 20:00 (Jueves) y 10:00 a 14:00(Sábado)

Localidad: Albalá

Lugar de realización Casa de Cultura

Objetivos

Proporcionar al alumnado los conocimientos completos y actualizados en el campo de la Terapia Ocupacional, para contribuir en la evaluación de las necesidades de los usuarios, atendiendo a al los recursos de los mismos y/o que su ámbito social puede proporcionarle. Dotarle de las estrategias específicas para afrontar su ejercicio profesional en la consecución de Intervenciones terapéuticas.

Contenidos

• Identificar el papel del Terapeuta Ocupacional dentro del Equipo Multidisciplinario.

• Familiarizar al alumnado con los Marcos Profesionales de la T.O.

• Conocer las peculiaridades dela Rehabilitación. • Aproximación a los principales problemas de la

población adulta-anciana. • Concienciar del correcto desenvolvimiento de

Actividades de la vida diaria para promover la Independencia personal.

• Desarrollo de habilidades de intervención y comunicación con el enfermo.

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: Isabel Bazago Dominé Teléfono: 616-51-30-31 e-mail:

Observaciones

Page 110: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 110 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA En esta acción formativa han asistido 21 alumnos/as de la localidad de impartición, con lo cual se demuestra que se trata de una necesidad formativa latente en este municipio. OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención que el perfil mayoritarios ha sido el de mujer, con una media de edad en torno a los 35 años de edad, si bien también existe clara representación de un perfil femenino de más corta edad, se sitúa éste en torno a los 23 años de edad de media. En relación al nivel académico medio es de estudios básicos, siendo en algunos casos de cierta especialización profesional relacionada directamente con la temática del curso. Es de destacar la poca asistencia al curso de varones, sólo una persona, lo que hace pensar que estas profesiones están más demandas como empleo femenino. El número de participantes puede considerarse como bueno para la realización de una acción formativa como ésta, eminentemente práctica, demostrando este dato que la acción formativa ha tenido un grado de aceptación bastante alto, y que se corresponde con una necesidad formativa latente en la localidad. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. Existe nulo índice de absentismo lo que demuestra el grado de interés que ha despertado el curso. El grado de colaboración e integración en el grupo ha sido óptimo sin excepciones. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS:

- Proporcionar al alumnado conocimientos completos y actualizados en el campo de la Terapia Ocupacional, para contribuir en la evaluación de las necesidades de los usuarios, atendiendo a los recursos de los mismos, y/o que su ámbito social puede proporcionarle.

- Dotar al alumnado de las estrategias específicas para afrontar su ejercicio profesional auxiliar al Terapeuta Ocupacional en la consecución de Intervenciones terapéuticas.

- Identificar el papel del Terapeuta Ocupacional dentro del Equipo Multidisciplinario.

- Familiarizar al alumnado con los Marcos Profesionales de la T.O. - Aproximación a los principales problemas de la población adulta-anciana. - Conocer las peculiaridades de la rehabilitación.

Page 111: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 111 -

- Concienciar de la importancia del correcto desenvolvimiento de Actividades de la Vida Diaria para promover la Independencia Personal.

- Desarrollo de Habilidades de Intervención y Comunicación con el enfermo. - Establecimiento de una Relación Terapéutica Activa con los distintos tipos de

pacientes y Estimular Actitudes Profesionales Positivas hacia el usuario afectado.

CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos:

ÍNDICE:

MODULO I: Introducción a la Terapia Ocupacional. MODULO II: Marcos de la Práctica Profesional de la Terapia Ocupacional. MODULO III: Valoración en la Terapia Ocupacional. MODULO IV: Programas de Tratamiento en Terapia Ocupacional. MODULO V: A.V.D. Ayudas y Técnicas y Adaptación del Entorno. MODULO VI: La comunicación con el usuario de Terapia Ocupacional MODULO VII: Tratamiento Grupal en Terapia Ocupacional. MODULO VIII: Terapia Ocupacional en Demencias. MODULO IX: Terapia Ocupacional en Accidente Cerebro Vascular MODULO X: Terapia Ocupacional en la Enfermedad de Parkinson. 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Bloque Teórico: Mediante la exposición de módulos en Clases Magistrales. Bloque Práctico: Este bloque se ha llevado a cabo conjuntamente con las exposiciones teóricas. Se componen de :

- Realización y exposición de casos prácticos del módulo estudiado. - Puesta en práctica de los contenidos del curso.

Recursos materiales Para la realización de esta acción se ha puesto a disposición del alumnado todos los recursos materiales necesarios para el correcto aprendizaje de cada una de las técnicas que conformaban los contenidos de los módulos, además se entregó al alumnado lo siguiente: 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Parte práctica:

Page 112: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 112 -

Se han puesto a disposición del curso por parte de las alumnas de al menos un objeto o mueble sensiblemente deteriorado donde poner en prácticas las diferentes técnicas que se han enseñado en la acción formativa.

- Descripción de locales y otras instalaciones: Hogar del Peregrino, edificio cercano a la Casa de Cultura Municipal de 100 m2 (aproximadamente), la utilización de este lugar para la impartición del curso; iluminación natural y artificial correcta para la realización de la práctica formativa. Aseos y servicios higiénico-sanitarios

- Valoración del Monitor Las características intrínsecas al contenido de la propia acción formativa han hecho que la metodología empleada en las clases se haya basado principalmente en la realización práctica de las técnicas que se especifican en el modulo 3: parte fundamental del contenido pedagógico del curso. La homogeneidad del grupo y motivación del alumnado con respecto a la asistencia y comprensión de los contenidos han contribuido a la asimilación de los conceptos y parte práctica del mismo. 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación, tanto la consecución de los objetivos planteados, como la adecuación de la acción formativa a la demandas de la localidad. En este mismo sentido, es general en todos los cuestionarios el solicitar una formación con más número de horas. Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos, resultando de forma general una Puntuación media de 5 a la profesora ISABEL BAZAGO en los ítemsrelacionados con su conocimiento de la materia a impartir y su capacidad de respuesta, en general la puntuación obtenida por parte del monitor ha sido muy buena. Los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, y material entregado y utilizado reciben una valoración media MEDIA ALTA lo que supone que se han cumplido las expectativas, sin embargo se hace especial hincapié en gran parte de los cuestionarios las condiciones ambientales. Como valoración global, la acción formativa consigue una puntuación de MEDIA ALTA.

Page 113: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 113 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: CURSO BÁSICO DE PROMOTOR CULTURAL LOCALIDAD: SIERRA DE FUENTES

Page 114: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 114 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 115: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 115 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa Curso Básico de Promotor Cultural

Código 2006.AD.11

Destinatarios Destinado a jóvenes con edades a partir de los 18 años de edad y desempleados en general que demanden empleo en este perfil profesional.

Area Profesional Cultura

Familia Profesional Gestión Cultural

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 4 al 12 de Abril

Calendario Días: De Lunes a Viernes Horas: De 16:30 a 20:30 horas

Localidad: Sierra de Fuentes

Lugar de realización Casa de Cultura

Objetivos

Dotar a los participantes de las herramientas necesarias para una eficaz gestión cultural, fomentando y reconociendo las prácticas culturales, la creación artística, la generación de nuevos productos culturales, la divulgación y promoción de los significados y valores culturales, la preservación de la memoria colectiva y la conservación de los bienes culturales

Contenidos La Política cultural. Las Formas de intervención en cultura. El Proyecto cultural Los recursos culturales

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: LEGOLA, Servicios Turísticos Teléfono: [email protected] e-mail:927 22 34 15

Observaciones:

Page 116: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 116 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA En esta acción formativa han asistido 34 alumnos/as de la localidad de impartición, con lo cual se demuestra que se trata de una necesidad formativa latente en este municipio. OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención especial al número de alumnos/as porque se supera en mucho lo considerado como óptimo para la buena ejecución de cualquier acción formativa. Este hecho se justifica, principalmente atendiendo a la ALTA DEMANDA recogida en la localidad en este perfil profesional, en parte debido a las plazas que desde el Ayuntamiento y a través de otros fondos que ofrece el Sexpe se ofertan todos los años. El perfil del participante se corresponde con mujer joven desempleada- demandante de 1º empleo, en algunos casos- o bien desempleados en busca de empleo. En relación al nivel académico medios se corresponde con estudios básicos que intentan cierta cualificación profesional u orientación laboral (si tenemos en cuenta la duración del curso). Sólo se registra un caso de estudios universitarios no muy relacionados con el objeto de la acción formativa.. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: Se establecen previamente los siguientes objetivos en relación a esta acción formativa: 1.- Dotar a los participantes de las herramientas necesarias para una eficaz gestión cultural. 2.- Fomentar y reconocer prácticas culturales, la creación artística, la generación de nuevos productos culturales. 3.- La divulgación y promoción de los significados y valores culturales. 4.- La preservación de la memoria colectiva y la conservación de los bienes culturales CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO I: La Cultura: Elementos y Agentes culturales. Tipos de Cultura. MODULO II: La Gestión Cultural. El Marketing Cultural. Instituciones. MODULO III: Los Proyectos Culturales MODULO IV: Elaboración de Proyectos Culturales (Práctica)

Page 117: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 117 -

4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: MODULO I: 4 horas. MODULO II: 10 horas. MODULO III: 10 horas MODULO IV: 6 horas. La metodología que se ha seguido ha sido abierta y participativa, centrada en las producciones y habilidades de los participantes, concediéndoles en todo momento la suficiente autonomía para llevar a buen término todas y cada una de sus producciones. Se trata de un aprendizaje-guiado, donde la labor docente se basa en sentar las bases del conocimiento, y de las actitudes y de valores preestablecidos. CONTENIDOS PRÁCTICOS: Se prevé la realización de un trabajo práctico en torno a la creación de un proyecto de dinamización local, en el que tendrán que contemplarse las fases y metodología de este tipo de proyectos. Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: Material didáctico de los módulos teóricos y prácticos 1 pizarra tradicional y tizas 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Parte práctica:

- Descripción de locales y otras instalaciones:

Aula de 120 m2 aproximadamente, donde se han desarrollado ambas partes: Teoría y Práctica. Dotada de iluminación natural y con equipamiento sillas y mesas para alumnos. Las condiciones ambientales reúnen la capacidad suficiente para el desarrollo de la actividad en condiciones óptimas . Aseos y servicios higiénico-sanitarios

- Valoración del Monitor En este caso es destacable la buena acogida recibida por parte del monitor del curso, así como la realizada por los monitores con respecto a la participación y grado de entusiasmo de grupo participante. Se valoran positivamente por parte del profesorado el índice de atención, así como la puntualidad. Existe buen grado de aceptación y colaboración en el desarrollo durante todo el curso.

Page 118: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 118 -

Pruebas orales: A modo de feed-back para ahondar en el aprehendimiento por parte de los alumnos de determinados conceptos y fundamentos básicos para la comprensión de los contenidos. 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación. Con respecto a las preguntas relacionadas con la consecución de los objetivos planteados y a la profundidad de los temas tratado existe un alto grado de valoraciones que no los puntúan, incluyendo en el apartado de observaciones alguna referencia sobre la ausencia de conocimiento previo de los contenidos de la acción formativa. Los ítems que reciben valoraciones más bajas son los que responden a cuestiones relacionadas con el tiempo dedicado a cada módulo (entendemos que en general se refieren a la duración total del curso). Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación media alta al monitor. En conclusión y teniendo en cuenta que todos los aspectos a valorar en torno a la acción formativa obtienen buenas puntuaciones, se considera que la acción formativa ha conseguido los resultados esperados. Ninguna incidencia reseñable. El alumnado presentaba un nivel muy homogéneo que facilita grandemente la labor docente. Desde el principio, se ha observado por parte del profesor una grata acogida al Curso y una alta motivación para su mejor aprovechamiento. Claro exponente de la acogida del Curso es el bajo índice de absentismo. El grado de colaboración, integración en el grupo e interés por las materias impartidas fue óptimo. Sin excepciones de ningún tipo.

Page 119: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 119 -

PARTE 3 MEMORIAS PEDAGÓGICAS DE LAS

ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS:

AREA DE DINAMIZACIÓN

SOCIAL

Page 120: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 120 -

DINAMIZACIÓN SOCIAL Esta área del Plan responde a la necesidad de mejorar las capacidades emprendedoras en la población local y dinamizar el tejido social en la comarca, con especial preferencia al colectivo de mujeres y jóvenes, así como adaptarse a las necesidades particulares de cada municipio, en un tipo de formación a la carta. Anualidad 2005

Nombre de Acción Formativa CURSOS DE “EMPRENDER EN LO LOCAL”

Destinatarios Tejido social de la comarca, con especial preferencia al colectivo de mujeres y jóvenes

Duración en horas 20 horas cada edición Fechas de Realización Del 14 al 30 de Noviembre Nº de Ediciones 3

Localidad/es: ARROYOMOLINOS, TORREMOCHA Y SANTA ANA

Objetivos Mejorar las capacidades emprendedoras y la actividad innovadora en la población local y dinamizar el tejido social de la comarca.

Nombre de Acción Formativa

CURSO BÁSICO DE CESTERÍA Y TRATAMIENTO DE MIMBRE

Destinatarios Público en general interesado por la materia a impartir. Interesados en la recuperación de este oficio tradicional.

Duración en horas 30 Fechas de Realización Del 12 al 21 de Diciembre Nº de Ediciones 1 Localidad/es: RUANES

Objetivos

Dotar al alumnado de los conocimientos básico en lo que a tratamiento y manipulación de la mimbre y otros materiales al uso, se refiere. Confección de pequeñas piezas de uso doméstico o decorativo. Recuperación de un oficio perdido en nuestra comarca.

Page 121: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 121 -

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE GASTRONOMÍA TÍPICA

Destinatarios

Desempleados/as y profesionales y empresarios en la rama de la Hostelería y Restauración. Sector de la población con interés en la recuperación de la rica gastronomía de nuestra comarca

Duración en horas 30 horas por edición Fechas de Realización Del 3 al 7 de Mayo y Del 23 al 31 de Mayo Nº de Ediciones 2 Localidad/es: SANTA MARTA DE MAGASCA Y SANTA ANA

Objetivos

Dotar de los conocimientos básicos sobre la cocina típica y tradicional de la zona a través de un recetario que muestre la variedad gastronómica de nuestra comarca

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE HABILIDADES SOCIALES

Destinatarios

Desempleados en general con problemas de intercomunicación personal y que desean tener conocimientos sobre técnicas de búsqueda activa de empleo.

Duración en horas 30 horas Fechas de Realización Del 13 al 21 de Diciembre Nº de Ediciones 1 Localidad/es: ALCUÉSCAR

Objetivos

Mejorar las habilidades de comunicación social en todos los ámbitos en general, trabajando el reforzamiento de la autoestima y el entrenamiento de la asertividad. Utilizar de la forma mas oportuna las técnicas formales de búsqueda de empleo.

Nombre de Acción Formativa

CURSO BÁSICO DE RESTAURACIÓN DE MUEBLES

Destinatarios Público en general que desee conocer las técnicas de restauración de muebles.

Duración en horas 30 Fechas de Realización Del 5 al 28 de Octubre Nº de Ediciones 1 Localidad/es: ALDEA DEL CANO

Objetivos

Los objetivos del curso de Restauración de Muebles son, entre otros, los siguientes: Aprender el manejo y utilidad de los diferentes útiles y materiales de trabajo. Saber distinguir entre un mueble antiguo y un mueble viejo. Hacer el trabajo más cómodo y seguro, aprender a tener en consideración las

Page 122: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 122 -

medidas de higiene y seguridad que propone este curso. Identificar qué pasos son necesarios en el proceso de restauración y cuáles no lo son, ya que el estado previo a la restauración de determinados muebles no exige desarrollar el proceso completo

Anualidad 2006

Nombre de Acción Formativa

CURSO BÁSICO DE ANIMADOR SOCIOCULTURAL.

Destinatarios

Jóvenes con edades a partir de los 18 años de edad, integrantes de asociaciones juveniles y culturales. Demandantes de empleo que busquen ocupación en esta área profesional

Duración en horas 30 Fechas de Realización Del 7 al 16 de Marzo Nº de Ediciones 1 Localidad/es: PLASENZUELA

Objetivos

Favorecer el desarrollo comunitario de la localidad donde se realizan los cursos. Conocer y asumir el planteamiento educativo, metodológico y pedagógico en la educación en el tiempo libre. Dotar de los conocimientos y recursos, técnicos y didácticos, necesarios para dinamizar las actividades de un grupo, colectivo o movimiento infanto-juvenil.

Nombre de Acción Formativa CURSO BASICO DE GASTRONOMIA TÍPICA

Destinatarios Desempleados/as y profesionales y empresarios en la rama de la Hostelería y Restauración

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 29 de Mayo al 6 de Junio y del 19 al 30 de Junio (respectivamente)

Localidad/es: SALVATIERRA DE SANTIAGO Y BOTIJA

Objetivos

Dotar de los conocimientos básicos sobre la cocina típica y tradicional de la zona a través de un recetario que muestre la variedad gastronómica de nuestra comarca

Page 123: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 123 -

Nombre de Acción Formativa

CURSO BÁSICO DE ARTESANÍA Y BORDADO DE TRAJES REGIONALES

Destinatarios Público en general interesado por la materia a impartir. Interesados en la recuperación de este oficio tradicional.

Duración en horas 30 Fechas de Realización Del 9 de Mayo al 8 de Junio Nº de Ediciones 1 Localidad/es: TORRE DE SANTA Mª

Objetivos

Promocionar y dar a conocer la cultura y la artesanía de la comarca. Dotar al alumnado de los conocimientos básico en lo que a bordados en sus diferentes técnicas y formas se refiere. Confección de pequeñas piezas de uso doméstico o decorativo. Recuperación de un oficio perdido en nuestra comarca.

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE ARTESANÍA Y BORDADO

Destinatarios

Público en general interesado por la materia a impartir. Interesados en la recuperación de este oficio tradicional.

Duración en horas 30 Fechas de Realización Del 19 de Abril al 11 de Mayo Nº de Ediciones 1 Localidad/es: VALDEFUENTES

Objetivos

Promocionar y dar a conocer la cultura y la artesanía de la comarca. Dotar al alumnado de los conocimientos básico en lo que a bordados en sus diferentes técnicas y formas se refiere. Confección de pequeñas piezas de uso doméstico o decorativo. Recuperación de un oficio perdido en nuestra comarca.

Nombre de Acción Formativa

CURSO BÁSICO DE CESTERÍA Y TRATAMIENTO DE MIMBRE

Destinatarios

Público en general interesado por la materia a impartir. Interesados en la recuperación de este oficio tradicional.

Duración en horas 30 Fechas de Realización Del 19 de Abril al 23 de Mayo Nº de ediciones 1

Page 124: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 124 -

Localidad/es: BENQUERENCIA

Objetivos

Dotar al alumnado de los conocimientos básico en lo que a tratamiento y manipulación de la mimbre y otros materiales al uso, se refiere. Confección de pequeñas piezas de uso doméstico o decorativo. Recuperación de un oficio perdido en nuestra comarca.

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE PINTURA EN TELA

Destinatarios

Público en general interesado por la materia a impartir. Interesados el aprendizaje de esta técnica de decoración de textiles. Novedosa técnica para la ornamentación de prendas del folcklore tradicional.

Duración en horas 30 Fechas de Realización Del 6 al 27 de Febrero Nº de ediciones 1 edición Localidad: VALDEFUENTES

Objetivos

Dotar al alumnado de los conocimientos básico en lo que a la pintura en diferentes formas de textil se refiere. Conocimientos de las diferentes técnicas y aplicaciones de pintura en relación a los diferentes materiales utilizados. Conocer una novedosa técnica de decoración de indumentaria típica extremeña y de la comarca sobre la base de utilización de diferentes métodos de pintura

Nombre de Acción Formativa

CURSO BÁSICO DE RESTAURACIÓN DE MUEBLES

Destinatarios Público en general que desee conocer las técnicas de restauración de muebles.

Duración en horas 30 Fechas de Realización Del 6 al 27 de Marzo Nº de ediciones 1 edición Localidad: ALDEA DEL CANO

Objetivos

Page 125: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 125 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: CAPACIDADES EMPRENDEDORAS LOCALIDAD: ARROYOMOLINOS, SANTA ANA, TORREMOCHA.

Page 126: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 126 -

MMEEMMOORRIIAA

A/ ESTRUCTURA DEL SEMINARIO, OBJETIVOS DEL SEMINARIO Y CONTENIDO POR SESIONES. El desarrollo metodológico de las cinco ediciones del seminario se asentó en la sistematización de las experiencias de los grupos de participantes, a quienes se referirán las aportaciones teóricas: el proceso formativo integró los ámbitos y fenómenos que viva el grupo y los métodos fueron participativos, estimulando la reflexión colectiva, la creatividad y la innovación y el trabajo grupal, por medio de técnicas coherentes y de aplicación práctica. Los objetivos que persigue ADISMONTA con el “Seminario Emprender en lo Local” son:

o mejorar las capacidades emprendedoras y la actividad innovadora en la población local y

o dinamizar el tejido social en la comarca, con especial preferencia al colectivo

de mujeres y jóvenes. Los contenidos generales tratados fueron:

Sesión 1ª: - Evaluación de entrada de la acción formativa y conocimiento de perfiles

individuales. - Introducción a las habilidades sociales, desde la perspectiva del trabajo en

grupo y la participación, para el desarrollo de iniciativas emprendedoras: definiciones de iniciativa emprendedora.

- Perfil de las personas con iniciativa, perfil del/la emprendedor/a.

Sesión 2ª: - Conceptos asociados a la creatividad: sociedad, mercado, tecnologías de la

información y la comunicación... - Aplicación de la creatividad a la generación de ideas innovadoras y el fomento

de las capacidades emprendedoras. - Construcción de un proyecto, fases en su desarrollo: concepción, diseño,

ejecución… - Procedimientos aplicados a la elaboración y el seguimiento de proyectos

considerados emprendedores.

Sesión 3ª: - Creatividad y desarrollo económico y laboral: autoempleo y pequeñas

empresas. - Ventajas e inconvenientes del autoempleo. - Análisis de viabilidad de un negocio y otros pasos para la creación de un

proyecto empresarial. - Trámites generales y para la constitución y el desarrollo de distintos tipos de

iniciativas empresariales.

Sesión 4ª: - Creatividad y desarrollo social: claves para el trabajo en red. - Pistas para el diseño y la construcción creativa de redes asociativas.

Sesión 5ª:

- Emprender en lo local, aplicación de principios básicos de desarrollo local y emprendimiento individual y grupal.

- Panorama de experiencias en el ámbito comarcal y regional.

Page 127: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 127 -

- Evaluación participativa del seminario. B/ CRONOGRAMA- DIAGRAMA DE GANTT DE LA ACTIVIDAD

Noviembre de 2005 Grupo 15 16 17 18 21 22 23 24 28 29 30 Torremocha Santa Ana Arroyomolinos Clave sesiones: Primera sesión Segunda sesión Tercera sesión Cuarta sesión Quinta sesión D/ DESARROLLO DE SESIONES POR LOCALIDAD

Primera sesión

• Objetivos.

o Presentar e interrelacionar a los asistentes del curso entre si. o Obtener un perfil aproximado acerca de la formación, experiencias

emprendedoras, intereses individuales y necesidades. o Sondear las expectativas de los participantes en cuanto a contenidos,

relaciones y metodología de trabajo o Exponer los objetivos, recursos y métodos de trabajo de las diferentes

sesiones. o Analizar la realidad comarcal en todos sus ámbitos, detectando los puntos

fuertes y débiles así como las iniciativas que hagan posible reforzar los primeros y paliar los segundos.

o Generar debate, reflexión e iniciativa en los participantes

• Contenidos teóricos: - Perfil individual de los asistentes: datos personales, formación, experiencias de

carácter emprendedor (empresariales, culturales, asociativas, medioambientales…), carencias, necesidades individuales por cubrir, expectativas de futuro.

- El análisis de la realidad. Importancia para diagnosticar las eficiencias y eficacias y los puntos débiles, carencias y problemas.

- Las iniciativas individuales y grupales como fórmula para hacer frente a los problemas detectados en el análisis y como medio para potenciar los aspectos y recursos más positivos.

Page 128: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 128 -

• Desarrollo. 1.- Presentación personal, de la empresa y del resto de compañeros que asistirán como formadores en los días sucesivos. 2.- Presentación del grupo.

- Presentación individual de los componentes que integran el grupo - Dinámica de trabajo: “cuchicheo”. Emparejando a los participantes de forma que no

coincidan personas de la misma localidad. Se les hará entrega de una ficha para recoger el perfil individual de cada uno de ellos con el siguiente contenido: Nombre; Edad; Formación-titulación; Experiencia laboral; Experiencia de tipo emprendedor (empresarial, asociativa, cultural, social, desarrollo…); Expectativas, intereses, necesidades individuales.

3.- Sondeo de expectativas

- Recoger las expectativas que cada uno de los individuos del grupo ha depositado en el curso.

- Dinámica: dividir al grupo en 3 subgrupos. Cada uno de ellos dispondrá de su propio portavoz que recogerá las propuestas y sugerencias de los integrantes del subgrupo. Se entregará una ficha, cuando se lleguen a las conclusiones definitivas, que contendrá los siguientes conceptos básicos, que afectan tanto al contenido del curso como a la metodología a utilizar: “Dirección obligatoria” (contenidos mínimos, objetivos comunes); “Prioridades a atender” (contenidos imprescindibles); “Dirección prohibida” (lo que el curso no debe ser o en lo que no debe convertirse y como no debe desarrollarse)

- Puesta en común. 4.- Presentación resumida de los objetivos y contenidos del curso:

- Duración, horario, número de jornadas - Contenidos del curso:

• Sesión 1: contextualización del curso; presentación de los participantes; sondeo de

expectativas; análisis de la realidad • Sesión 2: creatividad, generación de ideas; elaboración de proyectos • Sesión 3: autoempleo (ventajas e inconvenientes); viabilidad; tipos jurídicos y

tramitación. • Sesión 4: creatividad, desarrollo social y trabajo en red. • Sesión 5: emprender en lo local (concepto y principios básicos); presentación de

experiencias; evaluación del Curso 5.- Análisis de la realidad.

- Análisis, por parte de los participantes, de la realidad económica, social, cultural, empresarial, asociativa, de la comarca

- Dinámica: divididos, nuevamente, en tres subgrupos diferentes y con un portavoz cada uno, completarán una ficha que contendrá tres preguntas básicas:

A) ¿Cuáles son los puntos fuertes y los puntos débiles de la comarca desde el punto de

vista empresarial, asociativo, cultural, social, de desarrollo local, ambiental, formativo…?

B) ¿Cuáles son las necesidades básicas a cubrir en un futuro? C) Ideas proyectos, iniciativas para poner en marcha y suplir esas necesidades desde

todos los puntos de vista (no sólo empresarialmente hablando) 6.- Puesta en común. Debate.

Page 129: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 129 -

7.- Final de sesión. Evaluación de la sesión

- Dinámica: “tarjeta palabra”. Se entrega a cada participante un pequeño rectángulo de papel en el que mediante una sola palabra exprese su evaluación personal de la sesión. Una vez escrito, de forma anónima, se arroja al suelo. Las recoge el formador y las lee en voz alta.

• Resultados

Torremocha

Expectativas grupales: Contenidos, relaciones, metodología Dirección obligatoria:

- Técnicas de cooperativismo y asociacionismo. - Cómo funciona una empresa. - Tipo de empresas - Plan de viabilidad - Metodología dinámica y participativa - Detectar recursos infrautilizados - Innovar - Cómo formar una empresa

Vista panorámica:

- Recursos endógenos - Trámites para crear una empresa - Preparación del proyecto

Dirección Prohibida:

- No plasmar nuestras iniciativas y evitar ser individualistas Análisis de la realidad comarcal

1. ¿Cúales son los puntos fuertes y los puntos débiles de la comarca desde el punto de vista empresarial, asociativo, cultural, social, de desarrollo local, ambiental, formativo…? Grupo 1º/. Fuertes Débiles

Ganadería Formación Agricultura Ocio Construcción Turismo Agroalimentario Atención 3ª edad

Fomento del empleo Promoción de la comarca Grupo 2º/. Mucha materia prima (ganad, agric.) Escaso nivel empresarial Posibilidad de turismo rural Población envejecida

Buena situación geográfica Individualismo Mucho por hacer

2. ¿Cuáles son las necesidades básicas a cubrir en un futuro? Grupo 1º/.

- Población envejecida y cubrir sus necesidades con servicios de calidad - Creación de puestos de trabajo desde los organismos públicos - Creación de polígonos industriales e infraestructuras.

Grupo 2º/. - Crear tejido empresarial - Fomentar espíritu cooperativo

Page 130: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 130 -

- potenciar la formación, sobre todo de los mayores 3. Ideas, proyectos, iniciativas para poner en marcha y suplir esas necesidades desde todos los puntos de vista (no sólo empresarialmente hablando). Grupo 1º/.

- Cooperativas de ayuda a domicilio - Asociaciones socioculturales

Grupo 2º/.

- Potenciar el turismo rural - Explotación de la ganadería y agricultura ecológica.

Santa Ana

Expectativas grupales: Contenidos, relaciones, metodología Dirección obligatoria:

- Tipos de empresa, negocios que podrían funcionar en nuestro ámbito y como llegara crearlos

- Cómo ser emprendedor (no sólo empresas o negocios, si no también asociaciones).

- Metodología activa, dinámica, participativa. - Pasos para la creación de empresas.

Vista panorámica: - Saber donde dirigirnos para obtener información personalizada. - Cómo utilizar las nuevas tecnologías (DOE, BOE) - Resolver dudas - Te enseñen cómo valorar y analizar las ventajas del entorno que nos rodea para

adoptarlo, mejorarlo y crear nuevas expectativas de empleo.

Dirección prohibida: - Que el curso no sea aburrido - No centrarse exclusivamente en un tema y que no hables tú (referido al profesor)

solo.

Análisis de la realidad comarcal 1. ¿Cuales son los puntos fuertes y los puntos débiles de la comarca desde el punto de vista empresarial, asociativo, cultural, social, de desarrollo local, ambiental, formativo…? Grupo 1º/ Puntos fuertes:

- La agricultura y la ganadería en primer lugar, luego la construcción seguido de bares, comercios… Las asociaciones: “mujeres rurales”, culturales, de la tercera edad. Formación a través de las asociaciones de forma gratuita. Desde un punto de vista ambiental el paisaje.

Puntos débiles:

- Población envejecida, emigración de gente joven, pocas empresas, poco trabajo privado y ofertas de empleo público (ayuntamientos). Poca iniciativa, poco interés de la juventud y poca oferta formativa Grupo 2º/ Puntos fuertes:

- Gran colectivo femenino que quiere aprender. El medio ambiente y el turismo de interior.

- Proliferación de asociaciones. Intercomunicación e interrelación entre municipios y mancomunidades.

Page 131: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 131 -

Puntos débiles:

- Pocos técnicos; poca iniciativa; - Envejecimiento de la población; Inmigración.

2. ¿Cuáles son las necesidades básicas a cubrir en un futuro? Grupo 1º/

- Puestos de trabajo o emprendedores que a su vez creen empleo en la zona - Asociaciones formativas destinadas a la inserción laboral - Eliminar barrerazas de “género”, igualdad de oportunidades hombre y mujeres.

Grupo 2º/

- Atención a la 3ª edad, centros de día, organización de eventos culturales 3. Ideas, proyectos, iniciativas para poner en marcha y suplir esas necesidades desde todos los puntos de vista (no sólo empresarialmente hablando). Grupo 1º/

- Creación de asociaciones - Más información y más acciones formativas de los distintos organismos - Más subvenciones y ayudas - Subvenciones a empresas que creen primer empleo o establezcan convenios en

prácticas - Crear un proyecto con los puntos fuertes y débiles de la comarca.

Grupo 2º/

- Construir residencias de día; - Restauración de espacios naturales y culturales; - Construcción de pisos tutelados; - Centro de formación continua; - Asociaciones culturales.

Arroyomolinos

Expectativas grupales: Contenidos, relaciones, metodología Dirección obligatoria:

- Información - Planes de actuación - Dónde podemos informarnos dependiendo del tipo de empresa - Las necesidades del ámbito rural - Relaciones: darnos a conocer; aportación de ideas entre todos para que Adismonta

conozca las necesidades de cada municipio - Contenidos: motivar a la gente para que tenga iniciativas; recibir información de

donde podemos acudir para resolver dudas. - Metodología: clara, concisa y dinámica

Vista panorámica: - “Papeleó burocrático” - Técnicas de actuación - Bastante información sobre subvenciones - Crear ideas - Papeleo para la creación de empresas

Dirección prohibida: - Que no sea monótono y que sea participativo - Que no me enseñen el camino pero sí la dirección - Que no sea monótona y desinterés.

Page 132: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 132 -

Análisis de la realidad comarcal: 1. ¿Cuales son los puntos fuertes y los puntos débiles de la comarca desde el punto de vista empresarial, asociativo, cultural, social, de desarrollo local, ambiental, formativo…? Grupo 1º/ Puntos fuertes:

- Ganadería, agricultura, patrimonio natural y artístico, gastronomía y construcción.

Puntos débiles - Industria; denominaciones de origen; explotación del patrimonio natural y artístico;

sector servicios; publicidad -

Grupo 2º/ Puntos fuertes

- Mucha materia prima sin explotar - Lugar estratégico - Turismo rural debido al paisaje (senderismo) - Mucha formación

Puntos débiles - No hay iniciativa empresarial - Cambio de mentalidad - Más compromiso en lo cultural, social.. - Poco empleo 2. ¿Cuáles son las necesidades básicas a cubrir en un futuro? Grupo 1º/

- Apoyo de las administraciones públicas - Conservación del patrimonio natural y artístico - Mejor información de la ubicación de los pueblos de la comarca - Empleo

Grupo 2º/ - Crear empelo estable

3. Ideas, proyectos, iniciativas para poner en marcha y suplir esas necesidades desde todos los puntos de vista (no sólo empresarialmente hablando). Grupo 1º/

- Publicidad de la comarca - Inversiones - Apoyo a las asociaciones y los proyectos que realizan - Ferretería - Dinamización y fomento de la cultura - Sector servicios.

Grupo 2º/ - Matadero - Envasado de higos - Quesería - Tiendas multiusos - Hotel rural

Segunda sesión

• Objetivos.

- Dar a conocer las capacidades propias del emprendedor/a.

Page 133: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 133 -

- Despertar inquietudes y desarrollar ideas en grupo en el ámbito de la empresa.

- Conocer los pasos a seguir para la elaboración de un proyecto.

• Desarrollo.

- Presentación de la formadora, de los participantes, y del módulo.

- Perfil del emprendedor/a. Como paso complementario al análisis sobre el papel de

nuestra idea de negocio, y con el objeto de conocer las capacidades propias del

emprendedor se respondió a las cuestiones recogidas en el cuestionario “Perfil del

emprendedor Potencial” que permitió conocer el perfil que se requiere a un

emprendedor/a.

- Cualidades personales y profesionales de un emprendedor/a:

• Trabajo en pequeños grupos sobre las cualidades personales y

profesionales, Puesta en común de los grupos.

• Explicación de las cualidades personales y profesionales del

emprendedor/a.

- Desarrollo del ejercicio grupal “forzar la innovación” para introducir al grupo en el

concepto de innovación. Se formaron grupos (dinámica: “identificarse con un animal”), y a

cada uno se les pidió que explicaran cómo harían:

• Idear un deporte de equipo que exigiera dos pelotas.

• Diseñar de nuevo el cuerpo humano.

• Diseñar de nuevo el rostro humano.

• Hacer el plano de una casa que no tenga las paredes rectas.

- Puesta en común del ejercicio y lectura colectiva del texto, “como encontrar ideas

innovadoras”.

- A continuación realizamos una “Lluvia de tarjetas” teniendo como referencia el

análisis de contexto de la sesión anterior y las motivaciones personales, sobre proyectos,

iniciativas que se pudieran poner en marcha en la Comarca

- Formación de grupos y selección de aquellos proyectos, iniciativas que nos parecieron

más interesantes e innovadores. - “Baraja de la planificación”. Explicación de los pasos a seguir para el diseño de un

proyecto, trabajo de los grupos en torno a las ideas.

- Evaluación de la sesión con el ejercicio de “las caras”.

• Resultados

Torremocha - Cualidades personales y profesionales de un emprendedor/a: Trabajo en pequeños

grupos las cualidades personales y profesionales, puesta en común de los grupos:

Cualidades personales:

Page 134: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 134 -

- Líder. - Trabajador

- Responsable. - Don de gentes.

- Emprendedor. - Buen comunicador

Cualidades profesionales:

- Eficaz - Responsable

- Con experiencia en el sector. - Con capacidad organizativa.

- Formación - Asumir riesgos

- “Lluvia de tarjetas” teniendo como referencia el análisis de contexto de la sesión anterior y

las motivaciones personales, sobre proyectos, iniciativas que se pudieran poner en marcha en

la Comarca:

Bombones de aceitunas Hogares de ocio

Guardería Casa Rural.

Asociación de jóvenes Camping.

Empresa se servicios a la comunidad Hogares de ocio

Residencia de ancianos Invernadero de setas

Gimnasio Fábrica de dulces

Centro de Ocio y Tiempo Libre Restaurante de comidas típicas.

Criadero de Champiñones Criadero de Tencas

Universidad Popular para toda la Mancomunidad.

- Formación de grupos y selección de aquellos proyectos, iniciativas que nos parecieron

más interesantes e innovadores:

• Proyecto para la constitución de un camping de casitas de madera.

• Creación de un centro de ocio y tiempo libre.

- Evaluación de la sesión con el ejercicio de “las caras”:

• Muy interesante y novedosa.

• Muy buena.

• Divertida.

• Dinámica.

• Instructiva, aprendí muchas cosas nuevas.

Santa Ana - Cualidades personales y profesionales de un emprendedor/a: Trabajo en pequeños

grupos las cualidades personales y profesionales, puesta en común de los grupos:

Cualidades personales:

Page 135: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 135 -

- Formalidad - Activa.

- Responsabilidad. - Sociable

- Iniciativa. - Agradable, Educada

- Democrática.

Cualidades profesionales:

- Responsable, constante, que sepa dar soluciones a los problemas que se

presenten.

- Capacidad para negociar.

- Capacidad para resolver conflictos.

- Don de gentes.

- Hacerse respetar.

- Educado.

- Preparado /a.

- Organizado.

- Que tenga decisión.

- “Lluvia de tarjetas” teniendo como referencia el análisis de contexto de la sesión anterior y

las motivaciones personales, sobre proyectos, iniciativas que se pudieran poner en marcha en

la Comarca:

Pisos tutelados Rutas y Casas Rurales

Mermeladas y dulces Telares

Peluquería Corte y confección

Deshilados artesanía

Chozos Taller de Manualidades

Empresa de Animación grupo de folklore, teatro

Albergue o camping que oferten actividades.

- Formación de grupos y selección de aquellos proyectos, iniciativas que nos parecieron

más interesantes e innovadores:

• Creación y puesta en marcha de un piso tutelado para mayores.

• Creación de una zona rural donde se ubicarán chozos de diferentes estilos,

donde se ofertarán actividades con la finalidad de promocionar la zona y el turismo

rural de la Comarca.

- Evaluación de la sesión con el ejercicio de “las caras”:

• Activa.

• Dinámica.

• Interesante

Page 136: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 136 -

• Formativa.

• Amena.

Arroyomolinos - Cualidades personales y profesionales de un emprendedor/a: Trabajo en pequeños

grupos las cualidades personales y profesionales, puesta en común de los grupos:

Cualidades personales:

- Iniciativa, emprendedor. Afán de superación

- Buena e inteligente. - Positiva.

- Eficiente. - Valiente.

- Buen comunicador Don de gentes

- Empático. Originalidad en las ideas

- Tenaz - Agradable

- Optimista - Activa

Cualidades profesionales: - Constancia - Eficacia

- Iniciativa - Riguroso

- Creatividad - Superación

- Responsabilidad - Paciente

- Innovadora - Asumir riesgos

- Buen talante - Emprendedor

- Saber negociar - Coherente

- Preparación profesional (formación )

- Desinteresada.

- Con visión de futuro

-

- “Lluvia de tarjetas” teniendo como referencia el análisis de contexto de la sesión anterior y

las motivaciones personales, sobre proyectos, iniciativas que se pudieran poner en marcha en

la Comarca:

Casa Rural

Oficina de Turismo

Recuperación de las tradiciones populares

Rutas Turísticas de Temporada: Aceituna, Higos, matanzas...

Ludoteca

Centros de interpretación

Hotel, pensión que ofrezcan servicio de comedor.

Hostal Rural.

Page 137: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 137 -

Rutas Turística por la Comarca.

Museo Etnográfico

Grupo de Teatro

Artesanía: Bordados, manualidades, recuperación telares...

Residencia de Mayores

Cooperativa para la elaboración y producción de Miel.

Explotación de plantas aromáticas y medicinales.

Promoción del Medio Ambiente

Recogida de objetos antiguos su restauración.

Fábrica de prefabricados como chimeneas, barbacoas, adoquines...molduras exteriores

- Formación de grupos y selección de aquellos proyectos, iniciativas que nos parecieron

más interesantes e innovadores:

• Creación de una empresa para Conocer la Comarca a nivel paisajístico,

artístico y patrimonial.

• Museo Etnográfico para la recuperación de usos y costumbres tradicionales.

- Evaluación de la sesión con el ejercicio de “las caras”:

• Interesante y divertida.

• Agradable.

• Dinámica.

• Amena.

• Instructiva.

• Bien.

Tercera sesión

• Objetivos.

o Analizar las ventajas e inconvenientes del autoempleo o Evaluar el nivel de conocimientos sobre las formas jurídicas de empresa. o Exponer las distintas formas jurídicas de empresa, composición,

constitución, requisitos y trámites legales. o Conocer el contenido y desarrollo del plan de negocios. o Aplicar, de forma práctica, la estructura del plan de negocios a un supuesto

práctico (idea de negocio) propio.

• Contenidos teóricos:

- Ventajas e inconvenientes del autoempleo. Importancia como fórmula para crear un puesto de trabajo.

- Las formas jurídicas de empresa. Concepto, estructura, requisitos de constitución, tributos, trámites legales.

- El plan de negocios. Paso previo para abordar la redacción del plan de empresa. - El plan de empresa. Importancia de su maduración, análisis y redacción.

• Desarrollo.

Page 138: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 138 -

1. Ventajas e inconvenientes del autoempleo. De forma grupal se irán trabajando aquellos aspectos que los participantes consideran como positivos (ventajas) y negativos (inconvenientes). De forma consensuada, y razonadamente, se llega al listado “definitivo”

2. “Sopa de letras”: juego para conocer el nivel de conocimientos que los participantes

tienen sobre las distintas formas jurídicas de empresa. Al finalizar el tiempo se les muestran las soluciones

3. Transparencia que muestre la explicación de los distintos tipos de empresa, sus

requisitos de constitución, trámites…

4. Esbozo del plan de negocios: documento para completar por los participantes de forma activa. Recoge una serie de ítems y de fórmulas numéricas muy sencillas que arrojan el nivel de viabilidad de la idea o proyecto.

5. Plan de empresa. Partiendo de la idea completar los apartados básicos que constituyen

un plan de empresa.

• Resultados

A) Los participantes han desarrollado un “Esbozo de Plan de Negocios”. Este documento pretende poner en antecedentes y facilitar la comprensión y redacción del “Plan de empresa”. Mediante la asignación de una serie de valores numéricos (ver Anexo II “Esbozo de Plan de negocios”) los participantes van a conocer el nivel de madurez de las proyecto empresariales propuestos por los grupos (dos, en este caso, uno por grupo)

B) El “Plan de empresa” recoge de forma exhaustiva, aunque adecuada al nivel de los

asistentes y al tiempo total del que se dispone en el módulo, los diferentes apartados de los que consta el análisis y desarrollo de una idea o proyecto. En el caso que nos ocupa, fueron: primero, una asociación sin ánimo de lucro con perspectivas a convertirse en una empresa; y dos, una idea empresarial con forma jurídica de sociedad laboral.

Cuarta sesión • Objetivos:

• Conocer iniciativas empresariales que se están llevando a cabo en el

entorno más próximo. • Identificar rasgos innovadores que las definen. • Analizar la proyección de algunas oportunidades de negocio en el territorio.

• Desarrollo:

• Presentación de las iniciativas. • Coloquio entre las ponentes y los participantes del curso. • Trabajo individual y grupal sobre el carácter innovador de las iniciativas. • Entrega del dossier “120 ideas de negocio”

• Resultados:

A. Carácter innovador: rasgos singulares de la iniciativa

María Abril Sanz. MUSIVARIA: Taller de artesanía del mosaico

Page 139: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 139 -

- Aprovechar la artesanía como forma de distinción y sobresalir entre todos los

que ofrecen su mismo servicio.

- Especialización en un área para obtener mayor diferenciación.

- Trabajar en aquello que te gusta, compaginándolo con la vida personal.

- Uso de las nuevas tecnologías.

María Isabel Villa Naharro. Cooperativa de Reciclado de Residuos

- Saber aprovechar un nicho de mercado que nadie antes había cubierto (Reciclaje)

- Usar la formación para enseñar y cubrir las necesidades de producción. - Saber motivar a la población, implicarlas en el proyecto. - La financiación.

B. Definición de “innovación”: - ORIGINAL: La realización de otras actividades alternativas. La utilización de

actividades destinadas a otros fines. - ÚTIL: Especialización, saber aprovechar nicho de mercado, formación,

compaginar la vida laboral y familiar. - REALIZABLE: Formación, trabajo en red, asociacionismo con otros artesanos.

C. Potencialidades, puntos fuertes observados en las iniciativas. - Motivación e implicación. - La creación de puestos de trabajo - Aprovechamiento de las subvenciones y otras formas de financiación. - La formación.

D. Amenazas, puntos débiles observados en las iniciativas.

- La dependencia excesiva de las instituciones públicas. - Concentración del liderazgo en una sola persona.

Quinta sesión

• Objetivos - Dar a conocer los recursos para el asesoramiento de emprendedores, formación y

empleo existentes en la comarca y aquellos otros que sin estar en la comarca tienen a su disposición.

- Distinguir los diferentes servicios y las prestaciones que de ellos podemos obtener. - Evaluar el seminario

• Desarrollo. A/ Breve comentario sobre los recursos que las administraciones pone a disposición de trabajadores y desempleados, cuáles están presentes en la comarca y cómo se puede acceder a ellas. B/ Entrega del documento: Mapa de recursos. C/ Dinámica de roles: Reparto de papeles para trabajar supuestos prácticos poniéndose en la situación de un/a emprendedor/a. Los asistentes se auxilian del documento entregado para

Page 140: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 140 -

justificar sus decisiones: Buscan aquella "ventanilla" que les puede resultar de mayor utilidad, expresan lo que necesitan en función del papel otorgado y se e orientan sobre las ayudas que pueden obtener. D/ Aplicación de instrumentos de evaluación: 1º/ grupal: Campo de fuerza. 2º/ individual: ficha de evaluación de Grupo RED y Ficha de Evaluación de Coprafor.

• Resultados Traemos a la Memoria el resultado del instrumento de evaluación grupal denominado campo de fuerza. El desarrollo de esta técnica plantea la creación de subgrupos para valorar los aspectos más positivos y más negativos del seminario. La técnica permite la socialización de aquellos aspectos que más destacan en el proceso, estableciendo además una gradación de los mismos. Ello sirve para focalizar los aspectos positivos y negativos, y por tanto, encontrar elementos de actuación sobre los que incidir para mejorar el proceso de formación-aprendizaje. Así, los dos subgrupos establecieron el siguiente campo de fuerza: Torremocha Aspectos positivos Grupo a/: 4º Buen ambiente, buen clima. 3º Dar a conocer casos prácticos y reales, con sus pros y sus contras. 2º Dinámico y entretenido 1º Te ayuda a pensar y ver otras perspectivas

Aspectos positivos Grupo b/: 4º Actitud motivadora de los formadores/as 3º Metodología constructiva y variada 2º Dinamismo de la clases 1º Aprendizaje positivo como formadores

1º Falta de horas 2º Muy condensada la información 3º Poca documentación escrita

Aspecto negativos

1º Falta de tiempo para todos los contenidos 2º Poca documentación.

Aspecto negativos

Santa Ana Aspectos positivos Grupo a/: 4º Buen ambiente de grupo y adquisición de habilidades sociales 3º Participativo y grupal. 2º Dinámico, buen profesorado 1º interesante en cuanto a contenidos y orientación

Aspectos positivos Grupo b/: 4º Material e información adecuados 3º Información adecuada a la duración del curso 2º Presentación de empresas y asociaciones que te cuentan sus experiencias 1º Metodología activa y participativa del curso

1º Poco tiempo, debería durar 30 horas 2º instalaciones poco apropiadas 3º Más motivación e información previa (también al sector masculino)

Aspecto negativos

1º Poca duración del curso 2º Poca información previa al inicio del curso. 3º Infraestructuras adecuadas, excepto que han bajado las temperaturas. 4º Muchas horas al día y poco repartidas a lo largo del tiempo

Aspecto negativos

Page 141: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 141 -

Arroyomolinos Aspectos positivos Grupo a/: 4º Profesorado 3º Participación de los asistentes 2º Información recibida 1º Metodología

Aspectos positivos Grupo b/: 3º Amenidad 2º Metodología 1º Información

1º Muy corto 2º Horario muy intenso

Aspecto negativos

1º Se necesitan por lo menos 30 horas para este curso

Aspecto negativos

Valoración de la formación por parte de los asistentes, según cuestionario de COPRAFOR

Torremocha, Santa Ana y Arroyomolinos

CUESTIONARIO COPRAFOR Torremocha Santa Ana Arroyomolinos Promedio Materiales Las instalaciones físicas son atractivas, cuidadas y apropiadas para el desarrollo de la acción 3,86 3,38 3,63 3,62Valora la primera impresión causada por el monitor (aseo, limpieza…) 4,86 4,88 4,63 4,79Los materiales asociados a la acción de formación son adecuados 2,14 4,38 3,88 3,47Existen materiales adecuados para la programación del curso 2,43 4,43 4,5 3,79Formación Se dedica el tiempo necesario y suficiente para cada parte de la acción formativa 2,29 4,38 3,5 3,39El diseño de la acción en la que usted participa es adecuado a sus necesidades 3,14 4,13 3,5 3,59Los materiales y los equipos se utilizan de manera adecuada 3,71 4,75 3,88 4,11El curso responde a lo que usted esperaba 4,14 4,88 4,14 4,39La metodología aplicada para el desarrollo del curso le satisface 4,57 4,75 4,5 4,61Los y las monitoras tienen amplio conocimientos sobre la materia que imparten 4,71 5 4,5 4,74Los y las monitoras demuestran capacidad para transmitir sus conocimientos 4,86 5 4,38 4,75Los y las monitoras demuestran estar capacitados para responder a sus preguntas 4,86 5 4,33 4,73Los y las técnicos demuestran capacidad para hacer frente a imprevistos 4,86 4,88 4,63 4,79La organización general es satisfactoria 4,57 4,88 4,63 4,69GAL: ADISMONTA Ha obtenido información adecuada sobre la programación del curso 3,29 3,75 3,63 3,56El programa se cumple de manera satisfactoria 3,57 4,63 4,25 4,15Si sugirió alguna modificación en el curso o alguna

f é4,29 4,5 4,13 4,31

Page 142: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 142 -

iniciativa fueran atendidas con interés Si necesita resolver dudas posteriores a la realización de curso obtuvo respuestas rápidas 4,43 4,2 4,5 4,38Los y las técnicas demuestran amabilidad y buen trato 4,86 5 4,75 4,87Los y las técnicas demuestran acercamiento y disponibilidad hacia su requerimientos 4,86 5 4,5 4,79Los y las técnicas demuestran actitudes de igualdad 4,86 4,88 4,63 4,79El comportamiento del personal técnico inspira confianza 4,86 5 4,63 4,83

Valoración de la formación, según cuestionario Grupo RED Torremocha

Nº ASPECTOS A EVALUAR Puntuación Media 1 Cumplimiento de expectativas 4 5 4 4 3 4 4 4 2 Calidad global del seminario 4 3 4 5 4 4 3 3,86 3 Diseño general 4 3 4 5 4 4 3 3,86 4 Metodología de trabajo empleada. 5 5 5 4 4 5 5 4,71 5 Grado de participación alcanzado 5 5 5 5 5 5 5 5 6 Interés de la temática abordada 5 5 5 5 2 5 4 4,43 7 Utilidad de las experiencias presentadas 5 4 4 5 5 4 5 4,57 8 Coloquios y puestas en común 5 4 4 5 5 4 5 4,57 9 Nivel de profundización al que se ha llegado 3 2 3 5 1 3 3 2,86

10 Coordinación técnica 4 5 4 5 4 4 4 4,29 11 Información previa sobre el seminario 3 1 3 3 1 1 2 2 12 Planificación, organización y logística 3 5 4 4 2 4 4 3,71 13 Material y documentación entregado 3 3 1 3 1 2 1 2 14 Locales: instalación y ambientación 3 2 5 4 4 3 4 3,57 15 Duración total del Seminario 2 2 1 2 3 1 1 1,71

16. En un futuro próximo, ¿cree necesario participar en alguna acción formativa?, ¿en qué, específicamente? - “Formación empresarial y animación sociocultural” - “No de memento” - “Sí, rama sanitaria” - “Formación empresarial y animación sociocultural” 17. Añada, por favor cualquier otra opinión que desee expresar - “Se debe hacer este seminario contando con más horas de formación y mayor entrega de documentación escrita” - “Más horas y material escrito ‘informativo’ “

Page 143: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 143 -

Santa Ana

Nº ASPECTOS A EVALUAR Puntuación

Media

1 Cumplimiento de expectativas 5 5 5 4 4 5 4 5 4,63 2 Calidad global del seminario 5 4 5 4 5 5 5 5 4,75 3 Diseño general 4 5 5 5 4 5 5 5 4,75 4 Metodología de trabajo empleada. 5 5 5 5 4 5 5 5 4,88 5 Grado de participación alcanzado 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6 Interés de la temática abordada 5 5 5 5 5 5 5 5 5 7 Utilidad de las experiencias presentadas 4 4 4 5 5 5 5 5 4,63 8 Coloquios y puestas en común 4 4 5 5 5 5 5 5 4,75 9 Nivel de profundización al que se ha llegado 3 5 4 5 3 5 4 5 4,25 10 Coordinación técnica 5 5 5 5 5 5 5 5 5 11 Información previa sobre el seminario 0 4 2 5 1 4 1 5 2,75 12 Planificación, organización y logística 4 5 5 4 5 5 4 5 4,63 13 Material y documentación entregado 4 3 4 5 4 5 5 5 4,38 14 Locales: instalación y ambientación 2 3 3 3 2 2 5 2 2,75 15 Duración total del Seminario 2 4 4 4 1 2 2 5 3

16. En un futuro próximo, ¿cree necesario participar en alguna acción formativa?, ¿en qué, específicamente? “Si, Informática de Gestión, Gestión Contable, Facturación, Nominas, SS.SS y Gestión Pymes”. “Sí” “Informática, Turismo Rural y Desarrollo Local” “En informática” “En las relacionadas con Desarrollo Rural, Turismo, Gestión de Proyectos” “Peluquería” 17. Añada, por favor cualquier otra opinión que desee expresar - “El curso podría ampliarse a un total de 30 horas e incluir información sobre búsqueda de orientación laboral en internet” - “El seminario me ha parecido bastante interesante “ - “Creo necesario que se puedan realizar cursos con prácticas en alguna empresa del entorno” - “Ha sido bueno” Arroyomolinos

Nº ASPECTOS A EVALUAR Puntuación Media 1 Cumplimiento de expectativas 4 4 4 3 4 4 3 4 3,75 2 Calidad global del seminario 4 4 5 4 3 4 4 4 4 3 Diseño general 5 5 4 4 3 4 4 5 4,25 4 Metodología de trabajo empleada. 5 5 5 5 4 4 5 5 4,75 5 Grado de participación alcanzado 5 5 5 5 5 4 5 5 4,88 6 Interés de la temática abordada 4 5 4 5 4 4 4 4 4,25 7 Utilidad de las experiencias presentadas 3 4 4 4 4 4 4 3 3,75 8 Coloquios y puestas en común 5 5 5 5 4 4 4 5 4,63 9 Nivel de profundización al que se ha llegado 4 4 4 3 3 4 3 3 3,5 10 Coordinación técnica 5 5 5 4 4 4 4 5 4,5

Page 144: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 144 -

11 Información previa sobre el seminario 2 5 3 1 3 4 2 3 2,88 12 Planificación, organización y logística 3 4 5 3 3 4 3 3 3,5 13 Material y documentación entregado 5 5 4 5 3 3 4 4 4,13 14 Locales: instalación y ambientación 3 4 4 5 3 3 4 4 3,75 15 Duración total del Seminario 2 4 3 3 1 3 2 2 2,5

16. En un futuro próximo, ¿cree necesario participar en alguna acción formativa?, ¿en qué, específicamente? - “Nuevas tecnologías“ - “Sobre temas de educación y culturales” - “Cursos de formación de monitores en tiempo libre, ocio y cultura” - “Cursos en relación con la sanidad” - “Turismo, deporte al aire libre y cocina” - “Nuevas tecnologías” - Nuevas tecnologías” 17. Añada, por favor cualquier otra opinión que desee expresar - “Gracias por la información” - “Más horas y material escrito ‘informativo” - “Gracias, y la próxima que tengamos la iniciativa emprendida” F/ CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En general, lo más destacable de los distintos seminarios (Torremocha, Santa Ana y Arroyomolinos) es la implicación de los asistentes. A pesar de que el nivel académico y la experiencia profesional de los mismos puede que no sea, en algunos casos, el más adecuado, la capacidad de trabajo y el nivel de interés ha sido lo más destacable. Probablemente, y a fuerza de ser repetitivos con lo que se contiene en las evaluaciones de los participantes, las recomendaciones deben ir encaminadas a:

- mejorar las ubicaciones físicas en las que se llevan a cabo las sesiones;

- mejorar el nivel de información previo sobre los contenidos y finalidades de los cursos;

- prolongar unas 10 horas más la duración de cada seminario ya que es una apreciación muy extendida en las evaluaciones;

- y algo que cae de parte del equipo que imparte los módulos: hacer entrega de material complementario con anterioridad a la celebración de las sesiones

Page 145: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 145 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: CURSO BÁSICO DE CESTERÍA Y TRATAMIENTO DE MIMBRE LOCALIDAD: RUANES Y BENQUERENCIA

Page 146: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 146 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 147: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 147 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa Curso Básico de Cestería y tratamiento de Mimbre

Código 2005.AD.08

Destinatarios Público en general interesado por la materia a impartir. Interesados en la recuperación de este oficio tradicional.

Area Profesional Artesanía

Familia Profesional Mimbre y Decoración

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 12 al 321 de diciembre Del 21 de Julio al 3 de Agosto

Localidad: Ruanes//Benquerencia

Objetivos

Dotar al alumnado de los conocimientos básico en lo que a tratamiento y manipulación de la mimbre y otros materiales al uso, se refiere. Confección de pequeñas piezas de uso doméstico o decorativo. Recuperación de un oficio perdido en nuestra comarca.

Contenidos

Selección y mecanizado de caña, junco y mimbre. Curvado de caña Distintas técnicas de trenzado. Elaboración y confección de distintos objetos y enseres realizados con las técnicas aprendidas.

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: Eduardo Pablos Mateos. Teléfono:927 321 066/ 606 174 382 e-mail:

Observaciones

Page 148: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 148 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA Se han realizado 2 ediciones de esta acción formativa, que ha contado en total con 26 alumnos/as, Edición de Ruanes: 9 participantes Edición de Benquerencia: 17 participantes OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención que el perfil del participante se corresponde con la mujer de edad madura y con escasa formación. Se admiten participantes de localidades ajenas a este Grupo de Desarrollo pero que tienen afinidad con los participantes en el curso y demuestran mucho interés en la realización de esta acción formativa. El número de participantes puede considerarse como el mínimo para optimizar la acción formativa, si bien hay que hacer mención de que el número de preinscripciones era mayor, el grupo se encuentra sensiblemente mermado por la coincidencia de las fechas de realización con otras tareas domésticas puramente rurales que se producen en estos días: matanzas domiciliarias y recolección de aceitunas. Aún así, dada la escasa población de esta localidad, el número de preinscripciones demuestra que la acción formativa se corresponde con una necesidad formativa. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: Dotar al alumnado de los conocimientos básico en lo que a tratamiento y manipulación de la mimbre y otros materiales al uso, se refiere. Confección de pequeñas piezas de uso doméstico o decorativo. Recuperación de un oficio perdido en nuestra comarca Conocimiento del origen de los materiales, preparación y proceso hasta realizar la obra deseada. CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO 1: ORIGEN Y TRAMIENTO DE LA MIMBRE MODULO 2: CONOCIMIENTO DE OTRO TIPOS DE MATERIALES Y PARA LA ELABORACIÓN DE DECORADOS MODULO 3: FORMACIÓN PRÁCTICA

Page 149: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 149 -

4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Modulo 1 3 horas Modulo 2 2 horas Modulo 3 20 horas Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: Material didáctico de los módulos teóricos y prácticos 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Parte práctica:

- Descripción de locales y otras instalaciones: Aula de 50 m2, iluminación natural dotada con equipamiento sillas y mesas para alumnos. Las condiciones ambientales no reúnen la capacidad suficiente para el desarrollo de la actividad en condiciones óptimas (este dato también se refleja en las evaluaciones efectuadas por el alumnado). Aseos y servicios higiénico-sanitarios Asimismo se han utilizado las siguientes herramientas necesarias para la realización correcta de las prácticas: Navajas, punzones, machas, tijeras de podar y cepillo, moldes en madera y metal para la fabricación de diversos objetos con formas muy variadas y distintos acabados en mimbre, médula y madera. Para la decoración: esmaltes, lacas, tintes, etc...

- Valoración del Monitor La presente acción contiene una serie de características que hacen que sea fácil y recomendable utilizar diversos recursos metodológicos durante su impartición, con el fin de hacer amenos y didácticos los contenidos lectivos que contienen. Dichas características son el tener un número manejable de alumnos (esencial si se desea un aprovechamiento óptimo), homogeneidad del grupo y motivación con respecto a la asistencia y comprensión de los contenidos. Se han utilizado por parte del monitor los siguientes recursos metodológicos de apoyo: Pruebas orales: A modo de feed-back para ahondar en el aprehendimiento por parte de los alumnos de determinados conceptos y fundamentos básicos para la comprensión de los contenidos.

Page 150: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 150 -

5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación. Con respecto a las preguntas relacionadas con la consecución de los objetivos planteados y a la profundidad de los temas tratado existe un alto grado de valoraciones que no los puntúan por encima de tres ( lo cual suponemos, reside en la corta duración del mismo); esta creencia se ve además reforzada por que es unánime en todos los cuestionarios solicitar más duración en horas y mayor formación práctica. En relación a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación SATISFACTORIA: EDUARDO PABLOS MATEOS. Hay que destacar en relación a los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, condiciones ambientales y material entregado y utilizado reciben una valoración media de 3 sobre 5 lo que supone que no se ha valorado muy positivamente dichas condiciones, suponemos al igual que en el apartado anterior, que se debe principalmente a que el curso requería haber utilizado unas instalaciones donde se hubieran podido desarrollar mejor la formación práctica. En conclusión y teniendo en cuenta que los aspectos negativos que resultan del análisis de los cuestionarios responden más a la duración y desarrollo de la parte práctica, resulta una valoración global, la acción formativa consigue una puntuación de 4,80 puntos, lo que supone un grado de satisfacción ALTO. Ninguna incidencia reseñable. El alumnado presentaba un nivel muy homogéneo que facilita considerablemente la labor docente. Desde el principio, se ha observado por parte del profesor una grata acogida al Curso y una alta motivación para su mejor aprovechamiento. Claro exponente de la acogida del Curso es el bajo índice de absentismo, con faltas documentalmente justificadas. El grado de colaboración, integración en el grupo e interés por las materias impartidas fue óptimo. Sin excepciones de ningún tipo.

Page 151: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 151 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: BÁSICO DE GASTRONOMÍA TÍPICA LOCALIDAD: SANTA MARTA DE MAGASCA ,SANTA ANA, SALVATIERRA DE SANTIAGO Y BOTIJA

Page 152: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 152 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 153: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 153 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa CURSO BASICO DE GASTRONOMIA TÍPICA

Código 2005.AD.03

Destinatarios Desempleados/as y profesionales y empresarios en la rama de la Hostelería y Restauración

Área Profesional Sector Hostelería

Familia Profesional Restauración y Gastronomía

Duración en horas 20

Fechas de Realización

Del 3 al 7 de mayo de 2005 Del 23 al 31 de Mayo de 2005 Del 29 de Mayo al 6 de Junio de 2006 Del 19 al 30 de Junio de 2006

Localidad: SANTA MARTA DE MAGASCA// SANTA ANA// SALVATIERRA DE SANTIAGO //BOTIJA (respectivamente)

Lugar de realización Hermandad

Plazo de Preinscripción Hasta el 28 de Abril

Objetivos Dotar de los conocimientos básicos sobre la cocina típica y tradicional de la zona a través de un recetario que muestre la variedad gastronómica de nuestra comarca

Contenidos

La gastronomía tradicional de la zona es fundamentalmente una cocina sencilla, de carácter rural, practicada durante siglos por pastores y campesinos, el curso contempla la realización de diferentes recetas y postres tradicionales como las sopas de tomate, y de patatas, la caldereta, manitas de cerdo o repostería como los repapalos o la leche frita

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: Diego Nieto Requena Teléfono: 927 21 47 20/ 675 93 18 78 e-mail:

Page 154: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 154 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA Se han celebrado 4 acciones formativas con un total de 92 alumnos/as. Estos cursos cubren una necesidad formativa latente en estos municipios, puesto que en todos ellos se supera el límite de 15 alumnos mínimo para rentabilizarlos.

Edición Santa Marta de Magasca: 22 participantes Edición de Santa Ana: 25 participantes Edición de Botija: 24 participantes Edición de Salvatierra de Santiago: 21 participantes

OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención que el perfil ha sido el de mujer, con una media de edad que puede situarse en torno a los 45 años, desempleada y que trabaja en casa El número de participantes supera lo que puede considerarse óptimo, demostrando este dato que la acción formativa ha tenido un grado de aceptación bastante bueno, y que se corresponde con una necesidad formativa latente en la localidad. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. Existe nulo índice de absentismo lo que demuestra el grado de interés que ha despertado el curso. El grado de colaboración e integración en el grupo ha sido óptimo sin excepciones. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: La gastronomía de la zona de la Sierra de Montánchez y Tamuja es muy rica en variedad y calidad. Su ubicación, su situación, la hacen partícipe de una gran cultura gastronómica que representa los distintos sistemas que conforman esta comarca, sobre todo diferenciados en Sierra y Llano. Es menester destacarla por su tradición, su riqueza y la unión de gran variedad de platos. Sin embargo, sí hay que mencionar que cada pueblo tiene su propia tradición en la preparación de sus platos típicos que, aunque comunes en la mayoría de los casos, responden a una elaboración diferente dependiendo de la localidad y que son uno de las ofertas más interesantes para el turismo rural. Se ha pretendido con el curso dotar a las participantes de los conocimientos básicos para la elaboración de un amplio muestrario de nuestro recetario popular, intentando con ello poner en valor nuestra rica y variada gastronomía.

Page 155: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 155 -

El curso ha sido eminentemente práctico, ya que se ha procedido a la elaboración y degustación de platos típicos de la comarca en la que nos situamos. CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO 1: INTRODUCCIÓN SOBRE GASTRONOMÍA Y ARTE CULINARIO EN EXTREMADURA MODULO 2: HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA MODULO 3: ELABORACIÓN Y DEGUSTACIÓN DE RECETARIO TÍPICO EXTREMEÑO: COMARCA SIERRA DE Montánchez Y TAMUJA. Ejemplos han sido: Sopas de tomate, Sopas de patatas, Pisto a la extremeña, Caldereta, Solomillo de cerdo al queso, Guiso de Conejo, Truchas rellenas de panceta, repápalos con leche, leche frita, crema asada, badila extremeña, etc. 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Modulo 1 3 horas Modulo 2 2 horas Modulo 3 15 horas desarrollado en clases eminentemente prácticas donde se ha mostrado la elaboración de diferentes recetas, mostrar su presentación y degustar su sabor. Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: 1 carpeta con el recetario que componía el contenido de la acción formativa. 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Parte práctica: (relacionado directamente con el contenido de la materia): Cocina de gas de cuatro fuegos con horno, varillas, Espumaderas, Sartenes, Cacerolas, molde de Tarta, Bol de Cristal, Platos, Turmix, Colador, Mortero, Peso, Cuchillos, Cubiertos.

- Descripción de locales y otras instalaciones: Aula de 110 m2, iluminación natural dotada con equipamiento de 25 sillas con raqueta. Aseos y servicios higiénico-sanitarios

- Valoración del Monitor

Page 156: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 156 -

Las características intrínsecas al contenido de la propia acción formativa han hecho que la metodología empleada en las clases se haya basado principalmente en la muestra de la elaboración por parte de un cocinero profesional, de las recetas que componen nuestra rica gastronomía, enseñando al mismo tiempo principios básicos de administración y cálculo culinario, composición de alimentos, seguridad e higiene alimentaría, terminología culinaria, etc... El tener un número manejable de alumnos (esencial si se desea un aprovechamiento óptimo), homogeneidad del grupo y motivación con respecto a la asistencia y comprensión de los contenidos han contribuido a la asimilación de los conceptos y contenidos por parte del alumnado. 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación, tanto la consecución de los objetivos planteados, como la adecuación de la acción formativa a la demandas de la localidad. En este mismo sentido, es general en todos los cuestionarios el solicitar una formación con más número de horas. Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos, resultando de forma general una puntuación media de 4,3 al profesor: DIEGO NIETO REQUENA. Los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, y material entregado y utilizado reciben una valoración media de 4 sobre 5 lo que supone que se han cumplido las expectativas, sin embargo se hace especial hincapié en gran parte de los cuestionarios las condiciones ambientales. Como valoración global, la acción formativa consigue una puntuación de 4,45 puntos, lo que supone un grado de satisfacción ALTO. 6- CONCLUSIONES PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS ACCIONES FORMATIVAS. Se ha generalizado en buen número de cuestionarios, la solicitud en todos los cuestionarios la realización de un curso relacionados con el ocio: manualidades, gimnasia, pintura en tela, Bailes Regionales, etc. Con otras solicitudes relacionadas con formación profesional: Corte y confección, Ayuda a domicilio, Guía turístico, Turismo rural, Oficinas, Nuevas Tecnologías, Hostelería, principalmente. En otro orden, también se ha recogido del cuestionario de evaluación peticiones de otras acciones formativas no asociadas y que responden a necesidades personales y sociales de los asistentes: Habilidades sociales, Técnicas de búsqueda de empleo, inglés, etc...

Page 157: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 157 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: CURSO BÁSICO DE HABILIDADES SOCIALES LOCALIDAD: ALCUÉSCAR

Page 158: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 158 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 159: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 159 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa Curso Básico de Habilidades Sociales

Código 2005.AD.019

Destinatarios Desempleados en general con problemas de intercomunicación personal y que desean tener conocimientos sobre técnicas de búsqueda activa de empleo.

Area Profesional Habilidades Sociales

Familia Profesional Animación Sociocomunitaria

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 13 de Diciembre al 21 de Diciembre

Total de participantes 20

Localidad: Alcuéscar

Lugar de realización Casa de Cultura

Objetivos

Mejorar las habilidades de comunicación social en todos los ámbitos en general, trabajando el reforzamiento de la autoestima y el entrenamiento de la asertividad. Utilizar de la forma mas oportuna las técnicas formales de búsqueda de empleo.

Contenidos

Las Habilidades sociales aplicadas a las Relaciones Sociales. La Comunicación. Oratoria y Hablar en Público Las Habilidades Sociales para la Búsqueda Activa de Empleo y la adaptación al Puesto de Trabajo.

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: Amós Alonso Tovar Teléfono: 666 52 85 71 e-mail:

Observaciones

Page 160: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 160 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA Esta edición ha contado con la participación de 13 alumnos/as de la localidad de Alcuéscar. OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención que el perfil del participante se corresponde con la mujer. La media de edad del alumnado participante oscila entre los 30 y 45 años de edad, siendo por el contrario que la formación académica de la generalidad del alumnado participante es de estudios primarios, lo que sí supone cierta homogeneización sobre conocimientos generales previos. Sólo se registran algunas titulaciones específicas en el sector profesional objeto del curso en Empresariales. El número de participantes puede considerarse como óptimo, demostrándose así mismo que la acción formativa ha tenido un grado buen grado de aceptación dada la población de la localidad, y que se corresponde con una necesidad formativa latente en la localidad. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: Mejorar las habilidades de comunicación social en todos los ámbitos en general, trabajando el reforzamiento de la autoestima y el entrenamiento de la asertividad. Utilizar de la forma mas oportuna las técnicas formales de búsqueda de empleo. CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO 1: HABILIDADES SOCIALES APLICADAS A LAS RELACIONES SOCIALES. Evaluación de los conocimientos previos y del perfil de los participantes.. Hablar en público, representación nominal y grupal. MODULO 2: HABILIDADES SOCIALES PARA LA BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPELO Y LA ADAPTACIÓN AL PUESTO DE TRABAJO. Técnicas de búsqueda de empleo. La selección de personal, cómo te eligen o rechazan para un puesto de trabajo. Espacios de información para el empleo. Habilidades sociales para la adaptación al puesto de trabajo. MODULO 3: EVALUACIÓN FINAL 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

Page 161: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 161 -

La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Modulo 1 14 horas Modulo 2 12 horas Modulo 3 4 horas Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: Material didáctico de los módulos teóricos y prácticos 1 pizarra tradicional y tizas 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Parte práctica:

- Descripción de locales y otras instalaciones: Aula de 45 m2, iluminación natural dotada con equipamiento sillas y mesas para alumnos. Las condiciones ambientales no reúnen la capacidad suficiente para el desarrollo de la actividad en condiciones óptimas (este dato también se refleja en las evaluaciones efectuadas por el alumnado). Aseos y servicios higiénico-sanitarios

- Valoración del Monitor La presente acción contiene una serie de características que hacen que sea fácil y recomendable utilizar diversos recursos metodológicos durante su impartición, con el fin de hacer amenos y didácticos los contenidos lectivos que contienen. Dichas características son el tener un número manejable de alumnos (esencial si se desea un aprovechamiento óptimo), homogeneidad del grupo y motivación con respecto a la asistencia y comprensión de los contenidos. Se han utilizado por parte del monitor los siguientes recursos metodológicos de apoyo: Pruebas orales: A modo de feed-back para ahondar en el aprehendimiento por parte de los alumnos de determinados conceptos y fundamentos básicos para la comprensión de los contenidos. 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación.

Page 162: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 162 -

Con respecto a las preguntas relacionadas con la consecución de los objetivos planteados y a la profundidad de los temas tratado existe un alto grado de valoraciones que no los puntúan por encima de tres ( lo cual suponemos, reside en la corta duración del mismo); esta creencia se ve además reforzada por que es unánime en todos los cuestionarios solicitar más duración en horas y mayor formación práctica. En relación a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación SATISFACTORIA: Amós Alonso Tovar. Hay que destacar en relación a los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, condiciones ambientales y material entregado y utilizado reciben una valoración media de 3 sobre 5 lo que supone que no se ha valorado muy positivamente dichas condiciones, suponemos al igual que en el apartado anterior, que se debe principalmente a que el curso requería haber utilizado unas instalaciones donde se hubieran podido desarrollar mejor la formación práctica. En conclusión y teniendo en cuenta que los aspectos negativos que resultan del análisis de los cuestionarios responden más a la duración y desarrollo de la parte práctica, resulta una valoración global, la acción formativa consigue una puntuación de 4,80 puntos, lo que supone un grado de satisfacción ALTO. Ninguna incidencia reseñable. El alumnado presentaba un nivel muy homogéneo que facilita considerablemente la labor docente. Desde el principio, se ha observado por parte del profesor una grata acogida al Curso y una alta motivación para su mejor aprovechamiento. Claro exponente de la acogida del Curso es el bajo índice de absentismo, con faltas documentalmente justificadas. El grado de colaboración, integración en el grupo e interés por las materias impartidas fue óptimo. Sin excepciones de ningún tipo.

Page 163: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 163 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: BÁSICO DE RESTAURACIÓN DE MUEBLES LOCALIDAD: BENQUERENCIA Y ALDEA DEL CANO

Page 164: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 164 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 165: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 165 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa Curso Básico de Restauración de Muebles

Código 2005.AD.09

Destinatarios Público en general que desee conocer las técnicas de restauración de muebles.

Area Profesional Restauración de Muebles

Familia Profesional Manualidades

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 5 al 28 de Octubre de 2005 Del 6 al 27 de Marzo de 2006

Localidad: Benquerencia// Aldea del Cano

Objetivos

Los objetivos del curso de Restauración de Muebles son, entre otros, los siguientes: • Aprender el manejo y utilidad de los diferentes útiles y materiales de trabajo. • Saber distinguir entre un mueble antiguo y un mueble viejo. • Hacer el trabajo más cómodo y seguro, aprender a tener en consideración las medidas de higiene y seguridad que propone este curso. • Identificar qué pasos son necesarios en el proceso de restauración y cuáles no lo son, ya que el estado previo a la restauración de determinados muebles no exige desarrollar el proceso completo

Contenidos

ÍNDICE:MODULO I: La madera. Historia del mueble.• Composición, anatomía y Clasificación de la madera• Formación de la madera.• Propiedades de la madera.• Defectos y enfermedades de la madera.• ¿Qué es la madera?• Historia del mueble. MODULO II: Material y Utillaje.• El taller del restaurador.• Herramientas y utillaje.• Materiales. MODULO III: Proceso de Restauración del Mueble.• Iniciación a la restauración.• Ensamblajes y empalmes.• Reparación de la estructura de un mueble.• Limpieza.• Tratamiento contra el deterioro y consolidación de la madera.• Tinción de la madera.• Emplastecidos y estucos.• Acabados.• Ejemplos y secretos del taller

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: Ramón Teléfono: 927 20 51 14 e-mail:

Page 166: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 166 -

.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA Se han celebrado 2 ediciones de esta acción formativa, una durante el año 2005 y otra en el 2006.

Edición de Benquerencia: 15 alumnos/as Edición de Aldea del Cano: 21 alumnos/as

OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención que el perfil ha sido el de mujer, con una media de edad que supera los 45 años, desempleada en la actualidad y con un nivel de estudios básicos, existiendo sólo un caso de Formación Profesional y otro con Formación Académica. El número de participantes se considera el óptimo para la realización de una acción formativa como ésta, eminentemente práctica, demostrando este dato que la acción formativa ha tenido un grado de aceptación bastante bueno, y que se corresponde con una necesidad formativa latente en la localidad. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. Existe nulo índice de absentismo lo que demuestra el grado de interés que ha despertado el curso. El grado de colaboración e integración en el grupo ha sido óptimo sin excepciones. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: Los objetivos del curso de Restauración de Muebles son, entre otros, los siguientes: • Aprender el manejo y utilidad de los diferentes útiles y materiales de trabajo. • Saber distinguir entre un mueble antiguo y un mueble viejo. • Hacer el trabajo más cómodo y seguro, aprender a tener en consideración las medidas de higiene y seguridad que propone este curso. • Identificar qué pasos son necesarios en el proceso de restauración y cuáles no lo son, ya que el estado previo a la restauración de determinados muebles no exige desarrollar el proceso completo CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos:

ÍNDICE:

MODULO I: La madera. Historia del mueble.• Composición, anatomía y Clasificación de la madera• Formación de la madera.• Propiedades de la madera.• Defectos y enfermedades de la madera.• ¿Qué es la madera?• Historia del mueble.

Page 167: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 167 -

MODULO II: Material y Utillaje.• El taller del restaurador.• Herramientas y utillaje.• Materiales.

MODULO III: Proceso de Restauración del Mueble.• Iniciación a la restauración.• Ensamblajes y empalmes.• Reparación de la estructura de un mueble.• Limpieza.• Tratamiento contra el deterioro y consolidación de la madera.• Tinción de la madera.• Emplastecidos y estucos.• Acabados.• Ejemplos y secretos del taller 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Modulo 1 3 horas Modulo 2 2 horas Modulo 3 15 horas desarrollado en clases eminentemente prácticas donde se ha mostrado la elaboración de diferentes técnicas de restauración. Recursos materiales Para la realización de esta acción se ha puesto a disposición del alumnado todos los recursos materiales necesarios para el correcto aprendizaje de cada una de las técnicas que conformaban los contenidos del Módulo 3, además se entregó al alumnado lo siguiente: 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Parte práctica: Se han puesto a disposición del curso por parte de las alumnas de al menos un objeto o mueble sensiblemente deteriorado donde poner en prácticas las diferentes técnicas que se han enseñado en la acción formativa.

- Descripción de locales y otras instalaciones: Sala Anexa al Hogar de Mayores Municipal de 65 m2 (aproximadamente), la utilización de este lugar para la impartición del curso; iluminación natural y artificial correcta para la realización de la práctica formativ. Aseos y servicios higiénico-sanitarios

- Valoración del Monitor Las características intrínsecas al contenido de la propia acción formativa han hecho que la metodología empleada en las clases se haya basado principalmente en la realización práctica de las técnicas que se especifican en el modulo 3: parte fundamental del contenido pedagógico del curso. El tener un número manejable de alumnos (esencial si se desea un aprovechamiento óptimo), homogeneidad del grupo y motivación con respecto

Page 168: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 168 -

a la asistencia y comprensión de los contenidos han contribuido a la asimilación de los conceptos y contenidos por parte del alumnado. 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación, tanto la consecución de los objetivos planteados, como la adecuación de la acción formativa a la demandas de la localidad. En este mismo sentido, es general en todos los cuestionarios el solicitar una formación con más número de horas. Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos, resultando de forma general una Puntuación media de 5 al profesor: RAMONA RODRÍGUEZ CORTÉS Los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, y material entregado y utilizado reciben una valoración media de 4,6 sobre 5 lo que supone que se han cumplido las expectativas, sin embargo se hace especial hincapié en gran parte de los cuestionarios las condiciones ambientales. Como valoración global, la acción formativa consigue una puntuación de 5 puntos, lo que supone un grado de satisfacción EXCELENTE 6- CONCLUSIONES PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS ACCIONES FORMATIVAS. Se ha generalizado en buen número de cuestionarios, la solicitud de un curso relacionados con las manualidades y más concretamente con técnicas de manualidades como el craquelado y la pintura o la marquetería, el estaño, la estampación en madera y la reparación del metal o latón, también son acciones formativas que han sido demandadas por los participantes en esta acción formativa. Se adjunta a la presenta Memoria Pedagógica, resumen de las actividades realizadas por cada una de las alumnas.

Page 169: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 169 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: CURSO BÁSICO DE ANIMADOR SOCIO-CULTURAL LOCALIDAD: PLASENZUELA

Page 170: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 170 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 171: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 171 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa Curso Básico de Animador Sociocultural.

Código 2006.AD.09

Destinatarios

Jóvenes con edades a partir de los 18 años de edad, integrantes de asociaciones juveniles y culturales. Demandantes de empleo que busquen ocupación en esta área profesional

Area Profesional Dinamización Comunitaria

Familia Profesional Animación Socio-cultural

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 7 al 16 de Marzo

Total de participantes 20

Calendario Días: De Lunes a Viernes Horas: De 16:30 a 20:30 horas

Localidad: Plasenzuela

Lugar de realización Centro Piloto de Estudios y Proyectos

Plazo de Preinscripción Hasta el 7 de Marzo en el Ayuntamiento

Objetivos

Favorecer el desarrollo comunitario de la localidad donde se realizan los cursos. Conocer y asumir el planteamiento educativo, metodológico y pedagógico en la educación en el tiempo libre. Dotar de los conocimientos y recursos, técnicos y didácticos, necesarios para dinamizar las actividades de un grupo, colectivo o movimiento infanto-juvenil.

Contenidos

La educación en valores como eje metodológico en la intervención social. Los servicios socio-culturales y a la comunidad. Ocio y tiempo libre: características en la sociedad actual. Implicaciones en el desarrollo social. Necesidades y demandas sociales. Atención a colectivos con necesidades educativas especiales. Planificación de proyectos. Técnicas y métodos de Animación en el campo del ocio y el tiempo libre. El animador socio-cultural: Ámbito profesional y tipos, funciones, capacidades y actitudes. Los recursos en la animación socio-cultural.

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: Légola. Servicios Turísticos Teléfono: 927 22.34.15/927 24.10.73 e-mail:

Page 172: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 172 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA En esta edición celebrada en Plasenzuela han participado un total de 8 alumnos/as y aunque no se llega al mínimo necesaria para conseguir la rentabilidad de una acción formativa, responde a una petición celebrada por una de las asociaciones de jóvenes de la localidad. OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención especial al número, porque no se cumplen los criterios económicos que justifican cualquier acción formativa, sin embargo es necesario hacer destacar que la realización de este curso responde a una necesidad muy latente en la población: demanda destacable realizada por desempleados jóvenes con perfil académico medio y que necesitaban orientación laboral en torno a esta especialidad profesional. Aunque el número de preinscripciones superaba las 15, el número de alumnos participantes se ve reducido porque el curso coincide con otra celebración que merma significativamente la asistencia. Otro de los objetivos que se pretendía con el curso era dinamizar el colectivo de jóvenes de la localidad a través de una asociación juvenil existente. Los participantes de curso forman parte de dicha asociación, lo que justifica la realización de la misma a pesar del bajo número de participantes. El perfil del participante se corresponde con joven desempleado- demandante de 1º empleo, en algunos casos- o bien desempleados en busca de empleo. En relación al nivel académico medios se corresponde con estudios universitarios medios finalizados y los últimos cursos del Bachillerato. Se trata de un grupo de jóvenes con edad media situada alrededor de los 24 años de edad, sólo superada por un caso que supera la treintena. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación.

Page 173: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 173 -

3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: Se establecen previamente los siguientes objetivos en relación a esta acción formativa: 1.- Desarrollo personall dinamizador socio-cultural en todas y cada una de las facetas principales en la tarea a desempeñar. 2.- Favorecer el desarrollo comunitario de la localidad donde se realizan los curos. 3.- Conocer y asumir el planteamiento educativo, metodológico y pedagógico en la educación en el tiempo libre. 4.- Dotar de los conocimientos y recursos, técnicos y didácticos, necesarios para dinamizar las actividades de un grupo, colectivo o movimiento infanto-juvenil. CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO 1: El Grupo, Tipología, Desarrollo y Teorías. MODULO 2: El animador socio-cultural: Funciones. MODULO 3: Prácticas de Dinámicas de grupos y HHSS (Habilidades Sociales) MODULO 4: La animación socio-cultural en diversos ámbitos. MODULO 5: Intervención social y programación. MODULO 6: Práctica de elaboración de un proyecto. 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Cada Módulo se desarrolló en 5 horas lectivas, incluyendo la parte práctica. La metodología que se ha seguido ha sido abierta y participativa, centrada en las producciones y habilidades de los participantes, concediéndoles en todo momento la suficiente autonomía para llevar a buen término todas y cada una de sus producciones. Se trata de un aprendizaje-guiado, donde la labor docente se basa en sentar las bases del conocimiento, y de las actitudes y de valores preestablecidos.

Page 174: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 174 -

CONTENIDOS PRÁCTICOS: Se prevé la realización de un trabajo práctico en torno a la creación de un proyecto de dinamización local, en el que tendrán que contemplarse las fases y metodología de este tipo de proyectos. Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: Material didáctico de los módulos teóricos y prácticos 1 pizarra tradicional y tizas 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Parte práctica:

- Descripción de locales y otras instalaciones: Aula de 80 m2 aproximadamente, donde se han desarrollado ambas partes: Teoría y Práctica. Dotada de iluminación natural y con equipamiento sillas y mesas para alumnos. Las condiciones ambientales reúnen la capacidad suficiente para el desarrollo de la actividad en condiciones óptimas . Aseos y servicios higiénico-sanitarios

- Valoración del Monitor En este caso es destacable la buena acogida recibida por parte del monitor del curso, así como la realizada por los monitores con respecto a la participación y grado de entusiasmo de grupo participante. Se valoran positivamente por parte del profesorado el índice de atención, así como la puntualidad. Existe buen grado de aceptación y colaboración en el desarrollo durante todo el curso. Pruebas orales: A modo de feed-back para ahondar en el aprehendimiento por parte de los alumnos de determinados conceptos y fundamentos básicos para la comprensión de los contenidos. 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación. Con respecto a las preguntas relacionadas con la consecución de los objetivos planteados y a la profundidad de los temas tratado existe un alto grado de valoraciones que no los puntúan, incluyendo en el apartado de observaciones alguna

Page 175: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 175 -

referencia sobre la ausencia de conocimiento previo de los contenidos de la acción formativa. Es destacable también, se incluyen en este mismo apartado en distintas ocasiones anotaciones sobre el apartado del GAL: ADISMONTA, que deja de puntuarse por no tener conocimientos objetivos sobre los que realizar una valoración objetiva Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación media alta al monitor. En conclusión y teniendo en cuenta que todos los aspectos a valorar en torno a la acción formativa obtienen buenas puntuaciones, se considera que la acción formativa ha conseguido los resultados esperados. Ninguna incidencia reseñable. El alumnado presentaba un nivel muy homogéneo que facilita grandemente la labor docente. Desde el principio, se ha observado por parte del profesor una grata acogida al Curso y una alta motivación para su mejor aprovechamiento. Claro exponente de la acogida del Curso es el bajo índice de absentismo. El grado de colaboración, integración en el grupo e interés por las materias impartidas fue óptimo. Sin excepciones de ningún tipo.

Page 176: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 176 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: CURSO BÁSICO DE ARTESANÍA Y BORDADOS DE TRAJES REGIONALES LOCALIDAD: TORRE DE SANTA MARÍA Y VALDEFUENTES

Page 177: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 177 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 178: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 178 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa Curso Básico de Artesanía y Bordado de Trajes Regionales

Código 2006.AD.16

Destinatarios Público en general interesado por la materia a impartir. Interesados en la recuperación de este oficio tradicional.

Área Profesional Cultura y Artesanía

Familia Profesional Bordados y artesanía popular

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 19 de Abril al 11 de Mayo Del 9 de Mayo al 8 de Junio

Localidad: Valdefuentes//Torre de Santa Mª

Objetivos

Promocionar y dar a conocer la cultura y la artesanía de la comarca. Dotar al alumnado de los conocimientos básico en lo que a bordados en sus diferentes técnicas y formas se refiere. Confección de pequeñas piezas de uso doméstico o decorativo. Recuperación de un oficio perdido en nuestra comarca.

Contenidos

Bordados al realce y en matiz, puntos de adorno. Utillaje propio de este oficio: bastidor, aguja e hilos de seda, oro, plata y algodón. Distintas técnicas de bordado. Elaboración y confección de distintas muestras de bordados con las diferentes técnicas aprendidas.

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: Otiliana Teléfono: 927/ 33 73 03/ 618 37 05 94 e-mail:

Observaciones

Page 179: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 179 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA En ambas ediciones celebradas en Valdefuentes y la Torre de Santa María se han superado el mínimo exigible para renatibilizar una acción formativa. En total han participado alumnos/as.

Edición de Valdefuentes: 22 alumnos/as Edición de Torre de Santa María: 25 alumnos/as

OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención que el perfil del participante se corresponde con la mujer adulta, que se sitúa en torno a los 45 años, respondiendo a un perfil académico de estudios primarios o sin estudios (el carácter del curso ofertado relacionado con la artesanía y los trabajos de bordado discrimina en medida el público objetivo) , si bien se han registrado algunas cualificaciones profesionales. Con respecto al número de participantes se observa que se ha superado el número óptimo de rentabilidad económica e incluso docente de este tipo de cursos eminentemente práctico, pero como en otras acciones formativas de igual consideración el objetivo de la dinamización social justifica la admisión de tantos participantes ,así mismo responde a una necesidad formativa latente en la localidad. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS Y CONTENIDOS:

Promocionar y dar a conocer la cultura y la artesanía de la comarca. Dotar al alumnado de los conocimientos básico en lo que a bordados en sus diferentes técnicas y formas se refiere. Confección de pequeñas piezas de uso doméstico o decorativo. Recuperación de un oficio perdido en nuestra comarca. MODULO I: Bordados al realce y en matiz, puntos de adorno. Utillaje propio de este oficio: bastidor, aguja e hilos de seda, oro, plata y algodón. MODULO II: Distintas técnicas de bordado. MODULO III: Elaboración y confección de distintas muestras de bordados con las diferentes técnicas aprendidas. 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

Page 180: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 180 -

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Modulo 1 5 horas Modulo 2 5 horas Modulo 3 20 horas CONTENIDOS PRÁCTICOS: Ha sido necesaria la utilización de diferente material consumible para la realización de los distintos tipos de bordado: tijeras, calcas y muestras de dibujos a imprimir o señalar en los diferentes tipos de tejido. Por parte de las participantes en el curso se han aportado los diferentes tipos de materiales con los que trabajar, e incluso en algunas ocasiones piezas de indumentaria regional ya elaborada para muestra o para trabajar sobre ellas. El grado de colaboración del grupo se considera MUY ACEPTABLE. Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: Material didáctico de los módulos teóricos y prácticos 2 tipos de tijeras: Pequeña y de corte en picos Calcas y Dibujos para impresión en tejidos. 1 carpeta con folios y 1 bolígrafo Parte práctica:

- Descripción de locales y otras instalaciones: 1 aulas de 60 m2 donde poder desarrollar la parte práctica de la acción formativa. Dotadas ambas de iluminación natural y con equipamiento sillas y mesas para alumnos. Las condiciones ambientales reúnen la capacidad suficiente para el desarrollo de la actividad en condiciones óptimas . Aseos y servicios higiénico-sanitarios

- Valoración del Monitor En este caso es destacable la buena acogida recibida de los dos monitores del curso, así como la realizada por los monitores con respecto a la participación y grado de entusiasmo de grupo participante. Se valoran positivamente por parte del profesorado el índice de atención, así como la puntualidad. Existe buen grado de aceptación y colaboración en el desarrollo durante todo el curso.

Page 181: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 181 -

Pruebas orales: A modo de feed-back para ahondar en el aprehendimiento por parte de los alumnos de determinados conceptos y fundamentos básicos para la comprensión de los contenidos. 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación. Con respecto a las preguntas relacionadas con la consecución de los objetivos planteados y a la profundidad de los temas tratado existe un alto grado de valoraciones que no los puntúan por encima de tres ( lo cual suponemos, reside en la corta duración del mismo); esta creencia se ve además reforzada por que es unánime en todos los cuestionarios solicitar más duración en horas y mayor formación práctica. Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación media de 5 a la monitora: OTILIANA FERNÁNDEZ En conclusión y teniendo en cuenta que todos los aspectos a valorar en torno a la acción formativa obtienen la máxima puntuación resulta una valoración global que supone un grado de satisfacción OPTIMO. Ninguna incidencia reseñable. El alumnado presentaba un nivel muy homogéneo que facilita grandemente la labor docente. Desde el principio, se ha observado por parte del profesor una grata acogida al Curso y una alta motivación para su mejor aprovechamiento. El grado de colaboración, integración en el grupo e interés por las materias impartidas fue óptimo. Sin excepciones de ningún tipo.

Page 182: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 182 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: CURSO BÁSICO DE PINTURA EN TELA LOCALIDAD: VALDEFUENTES

Page 183: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 183 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 184: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 184 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: FICHA TÉCNICA ACCIÓN FORMATIVA

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE PINTURA EN TELA

Código 2006.AD. 01

Destinatarios

Público en general interesado por la materia a impartir. Interesados el aprendizaje de esta técnica de decoración de textiles. Novedosa técnica para la ornamentación de prendas del folcklore tradicional.

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 6 al 27 de Febrero

Total de participantes 20 alumnos

Calendario Días:De Lunes, Miércoles y Jueves Horas: De 17:00 a 20:00 horas

Localidad: Valdefuentes

Lugar de realización Salones Altos del Ayuntamiento

Plazo de Preinscripción Hasta el 6 de Febrero

Objetivos

Dotar al alumnado de los conocimientos básico en lo que a la pintura en diferentes formas de textil se refiere.

Conocimientos de las diferentes técnicas y aplicaciones de pintura en relación a los diferentes materiales utilizados.

Conocer una novedosa técnica de decoración de indumentaria típica extremeña y de la comarca sobre la base de utilización de diferentes métodos de pintura

Contenidos

Los materiales Consideraciones generales Preparación de la tela. Transferencia del diseño. Uso del bolillo y estilete. Algo sobre el color. Esfumado. Luces, sombras y volumen. Sellado de bordes. Pintura sobre toalla Bordado líquido: Punto cruz y Matizado

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: Ramoni Rodríguez Teléfono: 927 20 51 14 e-mail:

Observaciones

Page 185: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 185 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA En esta edición celebrada en Valdefuentes han participado un total de 22 alumnos/as OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención que el perfil del participante se corresponde con la mujer de edad madura y con escasa formación. El número de participantes supera el que pudiera considerarse óptimo para rentabilizar una acción formativa como esta, eminentemente práctica, así se refleja este dato por alguna de las asistentes al curso. Destaca las Memoria realizadas por alumnas del curso en el que se califica muy favorablemente la atención recibida por la propia profesora, manifestando al mismo tiempo, que le ha servido para relajarse y entrar en contacto con otras compañeras. Las valoraciones recogidas, como demuestran también las evaluaciones son altamente positivas. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: Dotar al alumnado de los conocimientos básico en lo que a la pintura en diferentes formas de textil se refiere. Conocimientos de las diferentes técnicas y aplicaciones de pintura en relación a los diferentes materiales utilizados. Conocer una novedosa técnica de decoración de indumentaria típica extremeña y de la comarca sobre la base de utilización de diferentes métodos de pintura CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO 1: Los materiales Consideraciones generales Preparación de la tela. Transferencia del diseño. MODULO 2: Uso del bolillo y estilete. Algo sobre el color. Esfumado. Luces, sombras y volumen. MODULO 3: Sellado de bordes. Pintura sobre toalla Bordado líquido: Punto cruz y Matizado 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente:

Page 186: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 186 -

Modulo 1 10 horas Modulo 2 10 horas Modulo 3 10 horas Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: Material didáctico de los módulos teóricos y prácticos 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Parte práctica:

- Descripción de locales y otras instalaciones: Aula de 50 m2, iluminación natural dotada con equipamiento sillas y mesas para alumnos. Las condiciones ambientales no reúnen la capacidad suficiente para el desarrollo de la actividad en condiciones óptimas (este dato también se refleja en las evaluaciones efectuadas por el alumnado). Aseos y servicios higiénico-sanitarios Asimismo se han utilizado las siguientes herramientas necesarias para la realización correcta de las prácticas: toda clase de material de pintura en sus diferentes versiones y colores, algunos elementos de la indumentaria típica regional.

- Valoración del Monitor La presente acción contiene una serie de características que hacen que sea fácil y recomendable utilizar diversos recursos metodológicos durante su impartición, con el fin de hacer amenos y didácticos los contenidos lectivos que contienen. Dichas características son el tener un número manejable de alumnos (esencial si se desea un aprovechamiento óptimo), homogeneidad del grupo y motivación con respecto a la asistencia y comprensión de los contenidos. Se han utilizado por parte del monitor los siguientes recursos metodológicos de apoyo: 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación. Con respecto a las preguntas relacionadas con la consecución de los objetivos planteados y a la profundidad de los temas tratado existe un alto grado de valoraciones que no los puntúan por encima de tres ( lo cual suponemos, reside en la

Page 187: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 187 -

corta duración del mismo); esta creencia se ve además reforzada por que es unánime en todos los cuestionarios solicitar más duración en horas En relación a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación SATISFACTORIA: RAMONA RODRÍGUEZ CORTÉS. (Memorias realizadas por las alumnas) Hay que destacar en relación a los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, condiciones ambientales y material entregado y utilizado reciben una valoración media de 5 sobre 5 lo que supone que no se ha valorado muy positivamente dichas condiciones, suponemos al igual que en el apartado anterior, que se debe principalmente a que el curso requería haber utilizado unas instalaciones donde se hubieran podido desarrollar mejor la formación práctica. En conclusión y teniendo en cuenta que los aspectos negativos que resultan del análisis de los cuestionarios responden más a la duración y desarrollo de la parte práctica, resulta una valoración global, la acción formativa consigue una puntuación de 5 puntos, lo que supone un grado de satisfacción MUY ALTO. Ninguna incidencia reseñable. El alumnado presentaba un nivel muy homogéneo que facilita considerablemente la labor docente. Desde el principio, se ha observado por parte del profesor una grata acogida al Curso y una alta motivación para su mejor aprovechamiento. Claro exponente de la acogida del Curso es el bajo índice de absentismo, con faltas documentalmente justificadas. El grado de colaboración, integración en el grupo e interés por las materias impartidas fue óptimo. Sin excepciones de ningún tipo.

Page 188: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 188 -

PARTE 4 MEMORIAS PEDAGÓGICAS DE LAS

ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS:

AREA DE INFORMÁTICA

Page 189: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 189 -

INFORMÁTICA Responde a la necesidad de contribuir a los procesos de alfabetización tecnológica en la comarca. Se ha desarrollado un programa formativa de iniciación a la informática dirigido a los sectores de población que precisan atención para su acercamiento a las NNTTs. También a través de estos cursos se ha tratado de fidelizar a los alumnos en el uso y conocimento de la página web de ADISMONTA. Anualidad 2006

Nombre de Acción Formativa CURSOS DE INTERNET BÁSICO

Destinatarios

Promover la Alfabetización Tecnológica entre la población local en general. Captación y fidelización de usuarios de distintas páginas web: ADISMONTA, OADL, organismos públicos, etc...

Área Profesional Área de Nuevas Tecnologías

Duración en horas 20 horas cada edición Nº de ediciones 7 ediciones

Calendario

EDICIÓN 1: SIERRA DE FUENTES (Del 13 al 17 de Marzo) EDICIÓN 2: SANTA ANA (Del 3 al 7 de Abril) EDICIÓN 3: ALCUÉSCAR (Del 10 al 21 de Abril) EDICIÓN 4: ARROYOMOLINOS (Del 24 al 28 de Abril) EDICIÓN 5: TORREMOCHA (Del 2 al 8 de Mayo) EDICIÓN 6: ZARZA DE MONTÁNCHEZ (Del 9 al 15 de Mayo) EDICIÓN 7: PLASENZUELA (Del 16 al 23 de Mayo)

Localidad/es: TORREMOCHA, SANTA ANA, ALCUÉSCAR, SIERRA DE FUENTES, ARROYOMOLINOS, ZARZA DE MONTÁNCHEZ Y PLASENZUELA

Objetivos

El objetivo general del curso reside en la formación general sobre el funcionamiento de Internet y las aplicaciones que nos permiten acceder. Además aprenderemos a leer, recibir y enviar correos electrónicos. Divulgación de las páginas Web de los Organismos que financian el Plan de Formación

Page 190: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 190 -

Nombre de Acción Formativa CURSO INFORMÁTICA BÁSICA

Destinatarios Desempleados que necesiten reciclaje formativo en esta materia. Público en general que demande este tipo de formación.

Duración en horas 30 Fechas de Realización Del 23, 25 y 30 de Mayo, 1, 2, 6 y 8 de Junio Nº de ediciones 1 edición Localidad: CASAS DE DON ANTONIO

Objetivos

Proporcionar los conocimientos y técnicas necesarias para que el alumno pueda desenvolverse con facilidad y eficacia por el mundo de la informática. Promover la alfabetización tecnológica de la población.

Page 191: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 191 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSOS: “INTERNET BÁSICO” LOCALIDADES: ADISMONTA

Page 192: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 192 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 193: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 193 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES FORMATIVAS: A TÉCNICA ACCION FORMATIVA

Nombre de Acción Formativa CURSOS DE INTERNET BÁSICO

Código 2006.AN.01

Destinatarios Promover la Alfabetización Tecnológica entre la población local en general.

Área Profesional Área de Nuevas Tecnologías

Duración en horas 20 horas cada edición

Fechas de Realización Distribuidas en semanas de duración (cada edición) del 13 de Marzo al 8 de Mayo de 2006

Total de participantes 20 alumnos por edición

Calendario Días: Todos los días de la semana Horas: De 17:00 a 21:00 horas

Localidad: Todos los municipios de ADISMONTA

Metodología 7 ediciones en 7 grupos que dividen la Comarca.

Objetivos

El objetivo general del curso reside en la formación general sobre el funcionamiento de Internet y las aplicaciones que nos permiten acceder. Además aprenderemos a leer, recibir y enviar correos electrónicos. Divulgación de las páginas Web de los Organismos que financian el Plan de Formación

Contenidos

En definitiva, se pretende acercar la posibilidad de formación adecuada en estas materias a profesionales interesados, cuya organización propia no les permite un compromiso de dedicación diaria durante un tiempo concreto y disponen de un equipo informático mínimo y una conexión a Internet.

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: Centro de Formación ACAD Teléfono: 927-21 60 20 e-mail:

Observaciones

Page 194: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 194 -

2.- PARTICIPANTES EN CADA EDICIÓN EDICIÓN CELEBRADA EN SIERRA DE FUENTES: 16 alumnos/as EDICIÓN CELEBRADA EN SANTA: 12 alumnos/as EDICIÓN CELEBRADA EN ALCUÉSCAR: 12 alumnos/as EDICIÓN CELEBRADA EN ARROYOMOLINOS: 16 alumnos/as EDICIÓN CELEBRADA EN TORREMOCHA: 11 alumnos/as EDICIÓN CELEBRADA EN ZARZA DE MONTÁNCHEZ: 12 alumnos/as EDICIÓN CELEBRADA EN PLASENZUELA: 15 alumnos/as OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención que existe cierta homogeneidad entre el perfil de los participantes en las distintas ediciones de las acciones formativas. Se trata de personas adultas de edad avanzada, superando en la gran mayoría de los casos los 40 años de edad, situándose la media de edad aproximada en torno a los 52 años. Mención especial debe recibir las ediciones celebradas en las localidades de Santa Ana y Torremocha donde se ha registrado participación de alumnado en una franja de edad temprana (no supera los 20 años de edad) En relación a la participación por sexos, se registra mayor representación de alumnado femenino (que en general responde bastante mejor a la formación de todas las poblaciones de la comarca) siendo menos representativo el alumnado masculino que en cualquier caso es de edad avanzada y con estudios básicos. Si analizamos la formación académica en general la mayor parte no acredita ninguna cualificación profesional, tratándose en la mayoría de los casos de estudios básicos. Se registran algunas titulaciones superiores que se corresponden con el varón de edad media avanzada. En el caso de alumnado joven las titulaciones que se acreditan se corresponden con el ciclo formativo que les corresponde por edad. El número de participantes en todas las ediciones celebradas, puede considerarse suficiente en torno a los 12 y 15 participantes, teniendo en cuenta que se trata de un curso de acceso a las nuevas tecnologías donde no debe superarse esas cifras puesto que se dificulta mucho el aprendizaje a título individual. Existe poco índice de absentismo lo que demuestra el grado de interés que ha despertado el curso. El grado de colaboración e integración en los grupos ha sido óptimo sin excepciones. En orden a la configuración de cada edición formativa y con respecto a la publicidad de la acción formativa y selección del alumnado el procedimiento que se ha seguido ha sido el siguiente:

Page 195: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 195 -

1º.- Agrupación de los 21 municipios que conforman ADISMONTA, en grupos de 3 localidades seleccionadas por cercanía, lo que supone abaratar los gastos de desplazamiento para el alumnado participante: GRUPO 1: Sierra de Fuentes, Torreorgaz y Sta. Marta de Magasca. GRUPO 2: Botija, Plasenzuela y Zarza de Montánchez GRUPO 3: Torremocha, Albalá, y Torrequemada. GRUPO 4: Santa Ana, Ruanes y Salvatierra de Santiago. GRUPO 5: Aldea del Cano, Casas de Don Antonio y Alcuéscar. GRUPO 6: Montánchez, Arroyomolinos y Valdemorales GRUPO 7: Valdefuentes, Torre de Santa María y Benquerencia. 2º Convocatoria mediante carta enviada al Alcalde-Presidente de los Ayuntamientos y acompañada de cartelería al efecto, donde se detallaba las características del curso, requisitos de acceso, plazo de preinscripción, y localidades en las que se agrupaba la edición. 3º.- La selección de las localidades donde se han realizado las distintas ediciones se corresponden con aquellas que recibían mayor número de preinscripciones. Siendo el resultado el siguiente con indicación de las fechas en las que se ha celebrado: EDICIÓN 1: SIERRA DE FUENTES (Del 13 al 17 de Marzo) EDICIÓN 2: SANTA ANA (Del 3 al 7 de Abril) EDICIÓN 3: ALCUÉSCAR (Del 10 al 21 de Abril) EDICIÓN 4: ARROYOMOLINOS (Del 24 al 28 de Abril) EDICIÓN 5: TORREMOCHA (Del 2 al 8 de Mayo) EDICIÓN 6: ZARZA DE MONTÁNCHEZ (Del 9 al 15 de Mayo) EDICIÓN 7: PLASENZUELA (Del 16 al 23 de Mayo) 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS:

El objetivo general del curso reside en la formación general sobre el funcionamiento de Internet y las aplicaciones que nos permiten acceder. Además aprenderemos a leer, recibir y enviar correos electrónicos. Divulgación de las páginas Web de los Organismos que financian el Plan de Formación

En definitiva, se pretende acercar la posibilidad de formación adecuada en estas materias a profesionales interesados, cuya organización propia no les permite un compromiso de dedicación diaria durante un tiempo concreto y disponen de un equipo informático mínimo y una conexión a Internet.

Page 196: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 196 -

CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO 1: WINDOWS XP (6 horas) 1.- Introducción a la Windows XP 2.- Organización del PC 3.- Personalizar el entorno 4.- Mi PC 5.- Explorador de windows MODULO 2: WORD XP (7 horas) 1.- Entorno de Word XP 2.- Editar y guardar documentos 3.- Formato de párrafo 4.- Impresión de documentos 5.- Formato de página. 6.- Encabezados, notas y pies. MODULO 3: INTERNET EXPLORER 6 (7 horas) 1.- Internet Explorer 6 2.- Búsqueda de Información. 3.- Guardar información. 4.- El correo electrónico 5.- Presentación de la página web: www.adismonta.com 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Bloque Teórico: Mediante la exposición de módulos en Clases Magistrales. Bloque Práctico: Este bloque se ha llevado a cabo conjuntamente con las exposiciones teóricas. Se componen de :

- Realización y exposición de casos prácticos del módulo estudiado. - Puesta en práctica de los contenidos del curso.

Recursos materiales Para la realización de esta acción se ha puesto a disposición del alumnado todos los recursos materiales necesarios para el correcto aprendizaje de cada una de las técnicas que conformaban los contenidos de los módulos, además se entregó al alumnado lo siguiente: 12 Equipos Portátiles (PC Pentium III) con conexión a Internet y conexión en red. 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Carpeta con documentación de los contenidos del curso.

- Descripción de locales y otras instalaciones:

Page 197: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 197 -

En general se han utilizado instalaciones propiedad de los Ayuntamientos, con conexión a Internet a través de ADSL: Casas de Cultura y Bibliotecas en la mayor parte de los casos. Las salas o salones utilizados contaban con buena iluminación (artificial y natural) correcta para la realización de la práctica formativa. Aseos y servicios higiénico-sanitarios

- Valoración del Monitor Las características intrínsecas al contenido de la propia acción formativa en la que se ha pretendido en mayor medida facilitar el acceso a las nuevas tecnologías de la población de la Comarca y promover su alfabetización tecnológica, así como la metodología empleada en las clases desarrollada en torno a explicaciones magistrales con su demostración práctica, han hecho que se demuestre por parte del monitor un alto grado de satisfacción. La homogeneidad de los grupos y la motivación del alumnado con respecto a la asistencia y comprensión de los contenidos han contribuido a la asimilación de los conceptos y parte práctica del mismo. 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en todas las ediciones , es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación, tanto la consecución de los objetivos planteados, como la adecuación de la acción formativa a la demandas de la localidad. En este mismo sentido, es general en todos los cuestionarios el solicitar una formación con más número de horas. Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos, resultando de forma general una Puntuación media ALTA al profesor en los ítems relacionados con su conocimiento de la materia a impartir y su capacidad de respuesta, en general la puntuación obtenida por parte del monitor ha sido muy buena. Los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, y material entregado y utilizado reciben una valoración media MEDIA ALTA lo que supone que se han cumplido las expectativas, sin embargo se hace especial hincapié en gran parte de los cuestionarios las condiciones ambientales. Como valoración global, la acción formativa consigue una puntuación de MEDIA ALTA.

Page 198: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 198 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSOS: DE INFORMÁTICA BÁSICA LOCALIDAD: CASAS DE DON ANTONIO

Page 199: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 199 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 200: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 200 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES FORMATIVAS:

FICHA TÉCNICA ACCION FORMATIVA

Nombre de Acción Formativa Curso Informática Básica

Código 2006.AD.20

Destinatarios

Desempleados que necesiten reciclaje formativo en esta materia. Público en general que demande este tipo de formación.

Area Profesional Nuevas Tecnológicas y Ofimática

Familia Profesional Informática

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 23, 25 y 30 de Mayo, 1, 2, 6 y 8 de Junio

Total de participantes 20

Calendario Días: Martes y Jueves Horas: De 17:00 a 21:00 horas

Localidad: Casas de Don Antonio

Lugar de realización Ayuntamiento

Plazo de Preinscripción Hasta el 23 de Mayo en el Ayuntamiento

Objetivos

Proporcionar los conocimientos y técnicas necesarias para que el alumno pueda desenvolverse con facilidad y eficacia por el mundo de la informática. Promover la alfabetización tecnológica de la población.

Contenidos

• Conocer la terminología específica básica relacionada con la informática.

• Adquirir conocimientos fundamentales sobre algunos conceptos con los que trabaja la informática y tener clara su estructura operativa (software y hardware).

• Conocer los diferentes tipos de ordenadores existentes y saber elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.

• Ser capaz de desenvolverse con soltura en el sistema operativo Microsoft Windows XP.

• Conocer el funcionamiento general de las aplicaciones informáticas de la Suite de trabajo Microsoft Office (Word, Excel, Access, PowerPoint y Outlook) y operar con ellas a un nivel básico.

• Aprender a moverse por Internet en poco tiempo, identificando los conceptos esenciales para navegar por la red.

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: Centro de Formación ACAD Teléfono: 927 21 60 20 e-mail:

Page 201: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 201 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCIÓN FORMATIVA: En esta edición formativa han participado un total de 12 alumnos/as OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención que existe cierta homogeneidad entre el perfil de los participantes se trata de personas adultas de edad avanzada, superando en la gran mayoría de los casos los 40 años de edad. En relación a la participación por sexos, se registra mayor representación de alumnado femenino (que en general responde bastante mejor a la formación de todas las poblaciones de la comarca) siendo menos representativo el alumnado masculino que en cualquier caso es de edad avanzada y con estudios básicos. Si analizamos la formación académica en general la mayor parte no acredita ninguna cualificación profesional, tratándose en la mayoría de los casos de estudios básicos. Se registran algunas titulaciones superiores que se corresponden con el varón de edad media avanzada. En el caso de alumnado joven las titulaciones que se acreditan se corresponden con el ciclo formativo que les corresponde por edad. Existe poco índice de absentismo lo que demuestra el grado de interés que ha despertado el curso. El grado de colaboración e integración en los grupos ha sido óptimo sin excepciones. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO 1: WINDOWS XP (6 horas) 1.- Introducción a la Windows XP 2.- Organización del PC 3.- Personalizar el entorno 4.- Mi PC 5.- Explorador de Windows MODULO 2: WORD XP (7 horas) 1.- Entorno de Word XP 2.- Editar y guardar documentos 3.- Formato de párrafo 4.- Impresión de documentos 5.- Formato de página. 6.- Encabezados, notas y pies. MODULO 3: INTERNET EXPLORER 6 (7 horas)

Page 202: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 202 -

1.- Internet Explorer 6 2.- Búsqueda de Información. 3.- Guardar información. 4.- El correo electrónico 5.- Presentación de la página web: www.adismonta.com 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Bloque Teórico: Mediante la exposición de módulos en Clases Magistrales. Bloque Práctico: Este bloque se ha llevado a cabo conjuntamente con las exposiciones teóricas. Se componen de :

- Realización y exposición de casos prácticos del módulo estudiado. - Puesta en práctica de los contenidos del curso.

Recursos materiales Para la realización de esta acción se ha puesto a disposición del alumnado todos los recursos materiales necesarios para el correcto aprendizaje de cada una de las técnicas que conformaban los contenidos de los módulos, además se entregó al alumnado lo siguiente: 12 Equipos Portátiles (PC Pentium III) con conexión a Internet y conexión en red. 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Carpeta con documentación de los contenidos del curso.

- Descripción de locales y otras instalaciones: En general se ha utilizado instalaciones propiedad del Ayuntamiento, con conexión a Internet a través de ADSL. La sala utilizada contaba con buena iluminación (artificial y natural) correcta para la realización de la práctica formativa. Aseos y servicios higiénico-sanitarios

- Valoración del Monitor Las características intrínsecas al contenido de la propia acción formativa en la que se ha pretendido en mayor medida facilitar el acceso a las nuevas tecnologías de la población de la Comarca y promover su alfabetización tecnológica, así como la metodología empleada en las clases desarrollada en torno a explicaciones magistrales con su demostración práctica, han hecho que se demuestre por parte del monitor un alto grado de satisfacción.

Page 203: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 203 -

La homogeneidad del grupo y la motivación del alumnado con respecto a la asistencia y comprensión de los contenidos han contribuido a la asimilación de los conceptos y parte práctica del mismo. 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN. La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en todas las ediciones , es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación, tanto la consecución de los objetivos planteados, como la adecuación de la acción formativa a la demandas de la localidad. En este mismo sentido, es general en todos los cuestionarios el solicitar una formación con más número de horas. Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos, resultando de forma general una Puntuación media ALTA al profesor en los ítems relacionados con su conocimiento de la materia a impartir y su capacidad de respuesta, en general la puntuación obtenida por parte del monitor ha sido muy buena. Los aspectos materiales; instalaciones y mobiliario, y material entregado y utilizado reciben una valoración media MEDIA ALTA lo que supone que se han cumplido las expectativas, sin embargo se hace especial hincapié en gran parte de los cuestionarios las condiciones ambientales. Como valoración global, la acción formativa consigue una puntuación de MEDIA ALTA.

Page 204: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 204 -

PARTE 5 MEMORIAS PEDAGÓGICAS DE LAS

ACCIONES FORMATIVAS REALIZADAS:

OTROS CURSOS

Page 205: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 205 -

OTROS Se han considerado aquí 2 acciones formativas una sobre FOLCLORE POPULAR realizada en Santa Ana que trata de dar cobertura a una demanda latente en este municipio y sendos cursos de GESTIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ASOCIACIONES, que si bien podrían encuadrarse dentro del epígrafe de DINAMIZACIÓN SOCIAL, también han respondido a una necesidad manifestada por un gran número de representantes de grupos asociativos en esta comarca. Anualidad 2006

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE FOLCLORE POPULAR

Destinatarios Público en general interesado por la materia a impartir. Interesados en la recuperación de esta tradición cultural.

Duración en horas 30 Fechas de Realización Del 3 de Marzo al 21 de Abril Nº de ediciones 1 Localidad: SANTA ANA

Objetivos

Recopilación de cancionero extremeño popular Fomentar el interés por la recopilación y preservación de la cultural musical extremeña, y más concretamente del folclore típico de nuestra comarca.

Nombre de Acción Formativa

CURSO DE GESTIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ASOCIACIONES

Destinatarios Representantes y miembros de entidades asociativas de nuestra comarca, con especial referencia las Asociaciones de Amas de Casa y Jóvenes

Ediciones y Area 2 Ediciones en toda la comarca. Sector Asociativo de la Comarca

Duración en horas 20 horas por edición Fechas de Realización Del 6 al 24 de Febrero Nº de ediciones 2 Localidad/es: ARROYOMOLINOS, TORRE DE SANTA MARÍA

Objetivos

Fomentar la dinamización de las asociaciones de mujeres y juveniles de nuestra comarca. Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios para la correcta gestión de sus entidades. Conocer las herramientas y habilidades sociales necesarias para la buena marcha de una organización de este tipo.

Page 206: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 206 -

MEMORIA PEDAGÓGICA CURSO: CURSO DE FOLCLORE POPULAR LOCALIDAD: SANTA ANA

Page 207: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 207 -

INDICE DE CONTENIDOS: 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA 2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

- Recursos materiales

- Descripción de locales

- Valoración del Monitor 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 208: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 208 -

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

Nombre de Acción Formativa CURSO BÁSICO DE FOLCLORE POPULAR

Código 2006.AD.08

Destinatarios Público en general interesado por la materia a impartir. Interesados en la recuperación de esta tradición cultural.

Área Profesional Cultura y Tradiciones

Familia Profesional Folclore Popular

Duración en horas 30

Fechas de Realización Del 3 de Marzo al 21 de Abril

Calendario Días: Viernes Horas: De 17:30 a 21:00 Horas

Localidad: Santa Ana

Lugar de realización Casa de Cultura

Objetivos

Recopilación de cancionero extremeño popular Fomentar el interés por la recopilación y preservación de la cultural musical extremeña, y más concretamente del folclore típico de nuestra comarca.

Contenidos

Aproximación a las manifestaciones musicales y su expresión en los bailes y danzas en el ámbito extremeño. Desarrollar estrategias de investigación del folclore extremeño en general y de la Comarca en particular. Aprendizaje y puesta en escena de bailes y danzas populares extremeñas.

Nombre de Formadores Nombre de Entidad/Formadores: Paco y Adrián Teléfono:654 36 60 65 (Adrián) y 651 48 91 20 (Paco) e-mail:

Observaciones

Page 209: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 209 -

2.- PARTICIPANTES EN LA ACCION FORMATIVA En esta edición formativa han participado 24 alumnos/as por lo que podemos considerar que se trata de una necesidad formativa latente en este municipio. OBSERVACIONES: Con respecto al alumnado participante, hay que hacer mención que el perfil del participante se corresponde con la mujer adulta, con dos grupos diferenciados de edades; uno que se sitúa en torno a los 40 años, junto con otro grupo de participantes más jóvenes que en numerosos casos no superan los 20 años de edad. Dichos grupos también responden a perfiles y niveles académicos diferentes, siendo que en el primero de ellos priman los estudios básicos y encontrándonos con ciertas cualificaciones profesionales en el 2º, si bien y por la edad de las participantes lo que predomina son aún los estudios obligatorios: en este caso Bachillerato. El número de participantes puede considerarse como óptimo, para esta clase de acción formativa. Demostrándose así mismo que la acción formativa ha tenido un grado buen grado de aceptación, y que se corresponde con una necesidad formativa latente en la localidad. No ha existido ninguna incidencia reseñable, habiéndose detectado desde el principio una grata acogida y una alta motivación. 3.- OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMULADOS: OBJETIVOS PROPUESTOS: Recopilación de cancionero extremeño popular, Fomentar el interés por la recopilación y preservación de la cultural musical extremeña, y más concretamente del folclore típico de nuestra comarca. CONTENIDOS TEÓRICOS: La acción formativa se ha estructurado en los siguientes módulos: MODULO 1: Aproximación a las manifestaciones musicales y su expresión en los bailes y danzas en el ámbito extremeño. MODULO 2: Desarrollo de estrategias de investigación del folclore extremeño en general y de la Comarca en particular. MODULO 3: Aprendizaje y puesta en escena de bailes y danzas populares extremeñas. 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO:

- Fases de desarrollo y organización del tiempo

Page 210: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 210 -

La distribución organizativa de los contenidos de la acción formativa ha sido la siguiente: Modulo 1 10 horas Modulo 2 10 horas Modulo 3 10 horas CONTENIDOS PRÁCTICOS: Ha sido necesaria la utilización de diferentes instrumentos musicales para la práctica de la última parte del curso. También se han utilizado elementos de reproducción musical para el conocimiento de los alumnos/as de las diferentes manifestaciones del folclore popular. Recursos materiales Para la realización de esta acción se han puesto a disposición del alumnado los siguientes recursos materiales: Material didáctico de los módulos teóricos y prácticos 1 pizarra tradicional y tizas 1 carpeta con folios 1 bolígrafo Parte práctica:

- Descripción de locales y otras instalaciones: 2 aulas de 30 m2 y salón de 60 m2 donde poder desarrollar la parte práctica de la acción formativa. Dotadas ambas de iluminación natural dotada con equipamiento sillas y mesas para alumnos. Las condiciones ambientales reúnen la capacidad suficiente para el desarrollo de la actividad en condiciones óptimas . Aseos y servicios higiénico-sanitarios

- Valoración del Monitor En este caso es destacable la buena acogida recibida de los dos monitores del curso, así como la realizada por los monitores con respecto a la participación y grado de entusiasmo de grupo participante. Se valoran positivamente por parte del profesorado el índice de atención, así como la puntualidad. Existe buen grado de aceptación y colaboración en el desarrollo durante todo el curso. Pruebas orales: A modo de feed-back para ahondar en el aprehendimiento por parte de los alumnos de determinados conceptos y fundamentos básicos para la comprensión de los contenidos. 5.- SÍNTESIS VALORATIVA DE LOS RESULTADOS DIMANANTES DE LAS ENCUESTAS DE EVALUCIÓN.

Page 211: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 211 -

La valoración que se deduce del análisis de los cuestionarios de evaluación contestado anónimamente por el alumnado participante en esta acción formativa, es positiva, siendo que se valora con un alto grado de aprobación. Con respecto a las preguntas relacionadas con la consecución de los objetivos planteados y a la profundidad de los temas tratado existe un alto grado de valoraciones que no los puntúan por encima de tres ( lo cual suponemos, reside en la corta duración del mismo); esta creencia se ve además reforzada por que es unánime en todos los cuestionarios solicitar más duración en horas y mayor formación práctica. Con respecto a la valoración del monitor también se recoge del análisis, un alto grado de conformidad con respecto a la metodología utilizada y a la claridad en la exposición tanto de los contenidos teóricos, como de los prácticos, resultando de forma general una puntuación media de 5 a los monitores: Adrián Caro y Francisco Álvarez. En conclusión y teniendo en cuenta que todos los aspectos a valorar en torno a la acción formativa obtienen la máxima puntuación resulta una valoración global que supone un grado de satisfacción OPTIMO. Ninguna incidencia reseñable. El alumnado presentaba un nivel muy homogéneo que facilita grandemente la labor docente. Desde el principio, se ha observado por parte del profesor una grata acogida al Curso y una alta motivación para su mejor aprovechamiento. Claro exponente de la acogida del Curso es el bajo índice de absentismo, sin que se haya registrado ninguna falta de asistencia. El grado de colaboración, integración en el grupo e interés por las materias impartidas fue óptimo. Sin excepciones de ningún tipo.

Page 212: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 212 -

Curso

“GESTIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ASOCIACIONES”

Plan de Formación 2005-2006. ADISMONTA

Memoria

PROMUEVE

IMPARTE

Page 213: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 213 -

FEBRERO-MARZO DE 2006

ÍÍnnddiiccee ppaagg A/ ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA DEL CURSO. 1 B/ OBJETIVOS DEL CURSO 2 C/ ESTRUCTURACIÓN DE CONTENIDOS DEL CURSO 3 D/ CRONOGRAMA- DIAGRAMA DE GANTT DE LA ACTIVIDAD 4 E/ LISTADO DE PARTICIPANTES POR GRUPOS DE FORMACIÓN 5 F/ DESARROLLO DE LAS SESIONES 7 G/ RESULTADOS DE LA EVALUCIAÓN 15

AANNEEXXOOSS

DDOOCCUUMMEENNTTAACCIIÓÓNN DDEELL CCUURRSSOO.. CCOONNTTEENNIIDDOOSS TTEEÓÓRRIICCOOSS EENNTTRREEGGAADDOOSS AA LLOOSS

PPAARRTTIICCIIPPAANNTTEESS

Page 214: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

MMEEMMOORRIIAA

A/ ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA DEL CURSO.

Se han impartido 40 horas de formación presencial con dos grupos de entre 10 y

15 personas, representantes de asociaciones de la comarca, a razón de 4 horas

al día en 5 días distribuidos en dos semanas, entre los meses de febrero y marzo

de 2006. El horario ocupado para la impartición ha sido vespertino.

Las localidades y fechas en las que se ha llevado a cabo el curso han sido:

- En Arroyomolinos los días 8, 10, 13, 14 y 15 de febrero de 2006

- En Torre de Santa María los días 23, 27, 28, 29 y 30 de marzo de 2006

Los participantes en cada edición del curso han sido preferentemente de la

localidad de referencia, sin embargo a Arroyomolinos han asistido responsables

asociativos de Alcuéscar, mientras que a Torre de Santa María se han

desplazado alumnos de Botija y Salvatierra de Santiago.

El desarrollo metodológico del curso se asentó en la sistematización de la

experiencia de los grupos de participantes, a quienes se referirán las

aportaciones teóricas: el proceso formativo integró los ámbitos y fenómenos que

vive el grupo de formados como miembros responsables de la gestión de

asociaciones locales.

Los métodos han sido fundamentalmente participativos, estimulando la reflexión

colectiva y el trabajo grupal por medio de técnicas coherentes y de aplicación

práctica.

Durante el proceso formativo, los contenidos prácticos se orientaron a la

concepción de proyectos asociativos tipo, preferentemente organizados en red,

Page 215: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 215 -

de manera que el curso sirviera de estímulo para la actividad social de la

comarca.

Como infraestructura y material, la entidad promotora ADISMONTA dispuso en

las dos localidades de impartición de sendas salas aptas para la acción formativa,

con capacidad suficiente y sillas movibles, pizarra y espacio para utilizar

retroproyector de transparencias. Grupo RED aportó la documentación y resto de

material pedagógico requerido.

B/ OBJETIVOS DEL CURSO

Los objetivos generales que persigue ADISMONTA con el “Curso de

Dinamización y Gestión de Asociaciones en la Comarca de Montánchez y

Tamuja” son:

o mejorar las capacidades directivas de los responsables asociativos

de la comarca.

o Conocer técnicas de dinamización aplicables al tejido social en la

comarca, con especial preferencia al colectivo de mujeres y

jóvenes.

o Intercambiar experiencias y buenas prácticas asociativas entre los

participantes del curso.

o Analizar las posibilidades de emprender acciones conjuntas de

carácter comarcal entre varias asociaciones locales.

Page 216: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 216 -

o Reconocer las oportunidades que el programa PRODER de

ADISMONTA brinda a las asociaciones de la comarca para poner

en marcha actividades de interés social.

C/ ESTRUCTURACIÓN DE CONTENIDOS DEL CURSO La distribución de contenidos del curso por sesiones ha sido la siguiente:

o Sesión 1ª:

asociacionismo;

herramientas para la mejora del trabajo colectivo;

fenómenos grupales: comunicación, consenso, cooperación y

regulación de conflictos;

o Sesión 2ª:

dinamización y funcionamiento de las asociaciones,

o Sesión 3ª:

gestión y organización de las asociaciones;

normativa y legislación aplicable.

o Sesión 4ª:

planificación de actividades:

elaboración de proyectos;

seguimiento y evaluación de actuaciones asociativas.

Page 217: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 217 -

o Sesión 5ª:

redes de asociaciones;

pautas para el trabajo en red;

evaluación del curso.

D/ CRONOGRAMA- DIAGRAMA DE GANTT DE LA ACTIVIDAD

Febrero de 2006 Marzo de 2006 Grupo 8 10 13 14 15 23 27 28 29 30 Arroyomolinos

Torre de Santa María

Clave sesiones: Primera sesión Segunda sesión Tercera sesión Cuarta sesión Quinta sesión

F/ DESARROLLO DE LAS SESIONES Primera sesión

Objetivos:

- Presentar a los participantes y monitorado

- Dar a conocer el curso: promoción, financiación, duración, objetivos de

la entidad promotora.

- Consensuar expectativas respecto al curso en función de los/as

intereses de los participantes.

- Fijar pautas de organización: horarios, descansos…

- Conocer los principales aspectos grupales: comunicación, consenso,

cooperación y resolución de conflictos.

Page 218: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 218 -

Contenidos teóricos:

asociacionismo;

herramientas para la mejora del trabajo colectivo;

fenómenos grupales: comunicación, consenso, cooperación y

regulación de conflictos;

Desarrollo de la sesión:

1º.- Tras la presentación de la actividad formativa a cargo de la

responsable de formación de Adismonta, se ha procedido a la detección de

expectativas de los participantes mediante la técnica “Temores y

Esperanzas”. Esta técnica se emplea para que el grupo socialice aquello

que espera del curso y conozca el alcance de la formación que va a recibir,

de este modo se contextualiza la acción formativa dentro de la realidad

que viven las asociaciones participantes en el curso

2º- Presentación de los participantes: aplicación de la técnica de

presentación: “Presentación Inversa por Parejas”. La técnica contribuye a

romper la tensión que el grupo puede estar sintiendo en ese momento

como consecuencia de la situación de formación nueva que están

viviendo. También es sirve al objetivo de que personas que se conocen

poco entre sí tengan ocasión para hablar y establecer contacto desde un

primer momento.

Se procede a la organización de parejas y durante 5 minutos intercambian

información sobre procedencia, asociación a la que pertenecen,

características de esta, tareas que realizan en la asociación, motivos para

asistir al curso… Luego de este período cada participante presenta a su

pareja. Este modo nos presentamos todos/as sin hablar en primera

persona.

Page 219: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 219 -

3º Introducción expositiva por parte del formador de las nociones de

asociación y trabajo asociativo.

4º Introducción a los fenómenos grupales.

- Aplicación de la técnica “Casa Perro Árbol” para ver las dificultades del

trabajo en grupo. La técnica consiste en dibujar, en parejas y sin hablar, en

un corto período de tiempo, una casa, un perro y un árbol. Tras la

realización de los dibujos se procede a reflexionar en grupo sobre las

dificultades que han tenido para ejecutar la tarea. El formador aprovecha

las conclusiones del grupo para introducir los primeros conceptos sobre

asociacionismo, trabajo grupal y fenómenos grupales.

- Aplicación de técnicas grupales para aproximarse a los conceptos básicos

del trabajo en grupo:

o Comunicación: Técnicas de percepción: “Las Caras”. Con esta técnica se

pone de relieve la subjetividad de la comunicación humana y la necesidad

que desde las asociaciones tenemos para cuidar la información que

transmitimos y la forma de transmitirlo.

Técnica de percepción y comunicación: “La Noticia”. Al igual que la técnica

anterior se persigue experimentar como se producen ruidos en la

comunicación humana que impiden la comprensión del mensaje o la

tergiversación del mismo.

o Consenso: Aplicación de la técnica grupal: “Refugio subterráneo”. Esta

técnica pone a los participantes en situación de tomar decisiones en la que

entran en juego perjuicios de todo tipo para darse cuenta de lo

condicionado que estamos por nuestra cultura, formación, creencias,

valores sociales… a la hora de tomar decisiones, así como la importancia

Page 220: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 220 -

de tener presente estos prejuicios cuando actuamos en nuestras

organizaciones sociales.

o Cooperación. Aplicación de la técnica grupal: “Carrera de coches”, útil para

poner en práctica la eficacia de la cooperación en el trabajo en grupo ya

que el ejercicio permite comprobar como, por regla general, somos más

eficaces cuando cooperamos y aprovechamos las potenciales de todos los

componentes de una organización social.

o Resolución de conflictos. Intervención expositiva del formador para explicar

las causas principales del estallido de conflictos en el seno de los grupos y

las organizaciones, como prevenirlas y cómo actuar en caso de conflictos.

Se pone de relieve además la importancia del compromiso individual con

los objetivos de la asociación como fórmula para evitar conflictos.

Segunda sesión. Objetivos:

- Adquirir habilidades sociales para hacer más efectivo el funcionamiento

diario de las asociaciones.

- Conocer herramientas para mejorar los espacios de participación y

decisión de las asociaciones.

Contenidos teóricos:

Convocatoria y coordinación de reuniones.

Roles grupales, sus manifestaciones y tratamiento.

Desarrollo de la sesión:

Page 221: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 221 -

1º Iniciamos la sesión preguntando por las dudas que los participantes

puedan mantener sobre contenidos de la sesión anterior. Recordatorio de

los principales conceptos trabajados en la sesión anterior para fijar

conceptos clave. Exposición por parte del monitor Se aclaran dudas y

amplían conceptos en algunos casos.

2º Este trabajo se inicia con una ficha grupal de “Diagnóstico de mi

Asociación” que ayuda a analizar el funcionamiento asociativo. En

pequeños grupos, los participantes se ponen de acuerdo sobre los que

peor y mejor funciona en sus asociaciones. A continuación cada grupo

expone sus conclusiones y se abre un debate sobre lo expuesto, invitando

a los participantes a aportar soluciones y poner de manifiesto, trucos y

recursos que utilizan para solventar situaciones comprometidas en la

asociación. Para fijar contenidos el formador sintetiza aportaciones y

expone a continuación recomendaciones para evitar el disenso en la

asociación y hacer el trabajo más efectivo y gratificante. Las

recomendaciones se recogen en el documento: “15 ideas para trabajar

juntos sin tirarnos los trastos a la cabeza”.

3º Exposición por parte del formador sobre organización y funcionamiento

de las reuniones grupales, apoyándose en presentaciones multimedia. La

intervención se dirige a dos tipos de contenidos: pasos para convocar y

realizar reuniones operativas y eficaces y, el papel del coordinador/a de las

reuniones grupales. Se concluye con una serie de recomendaciones para

hacer las reuniones más interesantes y entretenidas.

4º Intervención expositiva para fijar contenidos sobre los “Roles Grupales”.

Esta intervención está encaminada a la clasificación y análisis de las

actitudes que con frecuencias las personas desempeñamos cuando

trabajamos en grupo. La exposición se ampara en recursos multimedia

“Galería de Personajes”. Cada vez que se presenta el perfil de un

Page 222: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 222 -

personaje se invita al grupo para que haga aportaciones sobre ¿cómo

actuarían ellos ante el personaje en común?.

Tercera sesión:

Objetivos:

- Poner en contacto a los responsables de entidades asociativas, con la

nueva normativa que rige el funcionamiento de la asociaciones.

- Mostrar detalladamente el proceso de gestión, desde la creación (acta

fundacional, modelo de estatutos…) hasta los trámites básicos de la

gestión económica y administrativa (obligaciones fiscales, libros de

registro…).

Contenidos teóricos:

Gestión y organización de las asociaciones;

Normativa y legislación aplicable.

Desarrollo de la sesión:

1º Mediante una “autoevaluación” ex -ante de cada uno de los

participantes, se construyó la sesión a partir de sus conocimientos previos.

2º Trabajo de contrastación de casos prácticos con la normativa aplicable.

3º Entrega de un juego completo sobre contenidos legales y

administrativos, para que cada una de las entidades participantes lo

incluyan entre la documentación disponible, no sólo para uso de los

responsables de la entidad sino para cualquier socio que desee hacer una

consulta puntual.

4º Ronda final de preguntas sobre la normativa.

Page 223: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 223 -

Cuarta sesión Objetivos:

- Analizar y comprender las tareas relacionadas con la planificación y la

programación de actividades asociativas.

- Mejorar las capacidades para el diseño de proyectos de las asociaciones.

- Indagar las posibilidades de abordar proyectos supralocales mediante la

cooperación de asociaciones de la comarca.

- Dar a conocer los recursos que las instituciones y organizaciones públicas

de la comarca ponen a disposición de las asociaciones.

Contenidos teóricos:

Planificación de actividades:

Elaboración de proyectos;

Seguimiento y evaluación de actuaciones asociativas.

Desarrollo de la sesión:

1º Elaboración de la ficha grupal: ¿Queremos elaborar buenos proyectos?.

Los participantes, en grupos de tres o cuatro personas, completan esta

ficha, que es un guión de trabajo para analizar por qué, cómo, para qué y

para quién elaboramos proyectos en nuestras asociaciones. A

continuación cada grupo expone el resultado de su trabajo para pasar a un

debate grupal sobre la misión de las asociaciones.

2º Aplicación de técnicas grupales de planificación: “Los Yuyumanos”, “Las

Tareas” y “Baraja de la Planificación” con el fin de que los asistentes

descubran las partes de una programación: el análisis participativo de la

realidad, el diseño de un programa de intervención social o socio-cultura, la

ejecución y la evaluación y seguimiento de la actividades.

Page 224: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 224 -

3º Intervención expositiva por parte del monitor para profundizar en los

conceptos relacionados con la programación y la planificación.

4º Intervención expositiva por parte del monitor para dar a conocer los

pasos de la elaboración de un proyecto, aplicándolo a las circunstancias

que rodean a las asociaciones de la comarca.

5º Aplicación práctica de los conocimientos teóricos sobre diseño de

proyectos. Se afronta, en grupos, la elaboración teórica de un proyecto,

teniendo en cuenta los pasos para el diseño tratados en el hito previo.

Exposición y debate del trabajo de diseño de cada grupo.

Quinta sesión Objetivos:

- Identificar los conceptos claves para el trabajo en red

- Vislumbrar la posibilidad de cooperación entre las asociaciones

comarcales para la puesta en marcha de proyectos supralocales.

- Evaluar el curso.

Contenidos teóricos:

Redes de asociaciones;

Pautas para el trabajo en red;

Evaluación del curso.

Desarrollo de la sesión:

1º Trabajo grupal. Realización de la ficha “Construcción de Redes”.

Exposición y debate de las conclusiones de cada grupo para fijar

Page 225: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 225 -

conceptos relacionados con el trabajo en red: requisitos y funcionamiento

de redes.

2º Intervención expositiva por parte del monitor para profundizar en las

razones para construir redes entre asociaciones y el funcionamiento en

red.

3º Debate grupal sobre la posibilidad de abordar, mediante la cooperación,

actuaciones conjuntas supralocales en la comarca de Montánchez y

Tamuja.

4º Evaluación del curso: cumplimentación de cuestionarios de evaluación

individual, según modelos COPRAFOR y Grupo RED

G/ RESULTADOS DE LA EVALUACION Valoración de la formación por parte de los asistentes, según cuestionario

de COPRAFOR

CUESTIONARIO COPRAFOR: CUESTIONARIO ALUMNO Torre de

Santa María Arroyomolinos Promedio

Materiales Las instalaciones físicas son atractivas, cuidadas y apropiadas para el desarrollo de la acción 5 4,56 4,78 Valora la primera impresión causada por el monitor (aseo, limpieza…) 5 5 5 Los materiales asociados a la acción de formación son adecuados 5 4,63 4,81 Existen materiales adecuados para la programación del curso 4,85 4,56 4,7

Formación Se dedica el tiempo necesario y suficiente para cada parte de la acción formativa 4,62 4,33 4,47 El diseño de la acción en la que usted participa es adecuado a sus necesidades 4,77 4,25 4,51 Los materiales y los equipos se utilizan de manera adecuada 4,92 4,56 4,74 El curso responde a lo que usted esperaba 4,85 4,67 4,76 La metodología aplicada para el desarrollo del curso le satisface 5 4,88 4,94 Los y las monitoras tienen amplio conocimientos sobre la materia que imparten 5 4,78 4,89 Los y las monitoras demuestran capacidad para transmitir sus conocimientos 5 4,89 4,94 Los y las monitoras demuestran estar capacitados 4,92 4,89 4,91

Page 226: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 226 -

para responder a sus preguntas Los y las técnicos demuestran capacidad para hacer frente a imprevistos 4,83 4,78 4,81 La organización general es satisfactoria 4,92 5 4,96 GAL: ADISMONTA Ha obtenido información adecuada sobre la programación del curso 4,54 4,78 4,66 El programa se cumple de manera satisfactoria 4,62 4,89 4,75 Si sugirió alguna modificación en el curso o alguna iniciativa fueran atendidas con interés 4,69 4,67 4,68 Si necesita resolver dudas posteriores a la realización de curso obtuvo respuestas rápidas 4,17 4,56 4,36 Los y las técnicas demuestran amabilidad y buen trato 5 5 5 Los y las técnicas demuestran acercamiento y disponibilidad hacia su requerimientos 4,85 5 4,92 Los y las técnicas demuestran capacidad de organización 4,77 5 4,88 Los y las técnicas demuestran actitudes de igualdad 4,77 5 4,88 El comportamiento del personal técnico inspira confianza 5 4,89 4,94

Observaciones

Torre de Santa María

- “Que el curso merecía más horas lectivas, para mí se ha quedado corto”

- “Quizás se podía alargar más”

Valoración del aprovechamiento individual por parte de los monitores/as, según cuestionario de COPRAFOR.

Modelo hoja de evaluación de Grupo RED y resultados

Arroyomolinos

Resultados de evaluación Cuestionarios Nº ASPECTOS A

EVALUAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Promedio

Items1 Cumplimiento de

expectativas 4 5 4 5 5 5 4 4 5 4,56

2 Calidad global del seminario

3 5 5 5 5 4 5 5 5 4,67

3 Diseño general 4 5 5 5 5 5 4 4 5 4,674 Metodología de trabajo

empleada. 4 4 5 5 4 4 5 5 5 4,56

5 Grado de participación alcanzado

4 4 3 3 5 3 5 5 5 4,11

6 Interés de la temática abordada

5 5 3 4 5 5 4 4 5 4,44

7 Utilidad de las experiencias presentadas

4 5 5 5 5 3 5 3 4 4,33

8 Coloquios y puestas en común

4 4 5 5 4 5 5 5 4,63

Page 227: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 227 -

9 Nivel de profundización al que se ha llegado

4 4 4 5 5 4 4 4 4,25

10 Coordinación técnica 3 4 4 5 5 4 5 4 4 4,2211 Información previa sobre

el seminario 3 1 4 5 4 2 4 3 5 3,44

12 Planificación, organización y logística

4 4 1 5 5 5 5 4 4 4,11

13 Material y documentación entregado

4 5 5 5 5 5 5 5 5 4,89

14 Locales: instalación y ambientación

3 5 5 5 4 5 4 5 5 4,56

15 Duración total del Seminario

4 5 1 4 5 3,8

Promedio Cuestionarios

3,8 4,33 3,85 4,71 4,73 4,21 4,6 4,3 4,71 4,35

16. En un futuro próximo, ¿cree necesario participar en alguna acción formativa?, ¿en qué, específicamente?

- “Organización actividades culturales y formativas”

- “Sí, informática”

- “Algo que tenga que ver con ocio”

- “Sí, en lo relacionado con cualquier tema cultural”

-

17. Añada por favor cualquier otra opinión que desee expresar - “Los cursos de cuatro horas son un poco pesados”

- “Que asistiría a otro curso parecido”

Torre de Santa María

Por favor, valora de 0 (nada, malo) a 5 (todo, bueno) los siguientes aspectos del Seminario.

Cuestionarios Nº ASPECTOS A EVALUAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Promedio

Items1 Cumplimiento

de expectativas

5 5 5 5 4 5 5 4 4 5 5 5 5 4,77

2 Calidad global del seminario

5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4,85

3 Diseño general 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

4 Metodología de trabajo empleada.

5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4,92

5 Grado de participación alcanzado

5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 4,92

6 Interés de la t áti

5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4,85

Page 228: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 228 -

temática abordada

7 Utilidad de las experiencias presentadas

5 5 4 4 4 5 4 5 5 5 5 5 5 4,69

8 Coloquios y puestas en común

5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4,92

9 Nivel de profundización al que se ha llegado

5 4 4 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 4,69

10 Coordinación técnica

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

11 Información previa sobre el seminario

5 4 4 5 5 5 3 5 5 5 4 5 5 4,62

12 Planificación, organización y logística

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4,92

13 Material y documentación entregado

5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4,92

14 Locales: instalación y ambientación

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

15 Duración total del Seminario

5 3 3 2 5 4 5 5 3 5 5 5 5 4,23

Promedio Cuestionarios

5 4,53 4,6 4,73 4,73 4,87 4,73 4,87 4,73 5 4,87 5 5 4,8

16. En un futuro próximo, ¿cree necesario participar en alguna acción formativa?, ¿en qué, específicamente? - “Sí, formación en habilidades sociales y desarrollo rural”

- “Informativo”

- “Informática”

- “Informática”

- “Cursos para mujeres”

- “Sí, en ampliar información”

- “En desarrollo turístico o promoción de la comarca”

- “La formación en las asociaciones es muy necesaria”

17. Añada por favor cualquier otra opinión que desee expresar - ”Qué el curso se ha quedado un poco corto en cuestión de horario lectivo. Me

hubiera gustado que el curso fuera más largo”

Page 229: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 229 -

- “Todos los cursos siempre son importantes porque aprendes muchas cosas y te

relacionas con mucha gente”.

- “Cursos que sean de interés”

- “ Me han parecido unas clases muy participativas y hemos aprendido más que si

hubiera sido más teóricas”

- “Sólo incidir en que se impartan más cursos de esta índole”

Page 230: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 230 -

MEDIO AMBIENTE Los ricos valores paisajísticos y medioambientales presentes en la comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja hacen necesario la incorporación a las acciones estratégicas desarrolladas en esta área por el grupo, procesos de sensibilización y protección de dichos valores, todo ello sin que por ello se menoscabe el impulso y apoyo a distintas iniciativas empresariales que ayuden a la conservación y gestión de dichas potencialidades. Anualidad 2006

Nombre de Acción Formativa JORNADAS SOBRE ORNITOLOGÍA

Destinatarios

Técnicos de Medioambiente y Técnicos de Desarrollo de la Comarca. Empresarios del Sector Turístico interesados en el tema. Asociaciones de conservación de la naturaleza que operan en el territorio

Duración en horas 16 horas aprox. Fechas de Realización 23 y 25 de Febrero Nº de Ediciones 1 Localidad/es: TORREORGAZ Objetivos

Pendiente de ejecutar 5 ediciones de un Curso de PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE E INICIATIVAS EMPRESARIALES EN ÁREAS RURALES, de 30 horas cada edición, por falta de presupuesto para su realización.

DATOS CUANTIFICATIVOS DEL RESULTADO DEL PROGRAMA FORMATIVO

Total de acciones impartidas: 57 ACCIONES IMPARTIDAS

AÑO AGRICULTURA Y GANADERÍA PYMES DINAMIZACIÓN

SOCIAL MEDIOAMB

IENTE INFORMÁTICA OTROS TOTAL

2005 7 10 8 25

2006 2 10 8 1 8 3 32

Page 231: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 231 -

Total de horas realizadas: 1860 HORAS REALIZADAS

AÑO AGRICULTURA Y GANADERÍA PYMES DINAMIZACIÓN

SOCIAL MEDIOAMB

IENTE INFORMÁTICA OTROS TOTAL

2005 140 275 210 630

2006 240 515 220 15 170 70 1230 Total de beneficiarios: 1120 BENEFICIARIOS

AÑO AGRICULTURA Y GANADERÍA PYMES DINAMIZACIÓN

SOCIAL MEDIOAMB

IENTE INFORMÁTICA OTROS TOTAL

2005 113 181 116 410

2006 200 Aprox. 178 160 18 106 48 710 OBJETIVOS Iniciales En ejecución del Convenio Práctico de Formación entre el Organismo Autónomo de Desarrollo Local y ADISMONTA, se presenta un catálogo de acciones formativas que se desarrollarán durante las anualidades del 2005 y 2006, dirigidos a la población local en general, y que más concretamente tratan de incidir sobre las personas desempleadas, trabajadores en activo de las Pequeñas y Medianas Empresas, así como sobre las Asociaciones y colectivos sociales de nuestra comarca. Las acciones formativas que se contemplan abarcan campos como la alfabetización tecnológica, la atención a las personas y servicios a la comunidad, el medioambiente y su implicación sobre la población, la dinamización social y su activación, y muy especialmente, el apoyo a los sectores productivos: El Turismo Rural y los sectores agroindustriales, entre otros. Siguen estableciéndose como Principales Objetivos de esta programación: • Capacitar a distintos sectores de actividad para dirigirse a nuevos mercados y aumentar el valor añadido de sus productos. • Capacitar para seguir la evolución de los sectores, adelantarse a las necesidades, marketing, adaptación a normativas de calidad y medioambientales, normalizaciones sectoriales, etc.

Page 232: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 232 -

• Ofrecer la oportunidad de la formación como parte de soluciones a problemas que aún no se han encontrado. • Cooperar en la solución a los retos del territorio como componente formativa. • Mejorar las capacidades emprendedoras de la población en general y de algunos colectivos en particular, aprovechando las distintas oportunidades que ofrece el territorio. • Ofrecer formación ligada a proyectos específicos y concretos de desarrollo, en un contexto de flexibilidad y un tipo de formación a la carta o a medida. • Complementar la diversidad de vías de formación actualmente existentes, en un marco de coordinación necesaria con otras instituciones. Con carácter horizontal, se procurará introducir en la mayor parte de acciones formativas un modulo de defensa de la identidad comarcal y del modelo institucional de desarrollo. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS En relación al grado de cumplimiento de los objetivos planteados con respecto al diseño y programación inicial del Plan Práctico de Formación en la Comarca de la Sierra de Montánchez y Tamuja, es de destacar la imposibilidad de ejecución en su totalidad debido por una parte a las dificultades que sobrevienen en la creación y puesta en marcha de un nuevo servicio en sólo dos anualidades y por otra a la falta de recursos económicos para su ejecución total. Dicha carencia económica ha intentado suplirse gracias al incremento de la cofinanciación del Grupo a dicho Convenio en aras de continuar con el desarrollo de Programas formativos aún por terminar, como en el caso del proyecto de “Valorización del Aceite de Oliva”, o de otras acciones pendientes de ejecución puramente formativas como unas Jornadas sobre Ornitología celebradas durante el mes de marzo de 2006. No obstante, aún han quedado algunas áreas de formación diseñadas en su inicio sin ejecutar, y que consideramos de interés por la demanda detectada en ciertos sectores de la población y por su complementariedad con otras acciones que coadyuvan a los planes estratégicos de ADISMONTA. Se refleja del mismo modo, el calado obtenido por el Grupo en atención al nuevo servicio creado: ÁREA DE FORMACIÓN, siendo entidad de referencia para colectivos, particulares, empresariado y otras entidades, a la hora de programar y

Page 233: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 233 -

diseñar acciones formativas para este territorio, habiéndose obtenido cierto grado de protagonismo para la coordinación de los planes formativos a nivel comarcal, y habiéndose demostrado una alta capacidad para dar respuesta a las necesidades formativas de esta Comarca. Gracias a la complementariedad del Plan con respecto a otras acciones o proyectos planteados en el seno del Grupo, éste se ha convertido en una potente herramienta de dinamización y sensibilización para algunos sectores productivos en particular, tal es el caso del proyecto formativo sobre la calidad del aceite, que ha servido de motor para reconducir y reanimar un proceso de integración del Cooperativismo agrario de nuestra zona. Al mismo tiempo el Plan Práctico ha venido a solucionar las necesidades formativas planteadas en los Planes de Desarrollo y que hasta ahora no han podido ejecutarse por la falta del FSE tanto el PRODER I Y II implementados en la Comarca de la Sierra de Montánchez y Tamuja. INCIDENCIAS REMARCABLES A nivel administrativo Tal y como se ha indicado en el epígrafe anterior una de las dificultades encontradas, latente de forma más significativa a nivel administrativo ha sido la de crear un servicio nuevo tanto para el Organismo Autónomo para el Desarrollo Local como para la propia ADISMONTA y sobre todo su adaptación a los procesos de administrativos derivados de la gestión del PRODER II. El esfuerzo de ambas entidades se ha dirigido pues, a intentar economizar y sincronizar los procedimientos de justificación económica de ambos programas pretendiendo evitar la duplicidad de documentación y adaptando los modelos y formularios a la metodología de trabajo que se venía desarrollando administrativamente por ambos organismos. A nivel formativo No existen incidencias reseñables en la ejecución del Plan Práctico de Formación de la Comarca de la Sierra de Montánchez y Tamuja si bien es de de justicia hacer mención especial al porcentaje de ejecución alcanzado, que pone de manifiesto el grado de implementación conseguido por el mismo en este territorio, considerándose pues este Plan como una herramienta de sensibilización y dinamización indiscutible para las dos entidades. La principal dificultad que se ha encontrado a la hora de ejecutar el Plan ha sido la de la Coordinación con otros programas formativos u otros proyectos que contemplan la formación dentro de las actuaciones que desarrollan y que se están

Page 234: ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA - 5 - AGRICULTURA Y GANADERÍA: Con la realización de estas acciones formativas, se trata de favorecer

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE SIERRA DE MONTÁNCHEZ Y TAMUJA

- 234 -

ejecutando en esta comarca. Si bien es de justicia mencionar que dicha dificultad, en mayor medida se ha salvado gracias a la versatilidad del Plan de Formación del OADL-ADISMONTA y su posibilidades de adaptación a las nuevas necesidades que se han ido planteando en el proceso.