12
EL 'ENIGMA DE LA CARTUJ A .. QUE sabio y qué poeta. es el hombre l que, en su biblioteca. de París, ha. .in'- yeptado, o por lo menos. adornado" este postrer idilIio entre un mpnje · m:isterioso y runa baya- dera muerta que no quiere dejarse · por cOtn¡pletoL. Sus am. lgoo lo tienen por un simple erudito. Pero a me parece, gracias B: una 'gota de fantasía que a veces fermenta en su raciocinio, :ffiás raTO y algo . qué hac..e iflensar en loo an6nilmps ootores de · loo viejos c8Stell.anps. Yo tengo de- recho a proclamárlo as!, no se trata de un amigo, s,ino de un enemigo.. Se ,llama ·Camilo Pi tollet . .Y este hagiógrafo;- IDO nimbador . 00 cabeZas ha dadó eil ctilto de un monje que., en !]a SOOl,- bra de un clBrustro de las inmediaciones . de . B,Ul'goo; brilla· cual _ :una figua"a . ¡fu vidriera.

QUEbiblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/El-Misterio/09.pdf · EL 'ENIGMA DE LA CARTUJA l .. QUE sabio y qué poeta. es el hombre que, en su biblioteca. de París, ha. .in' yeptado,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: QUEbiblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/El-Misterio/09.pdf · EL 'ENIGMA DE LA CARTUJA l .. QUE sabio y qué poeta. es el hombre que, en su biblioteca. de París, ha. .in' yeptado,

EL 'ENIGMA DE LA CARTUJA

.. QUE sabio y qué poeta. es el hombre l que, en su biblioteca. de París, ha. .in'­yeptado, o por lo menos. adornado" este postrer

idilIio entre un mpnje · m:isterioso y runa baya­dera muerta que no quiere dejarse se~ltar

· por cOtn¡pletoL. Sus am.lgoo lo tienen por un

simple erudito. Pero a mí me parece, gracias

B: una 'gota de fantasía que a veces fermenta

en su raciocinio, a~o :ffiás raTO y ~jor, algo

. qué hac..e iflensar en loo an6nilmps ootores de

· loo viejos rom~nces c8Stell.anps. Yo tengo de­

recho a proclamárlo as!, p~esto ~ue no se

trata de un amigo, s,ino de un enemigo .. Se ,llama ·Camilo Pitollet . .Y este hagiógrafo;-c~

• IDO nimbador .00 cabeZas ~ilngulares, ha fun~ ·

dadó eil ctilto de un monje que., en !]a SOOl,­

bra de un clBrustro de las inmediaciones . de

.B,Ul'goo; brilla· cual _:una figua"a. ¡fu vidriera.

Page 2: QUEbiblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/El-Misterio/09.pdf · EL 'ENIGMA DE LA CARTUJA l .. QUE sabio y qué poeta. es el hombre que, en su biblioteca. de París, ha. .in' yeptado,

He aqUÍ ea paisaje en medio del ' cUf!.l va­J'los a ver eIl'gU¡irse iI:a. figTu:ra del últi!mO aman­te de la baiJa.rinatrágica: «Un convento, en 10 alto de, una colina... Murallas, de piedra gris, techos de, teja; tOOo para . el pensa,­

~ento, nada pa.ra la v •. En el interior, largos corredores,. frescos, caJladbs, Jj;rancos, en los qUje s.e abren ~s oo~. Un pa(cio en InC­

dio del cual salmodia, gota a gota, un surti­dor; contiguo a este ¡patio, el cementerio con s?Saltos cipreses negros» .... ¿Me' preguntáis cÓmo seUaIDa este eonvento? Pues nada me-o· ' , • ~

'ílPE\ que la Cartuja die Miraflo:nes, desde la

~u.ail loo viaje~, guiados por Toofilo Goo­

tiel', ven:

Dans le b1km de la piLajlne

L'eglise ou dort le Cid pres de doñt. Chimene ...

P.ero os prevengo desde ]Juego que es in~

útiltra1:Ja¡r de ver al! j~en y torvo calJa­llero que a;llí ~a día y noche par el alma de . ia: que estuvo a punto de hacerle perder toda ;~,e:ranZa de , salvación: €Iter!m. Ni ~l her­;trr~no portero, ' ni el rñaestró de los' novicios,

Page 3: QUEbiblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/El-Misterio/09.pdf · EL 'ENIGMA DE LA CARTUJA l .. QUE sabio y qué poeta. es el hombre que, en su biblioteca. de París, ha. .in' yeptado,

-'J!J.ü ::'Ji{NiaM' AD EJ , L:.4 (j A R T U J A

ni el reverendo padre prior, quieren saber, en el santo recinto, 'lo que significa es,a his­

tori:a.. «Si aiIg:u¡:w de nuestros ~jes tuvo1

antes de ,retirr'.a.rse del. mUll1do,' intrigas CuM ': L · . . ~

~áS que contáis-:-murmuran-sólo él lo sabe ... » y como lo único que él desea es vivir en _la

penitencia y morir en la misericor~a 'del Se­ñor, 'no es probable que conozcamos jamás por

sus ,pro¡>ias confidencias la ,verdad-de sus últi­m,as peripecias amorosas. ¡Qué digo! Un sacer­dqte bilbaíno que-fué educado'con él en DeuSo_

to, -10 reconOció un día al visitar la Cartuja,

a pesar de su hábito, y lo llamó por su no~­breo El religioso! muy grave, contest6le: «0s ,

, equivoCáis, padre: el hombre de quien vos ha-bláis, ha 'muerto ... » ' ' .

- Dura.llJte su existencia' mundana, en todo' ' CéjSo,"eSehopibre 'lJa.trp6se Pedro ® Marti~; ,

• ' . :' . ' " ? . " , , ? ' +-!"". '¿Es¡pañoi? .. " ¡'Fronc~.... ¿InglléS.... .LIllIClt

,'és~lQf J~ lo vagn' de '· 100, d!aWs' que

: sobre ,él 'he" ill04ido re~ir. Lo único _ ~egu:r:~ ',_es qlje: b.ábiétldo;f?i40 educado P'oy' los j~S:ilí tas )'~o~li~ ,:'de: :~iis}:p~óvinéi~ ' vascongad~_

Page 4: QUEbiblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/El-Misterio/09.pdf · EL 'ENIGMA DE LA CARTUJA l .. QUE sabio y qué poeta. es el hombre que, en su biblioteca. de París, ha. .in' yeptado,

, hablabav8,rias lenguas de una manera impeca-'

ble. Poseía un hotel particular en París, una

casa de campo en ~ inmediaciones ~ Lon­

d:res y un chalet suntuoso en San Sebastián.

Su! inmensa fprt¡una permiti8J.e satisfacer to­

d.as sus fantasías, y su carácter aventurero

io prec,ipitaba a ~ iMtante en intrigas

'de las cuaJeS no siempre salía ileso, a ;pe­

sar de su 'destreza temeraria. Una honda ci­catriz que surca su frente, mantiene vivo

' en Su rostro el r~uerdo de ,UJna de sus más. : gÍ'an~ loouras. PeTO, en generaL, sus ' due­'iQli, cual s¡us empresas gálantes, no dejaban '

,huellas sa.D.grien~ sino en pechos ajenos.

Como D~ ' Juan, seducía \POI' ®duci.r¡, 'por ~Q­minar, P,or sati:sfácer inferna:les rupetitos de lujuria, sin pararSe ntunc&! 8 ex.aminar las

cOnsecuencias de SUS fantasías. 'En S!U cruel,

' frivdJJilda<)¡, creía que la eXlistencia e! algo así

ooTn,o ' ~ torneo en el que todos loo juegoS,

todos lbs ardides y to<ms las livia,nda.des son

~egítimaS, siempre que se trata de lides de 'amor. Una vez, sin embaT'g'Q, ' su .a.1ma, ,que

'Í;laMa nacido devort;B¡, es¡tuvó la 'punto de' in­

~Aticirló, a.ntés de curn¡pl'lr los trein;t¡). 'años,.

J.~~ ¡ :

Page 5: QUEbiblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/El-Misterio/09.pdf · EL 'ENIGMA DE LA CARTUJA l .. QUE sabio y qué poeta. es el hombre que, en su biblioteca. de París, ha. .in' yeptado,

'E L E NI G M A DEL A O A R T U J A

al arrepentimñento. Una nifÍa de quince abri~ les, de Ira m¡á,s nobJe prosapia inglesa, ha­

bíase Stricidado en su cas~, desPués de pasar con él una mx:he, dejándb,le un Pau>el en e1l cual escribió con S!U p'm¡pia sitngre: «Te per­dono porque te adoro, pero compi"endo, en mi deJ:h,io, que no tienes perdón de Dios» ... Entonces¡, huyendo de sus am~gos, ' sin a¡pa­

recer nunca por ios c]ubs die P.aU 'Mall, ha; bía llevado, durante algunos¡ meses, una vida 'de aislamiento. Y en vano sus más ínti­mOO, que conocían la caJusa de su retiro, tra­taban de haoorlo volver .aJ. ffi!undo. «Todos

100 hombres iuntos---decía.-no lograrán , de­cidirme a renunciar a ,mi spledad.» Una sdla muj~r, en cambio:, lo logr6. ¿Fué la fa.mooa

, , . Lady H. cuy,a fuga' se ctJiIOOl1ta aún en los ,

sa;lones aristocrá¡ticos de Londres como unO

de loo más inverosímiles escándalbs galantes die este siglo? ... ¿Fué la Ilrincesita rus,a, que, por seguir a su seductor en un viaje por

,Oriente, se disfrazó de hombre? ... ¿Fué aque­lla bai~ador.a se:vi!llana a quien los ingleses habían ,bautizado con ei nor$re de Perla An~ dJailu.za, y que¡, después de desdeña'!" los parr

Page 6: QUEbiblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/El-Misterio/09.pdf · EL 'ENIGMA DE LA CARTUJA l .. QUE sabio y qué poeta. es el hombre que, en su biblioteca. de París, ha. .in' yeptado,

E. G o M E Z e A R R 1 L L o

tidos más deSllumhmdol'es y de rechazar mu­cho¡:¡ condados y muchos millones, fué a ca¡e¡r

en las redes del endiablado Tenorio cosmo­

polita? .. No ]o sé, ni es probable que Ca­

milo PitoUet lo sepa tampoco. Pero lo in" dudable es que, una vez dvidada su p¡rimera

tristeza, Pedro Mortisac dejóse arrastrar por

su sino con una i:nconsciJencia y con una in­

solencia absolutas. Los consejos de sus anti­guos rrmestroo, que, al verlo en perpetua or,.

gía, trat,á¡han de atraerlo hacia e[ buen ca­

mino, sólo servían ¡para hacerlo reir. Sus. ca­prichos eran sus únJcas leyes. En París, a

' donde vino ~pués ·de ]a aventura de La.­

dy H., COffi';:)n:zÓ por dar un' baile j~onés,

en el cual era obligatorio que cada invit.ado " nevase un kimono decorado por un ¡pintor.

i1ill ruido que hiz~ en ciertos círculos, aque"

Ha fiesta en la que 1xldo era de w.ca., de porcelana, de seda y de bambúl La cena, ser­

vida en ell S).lelo, en platos de Satsuma co­Wcadoo sobre cojines de estera, com[Joníase

de rnanjaresaThi;e.s munca probados pOl~ las daIIl1l¡S prurisiens;es. En . las' tazas ,traslúcidas

0001 casca.rones de huevo, sóro se servía ese_

Hl4

Page 7: QUEbiblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/El-Misterio/09.pdf · EL 'ENIGMA DE LA CARTUJA l .. QUE sabio y qué poeta. es el hombre que, en su biblioteca. de París, ha. .in' yeptado,

EL ENIGMA DE LA CARTUJA

néctar ¡temiblemente emibriagadO'r que es mi­

tad vino" mitad aguardiente, y que se llama

saleé. mI kimono del anfitrión había sido de­corado iP9r un gran pintor españOll, nO' sé sj, Angl¡ada 01 Zuloaga, y en los, de las invi­

t,adas, más distinguidas ieíanse, entre extra­ñas figluras asiáticas, las firmas de los más

gloriosos artiSJ~ de París, de RO'ma" de ' Yie: n~ de Londre&.

Luegq, por 'Una disputa sin impOlrtancia. tuvo c~trO' dueios en la misma semana, y

sus ' padrino,s, que eran Georges Brey~mayer ,

y Esteban Laberede,sque, hablaban de su ele.­gancia en el terreno comO' de un especiácuilo

digno d,e s~r OIfrecido a la adll:4iración \ del

mundo enterO'.

-w que me extraña.--decía Laberedes­que-es que nOl se haya hechO' aún matar.

-A mí-contestaba Brey,1:;tmayer-lo que

~ sorprende ~ que nO' haya matado a to­dos sus adversarios.

y al mismo tiempO' <l'U!e exponía así su

vi~ deshojaba su coraz,ón para ofrecerlo,

pétalo por .pétalo, a , iJas be~ damas que

tenían · la desgracia de encontra,rlo ~;n s,u ca,..

Page 8: QUEbiblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/El-Misterio/09.pdf · EL 'ENIGMA DE LA CARTUJA l .. QUE sabio y qué poeta. es el hombre que, en su biblioteca. de París, ha. .in' yeptado,

· E . G O M E Z '0 A 'H H 1 L L O

mino. Darío NiccodemJ, que lo conocía y 10 trataba, maravillábase de que, no siendo ni

guapo, n.i artista, 1mvaese una magia tal de

S¡educción, que ninguna bella fuese capaz de, resistilrle.

Todos estos datos sobre 'su vida anterior,

.no es Cami'lo Pitollet quien me. los propor­

cióna. ElI hagiógrafo de ~ de Mortis;ac, .pa;~ece no conoce~ sino. de una manera muy

vaga la existencia de SU héroe antes de la

" época en que ·la fa;talidad: lo hizo enamorarse locaJm.ente de la que, iniciánddlo en 100 .$­

cr~~ monstruosos de la luj,UTia índica, lo

hizo .renunciar a SiUS . devan~ donjuanescos para no delirar sino entre gas brazPS. De.'

esos mÍsmos amores,n~ sabemos ta.!llPoco. ¿r>6nde comenzaron? ¿ Exisitían ya ail decla­

rarse 1la gu¡eria? ¿FuerO!n, por el cont:r:arlG,

¡posterñoreE¡.!lJ, idilio de Vite1., ene:1 que la·

bayadera parecía tan enamorada de un ofi­

cial ruoo? ... Mistyrio ... 'Pero a' partir del ~O'Ilre.n:to en qlU.e Mata

;L96

Page 9: QUEbiblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/El-Misterio/09.pdf · EL 'ENIGMA DE LA CARTUJA l .. QUE sabio y qué poeta. es el hombre que, en su biblioteca. de París, ha. .in' yeptado,

EL ENIGMA DE LA CARTUJA

Hari es encareelada como es.p'Ía, .y en q.'uesu

a:rllaJnte jura que ha de saJlvarla aun expo­

niendo su vida: y su fortuna, Camilo Pitollet

es quien todo 10 descubre ' o todo lo inventa,

para crear esta flor mística ' que parece, en

su esplendor penitente, arrancada del jardín en que Jacol:><> de Voragine cultivó las rosas místicas de su Leyenda Sanctorum.

«La histocia. verdadera del descubrimiento ·

dell cri~n de Mata Hari-<1ice-; la de las

nazones secretas de su cO'ndena; la del cOigt­

plot urdido (por Pedro de MO'rtisac para sal­

var a la bailadora de la muerte, cOinStituyen

una 'bril<l!gia ,que nadie escribirá probable­

mente jamás, y que si píudiera ser publicada

hoy, dejaría en la sombra las historias de

las más famosas aventureras, deSde Helena

hasta nuestroo días.» Y agrega a renglón

seguido: «En V'erdad la int,riga imagñnada

por Sardo'U para su Tosca ha sido vivida en la . tragedia real ' de Pedro de Montisac, con lla ,diferencia de que eSte último nO' ha ' lo- '

grado jamás saber exactamente . a quién se

debe el · fracaso de su p;jan. Y es precisp

también recordar que, en . la colección de~

197

Page 10: QUEbiblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/El-Misterio/09.pdf · EL 'ENIGMA DE LA CARTUJA l .. QUE sabio y qué poeta. es el hombre que, en su biblioteca. de París, ha. .in' yeptado,

E. G o M E Z O A R R 1 L L O ,

postgue~ de UIl1 semam8lrio ¡parisiense con­

sagrado a ~os chismes del t~ro y del bO'U­revard, se dice que Mata Rari fue traicio­

nada ,por alguien, por uno de €SbS hombres

~ en inglés se llaltnjan resPonsible men, el

cual no l'e pe'rdbnaba que hubiera dicho, ha­

bLando de el, qtue era un oficiall, alemán y

que !pOr su culpa habla ella entrado al ser­vicib de 'Alemania. Y sólo tenien'clo presen­

tes estos enig'maS" bien claros para algunos,

se _ 1qgrará ex¡piliC8lr die que modo la esp,ía

pudo 1mlJrchar a1 patíbulo ooal a una fieslta,

c.omo 10 ha admirablemente descrito (ihnni­

nadp por las rev:e1aeiones de CT,unet, d'efEm­

sor de Ma¡ta Rari, a quien ella había entre­

gadoen la madrugada del fusilamiento sn

carta para P~ro de Mortis?c, el cuaJ. creía

obstinadam'eute en s;u inocencia) el gran nO-: . ' \

velllsta españdlBlasco Ibáñez en: Mare Nos-

trum, sin adivinaT, SID embargo, el secreto

de esta audaz actitud enfrente de runa des­

trucción que la condenada no desafiaba sino

por~ le parecía iIm¡posii.ble.»

¿Puede escribirse algo más incitanlte y más

, tenitador que estas p,a;]¡abras ~ripsas? Ú>

198

Page 11: QUEbiblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/El-Misterio/09.pdf · EL 'ENIGMA DE LA CARTUJA l .. QUE sabio y qué poeta. es el hombre que, en su biblioteca. de París, ha. .in' yeptado,

EL ENI .GMA PE LA: OARTU1A

nmlo es que en PitdUet hay dos hombres: uno que es el erudito siem[l!l'e bien informa:.. do y otro el poeta que se complace eiI1 alar­gar las aJas 'de las quimeras hist6ri~as. ¿Cuál de ellos es ~l que habla en las circunstan­cias actuales? Probable 'mente el segundo. Pero no importa. Gracias a la fantasía de este sabio, la historia del amante que, des­puéS de haoor gastado el resto de su for­tuna en preparar un plan novelesco para arrancar a Mata Hari de las manes de los gendarmes que la nevaban al patíbulo, vive ahora una; vida de san:ta ¡penitencia , en el

fondo de un clausrt1rQ! hase convertido -en una realidad de la cual nadie duda y que ID1 día u otro figurará entre las páginas más en­ternecedoras de las f,utupas lleyendas áureas ...

Page 12: QUEbiblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/El-Misterio/09.pdf · EL 'ENIGMA DE LA CARTUJA l .. QUE sabio y qué poeta. es el hombre que, en su biblioteca. de París, ha. .in' yeptado,