18
vidasostenible.org Fundación Vida Sostenible Calle Artistas 26, local 2 28020 Madrid Teléfono 91 446 18 34 e-mail [email protected] Documento resumen del estudio de los impactos ambientales asociados al ciclo de vida del pan ecológico elaborado por Horno de Lozoya (Estudio basado en el indicador de la huella ambiental promovida por la Comisión Europea)

vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

  • Upload
    vukiet

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

vidasostenible.org

Fundación Vida Sostenible

Calle Artistas 26, local 2

28020 Madrid

Teléfono

91 446 18 34

e-mail

[email protected]

Documento resumen del estudio de los impactos ambientales asociados al ciclo de vida del pan ecológico

elaborado por Horno de Lozoya

(Estudio basado en el indicador de la huella ambiental promovida por la Comisión Europea)

Page 2: vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

2

El presente documento es un resumen del informe con el

estudio completo de la huella ambiental desarrollado para

Horno de Lozoya por la Fundación Vida Sostenible.

Índice

Presentación……………...………………………………………………………….…………3

Objetivos del análisis………………………………...………………………………………...4

Alcance Unidad de análisis…………………………………………………………………...4

Límites del sistema…………………………………………………………………………….5

Esquema del ACV……………………….……………………………….....……..…………..6

Calidad de los datos………………...…………………………………………………..……10

Incertidumbres………………………………………………………………...………………14

Ficha técnica del estudio…………………………………………………………………….17

Resultados…………………………………………………………….………………………18

Page 3: vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

3

El presente documento es un resumen del informe con el

estudio completo de la huella ambiental desarrollado para

Horno de Lozoya por la Fundación Vida Sostenible.

Presentación

La Fundación Vida Sostenible trabaja desde 2003 para potenciar y desarrollar en la

sociedad estilos de vida responsables con nuestro futuro en el planeta. Su prioridad es

llegar, con contenidos ambientales, a la sociedad para dar respuesta a sus

inquietudes.

Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de

Madrid. El pan se elabora empleándose ingredientes ecológicos y horno de leña con

una distribución local desde su propia tienda o dentro de la comunidad de Madrid.

La marca Huella Ambiental FVS promovido por la Fundación Vida Sostenible

identifica a productos, servicios y organizaciones comprometidas con el medio

ambiente. Cuando se trabaja con una organización o se adquiere un producto o

servicio con la marca Huella Ambiental FVS es garantía de que dicha organización

está comprometida con la sostenibilidad a través de un plan objetivo y transparente

para la reducción de su huella ambiental. En concreto, dentro de la iniciativa Huella

Ambiental de la FVS se contemplan tres acciones:

- Conocimiento de los impactos ambientales asociados a una actividad:

Mediante la estimación de la Huella Ambiental de Organización y Producto según

Recomendación 179/2013/CE.

- Presentación de un plan de reducción de la Huella Ambiental: Se debe elaborar

un plan detallado con potenciales acciones de reducción de su huella ambiental.

No hay ningún límite prefijado, la reducción puede afectar a uno o varios impactos

ambientales.

- Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

marcha de las acciones de reducción, verificando que efectivamente se han

reducido los impactos ambientales. De nuevo, no hay ningún tipo de obligación en

referencia al valor absoluto o relativo de reducción.

El objetivo de la elaboración de la huella ambiental en el presente estudio es analizar

los impactos ambientales del ciclo de vida completo asociado a la elaboración de pan

de trigo blanco ecológico por parte de Horno de Lozoya para poder aplicar medidas

que supongan la reducción de los mismos.

La certificación Huella Ambiental FVS se implementa siguiendo la nueva metodología

de huella ambiental promovida por la Comisión Europea (2013/179/UE) y basada en el

análisis del ciclo de vida de los productos para el cálculo de los impactos ambientales

asociados.

El presente documento es un resumen del informe con el estudio completo de la huella

ambiental desarrollado para Horno de Lozoya por la Fundación Vida Sostenible.

Page 4: vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

4

El presente documento es un resumen del informe con el

estudio completo de la huella ambiental desarrollado para

Horno de Lozoya por la Fundación Vida Sostenible.

Objetivo del análisis

Como parte de la iniciativa de implantación de la marca de calidad y sostenibilidad

Huella Ambiental FVS de la Fundación Vida Sostenible, en el presente documento se

detalla el análisis de los impactos ambientales asociados al ciclo de vida completo de

la elaboración del pan artesanal en la panadería Horno de Lozoya. El pan se elabora

en una panadería tradicional empleando ingredientes ecológicos y un horno de leña en

el que se cuece el pan.

Para elaborar el estudio de la huella ambiental se ha empleado como guía la

Recomendación de la Comisión de 9 de abril de 2013 sobre el uso de métodos

comunes para medir y comunicar el comportamiento ambiental de los productos y las

organizaciones a lo largo de su ciclo de vida.

Para la realización del estudio se ha utilizado el software profesional para análisis de

ciclo de vida Air.e LCA integrado con la base de datos de factores Ecoinvent. Se ha

incluido en el estudio la comparación de los impactos ambientales normalizados

siguiendo la metodología ILCD.

Alcance Unidad de análisis

Para la elaboración de la huella ambiental la unidad de análisis seleccionada ha sido

hogaza de pan de trigo blanco ecológico de 840g de peso envasado en bolsa de

papel. Aunque la panadería elabora otros tipos de panes y bollos la unidad de análisis

seleccionada es el producto con más ventas.

Límites del sistema

Hogaza de pan y aspecto exterior de la tienda de Horno de Lozoya

Page 5: vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

5

El presente documento es un resumen del informe con el

estudio completo de la huella ambiental desarrollado para

Horno de Lozoya por la Fundación Vida Sostenible.

El ciclo de cida analizado tiene un alcance de la cuna a la tumba, incluyendo todas las

fases desde la producción de las materias primas utilizadas hasta la fase de

disposición final del envase.

El pan se elabora en una panadería tradicional, Horno de Lozoya, empleándose

ingredientes ecológicos y un horno de leña. El pan está elaborado íntegramente con

harinas ecológicas y masa madre, sin aditivos, conservantes, mejorantes, o

emulsionantes. La harina ecológica o biológica, molida en piedra, contiene todo su

germen.

Page 6: vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

6

El presente documento es un resumen del informe con el

estudio completo de la huella ambiental desarrollado para

Horno de Lozoya por la Fundación Vida Sostenible.

Esquema del ACV

Elaboración de una hogaza de pan de trigo integral ecológico 840g en Horno

de Lozoya

Page 7: vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

7

AC

V F

ase

fab

ricació

n d

e h

arina

Page 8: vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

8

AC

V E

lab

ora

ció

n d

el p

an

Page 9: vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

9

Page 10: vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

10

Calidad de los datos

La calidad de los datos según evaluación conforme con la guía se califica como buena

para los referentes a la actividad. La estimación de la calidad de los factores de

caracterización se ha mantenido en su formato original, propio de Ecoinvent, sobre el

que se realiza una valoración en base a cinco parámetros similares a los recogidos en

la Recomendación de la Comisión (confianza, completitud, representatividad temporal,

representatividad geográfica y representatividad tecnológica), puntuando sobre un total

de 5 por lo que para el resultado final se ha promediado sobre 6 para hacerlo

compatible con el resultado anterior. También se han simulado los consumos

energéticos asociados a la fabricación de la harina y transporte del grano a fábrica.

Respecto a los factores de caracterización se han preferido los datos específicos para

Europa de la base de Ecoinvent (EUrope whithout Switzerland) pero no siempre

estaban disponibles por lo que en orden de preferencia se han empleado Suiza, rest of

Europe y finalmente Global, en el caso de los valores creados para market

(parámetros calculados a partir de diferentes orígenes geográficos de un mismo

producto o servicio como valores representativos del mercado global).

Page 11: vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

11

Parámetro Integridad

Idoneidad/ coherencia met.

Repr. temporal Repr. tecnológica

Repr. geográfica Incer. parámetros Dato Calidad

Semillas 3 3 2 2 1 2 2.17

Transporte semilla 3 3 2 2 1 2 2.17

Abono 3 3 2 2 1 2 2.17

Transporte abono 3 3 2 2 1 2 2.17

Siembra y abonado 3 3 2 2 1 2 2.17

Pasada de arado 3 3 2 2 1 2 2.17

Pasada de rulo 3 3 2 2 1 2 2.17

Cosechado 3 3 2 2 1 2 2.17

Transporte de grano 3 4 3 4 1 2 2.83

Elaboración harina 4 4 4 4 4 4 4.00

Bolsa de harina 4 4 1 2 1 3 2.50

Transporte de bolsa de harina 3 4 3 3 2 3 3.00

Harina 2 1 1 1 1 1 1.17

Sal 2 1 1 1 1 1 1.17

Bolsa de sal 2 3 1 2 1 3 2.00

Transporte de sal 3 4 3 3 2 3 3.00

Amasado 2 3 1 2 1 1 1.67

Agua 1 3 1 1 1 1 1.33

Madera pino 3 3 3 3 1 3 2.67

Madera encina 3 3 3 3 1 3 2.67

Horno de madera 1 3 4 4 4 4 3.33

Enfriado 2 3 1 1 1 1 1.50

Embolsado 2 5 1 1 1 1 1.83

Bolsa de papel 2 3 1 2 1 3 2.00

Page 12: vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

12

Transporte bolsas papel 3 2 3 3 2 3 2.67

Venta tienda propia 2 3 1 1 1 3 1.83

Distribución en vehículo 2 3 1 2 1 3 2.00

Venta en otras tiendas 4 4 1 3 3 4 3.17

Transporte a casa 4 4 4 4 4 5 4.17

Consumo de pan 4 3 5 4 5 5 4.33

Transporte basuras 4 3 5 5 4 5 4.33

Gestión papel 4 3 4 4 4 5 4.00

2.52

Page 13: vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

13

Respecto a los factores de caracterización se han preferido los datos específicos para

Europa de la base de Ecoinvent (Europe whithout Switzerland) pero no siempre

estaban disponibles por lo que en orden de preferencia se han empleado Suiza, rest of

Europe y finalmente Global, en el caso de los valores creados para market

(parámetros calculados a partir de diferentes orígenes geográficos de un mismo

producto o servicio como valores representativos del mercado global).

Nota: Sería necesario realizar una tabla de estimación de la calidad de los datos

para los factores de Ecoinvent utilizados en el cálculo pero en la actualizad los

factores de certidumbre incluidos en Ecoinvento no cumplen con las exigencias de la

normativa publicada por la Comisión europea. Este análisis se realizará cuando

Ecoinvent publique una equivalencia entre los índices de incertidumbre de sus datos

y los recomendados por la comisión.

Page 14: vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

14

Incertidumbres

En cuanto a las incertidumbres, las más importantes serían:

Fase agronómica

En la suposición hecha para el cultivo del trigo, se disponía de información primaria de

un estudio previo de huella de carbono realizado para un agricultor de trigo ecológico

en Albacete, lugar de fabricación de la harina y uno de los principales puntos de

origen del trigo procesado, por lo que se entiende que la incertidumbre será mucho

menor, a pesar de utilizar un dato secundario.

La fase de producción de la harina se ha utilizado información bibliográfica, por lo que

presenta una alta incertidumbre ya que no se conoce el procedimiento de elaboración.

Fase de uso

En la simulación de los procesos asociados a la fase de uso, se ha utilizado

información bibliográfica para estimar el consumo medio de electricidad para el lavado

del cubierto. Este dato aporta una gran incertidumbre pero su influencia es mínima en

todos los aspectos considerados.

El transporte al hogar juega un papel importante en varios aspectos ambientales.

Consideramos que es un valor sobreestimado, en tanto que se han utilizado los

mismos valores que para el transporte de la leche pero sin embargo tiene un perfil muy

distinto ya que en España se trata de una compra local, ya que se suele realizar

diariamente al ser un producto que se consume fresco (42% de las compras en tienda

tradicional según nota de prensa de 2013 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y

Medio Ambiente que podríamos asociar directamente a compra a pie).

Fin de vida

Se considera que todos los elementos de esta fase tienen una gran incertidumbre

debido a que todos ellos se encuentran fuera del control de la empresa. Tanto para el

transporte del residuo, papel, como para la gestión del mismo se han utilizado datos

genéricos. A pesar de esta incertidumbre su impacto en todas las catergorías

analizadas es mínimo.

Las conclusiones que se pueden extraer de estos resultados es que la fase

agronómica tiene un peso importante en la huella ambiental del pan. Por su carácter

externo es complicado establecer medidas correctoras si bien si existen ciertos

elementos que podrían mejorar su perfil como la distancia al proveedor. En cuanto a la

distribución, proceso controlado por la propia organización, la distancia del obrador a

la capital, donde se produce el mayor consumo, de nuevo limita la toma de medidas al

respecto. Limitaciones y suposiciones

Entre las simulaciones y suposiciones más importantes señalar las siguientes:

Fase agronómica

En la elaboración del pan las únicas materias primas consumidas son la harina, sal y

agua. La organización compra la harina y la sal a dos proveedores los cuales no han

sido objeto del presente estudio por lo que se utilizan datos secundarios. En el caso de

la harina esta se compra a un proveedor de Albacete. Para su evaluación se ha

recurrido a una simulación en la que se disponía de un estudio de huella de carbono

Page 15: vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

15

anterior realizado precisamente para un proveedor de trigo ecológico situado en

Albacete, el cual ha sido empleado como referencia en este estudio.

La fase de producción de la harina se ha utilizado información bibliográfica para

modelizar esta fase en concreto la referente al consumo de electricidad (más detalle

en el registro de recursos).

Fase de uso

En la pauta de consumo se considera solamente el uso del cuchillo para cortar el pan,

para lo que se establece en 7 veces (uno por cada día de duración del pan, en base a

la información aportada por la propietaria). Se ha tomado como referencia el borrador

de RCHAP que ha publicado recientemente la Comisión Europea para la leche. Para

su cálculo, se establece en base a bibliografía un consumo medio de electricidad para

el lavado del cubierto (OCU y cálculos intermedios).

El transporte al hogar se ha estimado a partir de información de consumo de pan para

España (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que podríamos

asociar directamente a compra a pie) y de un valor medio de vehículo (Ecoinvent)

Fin de vida

Se han realizado escenarios para la producción de residuos, únicamente asociada a

papel ya que se estima que todo el pan se consume. Se ha utilizado información de

gestión de residuo de papel de Eurostat para 2012 (último año disponible).

En cuanto a la normalización, se han empleado los valores publicados de ILCD para

Europa.

Descripción de los límites

Los límites del sistema son los correspondientes a un análisis de la cuna a la tumba

incluyendo las fases de agronomía, tratamiento de materias primas, transportes de

materias primas, elaboración del producto, distribución, venta, consumo y fin de vida.

Para el perfil de uso de los recursos y de emisiones, es decir, para la realización del

inventario de los datos de actividad se han utilizado fundamentalmente datos primarios

correspondientes al año 2013 de la organización. Los consumibles principales son

básicamente harina de trigo, sal, masa madre y agua, únicos ingredientes empleados

en la elaboración del pan. Tanto la harina y la sal son provistos por proveedores

externos.

Entre las fuentes de energía destacar que se emplea un horno de leña tradicional para

la cocción del pan, en el que se utilizan restos de madera de encina y pino derivada de

la gestión forestal de los bosques aledaños. El consumo de electricidad se emplea en

la puesta en funcionamiento de la amasadora y asociado a consumos generales del

obrador tales como iluminación. En cuanto a los procesos asociados a la fase aguas

abajo, es decir consumo y fin de vida se han utilizado estimaciones basadas en datos

genéricos disponibles o bien en hipótesis lógicas.

Las mayores incertidumbres están relacionadas con los procesos que se encuentran

fuera de los límites de la organización, en concreto por su relevancia, las más

importantes son los impactos asociados al horno de madera, en el que se ha tomado

como referencia una caldera de generación de calor a partir de madera por no existir

en ninguna base consultada un dato similar. Este se considera un elemento que aporta

una gran incertidumbre ya que no se trata de la misma tecnología y tampoco se llega a

una definición precisa del tipo de madera utilizada.

Page 16: vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

16

La otra gran fuente de incertidumbre es la asociada al cultivo de trigo ya que no se ha

podido contactar con el proveedor por lo que se ha partido de información secundaria.

Sin embargo se disponía de información primaria de un estudio previo de huella de

carbono realizado para un agricultor de trigo ecológico en Albacete, lugar de

fabricación de la harina y uno de los principales puntos de origen del trigo procesado,

por lo que se entiende que la incertidumbre será mucho menor, a pesar de utilizar un

dato secundario.

Page 17: vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

17

Ficha técnica del estudio

Programa Huella Ambiental Fundación Vida Sostenible

Identificador del estudio HAFVS-P1041-0006

Regla de categoría RCPFVS-1041 del programa

Desarrollador Solid Forest S.L. Avda. Cerro del Águila, 2 San Sebastián de los Reyes Madrid

Entidad propietaria Horno de Lozoya Calle de los Corralones, 15 Lozoya Madrid

Unidad de análisis hogaza de pan de trigo blanco ecológico de 840g de peso envasado en bolsa de papel

Alcance de la cuna a la tumba

Localización Lozoya, Madrid

Fecha de publicación 11 de febrero de 2016

Fecha de validez 11 de febrero de 2019

Fecha datos de referencia año 2014

Verificador Fundación Vida Sostenible c/ Artistas, 26 - Madrid

Descripción Estudio de la huella ambiental para el análisis de los impactos ambientales asociados a la fabricación de pan ecológico en horno de leña

Referencias UNI EN ISO 14040 - UNI ENE ISO 14044 - UNI ENE ISO 14025 – Recomendación Comisión Europea (2013/179/UE) – IPCC 2013 - ILCD

Page 18: vidasostenible · Horno de Lozoya es una panificadora de pequeño tamaño ubicada en la sierra de ... - Reducción de la Huella Ambiental: Consiste en el análisis de la puesta en

18

Resultados

Principales resultados del perfil de uso de recursos y emisiones de la hogaza de pan de trigo integral ecológico de 840g de Horno de Lozoya

Cambio climático [GWP100]: 5,88 kg de CO2e

Acidificación [AP]: 0,007 mol H+e

Agotamiento de ozono [ODP100]: 0,38 mg CFC-11e

Formación ozono fotoquímico [POFP]: 5 g NMVOC

Agotamiento de recursos (agua) [WDP]: 55 ml SWU

Ecotoxicidad agua dulce [FETP]: 4,54 CTUe

Eutrofización agua dulce [FEP]: 101,7 mg Pe

Eutrofización agua marina [MEP]: 8,3 g Ne

Agotamiento de recursos (minerales) [MDP]: 191,4 mg Sbe

Eutrofización terrestre [TEP]: 8,3 mol Ne

Uso del terreno [LUP]: 56,7 kg. Cdef

Elementos respiratorios inorgánicos [PMFP]: 350 mg PM2.5e

Radiación ionizante (humana) [IRP]: 374,8 g U235e

Efectos en la salud humana (cancerígenos) [HTPc]: 0 CTUe

Efectos en la salud humana (no cancerígenos) [HTPnc]: 0 CTUh