39
" { Universidades ~acionales de Buenos Aires, La Plata y del Sur Comisión de Investigaciones Científicas de la Prov. de Bs. As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA La reproducción de la merluza en el Mar Argentino (Merlucciidae, Merluccius merluccius hubbsi) 1. Descripción histológica del ciclo del ovario de merluza POR HARALDO E. ClIRlSTIANSEN 2. La reproducción de la merluza y su relación con otros aspectos biológicos de la especie POR JIARALDO E. CHRISTIANSEN y MARIA B. COUSSEAU BOLETIN N°. 20 MAYO 1971 MAR DEL PLATA

~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

~,"

{ Universidades ~acionales de Buenos Aires, La Plata y del Sur

Comisión de Investigaciones Científicas de la Prov. de Bs. As.

INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA

La reproducción de la merluza en el Mar Argentino

(Merlucciidae, Merluccius merluccius hubbsi)

1. Descripción histológica del ciclo del ovario de merluzaPOR

HARALDO E. ClIRlSTIANSEN

2. La reproducción de la merluza y su relación con otrosaspectos biológicos de la especie

POR

JIARALDO E. CHRISTIANSEN y MARIA B. COUSSEAU

BOLETIN N°. 20 MAYO 1971

MAR DEL PLATA

-j

Page 2: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

VII.

VIII.

Descripción histológica del ciclo del ovario de

merluza

POR

HARALDO E. CHRISTIANSEN

Contenido

1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

II. Antecedentes bibliográficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

III. Material y Métodos de Estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IV. Descripción histológica .., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

a) E~Üuctura del ovario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

b) Estadíos de maduración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

c) Estadíos de postdesove"""""""""""""

,...

d) Los 'procesos posteriores al des.ove""""""""""""

V. Comportamiento del ovario y características del desove. . . . . . .

VI. Ciclo anual de los, procesos descriptos""""""""""

. . . .

Resumen y Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Sumn1ary""""""""""""""",,"""""""'"

IX. Bibliografía , .

5

5

6

6

{)

'7

9

10

16

19

22

23

25

Page 3: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

I. INTRODUCCIÓN

En el estudio del ciclo vital de los peces, tiené particular interés el cono-cimiento de los. mecanismos de la reproducción, ya que los mismos: se encuentranligados a procesos que influyen en el comportamiento de la especie.

Dada la enorme importancia de la merluza en la actividad posquera ar-gentÜ~a, se ha considerado o,po:rtuno complementar el dictamen anatómico deestadío ovárico con observaciones microscópicas, para describir las dis,tintas mo-modificaciones, que operan en las etapas de la maduración gonadal, como asítambién analizar los cambios que acontecen en el ovario una vez producido eldesovc.

Eí:,te estudio Ee llevó a cabo con material del muestreo regular de merluzaque se efectúa. en el Instituto de Biología Marina.. Durante el período 1965-67dicho muestreo fue subsidiadopor la Comisión Administradora del Fondo dePromoeión de la Tecnología Agropecuaria (C. A. F. P. T .A.) y actualmenteforma parte del programa de trabajo sobre Cis,taespecie del Proyecto de Des.-arrQllo Pesquero (Gobierno Argentino - Organización de las Naciones Unidaspara la Ali:m€ntación y la Agricultura F AO).

Ir. ANTECEDENTES BTBI,IOGR¡\FICOS

El interés en el estudio de l0's ovarios de les peces se ha materializado en

numcrosos trabajos que verEan sobre la estructura y función de este órgano.

Se puede citar desde los trabajo:; clásicos realizadcs por Brock y Mac Leodhasta los. modernos que tratan las más finas estructuras de las ganadas reve-

ladas al micros,copio electrónico (Gotting, 1966). Algunos autores relaciona-ron la actividad reproductiva. con otras funciones biológicas; Ball (1960) yMarshall (1960) con el s,istema endocrino; Fontaine y Olivereau (1962) con laalimentación. Andreu (195-6), Bara (1960), Do Santos Pinto (1957), Bowersy Holliday (1961) realizaron estudios histológicos relacionados con las obser-

vacionü,; mReroscópica;, utilizadas en la metodología pesquera como complemento

para la confección de escalas de madurez comúnmente empleadas en los mues-

treos de rutina.

Con respecto a la Familia Merlucciidae, son conocidas las clásicas descrip-ciones de IIickling para ivlcdllccius mCl'Zuccius, de Andreu (1956) tam-bién jJara MerluccÚts rnerl1lcci1ls' y de Sauskan y Se-rebriakov (1968) para 1Ifer-lucciw; bÜinearis. En cuanto a la especie que nos ocupa, el primer trabajo de

este tipo fue el de Angelescu, Gneri y N ani (1958: en el que se correlaciona-

Page 4: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

6 I-~ARALDO E. CI;IRISTIANSEN

ron observaciones macroscópicas con microscópicas obtenidas por medio de ex-

tendidos con vistas a definir una escala de madurez sexual.

nI. MATERIAL y MÉTODOS DE ESTUDIO

El material analizado corrcSlponde a las capturas comerciales desembarca-das eu el Puerto de Mar del Plata provenientes del área comprendida entre los315900' - 43900' L.S. y 53903' - 63900' L.W. en el período abril de 1966 -marzo de 1967.

De la muestra de rutina de merluza se tomó una submuestra semanal de20 ejemplares de ambos s,exos. Esta muestra no fue extraída rigurosamente alazar, dado que existió siempre una cierta subjetividad en la elección de losejemplares, lo que' trajo aparejadas desviaciones m los resultados que seránanalizadas posteriormente.

Fueron obtenidos de cada animal el peso total y el de las gonadas. Estasfueron fijadas en solución de Bouin. Se fijaron la", ganadas de 864 individuosde ambos sexos, pero por ser más, accesibles al estudio las ganadas, femeninas, seanalizaron solamente estas últimas. Los datos se elaboraron sobre la base dela observación de los ovarios de 394 ejemplares.

Las partes cefálicas, media y caudal de los ovarios fueron incluídas en pa-rafina y teñidas con los, métodos de coloración habi~uales (hematoxilina-eosina).

Para la elaboración estad]stica se emplearon 100 métodos basados en el aná-lisis tie pequeñas muestras, utilizándose por lo tanto estimaciones por inter-valo de confianza y distintas pruebas de hipótesie basadas en la distribuciónde "1,"; para el caso de la, eomparación de dos grupos, cuando las observacio-nes ofrecían dudas para su discriminación (ovario.s en maduración avanzada,comparados con desoyes con retención de ovocitos m:lduros) s.e empleó la siguien-te fórmula:

t = (XI-X2) l/nI n2 (nI + n2 - 2)(nI + n2) ~ x2

dondeXl X2 representan las medias de los índices de madurez, y nI Y n2 sonel número de ejemplares empleados para, cada muestra de ovarios en madura-ción avanzada y desoves parciales respectivamente.

IV. DESCRIPCIÓN HISTOLÓGICA

a) Esirucf1l1'a del ovar10

Al corte histológico trans.versal, el ovario se presenta recubierto por undelgado manto de mesotelio. Le sigue la túnica muscular, formada por varias

Page 5: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

DESCRIPCION HISTOLOGICA DEI, CICLO DEL OVARIO DE MERLUZA. 1

capas de fib:r'Ü'células, separadas por escaso tejido conjuntivo reticuIar. Estatúnica está en contacto a su vez, interiormente, con una escasa capa de tejidoconjuntivo laxo que sirve de arpoyo a las crestas o láminas ováricas y a las es-tructuras que en ella se diferencian. Dichas láminas tienen su base en la rperi-feria y convergen hacia la cavidad central o lumen. Están recubie:rtas por unepitelio simple en cuyo seno tienen origen las o~()gonias, que por diferencia-ción y crecimiento posterior se transforman en ovocitos (Lám. 1, 1).

En el curso de la maduración s.e van evidenciando distintas estructurasno presentes O'difícilmente distinguibles en el ovario de la figura mencionada.Estas estructuras son aquellas que forman la envoltura del ovocito en creci-mientú y maduración, constituyendo el folículo.

La envoltura comprende varias capas, a saber; 1

A. Membranas. primarias (aquellas que son retenidas totalmente o en par-te por el óvulo luego de la ovulación). A su vezse ¡pueden dividir en:

l. Membrana plasmática2 .

"vi telina

B. Memhranas secundarias (aquellas que S011retenidas en el ovario comoformación residual del folículo después de laovulación). También en ésta se distinguen:

l. Membranas tecales conjuntivas2.

"de células foliculares o granulosa

3. Zona radiata externa4.

""vera, Estas dos últimas forman la membrana peUtt-

cída.

Estas formacionesl pueden observarse en la Lámina 1, 2.Independientemente de la importancia que tod~s ellas tienen para el trans-

porte y aún la elaboración de sustancias asimilable;;;. para el ovocito, en el pre-sente estudio las focrmaciones del folículo, Iprincipalmente el epitelio o membra-na folicular, revisten particular importancia por las transformaciones. que sufrenuna vez acontecido el desove.

b) Estadíos de maduración

La periodicidad del proceso de crecimiento y maduración de los ovocitossomete al ovario a una actividad cíclica que repercute en el tamaño y en ela~pecto macI'osicópico del órgano. En la mayoría de los peces óseos el ovario

l. Para esta clasificación se siguió la adoptada por Combs (1969) puesto que se adecúaperfectamente a las características morfológicas de las membranas visualizadas en merluza.

Page 6: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

Estadío 1: Ovocitos ba,ófilos,

"Ir:

"con vitelogénesis lipídica

"IrI:

" " "proteica incipiente,

"IV:

"totalmente ca:rgados con vitelo,

"V: Traslación nuclear, homogeinización citoplásmica y forma-

ción de vacuola oleüsa.

8 HARALDO E. CHRISTIANSEN

está sometido a una intensa actividad que comprfnde la proliferación de losovccitos, los procesos de maduración, como así también las lesiones provocadaspor la expulsión de los óvu1os, la ulterior reorganización de estructuras tÍStl-lares y la reabsorción del remanente de ovocitos y óvulos que no alcanzarona madurar o que son retenidos.

Para la determinación de las distintas etapas de maduración que se des-cribEn en este trrubajo se tuvieron en cuenta determinadas variaciones de ta-maño y características de afinidad con los colorantes conforme acontecen losprocesos de transformación que se reconocen por los siguientes caracteres:

Estadío I. Parte del epitelio que tapiza las láminas es de naturaleza ger-mina1. Da origen a los gérmenes oogoniales que en la medida que se desarro-llan, adquieren zonalmente aspecto mamelonado, como se ve en la Lámina n,1. En ellos se originan las ovogonias que se diferencian en ovocitos. En las eta-pas iniciales las ovogonias se caracterizan como elementos pequeños, algo esfé-ricos TIovales" con citoplasma escaso. El núcleo, 'por 10 general de fo'rma esférica,presenta uno 00dos nucleolos en el centro. La cromatina forma mallas laxas (Lám.rr, 1). En etapas más avanzadas, se puede observar marginación de la croma-tina, aumento del volumen citoplásmico y una mayor afinidad del mismo hacialos colorantes básicos. A medida que crece la céluh, el núcleo se hace vesicu-loso y se observa aumento del tamaño y del número de los nucleolos que co-mienzan a marginarse en la membrana nuclear, tal como se ve en b y e, 1 dela Lám. n. En 2 de la misma Lámina vemos nítidamente las láminas ováricascuyos intersticios están señalados por a. En la Lámina n, 3, s,e muestra. elcúmulo de ovocitOoscon citoplasma ba.'.ófilo con una muy escasa carga li'pídicacaracterística de este estadío.

Estadío n. La evolución del ovario en esta etapa es más rápida que en laanter.i.úr. La deposición de vitelo es mucho más evidente y los ovocitos elstánsometidos a influencÍ1as endocrinas específicas. Los ovarios se muestran turgen-tes: y debido a la marcada actividad vascular el órgano tiene aspecto conges-tivo característico.

Las inclusiones vitelinas aumentan en número y tamaño, gradualmente em-piezan a llenar el citoplasma, dando al ovocito 1m a.specto espumoso (Láminan, 4). En la membrana nuclear comienzan a aparecm' ondulaciones irregula-

Page 7: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

DESCRIPCION HISTOLOGICA DEL CICLO DEL OVARIO DE MERLUZA 9

res y es en este estadío en que se hace más notoria la penetración del ovocito enel tejido conjuntivo de las láminas ováricas, al mismo tiempO' que se hace evi-dente la formación de algunas de las membranas ya mencionadas al des.cribir laestructura del ovario, que rodean a cada ovocito constituyendo la estructura tí-pica del folículo.

Estadío III : Los ovarios en este estadío están bastante desarrollados y ocu-pan un mayor espa,cio de la cavidad general del cuerpo. Su color es amarillo ana-ranjfJdo, la vascularización se hace evidente y los úvocitos son perfectamentevisible~1D través de la tÚnica. Las láminas ováricas bastante hipertrofiadas, seencuentran en íntimo contacto unas con otras. En este estadío los ovocitos mues-tran la pr'es.encia de granos proteic.os que al principio se distinguen mar-ginalmente en formación anular (Lám. II, 5).

En una fase más tardía, estos gránulos aumentan en número y tamaño mos-trando una mayo,r afinidad acidófila. Es el momento' en que se comienza a vercon más detalle la marginación nucleolar. Simultáneamente se observa la hiper-trofia del epitelio folicular y en ocasiones se pueden ver inclusiones eosinófilassimi,lares a las vitelinas., en los citoplasmas de sus células.

Estadío IV: Los ovarios de este estadío son macroscópicamente volumino-sos y compactos, llenando gran parte de la cavidad del cuerpo. A través de latúnica se distingue una gran masa de ovocitos.

Al corte se observan las láminas ováricas totalmente unidas y los ovocitosfuertLmente compactados. Cada ovocito es esférico., rodeadO' por una gruesamembrana pellucida. El núcleo es central y presenta una evidente marginaciónnucleolar (Lám. II, 6).

El citoplasma presenta una nítida sobrecarga vitelina caracterizada porgranos proteicos esféricos dispuestos entre vacuolas lipídicas.

Estadío V' En Lám. I, 2, se puede observar una imagen casi típica deesta etapa. El núcleo tiende a tomar una posición excéntrica. Las gotas lipí-dicas tienden a agruparse en la parte central del citoplasma, formando la de-nominada gota oleosa.

c) Estadíos de postdesove.

Los estadíos de ovulación y reversión ovárica pueden adoptar una serie deform¡¡,-s que dependen de las caract.erísticas morfülógicas de las, estructuras resi-

duales. Las observaciones efectuadas en merluza demostraron que, mientras quealgunos ejemplares llegaban al desove total, otros mantenían al final de la puesta

remanentes, considerables de üvocitos en etapas incipiultes y/o avanzadas de ma-

duración. Se consideró necesario por lo tanto separar las hembras desovadas enlas tres categorías siguientes:

Desovadas II. Los ovarios se caracterizan por su gran vacuidad estructu-

ral. Presentan aspecto congestivo hemorrágico, están fuertemente movilizados y

Page 8: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

10 HARALDO E. CHRISTIANSEN

con las láminas ováricas desintegradas. Los grandes espacios quedan ocupados, enforma irregular y anárquica, por ovocitosl en estadío n que forman parte dela reserva destinada para la próxima puesta. A medida que t,ranscurre el tiem-po, va desapal'eciendo la movilización, se reabsorben los exudados y estructu-ras. rt<:iduales. En la Lámina In, 1, se observa el aspecto de vacío que pre-sentan estos ovarios, como así también la com:¡;¡leta,recuperación de las lámi-nas 0váricas (a), con presencia de algunos gérmenes oogoniales (b) pero queaún presentan ¡restos de vainas tecales (e).

Desovadas nI y IV. Anatómicamente los ovarios de las hembras de~ova-das In se distinguen por su flaccidez, presentando en ocasiones aspectos he-morrágico. A través de la túnica puede obs,ervarse la presencia de óvulo s decolor amarillo anaranjado que microscópicamente presentan la típica estruc-tura de aquellos descriptos para el estadío In. En la Lám. In, 2, se puedenver los ovocitos residuales; en el claro de la parte inferior de la misma fotomi-crografía se observan restos conedivos derivados de la ovulación. Los ovariosde las Desovadas IV son anatómicamente similares a los ovarios en estadío IV,con los cuales es posible confundirlos. Sin embargo, el examen histológico porun lado y el análisis estadístico por otro ,permiten diferenciarloo. Los ovariosde las Desovadas IV presentan microscópicamente cierta movilización, forma-ciones foliculares aberrantes y espacios con presencia, en ocasiones, de relstossanguinolentos, tal como se ve en la Lámina In, 3.

Desde el punto de vista estadístico, utilizando cemo da,tos comparativos losíndices de madurez de las Des'Ovadas IV con las que se encuentran en esta-dío IV de maduración, se corrobora la diferencia. En el cuadro que sigue, seutilizG para la comparación el material del mes de enero, debido a que en esta

época del año se encontró el ma;yor número de caso;<,descriptos; Xl Y X2 re-presentan respectivamente los índices para estadía IV y De30vadas IV.

El valor" t" = 2,38 .para 21 grados de liberta!'l P > 0,02 (obtenido segúnfórmula señalada en pág. 6) es significativo.

En el gráfi,co de la Figura 1 se puede ap:reciar la diferencia en el valorde los índices de madurez analizados. T:anto en A como en B vemos la simili-tud de lo:; mismos en cuanto a la dispersión de valcres, que por otra parte esla característica de la~ gonadas en maduración avanzada. Como carácter dife-rencial están los; menores índices alcanzados por las gonadas diagnosticadas com'Üdesovadas Iparciales, hecho que hace posible la agrupación de las mismas comoconj unto diferente.

d) LGS proces'os poster7~ores al delsove.Producido el desove, en el ovario quedan las membranas de células folicula-

res y ovocitos residuales en distintos grados. de maduración.

Page 9: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

A B

11

-e .

.9 -

- ...8 ' ..- .

7 .. . -. .. . --N 6 . .. .-. -UJ . . . 8a::: . .::) . . . -O 5 ". ..<! .. 8. . 8 .2 .. . -UJ - ~.

. -.O 4

. -UJ .O 3 .O

. 8 .Z . .

2

-

DESCRIPClON HISTOLOGICA DEL CICLO DEL OVARIO DE MERLUZA 11

s o N D E s o N o E

TIEMPO (EN MESES)Fig. N9 1 -- A Distribución de los índices de madurez de los ovarios en Estadía IV.

B Distribución de los ímlices de madurez d3 los ovarios correspondientes aDesovadas IV.

Page 10: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

4014 4.88 -2.663 -0.385 7.093 0.1482.85 3.20 -4.253 -2.065 18.090 4.2667.30 4.18 0.196 -1.085 0.038 1.1789.85 4.42 2.746 -0.845 7.544 0.7H8.40 6.46 1.296 1.194 1.681 1.4264.91 6.2:1 -2.193 0.964 11.810 0.9308.23 6.98 1.126 1.714 1.269 2.9398.39 4.37 1.286 -0.925 1.655 0.8569.22 5.62 2.116 0.354 ¡1.480 0.1259.50 6.92 2.396 1.651 5.74,1 2.7375.49 4.66 -1.913 -0.605 2.602 0.3666.66 - -0.143 - 0.196

12 HARALDO E. CHRISTIANSEN

TABI,A N.o 3

Comparación de los Indices de Madurez enlre los Estadios de Maduración IV (Xl) YDesovadas IV (X2)

Xl -I

X,I

Xl X2 X2I

X22

XX 7.10 I 5.26 I I :::s 55.207 I:::s 15.690

ilIientras que en los ovarios correspondientes a hembras Desovadas II tienelugar un proceso directo de reorganización, los de las Desovadas III y IV ex-perimentan ddtintas transf~rmaciones que podemos separar, según su origeny el aspecto que ofrecen, en cuatro categorías, a saber:

Dependientes de la membrana de cé-lulas foli.:mlares

~

)

iii) Desintegración ovocitaria

iv) Invasión del ovocito por célulasfoliculares 1

i) Formaeiones" glandulares"ii) Formaciones epitelioides

Derivadas del remanente ovoeitario

i) Formaciones" glandwlares". El origen de las estructuras foliculares

glandulares es la consecuencia de proeesos de división, crecimiento y diferencia-

ción de bandas de células folicula"es residuales. En la ljámina IV, 1, se IHledenver los restos de una banda re,;jdual folicular después de una ovulación. Se

observa que está formada por células agrupadas C!l estrato simple. El creci-miento y dife,renciación de esta estructura da lugar f!, la formación de un cuer-po piriforme unido mediante un pedículo a la lámina ovárica, tal como s,e ob-

serva. en la Lámina IV, 3. La figura muestra una estructura parenquimatosa

formada por células con citoplasma vacuolado que sugieren su 'probable natu-raleza glandular.

1. Esta clasificación difiere de la de Brown (1957) que considera lo que aquí se agru-pa en i e ii como fenómenos postovulaLorios y las que integran iii e iv como preovulaLo-rios. Ese criterio no se adoptó por entenderse que todos tieuen lugar despu(5s del desove.

Page 11: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

DESCRIPCION HISTOLOGICA DEL CICLO DEL OVARIO DE MERLUZA 13

ii) Formaciones epitclioides. En los ovarios hemos encontrado, aunqueno en forma muy f,recuente, formaciones. epitelioides, tal como podemos veren la Lámina V, 1, 2 y 3. En ellas logra. verse la forma esferoidal que ad-quieren en los momentos del máximo de su desarrollu, con aspecto parenquima-toso, tal como se observa en 1. El mayor aumento empleado en 2 pone de re-lieve el aspecto epitelioide que adquieren los elemrntos celulares:. En la partea de la fotomicr0'grafía vemos el estrato que linda c0'n la estruct~ra tecal, enb el estrato apical y en e la cavidad cística que a medida que va siendo ocu-pada por lüs residuos y desechos celulares, va adquiriendo mayor volumen, has-ta que finalmente la formación epitelioide se reabsorbe y desalparece.

iii) Desintegración ovocitaria. El fenómeno de atresia por des,integración0'vocítica es la destrucción del ovocito que Se manifiesta por alteraciones quetienen lugar en el citoplasma y núcleo, acompañadas generalmente por movi-lizaciones de células sanguíneas y del tejido conjuntivo.

La atresiapuede afectar a los ov0'citoo en cuaiquier etapa de su madura-ción (L,ámina VI, 1 y 2), pero es más frecuente en los ovocitos que se encuen-tran E:n m¡:duración avanzada (Desovada',;, IV). En este Último caso podemosapreciar con nitidez las alteraciones. nucleares y citoplásmicas que se producen.En el núcleo, donde son más evidentes los estados iüiciales del proceso, se ma-nifiestan como fenómenos de plasmación nucleolar, que dan como res.ultado unvolumino:so cuerpo tal como el que se muestra en la Lámina VI, 3. Este procesoes seguid0' .por cariolisis y cariorrexis, tal como se ve en 4, 5 y 6 de la mismaLámina.

En el citoplasma las alteraciones más: notorias son las que se observan enla Lámma VII, 1, 2, 3, 4 y 5. Van acompañadas por retracción y fragmenta-ción de membrana prK,zucida evidenciándose además imágenes característicasdel pr oceso de aut0'lisis conducentes a la desintegración y desaparición de losrestos. celulares.

Este proceso no debe ser confundido con la reabsorción de los óvulos re-siduales.

CDmo excepción, podemos citar la existencia de ciertos casos de degenera-ción que llevan a la muerte celular n0' solamente a los ovocitos residuales sinoa todo el "stock" de reserva, tal com0' se observa en 1 de la Lámina VIII.

Los restos de célula." muertas son ulteriorments removidos debido a la ac-ción de células sanguíneas y elementos fagocitarios del conjuntivo (JÚmina VIII,~2). Las alteraciones acontecidas en estos casos son tan graves que es práctica-

ment<" imposible suponer que exista posibilidad dG recuperación del ovario.Esto podría guardar relación con casos observados en los que el ovario se re-duce o tiene aspecto de manojo colágeno.

.

Page 12: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

14 HARALDO E. CHRISTIANSEN

iv) Invasión dieZ ovocito por células folicltla,res. Generalmente, l'Üs ovo-citos residualesl que se encuentran en estadía nI en el momento del desove(Desovadas In) son invadidos por elementos celulares derivados de las célulasfoliculares l.

Como resultado de esta invasión el ovocito residual toma característicasmuy particula¡res, como las que se ven en la Lámina IV, 2 y 6. En la pri-mera de ellas se aprecia el proceso inicial de la invasión en a, que da al ovo-~ito un aspecto granuloso en el área perinuclear. En b se puede observar elnúcleo en cariorrexis. En algunas ocasiones, estos euerposcelulares invadidosmuestran los restos de vitelo proteico del ovocito original (Lámina IV, 4).

En la Lámina IV, 6, se aprecia con toda claridad el resultado final delprOCC80.Se observa la vasculariza,ción congestiva en a, restos del nucleolo en by el aspecto" glandular" del c,itoplasma en el que se puede distinguir la pro-fusión de los núcleos de las células invasoras.

Es evidente la diferencia morfológica existente entre las es,truc1uras des-criptas en iii (desintegración ovoc.i,taria) e iv (invasión de los ovocitos porcélulas foliculares). El primero de ellos es un caso de mueirte celular con des-integración y fagocitos:s, de los restos que pueden ir~volucrar excepcionalmentea todo el componente estructural del ovario.

En cambio, el s,egundo es: de naturaleza reaccional con formación de estruc-turas de reemplazo de aspecto "glandular ", originadas rpor invasión y proli-feracion de las células foliculares:.

La desintegración tiene lugar princ,ipalmente en los ovocit08 residuales enetapa avanzada de maduración (Desovadas IV), mientras que la invasión decélulas foliculares acontece sobre ovocitos en maduración incipiente (Desova-das llI). El análisis de los índices de madurez, por otra pa.rte, permite corro-borar la diferencia seliíalada. En la Figura 3 se indica en A y O las distribu-ciones de 100 índi0es de madurez de Desovadas IV y Desovadas In respecti-vamente, con una gran dis,persión de valores, característica de los ovarios másmaduros como ya habíamos eXipresado, y mayor concent.ración en la segunda,como a,contece en los ovarios en maduración incipiente'. En B están graficadoslos índices de madurez de los ovarios con ovocito8. en !isis y en D los de aque-llos que han sufrido la invasión de células foliculares. Es evidente que haycorrespondencia en la dispersión entre A y B y entre O y D.

'l'odns estas estructuras tienen carácter tempOl'ario, entrando finalmenteen lisis y des¡integración, como puede verse en la L:imina IV, 5. En la mismafigura se observa el resto de un cuerpo rpostovulatorio cuyos núcleos manifies-

1 Esto origen es discutido por otros autores mencionados por Combs (1969) quienes con-sideran que estas cé1u1as son e1 resu1tado de 1a transformación de fibrob1astos y e1emento3extravasados de 1a sangre.

Page 13: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

71A . lB le ,o.. .

f.

NUJ . .cr: :. I . I I .::J .o .«¿UJ

:1

". . .. . 'o . . . '.UJ . ' .~. ..ü . . o oo . o . o. :.. . o oo . oo '

o.Z o . o . .. . .e.-o' o o . .oI ,

S o N o E F M J J A N F A o N o E M M J J A S o E F M

TIEMPO (EN MESES)

Fig. NQ 3 - A Indices de madurez para los ovarios Desovados IV.B Indices de madurez correspondientes a ovarios con ovocitos en !isis.e Indices de madurez de los ovarios Dcsovauos lII.D Indices de madurez de los ovarios con formaciones" glandulares' '.

Page 14: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

16 HARALDO E. CHRISTL\XSEN

tan en gran parte 'picnosis avanzada. Aparentemente, las formaciones" glan-

dulares" no praducen ninguna reacción anómala por pa,rte de otros componen-tes, lo que hace suponer que luego de la desaparición de las mismas, el ciclo

de madllraeión del ovario puede recomenzar normalrllt'nte.

La presencia de ec.;tos cuerpos en el parénquima ovárico retardarían

la recuperación de las v~rdaderas estructuras funcionales del órgano. En con-secuencia, su impartancia reside en que podrían actuar como reguladores del

proceso cíclico. y se las podría considerar como formaciones ligadas a mecanis-

mos de control.

Estos fl'nómenos han sido señalados para otras especil's por numerosos au-tores., como lo indica Combs (1969), quien hace una, interesante resl'ña deesa<; descr1pciones y de las especulaciones que se efectÚan sobre la significación

fisiológica de los estados atrésicos. De acuerdo con Combs (op. cit.,) existen aÚn

discrepancias sobre la interpretación de e[,tos hechos, pero en general se supo-ne, como se dijo más arriba, que actuarían como mecanismos de control en el

ciclo reproductivo.

V. COMPORTAJ\HENTO DEL OVARIO y CARAC'l'ERÍSTICAS DEL DESOVE

La figura 2 representa el mecani~ma del ovario de merluza tal eomo lo in-terpretamos con las modificaeiones ovocitarias y derivaciones folieulares ya des-

criptas. La direeción de las flechas en la columna A va marcando la sucesión

de etapas de erecimiento ovocitario. Las formacionü;,- derivadas del postdesoveque son el producto de transformaciones o reemplazo se pueden observar fn la

parte correspondiente a la columna B, mientras que la eolumna C muestra las

distintas estructuras derivadas de las anteriol'es entrando en lisis y desinte-gración.

Bn el eircuito esquematizada en la. Figura 4, los bloques centrales van

marcando la línea de comportamiento princi'pal. Producida la ovulación, la go-

nada ent,m en estado de reversión (VI) a la que sigue el praceso de recupera-ción (Ir). Si una "ez producida l'l desoye quedan eomo rl'manl'nÍl"i ovoeitos

en estado de maduración III o IV éstos entran en lisis o son Üwadidos por

elementos cl'lulares dl'rivados de la membrana. folicular. Estl' proc('~ü invalida

la posibilidad de que las hembras que quedan con remanente considerable de

ovocitos en estadío III y IV de maduración puedan efl'ctuar un nuevo desovea corto plazo. 'fal como se SUlpone, la merluza efl'ctlla un desove invernal, éstepadría tener lugar como cOllSl'cueneia del rápida crecimiento del remanente de

ovocitos en estadío II' l1roceso factible para una parte de la población, a juzgarpor la potl'llcialidad dl' recupl'raeión que evidellC'iC:ll alguncs ovarios recil'ute-

menk desovados.

Page 15: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

~::"""'"

200~

A i B e

Fig. N9 2 - Columna A;Columna B;

Crecimiento ovocítico. Ban<la foJicular resi<lual (a).Transiciones y reemplazos acaeci<los en elementos resi<luales aldesove. Formación epitelioide (b). Estructura <lerivada de bandafolicular (c). Comienzos de la <lesintegraeión ovocítica (d). For-mación "glandular" del'Íva<la de la invasión del ovocito por cé-lulas foliculares (e).Imágenes correspondientes a los esta<los involutivos por lisis y<lesintegración derivados de las formaciones anteriores.

Columna C;

_....--.............-- ~_." ...~~""",....... :..~---...........

Page 16: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

50

40

30

20

10

-O' 32

18 HARALDO E. CHRISTIANSEN

Vi rginales Adultos

Reabsorción

Ovulación

Pig. NI? 4 - Diagrama del comportamiento ovárico.

n

40 42 44 46 48 50 52 cm

Fig. 5.- Distribución de las frecuencias de los largos totn les de los ejemplares de las

muestras estudiadas.

Page 17: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

DESCRIPCION HISTOLOGICA DEL CICLO DEL OVARIO DE MERLUZA 19

VI. CICLO ANUAL DE LOS PROCESOS DESCRIPTOS

A través de las observaciones efectuadas, se ponen de manifiesto las transfor-maciones que experimentan los ovocitos de los ovario:~ de merluza en el transcursode un ciclo anual. Las conclns.iones, sin embargo, no pueden consideralrse d,ed'i-nito,rias porque, por un lado, es muy pequeña la muestra tomada para conside-rarla representativa de la población y por otro, hubo. vicios en la forma de ob-tención de las muestras, como se mencionó en el capítulo referente a materialy métodos. En la, Figura 5 están graficadas las tallas de las hembras: que com-pusieron el material estudiado. Si se compara esta distribución con la que co-rresponde a las muestras de las cuales este material proviene (Cousseau et al.,1968, ]'igs. 3 y 4) se vle que la distribución simétrica que presenta la Figura5 no puede deberse sino a una tendencia a sacar los ejemplares más grandespara la pequeña muest,ra histológica, puesto que lé~s muestras de merluza engeneral evidencian un sesgo hacia las tallas menores. Como consecuencia, lamedia de tallas fue más elevada en la 'pequeña muestra que en la muestra total.Este becho repercute en una mayor frecuencia de los ejempla.res más a:dultosy seniles. Por lo tanto, considerando. que los estadc.'s postovulatorios descriptos(particularmente las Desovadas In y IV), tienen mayor incidencia con la edad,es obvio que los porcentajes estimados sean algo ,"levados. La prosecusión deltrabajo, el perfeccionamiento del mues.treo y la. complemcntación con otros datospermitirán una mejor interpretación del problema Estudiado (Ver Parte 2 dees.te Boletín).

A pesar de las deficiencias señaladas, se puede seguir el ciclo que descri-bimos a continuación.

En las gráficas de la Figura 6 que representa el promedio porcentual de lasestimaciones por el intervalo de confianza de 95 %, se puede observar la pro-pagación de la onda modal en el curso del año. La línea. que representa la fre-cuencia de estadío n presenta- una marcada tendencia ascencional entre abrily julio, para descender en los meses siguientes; un leve ascenso se adviertedespués de diciembre.

Las frecuencias de estadío In alcanzan su máximo desarrollo en setiembrey octubre, luego presentan un brusco descensO' que 'Coincide con el rápido as-censo en la frecuencia de estadíO' IV que alcanza su máximo en diciembre.

En 13,Figura '7 están representadas las incidencias porcentuales de los ca-sos derivados (Desovadas nI y IV). Las curvas correspondientes a éstos últimosestadíos son notoriamente quebradas, reflejando la 'Iariación de las frecuenciasde estas gonadas y su distribución irregular. La gráfica muestra la total ausenciade esto~,casos en las muestras correspondientes a octubre, noviembre y diciembre.E&te resultado puede ser debido a la procedencia d", los ejemplares estudiado!'!,

Page 18: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

o1

90 JZI80

70

60

50 rAO

30

20

10

oN80

70

60

50

AO

30

20

10

f'd 70% m'0 60eClI 50:J

AOUClI

30L...,lL..

20

10

80 % TI70

60

50

AO

30

20

10

A M J J A s o N o E F M

:Fig. NQ 6 - Distribución de los diferentes estadios ováricos a través del año, obtenida porestimación porcentual promedio por intervalo de confianza del 95 %.

Page 19: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

90"10

80 Desint. ovodtica70

60

50

"O

30

20

10

ed'!o70 Formac. glandulares60

50

40

10 /..~ .~/' . .

30

20

~ oe sova das N60

50

Ao

30

20

10 ~.8df.:Desovadas ID70

t.o

50

.olIO

30

20

10 .~A M J J A s o N o E F M

Tiempo (en meses)Fig. NQ 7 - DisÜibución de las frecuencias de los casos Desovadas III y IV Y estados deri-

vados de las mismas. Estimación porcentual promedio por intervalo de con-fianza del 95 %.

Page 20: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

22 HARALDO E. CHRISTIANSEN

que en esta época se capturan en agu38 menos profundas. Las hembras con losovarios con ovO'citos en lisiSí y reacción folicular podrían tener tendencia apiermanec,er en aguas más profundas.

VII. RESUMEN y CONCLUSIONES

El presente trabajo se refiere a la, descripción histológica del ovario demerluza (JIerluccius rnerttwcÚts 7L1~bbsi),realizadO' mbre la base de la observaciónde los ovarios de 394 hembras durante el lapsO' de un año; abril de 1966 a marzode 1:.J67.El material prO'viene de muestras semanales que se llevaron a cabO' enel In&títutO' de BiolO'gía Marina provenientesl de desembarques de pesca co-mercial en el Puerto de Mar del Plata. Se hace la descripción anátomO' histoló-gica de un ovario tipo cO'n la terminología adoptada.

La maduración de los ovocitos se dividió en cinco etapas, que com:p~en-dieron desde la formación del ovO'cito hasta la constitución del óvulo, con ladescripción histológica cO'rrespondiente en cada caso. Los fenómenos que tienenlugar en el ovario fueron minuciosamente analizadO's.

Las conchusiones a que se llegó son las siguientes:

1. Las observaciones, demostraron que mientras algunos ejemplares lleganal desove total, otros mantienen al final de la puesta remanentes consi-derables de ovocitos en etapas incipientes o ayanzadas de maduración. Sesepararon por lo tantO' las hembras desovadas en tres categorías..

Desovadas II: Se caracterizan 'por su vacuidLtd estructural, presentan re-manente O'vocitario en e:,:,tadíoII, que forman parte de la reserva desti-nada para la próxima puesta;

Desovadas III y IV: Presentan como caráetsr: diferencial destrucción ti-sular restos sanguinolentos y ,remanentes de oyocitos en estadío III y IV,respectivamente.

2. En los ovarios de las hembras Desovadas III y IV, tienen lugar unaserie de transformaciones que, segÚn su origén y el aspecto que ofrecen,se clasificaron en cuatro categorías diferentes:

Dependientes de la membrana~

a) Formaciones" glandulares"

de células foliculares lb)"

e'piteliO'ides

Derivadas del remanenteoyoeitario

l c) Desintegración oyocitaria

) d) Invasión del ovocito por células foli-

r culares.

3. Todas es,tas estructuras tienen carácter tcmporario, entrando finalmenteen lisis y desintegración. La presencia de estos cuerpos en el parénquima

Page 21: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

DESCRIPCION HISTOLOGICA DEL CICLO DEL OVARIO DE MERLUZA 23

ovárico retarda la recuperación de las estructuras funcionales reproduc-tivas del órgano. En consecuencia, su importancia reside en la posibilidadde que actúen como mecanismos de control.

4. La serie de transformaciones que experimentan los ovarios con remanenteen estadío III y IV invalidan la posibilidad de desoyes s.ucesivos a cortoplazo que tengan por origen aquellos ovocitos residuales.

5. En los meses estivales disminuye en las muestras la presencia de ovarioscon estructuras derivadas de Desovadas III y IV.

6. Las observaciones efectuadas permitieron seguir el comportamiento re-'productivo de la merluza a lo largo del año. Los ovarios en estadío demadurez avanzada Se encontraron predominantemente en verano (no-viembre-diciembre) .

VIII. 8UMMARY

The present pruper deals 01'1the histological description of the hake ovarymade on the basis of gonad observations of 394 females during the period April1966 March 1967. The material was obtained from weekly sampling of commer-cial catches carried out at the Institute of Marine Biology. The anatomical andhistological description of the standard ovary and the adopted terminology areglven.

'Ihe maturation proce,s is divided into five periods, from ovocyte formationto yolked ovocyte formation, with its histologieal deseription. Ovary changesare analyzed on detail.

'l'he following conclusions were outlined:

1. Analysis demonstrated that aUhough some specimens were totally spaw-ned others, at the end of the spawning period, retaining a great numberof ovocytes in different maturity stages. Therefore, postspawners havebeen classified as follows:

Postspawned II: This stages is characterized by the empty ovarian struc-ture, with ovocytes in stage II, whic1r will remain in the resting phaseuntill next spawning season.

Postspawned III and IV: Their main characteristics are: tissue destruc-tion, bloody residuals and remaining ovocytes in stage III and IV, res-:pectively.

2. 80me transformations were found in ovarles of postspawned III andIV. They are classified as follows, according to its origin and structure:

Page 22: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

24 HARALDO E. CHRISTIANSEN

Developed frol11 follicular

cell l11el11brane~a) "Glandular" formations( b) Epitelioid formations

) e)

Id)

Originated frol11rel11aining ovocytes

Ovocyte desintegration

Ovocyte with foUicular cell illfiltration.

3. All those structures derived frol11 postpawncrs III and IV have a tem-porary character and will be reabsorbed. Their presence delay the re-cup€ration of the organ and its reproductive functions. Consequently,the possibility of those structures acting as control mechanisl11s is sug-gest€d.

4. Transforl11ations pointed out in paragraph NQ 2 prevent the posibilityof consecutive spawning originated frol11 the remaining ovocytes (lI andIV).

5. No structures originated frol11 postspawn2rs III and IV were foundduring SUl11merseason.

6. Reproductive cyde of hake has been describ€d monthly. It was observedthat l11aturing ovaries predol11inate in summer (Novel11ber-Decel11ber).

Page 23: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

IX. B 1 B L 1 o G R A FÍA

ANDREU, B. 1951. Consideraciones sobre el c01nportamiento del ovario de sardina (Sardinapilchardus) en relación con el proceso de maduración 11 freza. Bol. Inst. Esp. Ocean.N? 41 ~ 1-16.

ANDREU, B. 1956. Observaciones sobre el ovario de rnerl¡wa (Merluccius rnerluccius L.) ycaracterísticas del mecanismo de la. puesta. 1nv. Pesq. 4: 49-62.

ANGELESCU, V. y FUSTER DE PLAZA, M. L. 1965. Migraciones verticales rítrnicas de la mer-lr¡za del Sector Bonaerense (Merlucciidae, Merluccir¡s rrti!rluccius hubbsi) y su signifi-cado ecológico. Suplo An. Acad. Brasil. Cienc., Río de Janeiro, 37: 194-214.

ANGELESCU, V., GNERI, F. y NANI, A. 1958. La merluza. del Mar Argentino (Biología ytaxonomía) Secretaría Marina, Serv. Hid. Naval, Buenos Aires, Pub lo H. 1004: 1-224.

BALL, J. N. 1960. Reproduction in bony fishes. Symp. Zool. Soco London 1: 105-136.BARA, G. 1960. Histological and cytological changes in the ovaries of Mackerel (Scornber

scomber L.) during the annrwl cycle. Istambul Univ. Fen. }'auk. Mecm. (Serie B) 25(li5): 49-91.

BERN, H. A. 1967. Horrnones and endocrine glands of fishe.<. Science 158, 3800: 455-462.BLAX'l'ER, J. H. S. 1965. Effect of change of light intensity un fish. Internat. Comm. North

West Atlantic Fish. N? 6: 647-661.BOWERS, A. B. y HOLLIDAY, F. G. T. 1961. Histological ch:Lnges in the gonads associated

with the reproductive cycle of the herring (Clupea harengus L.) Dept. Agr. Fish. Sco-tland, Mar. Res. N? 5: 1-15.

BROWN, M. E. 1957. The physiology of fishcs. Acadcmic Press Publ. New York: 447 pp.CIECHOMSKI, J. Dz. DE. 1967. Características del desove y fecundidad de la. rnerluza, Merluc-

cius merluccius hubbsi, del sector bonaerense. Bol. Inst. Biol. Mar Mar. del Plata,Argcntina, N? 13: 1-30.

COMBS, R. M. 1969. Embryogenesis, histology and organolúgy of the ovary of Brevoortiapatronus. Gulf Res. Rep. Ocean Springs, Mississipi, 2, 4: 333-434.

COUSSEAU,M. B., CAS~'ELLO,J. P., CAPEZZANI,D. GAGLIARDIR. Y SILVOSA, J. M. 1968. In-forme sobrc cl plan de muestreo bioestadístico de desembarque de pescado (SubsidioC.A.F.P.T.A., Plan N<? 801. Período encro de 1965-dicicmbre de 1967). Inst. de Bio-logía Marina y Div. Gen. Pesca Nac. Mar del Plata, Argentina. Inf. mimeogr.: 1-51.

DAVIES, D. H. 1956. The south african pilchard (Sardinops ocellata). Sexual rnaturity anareproduction. Dept. Comm. & Ind., Div. Sea Fish., Pretoria, Invest. Rep. N? 22: 1-155.

Dos SANTOS PINTO, 1957. Características histológicas y biométricas del ovario de sardina(Sardina pilchardus walb.) en la maduración, pr¡esta y recuperación. Origen de los ovocitos.Inv. Pesq. 6: 3-38.

FERNANDEZ, E. A. 1966. La nueva oceanografía, presente y futuro. Rev. Ciencia e Inves-tig. 22 (6): 242-258,

FONTAINE, M. y OLIVEREAU,M. 1962. Nutrition et sexualité chez les poissons. Extr. des Ann.de la Nut. et de l' Alim. Paris, 16, 6: A 125-151.

GAUR, R. D. 1963. Studies on the germ cells and formatim, of ovocytes in the ovaries ofLabeogonius (Ham.) and Cirrhina mrigala (Ham.). Rev. Ichthyologica, 2, 1-2: 51-56.

GOTTING, K. J. 1966. Zur feinstruktur del' oocyten mariner teleoster. Helgolander wissen-schafliche meereuntersuchwngen, Hamburg, 13, 1-2: 118-170

MARSHALL, 1960. Reprodr¡ction in Male Bony Fih. Syrnp. of the Zool. Soco London, 1:137-151.

SAUSKAN, V. 1. y SEREBRYAKOV,V. P., 1968. Reproduction hnd Development of thc SilverHake (Merl¡¡ccius bilinearis Mitchell). Problerns of 1chthyology (vopros. 1khtiologii,Moskva), trans by American Fish. Soco (Scripta techuica, Iuc.) Washington D. C. 8(3): 398-414.

Page 24: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

LAMINA 1

1. - Corte transversal de ovario virginal de Merluza. Túnica ovárica (a). Lúmen(b). Láminas ováricas con ovocitos en crecimiento (c).

2. - Ovocitos en avanzado estado de maduración. Núcleo (a) Vacuolas lípidicas(b) Membrana folicnlar (c) Células foliculares (d) Membrana pellúcida (o).

Page 25: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

DESCRIPCJON HISTOLOGICA DEL CICLO DEL OVARIO DE MERLUZA

2

;= ~ ""'-

27

~~~

Page 26: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

LAMINA n

1. - Gérmenes oogoniales marginando dos crestas ováricas. Ooogonias ea)ovocito iniciando la etapa de crecimiento (b); ovocitos en estado más avan-zado de crecimiento mostrando la presenda de nucleolos marginando lamembrana nuclear ec).

2. - Ovario en Estadio n. Se observa la disposición compacta de los ovocitos.En ea) intersticio que separa dos láminas ováricas.

3. - Detalle a mayor aumento del Estadío n. SP, observa la estructura del cito-plasma ovacitario y la presencia de pequeilas vacuolas lipídicas.

4. - Estadio n. Se observa el aumento en número y tamaño de las gotas lípídi-caso Los nucleolos están dispuestos marginando la membrana nuclear.

5. - Estadío nI. El citoplasma del ovocito se cncuentra totalmente ocupado porvacuolas lipídicas. Se observa la deposición de vitelo proteico.

6. - Ovocito en estadío IV. Se observa la presencia de abundantes vacuolaslipídicas, gránulos proteicos esféricos, gruesa membrana pellúcida, mar-cadas escotaduras en la membrana nuclear y marginación de los nucleol03.

Page 27: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

~:;--

-""''''''''''''''',",-'---~

Page 28: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

LAMINA III

1. - Ovario Desovado VI. Se observa el característico aspecto de vacuidadde las láminas ováricas. Membrana germinativa (a), gérmenes oogoniales(b), restos de membranas tecales (c).

2. - Ovario Desovado nI. En la parte inferior de la fotomicrografía se pue-den observar restos conjuntivos como vestigio del desove.

3. - Ovario Desovado IV. Se observa en lumen la presencia de sangre hemo-lisada.

Page 29: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

DESCRIPCION HISTOLOGICA DEL CICLO DEL OVARIO DE MERI,UZA 31

~~~

Page 30: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

LAMINA IV

l. - Banda residual formada por elementos celulares foliculares.2. - Ovocito con incipiente infiltración de células foliculares (a); restos del

núcleo del ovocito en cariorrexis (b).3. - Formación" glandular". Pedí culo folículár (a); membrana germinativa

de la lámina ovárica (b).4. - Formación" glandular" con restos de vitelo proteico.5. - Involución del cuerpo" glandular".6. - Cuerpo" glandular" que muestra: formaciones vasculares (a); núcleo y

nucleolo residual (b).

Page 31: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

DESCRIPCION IUSTOLOGICA DEL CICLO DEL OVARIO DE Jl.IERLUílA 33

'.~!"",,"

~~~ ~~-------

~..........

Page 32: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

LAMINA V

l. - Formación epitelioide cística. Se puede advertir su aspecto parenquimatoso.2. - Fotomicrografía que brinda un mayor detalle del componente celular de

estas formaciones. Zona correspondiente a la teca (a), estrato celular contípico aspecto epitelial de sus células (b), cavidad cística (c).

3. - Formación epitelioide en vías de reabsorción.

Page 33: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

DESCRIPCION HIS'l'OLOGICA DEL CICLO DEL OVARIO DE :MERLUZA 35

~~-

~~ --..............

Page 34: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

LAMINA VI

1. - Ovario en estadio n. En el centro del campo se observa un ovocito enestado atrésico.

2. - Desintegración total de los ovocitos en e~tadio n.3. - Ovocito en avanzado estado de maduración con hipertrofia nucleolar. Co-

mienzos del fenómeno de desintegración del ovocito.4. - 5 Y 6. - Secuencias que evidencian el proceso de desintegración de los

ovocitos.

Page 35: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

~.......... ~~.....

'-;~

Page 36: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

LAMINA VII

Imágenes fotomicrográficas con las principales alteraciones citoplásmicasde los ovocitos en lisis.1 y 2 - Se observa la retracción de la membrana pellúcida y liquefacciónperiférica.3.-0vocito en lisis y desintegración. Membrana pellúcida (a), su frag-mcntación (b), principios de liquefacción (c). El epitelio folicular (d) seencuentra hipertrofia do presentando los citoplasmas inclusiones vitelinas.4 y 5 - Imágenes de ovocitos en desintegración.

Page 37: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

DESCRIPClON HISTOLOGICA DEL CICLO DEL OVARIO DE MERLUZA 3!}

~~~

-'"~,,¡;.;;;,¡;

~"'"""-'~ :: :~-

Page 38: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

LAMINA VIII

Fotomicrografías correspondientes a estados en lisis y desintegración total.1. - Ovocito en avanzado estado de maduración en lisis (a). Células foli-culares retraídas y con núcleos picnóticos (b). Ovocitos en estadío Ir nor-males (c) y con signos de desintegración (d).2. - Intensa infiltración de elementos poliblásticos en parénquima ovárico.

Page 39: ~, INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA · Comisión de Investigaciones Científicas delaProv. deBs.As. INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA ... modificaciones, queoperan enlas etapas delamaduración

DESCRIPCION HISTOLOGICA DEL CICLO DEL OV.\RIO DE lIERLUZA 41

~:;""'"

'""""'--~ ~ ~ ~