21
el el el el Sumiller Sumiller Sumiller Sumiller.com com com com www.elsumiller.com junio 2009 nº 63 elSumiller.com Publicación mensual Nº 63, junio 2009 www.elsumiller.com C/ Balones 11, 03560 El Campello, Alicante 629 66 81 96 965 63 41 71 Director Nacho Coterón [email protected] Diseño Web Anyma Comunicación Colaboradores Coctelería: Joaquín Grau Whiskies: Javier López Turismo: Tomás Mazón Cofradía Reino Monastrell: Vita Domínguez Gastronomía: Rafa Soler Restaurantes: Alberto Coterón Café Cantante. Club Cata CAM: Alberto Bermejo Vinos y Catas: Nacho Coterón Comité Cata ASPA visita www.elsumiller.com Nacho Coterón A mal tiempo, buena cara ¿Crisis? En nuestro sector, mucha. Menos comensales, menos ingresos, menos venta de todo, vinos incluidos. Podemos llorar, quejarnos, mesarnos los cabellos … o podemos actuar. Os pongo varios ejemplos de actividades o proyectos a los que he asistido o en los que colaborado directamente en estas últimas semanas. Creo que implican sobre todo, idea de futuro. Y esto es válido. Muy válido. Lo Mejor de la Gastronomía recién presentado en sociedad en la edición Alicante por García Santos. Un maridaje con salazones y cócteles en el magnífico Nic en Alicante organizado por Símbolo8. La primera muestra de vinos Expovinoliva (Juan Torres). Nuevas Guías de Vinos y Gas- tronomía, una verbalmente aprobada, os daremos la primicia en www.elsumiller.com en unos días. Nuevo proyecto de web gastronómica, Gastronostrum, no entréis toda- vía, la estamos creando, donde los locos de Dos y más, Mar Milá, Cristi- na De Pereda con Lluis Ruiz Soler, Quique García Albelda y Nacho Coterón daremos vidilla al anuario de vinos, quesos y aceites de las Comunidades Valenciana y Región de Murcia en el que llevamos tiempo trabajando. Nuevo programa de hora y pico semanal en Onda Blanca Alicante Radio 97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la gastro- nomía que dirigiré. En poco tiempo estaremos en antena. Juan Guill su director está en ello. Reestructuración de la Guía de Vinos y Bodegas de la Comunidad Va- lenciana con nuevo formato, 4ª edición, que dirige Cruz Sierra, cambios en Firavinum 2009, modificaciones en el Anuario de Antonio Vergara, cata de los 51 mejores vinos de Murcia con prensa nacional a la que pude asistir, cata de los vinos de Yecla a la que no me invitaron, Fena- vim, tenemos crónica de nuestro compañero Juan Gallego, numerosas ca- tas … y el esfuerzo del municipio de Callosa d’ en Sarriá para potenciar sus nísperos en las Jornadas Gastronómicas organizadas al efecto. Podemos y tenemos derecho a quejarnos, pero no debemos hacerlo. Seamos creativos, inteligentes, emprendedores. Ajustemos márgenes, mantengamos calidades, comuniquemos. Pero no lloremos.

, Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

elelelelSumillerSumillerSumillerSumiller....comcomcomcom www.elsumiller.com junio 2009 nº 63

elSumiller.com Publicación mensual Nº 63, junio 2009 www.elsumiller.com C/ Balones 11, 03560 El Campello, Alicante 629 66 81 96 965 63 41 71

Director

Nacho Coterón [email protected]

Diseño Web Anyma Comunicación

Colaboradores Coctelería: Joaquín Grau Whiskies: Javier López Turismo: Tomás Mazón Cofradía Reino Monastrell: Vita Domínguez Gastronomía: Rafa Soler Restaurantes: Alberto Coterón Café Cantante. Club Cata CAM: Alberto Bermejo Vinos y Catas: Nacho Coterón Comité Cata ASPA

visita www.elsumiller.com

Nacho Coterón

A mal tiempo, buena cara

¿Crisis? En nuestro sector, mucha. Menos comensales, menos ingresos, menos venta de todo, vinos incluidos. Podemos llorar, quejarnos, mesarnos los cabellos … o podemos actuar. Os pongo varios ejemplos de actividades o proyectos a los que he asistido o en los que colaborado directamente en estas últimas semanas. Creo que implican sobre todo, idea de futuro. Y esto es válido. Muy válido. Lo Mejor de la Gastronomía recién presentado en sociedad en la edición Alicante por García Santos. Un maridaje con salazones y cócteles en el magnífico Nic en Alicante organizado por Símbolo8. La primera muestra de vinos Expovinoliva (Juan Torres). Nuevas Guías de Vinos y Gas-tronomía, una verbalmente aprobada, os daremos la primicia en www.elsumiller.com en unos días. Nuevo proyecto de web gastronómica, Gastronostrum, no entréis toda-vía, la estamos creando, donde los locos de Dos y más, Mar Milá, Cristi-na De Pereda con Lluis Ruiz Soler, Quique García Albelda y Nacho Coterón daremos vidilla al anuario de vinos, quesos y aceites de las Comunidades Valenciana y Región de Murcia en el que llevamos tiempo trabajando. Nuevo programa de hora y pico semanal en Onda Blanca Alicante Radio 97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la gastro-nomía que dirigiré. En poco tiempo estaremos en antena. Juan Guill su director está en ello. Reestructuración de la Guía de Vinos y Bodegas de la Comunidad Va-lenciana con nuevo formato, 4ª edición, que dirige Cruz Sierra, cambios en Firavinum 2009, modificaciones en el Anuario de Antonio Vergara, cata de los 51 mejores vinos de Murcia con prensa nacional a la que pude asistir, cata de los vinos de Yecla a la que no me invitaron, Fena-vim, tenemos crónica de nuestro compañero Juan Gallego, numerosas ca-tas … y el esfuerzo del municipio de Callosa d’ en Sarriá para potenciar sus nísperos en las Jornadas Gastronómicas organizadas al efecto. Podemos y tenemos derecho a quejarnos, pero no debemos hacerlo. Seamos creativos, inteligentes, emprendedores. Ajustemos márgenes, mantengamos calidades, comuniquemos. Pero no lloremos.

Page 2: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

Elbarman Joaquín Grau

Campeón del Mundo de Coctelería

Hola amigos:

Esta mañana a las siete más o menos y en mi caminata diaria de una hora por la orilla de la playa y mientras veía el sol levantar-se por el horizonte de este mar Mediterráneo, no se porqué ra-zón me trasladé in mente a aquellos amaneceres y crepúsculos tantas veces vividos a la orilla del Caribe. ¿Sería el clima? ¿sería la luz?, qué se yo. Lo cierto es que llegué a casa con unas ganas terribles de desea-ros a todos un feliz verano, y para que, si tenéis oportunidad los probéis os envío unas recetas de tragos tropicales, cuatro de ellos con nombres de Caciques indígenas y una fantasía. Si probáis alguno de ellos y os gusta, me encantaría saberlo, pues son tragos que tuve oportunidad de preparar “por bojotes” durante los años de ejercicio de mi profesión y quisiera saber si todavía son tragos que pueden llegar a gustar como gustaron en su oportunidad. Sin más preámbulos aquí están las recetas.

CHACAO

En licuadora eléctrica con hielo molido.

Agregar: Dos golpes jarabe de goma. 1/4 Zumo de lima o limón. 1/4 Licor de banana. 2/4 Ron añejo Carta blanca. Licuar hasta homogeneizar. Servir en copa clásica de Champagne. Dos guindas rojas incrustadas en una rueda de banana. Servir con cañitas o pitillos cortos.

Page 3: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

TAMANACO SPECIAL

Directamente en vaso Zombie lleno de hielo molido.

Agregar: Una gota de Angostura. El zumo de un limón. Un golpe de granadina. 1/3 Vermouth Noilly Prat Dulce. 1/3 Ron carta blanca. 1/3 Ron añejo. Mezclar con la cucharilla de bar. Decorar con lasca de piña, media rueda de naranja y una guin-da roja. Cañitas o pitillos largos.

GUAICAIPURO LONG DRINK

Directo en copa Goblet grande con hielo molido. Agregar: El zumo de medio limón. 1/3 Vodka. 2/3 Ron carta blanca. Completar con zumo de piña. Mezclar con la cucharilla de bar. Rueda de limón y guinda roja. Cañitas o pitillos largos

URIMARE

Directo en copa balón con hielo molido. Agregar: El zumo de medio limón. Unas gotas de Crema de menta verde. 1/3 Cointreau. 2/3 Vodka. Rellenar con Seven-Up. Mezclar con la cucharilla de bar. Decorar con una flor, con el tallo envuelto en papel aluminio. Saludos. Joaquín

Page 4: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

aspa Cata vinos gallegos

Nacho Coterón

17 vinos galle-

gos, sí, 17, catamos en la última sesión de cata de ASPA, esta vez dirigi-dos por nuestro compa-ñero, sumiller de

L’Auberge de France y 3º clasificado en el último campeonato de Sumilleres de la Comunidad Valenciana, Juan Gallego.

14 blancos y 3 tintos. Analizando cada zona, clima, suelo, va-riedades, tipos de elaboración. Trabajo serio y concienzudo co-mo es norma en las catas de ASPA. 100 diapos pasaron a la carrera por falta de tiempo. Pero el esfuerzo permanece. Vea-mos la puntuación alcanzada por cada uno de ellos por si os sirve de orientación.

• Pazo Piñeiro do Lusco 06, 100% albariño de las Rías Baixas, 92 puntos. Elegante, mineral, notas ahuma-das y de piel de naranja, con una boca fresca, compleja, mazapán?, mineral, cítricos. muy bueno.

• Pezas da Portela, en este caso una godello de Val-deorras del 06. 92 puntos. Fermentación alcohólica en barrica francesa y afinado en depósito y botella. Equili-brado, complejo, especiado, notas de crianza, pimientas, balsámico.

• Pazo de Señorans, selección de añada 03, con es-tupendo potencia en nariz y notas de hidrocarburo, que-roseno, salino, 90 puntos.

• Triskel 08, albariño del Condado del Tea siguió con 87 puntos (CO2 presente, compota de pera, flor de tilo. Bo-ca algo corta pero de buena complejidad y calidad con presencia de terroir). 87 puntos.

• Pazo Viladomar 08, Rias Baixas con Treixadura y albariño, 86 puntos (CO2 por integrar, nariz con tipici-dad, notas de fruta exótica, lychee, hoja de laurel, amie-lado …). 86 puntos.

• Lusco 07, con 85 (Fruta blanca, albaricoque, agrada-ble y fino en nariz. Boca larga y con buena complejidad, donde la fruta y la mineralidad se dan la mano). 86 pun-tos.

Page 5: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

• Viña Costeira 07 (nariz con fruta madura, albaricoque, flor blanca, jazmín, mineral…. Boca especiada, fresca, anisada, equilibrada). Ribeiro. 85 puntos.

• Almuiña 08 de las Rias Biaxas, subzona del Condado del Tea (nariz con fruta exótica, piña, compleja. Boca con recuerdos a goma de neumá-tico, especiada, mineral, larga).

• No ofreció lo esperado el famoso Ovo de Tris-kel, Albariño del Condado del Tea, fermentado con sus lías en un depósito de cemento con forma de huevo (ovo) y otra parte en barrica muy al es-tilo borgoñón, 82 puntos (Levaduras, lías, manza-na asada, sidra, oraldine… La boca muy especia-da, salina, marino, mineral, vinoso).

• Guindian, Rias Baixas, albariño, 08 (Cerrado con notas de hidrocarburo, se va abriendo en la copa ofreciendo buenas notas frutales, compota-da, manzana asada, algo dulce. La boca corta lo penaliza).

• Guitián 07 de Valdeorras, godello, 81 puntos (poca nota para el descubridor de Valedoras y sus estupendos crianza o acacia. Nariz muy corta, con flor de acacia, níspero, pera, mineral. Boca corta, cítricos, limón, probable corrección tartárica, no-tas jabonosas, saponificación…), 81 puntos, sien-do los más flojos los tres tintos.

Veámoslo: • Terra do Gargalo 04 Monterrei, del diseña-

dor Roberto Verino con variedades como la Arau-ca, Mencía y Bastardo, 75 puntos sobre 100.

• Abadía de Gomáriz 07, Ribeiro con Sousón,

Caíño, Brandelao, Mencía… 70 puntos. En boca es agradable, mineral, floral, especiado, fruta roja, zarzamora. Pero una madera usada lo delata. Bo-ca acídula, agresivo, resinoso, delgado. Volátil al-ta.

• Y el peor calificado el Rectoral de Amandi 07, 100% mencía de la Ribeira Sacra. Vinoso, vulgar, boca muy ácida, corta, caída, levaduras…

• Un Monterrei genérico, blanco, ofreció una nariz correcta, fruta blanca, anisado… pero flojo paso por boca

Page 6: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

MM e han remitido, no es e han remitido, no es la primera vez, esta informaciónla primera vez, esta información. No os creáis todo, pero pensad. ¿Os dais cuenta de la . No os creáis todo, pero pensad. ¿Os dais cuenta de la cantidad de alergias, probablemente muchas debidas a lo que consumimos? Recuerdo hace muchos años que cantidad de alergias, probablemente muchas debidas a lo que consumimos? Recuerdo hace muchos años que

mi padre, médico y químico entre otras 5 carreras y catedrático y mi hermana Blanca, microbióloga, denunciaron en mi padre, médico y químico entre otras 5 carreras y catedrático y mi hermana Blanca, microbióloga, denunciaron en Sanidad y en el Ayto de Madrid el problema de los desconocidos anisakis. Ni caso. Fijaros con el tiempo en lo que Sanidad y en el Ayto de Madrid el problema de los desconocidos anisakis. Ni caso. Fijaros con el tiempo en lo que resultó. Y el día que hablemos de la cantidad de metales pesados, cancerígenos, de los atunes, por poner un ejem-resultó. Y el día que hablemos de la cantidad de metales pesados, cancerígenos, de los atunes, por poner un ejem-plo, alucinaremos. plo, alucinaremos.

¡¡¡ACTIMEL !!!

Esto es interesante, hay que leerlo: nos dan cualquier cosa sin ningún tipo de escrúpulos. INCREIBLE EL TEMA 'ACTIMEL' provee al organismo una bacteria llamada L.CASEI. Esta sustancia es generada normalmente por el 98% de los organismos, pero cuando se le suministra externamente por un tiempo prolongado, el cuerpo deja de elaborarla y paulatina-mente 'olvida' que debe hacerlo y cómo hacerlo, sobre todo en personas menores de 14 años. En realidad, surgió como un medicamento para esas pocas personas que no lo elaboraban, pero ese universo era tan pequeño que el medicamento resul-tó no rentable; para hacerlo rentable se vendió su patente a empresas alimenticias. La Secretaría de Salud obligó a ACTIMEL (La Serenísima) a indicar en su publicidad que el producto no debe consumirse por un tiempo prolongado; y cumplieron, pero en una forma tan sutil que ningún consumidor lo percibe. Si una madre decide completar la dieta con ACTIMEL, no percibe ningún aviso sobre su inconveniencia y no ve que puede estar haciendo un daño importante a futuro a causa de las manipu-laciones publicitarias para impulsar los negocios. Esto es cierto. Si no lo creen, busquen el siguiente PROYECTO DE LEY del diputado nacional RAUL PATRICIO SOLANAS (PJ - Entre Ríos) en la página de la Cámara de Diputados de la Nación) http://www.diputados.gov.ar/ PROYECTO DE LEY Iniciado: Diputados Expediente: 1405-D-2007 Publicado en: Trámite Parlamentario nº 27 Fecha: 11/04/2007 BACTERIA 'L CASEI DEFENSIS': OBLIGATORIEDAD DE INCLUIR UNA LEYENDA EN PRODUCTOS ALIMENTI-CIOS DE CONSUMO HUMANO, ADVIRTIENDO SUS CONTRAINDICACIONES.

RED BULL ESTA BEBIDA ESTA DE VENTA EN TODOS LOS SUPERMERCADOS DE NUESTRO PAIS...NUESTROS HIJOS LA PUEDEN CON-SUMIR PARA PROBARLA... PUEDE SER MORTAL. El RED BULL fue creado para estimular el cerebro en personas sometidas a un gran esfuerzo físico y en 'coma de estrés' y nunca para ser consumido como una bebida inocente o refrescante. Su eslogan: BEBIDA ENERGIZANTE comercializa a nivel mundial: Aumenta la resistencia física, agiliza la capacidad de con-centración y la velocidad de reacción, brinda más energía y mejora el estado de ánimo. Todo eso se puede encontrar en una latita de RED BULL, ¡la bebida energética del milenio...! Red Bull ha logrado llegar a casi 100 países de todo el mundo. La marca del TORO ROJO, tiene como público a jóvenes y

deportistas, dos segmentos atractivos que han sido cautivados por el estímulo que causa la bebida. Fue creada por Dietrich Mateschitz, un empresario de origen austriaco que descubrió la bebida por casualidad. Sucedió en un viaje de negocios a Hong Kong, cuando trabajaba para una empresa fabricante de cepillos de dientes. El líquido, basado en una fór-mula que contenía cafeína y taurina, causaba furor en ese país. Justamente, imaginó un rotundo éxito de esta bebida en Europa, donde todavía no existía el producto, además de ver una oportunidad inmejorable de convertirse en empresario. PERO LA VERDAD DE ESTA BEBIDA ES OTRA: FRANCIA y DINAMARCA lo han prohibido por ser un cóctel de muerte, debido a sus componentes de vitaminas mezcladas GLUCURONOLACTONE, químico altamente peligroso, el cual fue desarro-llado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos durante los años 60 para estimular la moral de las tropas acan-tonadas en VIETNAM, el cual actuaba como una droga alucinógena que calmaba el estrés de la guerra. Pero sus efectos en el organismo fueron tan devastadores, que fue descontinuado, ante el alto índice de casos de migrañas, tumores cerebrales y enfermedades del hígado, que mostraron los soldados que la consumieron. Y a pesar de ello, en la lata de RED BULL aún se

lee entre sus componentes: GLUCURONOLACTONE, catalogado médicamente como un estimulante. Pero lo que no dice la lata de RED BULL, son las consecuencias de su consumo, que obligan a colocar una serie de ADVERTENCIAS: 1).- Es peligroso tomarlo si después no haces ejercicio físico, ya que su función energizante acelera el ritmo cardiaco y te puede ocasionar un infarto fulminante. 2).- Corres el peligro de sufrir una hemorragia cerebral, debido a que el RED BULL contiene componentes que diluyen la san-gre para que al corazón le cueste mucho menos bombear la sangre, y así poder hacer un esfuerzo físico con menos agota-miento. 3).- Está prohibido mezclar el RED BULL con alcohol, porque la mezcla convierte la bebida en una 'Bomba Mortal' que ataca directamente al hígado, provocando que la zona afectada no se regenere. 4).- Uno de los componentes principales del RED BULL es la vitamina B12, utilizada en medicina para recuperar a pacientes que se encuentran en un coma etílico; de aquí la hipertensión y el estado de excitación en el que te encuentras después de tomarlo, como si estuvieras en estado de embriaguez. 5).- El consumo regular del RED BULL desencadena en la aparición de una serie de enfermedades nerviosas y neuronales irreversibles. CONCLUSION: Es una bebida que debería prohibirse pues se mezcla con alcohol y crea una bomba de tiempo para el cuer-po humano, principalmente entre adolescentes y adultos que carecen de esta información. (INFORME DEL PHD KHALET GEBARA MD in USA California (UCLA University)

Page 7: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

noticiasnoticias La Cátedra de la Viña y del Vino elige a Bodegas Murviedro como la mejor bo-dega del año

L a cátedra inter universi-taria de la Viña y Vino ha concedido el premio San Isidro a la mejor

bodega de la Comunitat Valen-ciana 2009 a Bodegas Murvie-dro. Este reconocimiento se suma al recibido recientemen-te por Pablo Ossorio, Director Técnico de la bodega, como

mejor enólogo del año por parte de la Asociación Va-lenciana de Enólogos. Bodegas Murviedro ha recibido el premio San Isidro a la me-jor bodega de la Comunitat Valenciana 2009 por parte de la Cátedra Universitaria de la Viña y del Vino. Según los orga-nizadores la bodega ha sido premiada “por su historia, dila-tada trayectoria empresarial, por el desarrollo de nuevos productos y marketing, así como por su alto reconocimiento manifestado en sus numerosos premios y su sistema empre-sarial cooperativo, de gran repercusión”. Bodegas Murviedro suma a este importante reconocimiento otros títulos de gran relevancia que también le han sido con-cedidos, como el recibido recientemente por el enólogo de la bodega, Pablo Ossorio, como mejor enólogo del año y que ha sido otorgado por la Asociación Valenciana de Enólo-gos. Además, la bodega revalida año tras año el título de bodega más premiada de la Comunitat Valenciana, ya que muchos de sus vinos son reconocidos anualmente con im-portantes galardones en concursos de gran relevancia a ni-vel nacional e internacional. Todo esto hace posible que Mur-viedro sea además una de las bodegas más premiadas a ni-vel nacional. “Estamos muy agradecidos a la Cátedra de la Viña y del Vino por habernos nombrado la mejor bodega del año. Este pre-mio significa mucho por todo lo que abarca, ya que con él reconocen toda una trayectoria, un trabajo desarrollado con mucho tesón desde todas las áreas de la bodega y un res-paldo muy fuerte a los vinos que con tanto esfuerzo saca-mos al mercado. Nos sentimos muy honrados por este reco-nocimiento que agradecemos muchísimo”, afirma Michel Grin, Director General de la bodega. Bodegas Murviedro produce anualmente 17 millones de bo-tellas de vino de calidad y la facturación media anual ascien-de a más de 18 millones de euros. De ellos, una gran parte va destinada a inversión en I+D+i, parte intrínseca del desa-rrollo de la bodega

Lo Mejor de la Gastronomía

Alicante 2009

Se acaba de presentar en Alicante, concretamente en el pabellón ferial IFA, la 11ª o mejor, digamos 1ª edi-ción de la segunda época de Lo Me-jor de la Gastronomía que organiza el equipo comandado por Rafael García Santos.

La novedad absoluta es su llegada a puerto en la marítima Alicante, don-de, entre el 7 y el 11 de noviembre de 2009 estará abierta por un precio de 165 € más los talleres de trabajo.

La presentación, presidida por el ma-jor sponsor, el Presidente de la Dipu-tación de Alicante Joaquín Ripoll, contó con la presencia del alcalde de Elche, el cocinero 2 estrellas Quique Dacosta, el maestro repostero Paco Torreblanca y el mismo Rafael G. Santos. Congreso, 4 días, ganas de ser inno-vadores, García Santos tiene capaci-dad para ello, apoyo institucional, apuesta de Alicante que le ha ganado la partida a Valencia, talleres de tra-bajo, work shop que dirían, que por un precio “asequible”, menor que en San Sebastián permitirán acercarse a los tótem a los profesionales del sec-tor en 5 salas habilitadas al efecto en sesiones de mañana y tarde. Unos 3.000 € stand.

Page 8: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

Nuestro compañero de ASPA Juan Gallego participó como ponente en el reciente Fena-vin conjuntamente con Paco Amorós, Presi-dente del CRDO Vinos Alicante, Rafael Pove-da, enólogo Bod. S. Poveda y Y. Ayeki.

E l Consejo Regulador de la Denominación de Origen Alicante ha organizado la cata de 10 vinos de sus elaboraciones mas representativas

Los vinos de Alicante tienen dos señas básicas de identidad, la uva Monastrell y su carácter puramente mediterráneo. Pero no son las únicas: también están los vinos blancos a base de Moscatel y el famoso Fondillón, un vino considerado internacional-mente como 'de lujo'.

La D.O. Alicante se inscribe al 100% en la provincia del mismo nombre, y cuenta con 14.500 ha de viñedo. La producción de sus 54 bodegas (17 de ellas cooperativas) es de unos 40 millones de kilos de uva al año, mayoritariamente Monastrell y Moscatel, aunque también se cultivan Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir, Petit Verdot, Tempranillo y Garnacha Tintorera, entre las tintas; y Macabeo, Chardonnay, Sauvig-non Blanc y Verdil, entre las blancas. Aproximadamente el 40% se conduce en espal-dera y el resto en marco real en conducciones bajas. De éstas últimas, el 35% son cepas viejas de Monastrell, en buena medida sobre pie franco.

La denominación de origen se divide en dos subzonas:

Vinalopó, en el interior, en la que predominan los vinos tintos.

Y La Marina, en la costa norte de la provincia, donde la uva más común es la Mosca-tel. Aunque de climas diferenciados, tanto en una como en otra son frecuentes los riegos controlados, con unos rendimientos de unos 9.000 kilos por hectárea para las uvas blancas y unos 7.500 para las negras.

La cata ha sido dirigida por Francisco Amorós, presidente de la D.O.; Yosihiko Ayeki, experta japonesa que llegó a los vinos alicantinos a través del fondillón; Rafael Pove-da, enólogo de Bodegas Salvador Poveda; y Juan Francisco Gallego, Mejor Sumiller 2006 de Alicante, entre otros premios y formador de sumilleres.

Diez han sido los vinos catados — tres blancos, un rosado, cuatro tintos y un fondillón — con diferentes variedades, elaboraciones y crianzas, muchos de ellos premiados en destacados concursos internacionales y con altas puntuaciones en las guías más pres-tigiosas.

Todos ellos han sorprendido a los presentes por su calidad, su equilibrio y su perso-nalidad.

Juan Gallego / Sumiller Rte L’Auberge de France y miembro ASPA.

Fenavin

Page 9: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

picaetas picaetas

2ª Jornadas del Níspero Callosa d’en Sarriá. Alicante

E ntrañables. Como las de antes, sin trampa ni cartón. Real-mente era un compromiso aceptar la invitación de Oskar

García, concejal re promoción y eventos y del alcalde Batiste Sa-vall de Callosa d’en Sarriá. Pero mereció la pena la visita. Cariño en la defensa de su estupendo producto de temporada, mag-níficas las sensaciones las que nos proporciona el níspero en sazón como lo encontramos en este momento, además de en conserva para el resto del año. En las Jornadas, de la 2ª mostra de cuina del Nyespro que se han celebrado del 8 al 31 de mayo han buscado integrar esta fruta en la coquinaria de cada día.

En Casa Marcos nos prepararon unos delicatessem a cargo de los alumnos del CdT de aperitivo. El bonito a la sal gris con caviar cítrico (novedad, caro y escaso, sólo dos árboles lo producen en Elche) a cargo de Oscar Marcos. Atardecer en el Algar, de Basilio Corral. Tiene unos padres con los que da gusto compartir mesa y mantel. De tal palo, tal astilla. Carrilleras de salmón con nísperos de José Ramón Perales. Arroz de la montaña con níspero de Mª Victoria Botella, Presa ibérica caramelizada con chutney de níspero de otro valor de la gastronomía alicantina, como Basilio. Alfonso Mira, de Lavid en Aspe. Compartí también mesa con Teo Mira y Pascual, jefe de sala y director de eventos respectivamente de Lavid. Salteado de nísperos con espuma de coco y chocolate blanco de Pedro Pérez. Flojos vinos, excepto el Marina Alta (BOCOPA), que dio la talla. Muy mal servicio del vino. Etiquetas tapadas, vinos de postre servidos en horribles copas … Error que hay que corregir para próximas ediciones. En resumen, magnífico ambiente, Consejera de Agricultura, Maritina Hernández en su papel, autoridades cercanas y emocionadas por el esfuerzo, premios a go gó. Nísperos de callosa protagonistas absolutos. Repetiré. Felicidades amigos.

Nota: No exageremos. Realmente parece que fue un error ancestral, ya que se enviaron muestras de plantones equivocados a cierto consejo regulador de fuera de Galicia. Y, como su co-nocimiento ampelográfico debía ser nulo o similar, fue un enólogo francés quien recono-ció la variedad en Australia, las tipó, la genéti-ca es vital hasta en las series de la tele, en Francia y se acabó el problema. Pero tiene cojones el tema ...

Page 10: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

Maridaje salazones cócteles Organizado por los activos creativos de

Símbolo 8

E xcelente idea la de unir un aperitivo an-cestral como son los salazones, en este caso elaborados por una de las mejores empre-sas a nivel mundial como es Salazones Serra-no (Elda) dirigida por Gonzalo París con unos cócteles creados para la ocasión, bueno, real-mente se diseñaron para impactar en Madrid Salón Internacional del Club de Gourmets 2009, pero se presentaron en sociedad en Ali-cante, a cargo del equipo de barmen (José Box y Javier Gomis) de la coctelería Nic, magnífica, por cierto, os la recomiendo, en la C/ Castaños, al lado de una de las barras míticas españolas, la del Nou Manolín. ¿Qué prepararon? ¿Cómo fue el maridaje? El Siroc (siroco) Mediterráneo, con fino La Ina, Cointreau, vermú Yzaguirre rojo y Campari, cortezas de naranja y corona de espuma siroc, pensado para maridar, salino, mar, equilibrio dulce amargo y color con la mojama, en este caso definida como de almadraba. Bien resuelta y maridable vendible. El Gregal, fijaros, vientos mediterráneos para el maridaje, al menos original es, con la hueva de mújol. Más serio y seco, a modo de un dry mar-tín, realmente dry vodklini por la base en el vod-ka, me gustó mucho. Vodka Grey Goose, ver-mouth Noilly Prat Dry, aperitivo aceituna E. Mi-clo, unas gotas de Orange Bitter, una aceituna tipo Manzanilla y gelatina neutra. Perfecta organización dirigida por Rafa Guerra.

Page 11: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

Grupo de Cata Mediterráneo

© 2009, Alberto Bermejo Grupo de Cata Mediterráneo CLUB CAM - ALICANTE

CENA MARIDAJE LA ERETA 15 DE MAYO El pasado 15 de mayo el Grupo de cata Mediterráneo organizó su cena-maridaje pre-veraniega en uno de los más importantes restaurantes de Alicante, LA ERETA, capitaneado en cocina por Dani Frías y Rafa Moli-na, www.laereta.es y con Mari Carmen en la dirección de sala. De entrada, y a modo de apertivo tuvimos ocasión de degustar un vino blanco LOURO DO BOLO 2008, hermano menor del afamado AS SORTES; un vino muy expresivo, elaborado por Ricardo Palacios en la D.O. Valdeo-rras, con la Godello como variedad protagonista.

Menú Degustación Grupo de Cata Mediterráneo y su maridaje

Nísperos, FOIE, Cebolla, Kikos y Caco Vall de Xaló – Moscatel de Alejandría – D.O. Alicante

HUEVO 65º , Patatas y Jamón Ibérico Champagne Cattier 1er Cru - Viñedo Chigny les Roses (Reims)

BACALAO, Sus Callos, Fumet Y Tomate Dulce R. Vino de maceración carbónica D.O.C.Rioja - Tempranillo CORDERO CONFITADO, Milhojas de Patata y Melocotón

Silvanos – Tinta Fina – D.O. Ribera del Duero. CHOCOLATE, Bourbon, Maíz y Humo

Maigmó – Vino Dulce de Alicante - Monastrell

El maridaje lo dirigió el sumiller de Bodega Selección, Esteban de la Rosa. Todos los vinos degustados a excepción del vino de bienvenida en terra-za, pertenecen a la carta del restaurante LA ERETA. Disfrutamos con el primer plato maridado; fue todo un acierto aparear un moscatel fresco con el foie presentado con acompañamiento frutal. Un inicio muy destacado. Con el segundo plato, una versión moderna y crea-tiva mutatis mutandi de un plato que podemos encontrar en muchas car-tas de restaurantes tradicionales, Esteban optó inteligentemente por ele-gir un Champagne contundente para hacer frente a la longitud y la grasa del plato. Combinó perfectamente. En una elección arriesgada, se maridaron los callos del bacalao y el mis-mo bacalao con un vino intenso de Rioja, el joven R. de Ramírez de Ga-nuza, un vino fresco, redondo en boca y que se “peleó” muy bien con un bacalao preparado extraordinariamente por Rafa Molina. No fue el mari-daje de la noche, pero le concedimos en general un aprobado alto. Para la pieza de cordero, Esteban lo tuvo muy fácil. Tiro de la tierra donde el cordero y el vino son productos excepcionales: Castilla León. La D.O. Ri-bera del Duero fue la elegida, con un expresivo Silvanos con crianza que hizo las delicias de los compañeros. Excelente maridaje. El rarísimo y no menos interesante postre, que nos dejó a todos sorprendidos, por el jue-go con el humo que provocó Mari Carmen, fue degustado con el vino Maigmó. Un buen vino de Alicante. La intensidad del postre combinó per-fectamente con el potente Maigmó. Para finalizar, nos ofrecieron a todos los compañeros que disfrutaron la cena, un Gin Tonic elaborado con Ginebra Citadelle por gentileza del dis-tribuidor de este producto en Alicante. © 2009, Alberto Bermejo Grupo de cata Mediterráneo

Page 12: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

BULLAS: VISITA A MUSEO DEL VI-NO Y BODEGAS LAVIA Compañeros del Grupo de cata Mediterráneo visitaron Bullas, localidad que rezuma vino por todas sus esquinas Miramos hacia Bullas y lo hacemos con cierta envidia sana. Cómo una pequeña localidad murciana ha sabi-do resaltar y potenciar la cultura del vino el municipio y sus aledaños: turismo del vino, el Museo del Vino, la Cultura del Vino, la Ruta del vino… y lo observamos con cierta envidia porque ya quisiéramos en Alicante una expresión similar en cuanto a cultura enológica… mucho hemos de aprender acá, en nuestra ciudad, de nuestros queridos vecinos murcianos. En esta visita privada, que hicimos con los amigos Hilarión y Mari Carmen de VINOSPE, S.L nos fascinó muy especialmente el Museo del Vino, instalado sobre una antigua bodega tradicional del siglo XIX Visitamos asimismo la bodega Molino y Lagares (más conocida como Bodegas Lavia), de la mano de su enóloga responsable María José. Se trata de una de las nuevas bodegas de Bullas que combinan tradición y modernidad en su innovadora arquitectura, que ela-bora vinos diferenciados del entorno. Tuvimos oca-sión de patear sus viñas, en especial, el plácido re-ducto (el pasico malo) donde crece su Monastrell, cepas de más de 30 años que confieren templanza, elegancia y mineralidad a su Lavia+. Catamos mues-tras de tres barricas de productores franceses dife-rentes, la Monstrell 2008 y la Monastrell/Syrah 2008, para encontrar sutiles diferencias: estamos ante un Monastrell 2008 suave, fresco, balsámico y con buen recorrido. También catamos en barrica el Lavia+ 2007, antes del embotellado, destacando por su mi-neralidad, sus tostados y sus notas balsámicas. Ya en mesa de cata de bodega, catamos los dos vinos embotellados que actualmente la firma tiene en el mercado: Lavia+ 2005 Fruta, fresca, en nariz, frambuesa y ciruela negra. Es un Monastrell muy fresco, sin las típicas notas madu-ras de la variedad. Lavia 2005 Recuerdos en nariz de fruta roja, mineral, notas bal-sámicas, algún toque herbáceo, y pastelería. En suma disfrutamos esta visita enormemente y es-peramos que en poco tiempo podamos organizar una salida con todo el grupo de cata a esta interesante localidad murciana. © 2009, Alberto Bermejo Grupo de cata Mediterráneo

Page 13: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

Expovinoliva Uno de los distribuidores serios, hay más, que nadie piense mal, desde hace muchos años es Juan Torres. Acaba de tener una buena idea. Organizar la Muestra de vinos Expovinoliva, Oliva por la ciudad valenciana me-diterránea con las referencias que representan. Un lugar perfecto, el restaurante kilo Port, pegado al mar, con instalaciones amplias y cómodas y un estupen-do “chiringuito”, fue el punto de encuentro seleccionado. Salvando algún pequeño fallo de juventud, los vinos de-berían haber estado un par de dias antes bien atempe-rados y reposados, algunas copas más y más adecuadas para catar y más escupideras, son sugerencias para fu-turas expovinolivas. Que las habrá, porque realmente mereció la pena asistir. Me gustaron muchas cosas de las que tuve tiempo a ca-tar durante más de tres horas libreta en ristre. • Mas Perinet de Montsant. Blanco de Garnacha y

Chenin. Fresco, elegante, mineral, floral. • Perinet 06 (no en el mercado). Cariñena, C. sau-

vignon, Syrah, Garnacha tinta, Merlot. Fruta roja ácida, pimientas y tabacos, calidad.

• Perinet + 06. Cariñena y garnacha de más de 80 años. “Muy Priorat”. Muy bueno.

• Casa de la Ermita Petit Verdot 05. Atlántico, fresco, Juanola, balsámico.

• Casa de la Ermita Dulce Monastrell 06 (No mercado). Fresco, crianza en depósito, buena aci-dez.

• José Pariente Sauvignon blanc 08. Da un poco de pena la separación de las otrora amigas de las dos Victorias. Pero… Mucha tipicidad, elegante, anisados.

• José Pariente f.b. 07. Bebible, no domina la ma-dera, muy Borgoña.

• Pujanza 2005. Reencontrarme con mi querido (ex de M de Griñón) Rodrigo Arteaga es un placer. Tempranillo0 riojano de 35 años. Mucha fruta.

• Pujanza Cisma 05. Magnífico. Uno de los gran-des. Proensa lo ha calificado tres años con 100 puntos. Tempranillo alavés. Magnífico, estuctura-do, concentrado, potente, mineral, yesos, tinta china, elegante, mentol, fruta azul y negra, com-plejo, largo.

• Pujanza Norte 05. 7.000 botellas de cepas de 18 años. Une a la tempranillo, graciano, mazuela y viura. Fruta negra, especiado, fresco, largo. Balsá-

Vicente, propietario de Kilo Port, nos preparó un menú, digamos, bue-no, no digamos, mejor recordémoslo. Parecía todo bien, ligero, día de calor en la terra-za. Gazpacho, ensalada, marisco hervido, marisco a la plancha. Pero, llegó el primer arroz. Caldoso de can-grejos (ver foto). Qué rico!. Luego un arroz a banda. Seguimos con una fideuá antes de pa-sar a un arroz de conejo y caracoles. Y termina-mos con otro arroz. Les bazuques farcides, o pi-mientos rojos rellenos de arroz. Un postre ligero, helado de mojito con pera al horno. Todo muy bueno. Por cierto, tienen un me-nú pica-pica con marida-je de vinos, 4 diferentes, por 25 € por persona que merece la pena probar. Además su cocina mari-nera, de la zona, sus pescados salvajes y su excelente carta de vinos, con más de 150 referen-cias bien conservadas. Ah, y su chiringuito. Probadlo.

Page 14: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

• Summa Varietales 04. En su línea, muy bebible, fruta, mineralizad …

• Caliza, gama popular del Marqués de Griñon. Hay que vender y me parece bien hacerlo con esta dig-nidad. Sencillo, sobreextracción…

• Petit Verdot 04. Para mí uno de los grandes. Me gusta este vino del Marqués. Fruta, mineral, largo, goloso, petit verdot de verdad.

• Eméritus 03. El grande de la casa del m. de Gri-ñón. Para mi gusto no estaba en su mejor día.

• AAA 04. Rizando el rizo, cada año, si hay calidad extrema harán este triple A con los mejor de la ca-sa. Este año ha sido con graciano. Magnífica boca. Fruta, mineral, largo, cierta reducción. La pena los 120 €.

• Ayre. Verdejo con buena tipicidad. De Verdeal. 08. • Mestizaje (finca 2006). Mágnum. Compartí mesa

y mantel con Pablo Calatayud. Un placer. Mucha fruta, carnoso, bien trabajado, fresco.

• Quincha Corral 06. Muy bueno. Corpóreo, elegan-te, fruta fresca roja y azul, equilibrado, potente.

• Finca Terrerazo 06. Buen color, denso, amable, bebible. Fruta roja madura, pimientas.

• Monovarietales de BOCOPA. Esos grandes des-conocidos. No sólo de Marina Alta vive la bodega. Estos son magníficos vinos a buen precio. 06. Petit Verdot, Cabernet Sauvignon, Monastrell y Garna-cha/Syrah. 4 grandes vinos.

• Albariño de Fefiñanes. 08. Elegante, ligero, es-peciado, fruta blanca madura, lychee.

• 1583 Albariño de Fefiñanes 07. Muy bueno. Va-mos, que pedí una copa y me fui a beberla en la terraza frente al mar. Conmemora el año del naci-miento del fundador del pazo. 100% albariño, crianza sobre lías, battônage 3 veces por semana… Elegante, glicérico, equilibrado, fruta blanca madu-ra, albaricoque, cremoso,. Balsámico, pimientas…

• Fefiñanes 3er año, 2002. 6 meses con sus lías, battônage, 30, 32 meses crianza en depósito. Mile de acacia, cenizas, mineral, manzanilla de roca.

• Teófilo Reyes 06. Este vino del que fuera enólogo de Pesquera y del que guardo un buen recuerdo. Caré con uno de sus hijos. Elegante, mineral, largo. Especiado, pimientas, tabacos.

• Tamiz 08. Pequeño de la anterior casa. 6 meses en barrica. Agradable, fresco, bebible. Para ser tan mal año, vino correctamente resuelto.

• Estaban también los Allende, muy bueno el blanco y sus Coronado, Mestres, que no pude catar porque estaban calientes, (sin comentarios), los Angosto y Oscar Priego con sus 4 varietales,

Felicidades por el esfuerzo, Juan y a los expositores que os desplazasteis a Oliva.

Page 15: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

U no de los restaurantes de “toda la vida” situada en el casco antiguo de la enor-memente atractiva Altea. Aprovecho las notas de Cristian Rome buen amigo belga y propieta-rio del restaurante Brel en Campello para hablar de él. Tres ambientes con terraza jardín para verano, de estilo rústico elegante. E íntimo. Cocina con-ceptualmente de estilo francés, ya sé que no es decir mucho pero así os queda la duda. Os remi-to a la factura adjunta, la cual es demostrativa de platos y sobre todo relación precio calidad. Muchos deberían tomar nota. Cenar bien, en un buen ambiente y con un precio estupendo. Buen servicio en sala y propietario amable po-nen la guinda al pastel. Abren sólo noches de 19 a 24 horas excepto los lunes.

Rte Oustau C/ Major 5

03590 Altea Alicante 965 842 078

7.75 / 10

Premio Restaurante

La Sort, Avda. de Madrid 1, 03724 Moraira / Teulada (Alicante), 965 74 51 35, aca-ba de conseguir 1 Sol en la Guía CAMPSA. Los hermanos Moll, Joan en sala y Joseph en cocina, lo merecen. Unos adelantados, hace 18 años ya tenían una cocina “actual”, dos ronner, impecable bodega y servicio en sala, amigos personales de Robuchon… Debéis conocer este moderno restaurante en Moraira. Merece la pena.

Magnífico aceite de oliva virgen extra Me ha gustado, mucho, este magnífico aceite de los Mon-tes de Toledo. De hecho el Marqués de Griñón lo elabora en esta almazara dotada de la mejor tecnología, basada en los consejos de Mugelli, uno de los hacedores del mi-lagro aceitero italiano. Máxima tecnología, Alfa-Laval, acero inox, nitrógeno... De herencia noble, y muy emparentada con la realeza (fijaos en la flor de Lys que presi-de sus etiquetas), en esta finca de 120 Ha se producen aceitunas y se elaboran aceites del máximo nivel. Desde hace unos años 1998, a esta finca de secano se le ha incorpo-

rado un regadío por goteo al olivar. En concreto, la Capilla del Fraile. Arbequi-na y picual, de rendimientos inferiores al 12%, es decir, 8 kilos de aceitunas para 1 litro de aceite y acidez menor al 0.2. Mucha fruta y vegetal, parámetros positivos, frutado, tomate verde, hierba recién sega-da, alcachofa … Boca punzante, picante, con nervio. Estupendo aceite. Que irá creciendo año a año. Tengamos en cuenta la juventud del olivar, unos 10 años. Tiempo al tiempo.

Page 16: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

Cofradía del vinoReino de la monastrell

Vita Domínguez

E n el Restaurante El Soto, tuvo lugar la cata mensual de la Cofradía del Vino Reino de la Monastrell. Los vinos catados fueron presentados por

Ricardo y Serafín de la empresa Redissa Dibos, con sede en el Polígono In-dustrial Oeste • Calle Nicaragua, Parcela, 14/30 30169 SAN GINÉS (Murcia) dedicada a la distribución de productos alimenticios y bebidas

VINOS CATADOS

Blanco Rueda Sauvignon Marqués de Riscal. Blanco Rueda Limousin Marqués de Riscal. Rosado Rioja Marqués de Riscal. Tinto 1860 Marqués de Riscal. Tinto Rioja Reserva Marqués de Riscal. Tinto Rioja Gran Reserva 150 Aniversario Marqués de Riscal. Tinto Rioja Barón de Chirle.

Blanco Rueda Verdejo Marqués de Riscal. Verdejo 85%. Viura 15%. 12,5º

La cosecha 2008 se ha caracterizado por unas abundantes precipitaciones de 394 litros/m2. Las lluvias invernales acumuladas en el periodo de octubre a marzo(175litros/m2) aportaron una re-serva hídrica suficiente, provocando una brotación vigorosa y homogénea. Esta se desarrolló con normalidad, gracias a las suaves temperaturas del mes de abril y a la total ausencia de heladas primaverales. En el mes de mayo, el frío y las abundantes precipitaciones retrasaron la floración y el ciclo vegetativo. Durante la floración, las bajas temperaturas y las constantes lluvias, provoca-ron ciertos problemas de corrimiento, sobre todo en la variedad verdejo.

Como consecuencia los rendimientos por hectárea se han visto disminuidos en un 35%. Los meses de julio y agosto fueron frescos, secos y soleados, sin apenas estrés hídrico para las plantaciones gracias a las abundantes lluvias primaverales. Las bajas temperaturas retrasaron la maduración de la uva, ocasionando que la vendimia fuera más tardía que la de estos últimos años. Las suaves temperaturas de finales de agosto hasta mediados de septiembre, permitieron una mejor y más lenta maduración de la uva, llevando a la obtención de mostos frescos y aromáticos. La vendimia se desarrolló con normalidad y la uva presentó un excelente estado sanitario. La variedad verdejo, gracias a su hollejo espeso y resistente, soportó bien la presión de la podredumbre provocada por las abundantes lluvias del mes de octubre. Los vinos blancos presentan una intensidad aromática excelente, con una muy buena acidez y un grado alcohólico moderado, que aseguran una perfecta evolución en botella. En boca tienen un gran volumen y persistencia gracias a la disminución de los rendimientos de producción.

Vino brillante de color amarillo pajizo. Perfecto ejemplo de varietal de verdejo que en nariz pre-senta una intensidad aromática alta con aromas tanto de frutas tropicales como notas de hinojo y hierba fresca. En boca es refrescante a la vez que untuoso con un final ligeramente amargo propio de la variedad resultando de trago largo y agradable. En conjunto se muestra como un vino fresco y equilibrado.

Este vino marida bien con pescados, mariscos, jamón, pastas, pollo y carnes frías. Temperatura de servicio: entre 8º y 10ºC

Blanco Rueda Sauvignon Marqués de Riscal. Sauvignon Blanc 100%. 13º

Vino de color amarillo pálido con reflejos verdosos. Nariz muy compleja con notas de hierba fres-ca, un fondo mineral que le da personalidad y abundante fruta fresca como cítricos, piña o melón. En boca deja una sensación fresca y aromática de final limpio y persistente.

Page 17: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

Blanco Rueda Limousin Marqués de Riscal.

Verdejo 100%. 14º

Vino de color amarillo pajizo con reflejos dorados. En nariz es complejo, con notas de vainilla y hierbas de monte. En boca es denso, con un fondo de lías finas, frutos secos y notas tostadas propias de la crianza en barrica.

Tinto 1860 Marqués de Riscal. Tinta de Toro 85%. Merlot y Syrah 15%

Vino de color cereza con leves recuerdos violáceos. De intensidad aromática alta, con aromas a fru-tas negras maduras, notas ahumadas finas y un fondo de tostados. En boca es carnoso, fresco y de taninos presentes pero pulidos. La acidez es moderada, con un final largo y agradable donde se per-cibe el roble más definidamente.

Tinto Rioja Reserva Marqués de Riscal. Tempranillo 90%. Graciano y Mazuelo10%

Vino de color cereza cubierto. Aroma balsámico, con notasde fruta madura, complejo y especiado. En boca tiene una taque fresco y ligero, con taninos suaves y redondos. El final es persistente, con algún recuerdo del roble tostado. El paso de boca es agradable, fácil de beber, fresco y elegante. La cosecha 2008 se ha caracterizado por unas abundantes precipitaciones de 394 litros/m2. Las lluvias invernales acumuladas en el periodo de octubre a marzo(175litros/m2) aportaron una reserva hídri-ca suficiente, provocando una brotación vigorosa y homogénea. Esta se desarrolló con normalidad, gracias a las suaves temperaturas del mes de abril y a la total ausencia de heladas primaverales. En el mes de mayo, el frío y las abundantes precipitaciones retrasaron lafloración y el ciclo vegetativo. Durante la floración, las bajas temperaturas y las constantes lluvias, provocaron ciertos problemas de corrimiento, sobre todo en la variedad verdejo.

Como consecuencia los rendimientos por hectárea se han visto disminuidos en un 35%. Los meses de julio y agosto fueron frescos, secos y soleados, sin apenas estrés hídrico para las plantaciones gracias a las abundantes lluvias primaverales. Las bajas temperaturas retrasaron la maduración de la uva, ocasionando que la vendimia fuera más tardía que la de estos últimos años. Las suaves tem-peraturas de finales de agosto hasta mediados de septiembre, permitieron una mejor y más lenta maduración de la uva, llevando a la obtención de mostos frescos y aromáticos. La vendimia se des-arrolló con normalidad y la uva presentó un excelente estado sanitario. La variedad verdejo, gracias a su hollejo espeso y resistente, soportó bien la presión de la podredumbre provocada por las abun-dantes lluvias del mes de octubre. Los vinos blancos presentan una intensidad aromática excelente, con una muy buena acidez y un grado alcohólico moderado, que aseguran una perfecta evolución en botella. En boca tienen un gran volumen y persistencia gracias a la disminución de los rendimientos de producción.

Tinto Rioja Gran Reserva 150 Aniversario Marqués de Riscal. Tempranillo 85%. Graciano 10%. Otras 5%. 14º

Marqués de Riscal 150 Aniversario es un vino de color cereza cubierto con leves reflejos color teja. Cuenta con aroma torrefacto, balsámico, complejo, con notas especiadas de pimienta negra y cane-la. En boca es graso, bien estructurado, con una buena concentración tánica, redondo y con un fina-llargo y sedoso.

Tinto Rioja Barón de Chirel. Tempranillo 85. Otras 15%. 14º

Vino de color cereza oscuro muy intenso sin apenas signos de evolución. El primer golpe de nariz es balsámico y muy complejo, más tarde aparecen no-tas de cueros, café tostado y matices licorosos. En boca es cálido y untuoso, con un final de largo recorrido pleno de sensaciones dulces, gracias a la ex-celente madurez de los taninos.

Page 18: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

Los 51 mejores vinos de Murcia

E stupenda idea la de convocar un año más a un panel de expertos, coordinados por Andrés Proensa y

Fernando Gurrucharri para catar los “51 Mejores Vinos de la Región de Murcia”. Buena organización, dirigida por Tité Torres, compañera de la Cofradía del Vino Reino de la Monastrell y responsable del tema en la Consejería de Agricultura de la Región de Murcia en una cata celebrada en el CtD de Murcia capital. Por razones que no vienen al caso, entre ellas profesionales, no pude asistir a visitas, campo ni otros eventos, por lo que no puedo daros mi opinión. Sí de lo catado.

Lo mejor, la sorpresa de Bullas. Creo que es la revelación. Ojo con esta sencilla DO, que está haciendo vinos muy atractivos. Pepe Sán-chez, su Presidente, puede sentirse orgulloso. Como también Miguel Gil, Pte de la DO Jumilla, colocando a sus vinos en la cabeza. Para mí, El Nido, el mejor de la cata. Me gustaron los siguientes vinos: • 37 barricas 2005, de B. Balcona en Bullas. • Lavia 05, B. Molino y Lagares de Bullas, DO Bullas. • Lavia +. Idem. • Castillo de Luzón 05, B. Luzón, DO Jumilla. • Alma de Luzón 04. Idem. • Dulce Monastrell 07, B. Silvano García, DO Jumilla. • Colección Cepas Viejas 05, de B. Castaño, DO Yecla. • Dulce Monastrell 06, B. Olivares, DO Jumilla. • Alceño Dulce Monastrell 06, B. Pedro Luis Martínez, DO Jumilla. • Tercia de Ulea 06, B. Tercia de Ulea, DO Bullas. • Monastrell 12 meses 06, B. Pedro Luis Martínez, DO Jumillas. • Alceño Syrah Premium 50 barricas, Idem. • Canalizo 06, B. Carchelo, DO Jumilla. • IV Expresión 06, B. La Purísima, DO Yecla. • 3000 años, 2006, B. Del Rosario, DO Bullas. • Valché Monastrell 2006, B. Valché, DO Bullas. • Juan Gil 12 meses 06, B. Juan Gil, DO Jumillas. • Las Gravas 06, B. Casa Castillo, DO Jumillas. • Xenysel 12, 07, B. J. M Martínez, DO Jumillas. • Altos de la Hoya 07, B. Olivares, DO Jumillas. • Clío 07, B. El Nido, Jumillas. • Uvio 2007, B. Contreras, DO Bullas. • Divus 07, B. Bleda, DO Jumillas. • El Nido 07, B. El Nido, DO Jumilla.

Nacho Coterón

Page 19: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

Las ostras, de Santa Pola JOSÉ JUAN LÓPEZ Secretario General de la Asociación Alicantina de Periodistas y Escritores de Turismo (AAPET)

Así de categórico lo podemos afirmar. Las ostras, de San-ta Pola. Ésta es la conclusión que sacamos tras la visita de la Asociación Alicantina de Periodistas y Escritores de Turismo al criadero de “Ostres de la Badía” en la ciudad marinera. Para nosotros fue una experiencia diferente y aleccionadora, una constatación de que los recursos que nos regala el Mediterráneo pueden ser aprovechados de forma sostenible y natural para obtener un producto verdaderamente excelente. El proyecto comenzó a gestarse hace ya más de diez años en base a la constatación de que la ostra plana crecía espontáneamente en la rica bahía santapolera. Manuel Marhuenda, un joven biólogo natural del antiguo Cap de l’Aljub y director técnico de la compañía Promociones Marsan, investigó desde entonces cómo poder cultivar este molusco con gran tradi-ción en nuestras costas del norte, pero prácticamente desconocido en el Mediterráneo.

Manuel es categórico en su afirmación: “en Galicia sólo el 5% de las ostras son de producción propia. En Santa Pola mantenemos la pureza genética, son originarias de la población natural de esta especie en los fondos de la bahía”. Una concesión de 900.000 m2 entre el Cabo de Santa Pola y la Isla de Tabarca es el hábitat donde las semillas se van instalando por sí solas en unos colecto-res especialmente diseñados. Cuando miden dos centímetros, se despegan para trasladarlas a unas cestas que cuelgan suspendidas en el mar, donde se alimentarán de forma natural con el plancton que generan las aguas de la bahía. Cuando adquieren el tamaño idóneo son recolectadas y pasan a las depuradoras en las instalaciones que la compañía tiene en la antigua lonja, aunque según Mar-huenda “ni siquiera sería necesario depurarlas, pues en esta zona del Mediterráneo no existe verti-do alguno y las ostras están absolutamente sanas”. Allí están preparados para una producción de 200.000 unidades al año. También cabe destacar que el proceso es totalmente sostenible: unos paneles solares soportan todo el consumo energético y se utiliza agua marina para toda la activi-dad, reduciendo al máximo el consumo de agua potable. Una vez en su punto óptimo llega el momento del envasado y comercialización, que se inició en 2005. Manuel Marhuenda nos explica que “la mayor parte de la producción se está quedando en los restaurantes de Santa Pola, aunque también distribuyen nuestras ostras El Corte Inglés o Al-campo. La verdad es que los inicios siempre son complicados, porque en nuestra zona hay poca costumbre de consumir ostras y la gente todavía no conoce las nuestras”. Llegados a este punto, cada minuto que pasaba se nos iba haciendo más necesario degustar el manjar. A escasos metros del puerto, el restaurante A Ca Santos nos tenía preparada una degustación de Ostres de la Badía. La primera cata ciega que, según Marhuenda, realizaron los expertos, “comparó nuestras ostras con las gallegas y ganamos por abrumadora mayoría”. Y efectivamente, al probar esta fuente de ácido fólico nos dimos cuenta de que, en verdad, las ostras, de Santa Pola. Cabe destacar ese sabor limpio y redondo que sólo puede desprender quien ha pasado su más tierna infancia junto a la Reserva Marina de Tabarca, la más antigua de España, con un punto de salinidad que nunca tendrán las gallegas, acostumbradas a juguetear en las saturadas rías. La prueba del algodón no engaña. A las ostras de Santa Pola tan sólo les falta ese plus de promoción para darse a conocer y se-guir aumentando ese bien ganado prestigio con el que ya cuenta en ámbitos hasta ahora limitados. Se venden tanto a mayoristas como al particular en tres calibres diferentes, a cada cual más sabro-so. E incluso ahora en tiempos de crisis el que no come buenas ostras es porque no quiere. Desde sólo 18 euros podemos comprar una caja de 15 unidades preparadas para aguantar hasta cinco días en el frigorífico. Yo de usted no me lo perdería. Para saber más: www.ostresdelabadia.com

Page 20: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

VIAJAR LIGERO DE EQUIPAJE

E ste es el título de un artículo que no hace mucho apareció en la prestigiosa revista de turismo Savia. Parece ser que el lema “Bienvenido a bordo: quítese la ropa, por favor” podría darse en algunos hoteles, aviones y cruceros que quieran atraer a un tipo de turista muy específico, el

que viaja allí donde le permitan estar desnudo.

Como sabemos, la industria turística se caracteriza principalmente por no poder quedarse quietos, hay que tratar de conseguir una innovación constante, ya que así es la sociedad en la que nos ha tocado vivir, una sociedad que no hace más que avanzar constantemente y hacerse cada día más y más compleja. Por lo tanto, el turismo debe seguir a la sociedad o incluso, en ocasiones, adelantarse a ella.

Pues bien, se ha vuelto a dar una vuelta más a la tuerca del siempre innovador mundo del turismo. Se han puesto en marcha los vuelos nudistas. La idea ha partido de un cliente que se interesó por el turismo nudista y una pequeña agencia de viajes alemana, Ossjurlaub, asumió el reto. Los primeros vuelos han tenido como destino la isla de Usedom, en el mar Báltico, enclave tradicional de los nudistas alemanes. Estos agentes de viaje, pensaron que en un principio la idea solamente atraería a los ciudadanos alema-nes, pero se equivocaron por completo. La idea ha sido todo un éxito y turistas de Japón, Australia o los Estados Unidos han mostrado un gran interés por la iniciativa. El director y fundador de la agencia de via-jes, Enrico Hess, fue el primer sorprendido tras comprobar la cantidad de visitas, hasta 22.000 en un día, que recibió la página web de su modesta agencia, cuando además, se trata de un viaje que no tiene nada de barato.

Los pasajeros deberán aceptar unas normas cívicas y tendrán que acudir al aeropuerto vestidos. Sólo una vez dentro del avión podrán despojarse de sus ropas. Por motivos de seguridad, dicen, la tripulación irá totalmente vestida y, por motivos de higiene, entre el asiento y el pasajero habrá una toalla, lo que signi-fica para los nudistas ir de etiqueta. Ante el éxito de esta experiencia ya se está pensando ofrecer vuelos nudistas a Mallorca incluyendo el avión y el hotel.

Aunque esto pueda parecernos una primera experiencia, no es así. Ya en el año 2003, en los Estados Uni-dos se llevó a cabo una iniciativa similar. Una agencia de viajes de Houston, Castawaays Travel, organizó el primer vuelo nudista de la historia. Aquel vuelo enlazó Miami con Cancún en un boing 727 con capaci-dad para 170 pasajeros, ofreciendo un paquete completo de vuelo más hotel nudista. Aunque ya existían playas nudistas, hoteles, campings, incluso pequeñas localidades en las que ir desnudo es la norma, na-die había osado dar este paso.

Decir que en España, el nudismo es una opción legal desde 1979 y, a consecuencia de ello, se autoriza-ron las playas nudistas. Así comenzaron a desarrollarse hoteles, campings y otros establecimientos que permiten esta práctica. El Ministerio de Medio Ambiente reconoce 252 playas donde se puede ir sin baña-dor y el número de personas que practican el nudismo en España supera el medio millón. Según los espe-cialistas en este importante segmento de la demanda turística, el perfil de los viajeros sin ropa pertenece a una clase social y económica media alta. El gasto en los hoteles puede ser hasta un 35% más alto debi-do a las tarifas de los establecimientos que permiten esta práctica. Es un viajero familiar al que le gusta la naturaleza y se preocupan por el medio ambiente. Alrededor del 60% tiene entre 25 y 35 años, con estudios universitarios y ejercen profesiones liberales como médicos, arquitectos o artistas. Por último, decir que la agencia de viajes española Geisha organizó el primer crucero nudista de Europa en un buque con capacidad para 450 personas. El crucero, realizado en junio de 2004, recorrió Ibiza, Cerdeña, Roma, Córcega, Niza y Barcelona. Dos parejas eligieron casarse durante el crucero. Los turistas procedían de toda Europa y de los Estados Unidos en cuanto a los españoles, los más numerosos fueron los vascos, seguidos de valencianos, asturianos y murcianos.

Hablando de turismoHablando de turismo Dr. Tomás Mazón

Prof. Titular Sociología del Turismo, Universidad Alicante [email protected]

Page 21: , Junio 2009 · PDF file97.7 FM en avanzado proceso de realización dedicado al vino y la ... anisado pero flojo paso por boca. M e han remitido, no es la ... La marca del TORO ROJO,

aspaaspa Actividades 2009

19 Enero

Cata Tokajis. 19.00 h. Escuela de Negocios de Alicante. Dirigen David Blanco y Nacho Coterón

2 Febrero

Cata Pimientas. Sede ASPA. 19.00 horas. Dirige Quique García Albelda.

2 Marzo

Cata de whiskies japoneses. Dirige Javier López León. Centro de Negocios de Alicante. 19.00 horas.

17 Marzo

Cena anual ASPA. Nombramiento Sumiller de Honor a D. Joaquín Arias, Pte de las Bo-degas Heretat de Cesillia

20.30 h. Rte Casino de Alicante / Cocina Ladis Comins

6 Abril Cata Vinos de gama alta españoles. Dirige Nacho Coterón. 19 h. Centro de Negocios de

Ali- cante.

11 Mayo

Cata de Vinos Gallegos. Dirige Juan Gallego. Centro de Negocios de Alicante, 19 horas. Socios, acceso libre, no socios, previa confirmacion a 629 66 81 96, 30 €.

15 Junio.- Cata dirigida por Pablo Ossorio, Mejor enólogo C. Valenciana 2008. Sus Improntu, Bassus, Bassus P. Noir y su primicia, el Quod Superius, apenas 2.500 botellas en vivo y en directo con su creador. A las 19 horas

en el Centro de Negocios de Alicante, zona Panoramis en el puerto de Alicante.

Premio

GOURMETFEST 2007

Mejor web de Crítica Gastronómica

a

www.elsumiller.com

ASPA

Premio

BOCOPA 2007 Por la mejor critica periodística y apoyo a los vinos de Alicante

te esperamos en www.elsumiller.com

¡¡¡ próxima cata !!!