32
“ LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO DEL MALTRATO Y EL ABUSO SEXUAL RELACIONAR LOS CONCEPTOS DE APRENDIZAJE SOCIAL, INTERDEPENDENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO ELEMENTOS Y PROCESOS FUNDAMENTALES DE UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR SIN MALTRATO Y ABUSO SEXUAL ANALIZAR LA REALIDAD DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL Y EL ROL QUE LE CORRESPONDE A LA ESCUELA Y LA FAMILIA EN SU PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA, COMO TAMBIÉN LA RESPONSABILIDAD DE PADRES Y EDUCADORES PARA ASUMIR EL CUIDADO DE LOS NIÑOS Y ENSEÑAR EL AUTOCUIDADO ACORDE A CADA ETAPA DEL DESARROLLO. DEFINIR ESTRATEGIAS Y ACCIONES CONCRETAS PARA GARANTIZAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA UN AMBIENTE SEGURO PARA EL DESARROLLO DE NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS

“ LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

  • Upload
    perry

  • View
    45

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“ LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO DEL MALTRATO Y EL ABUSO SEXUAL - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

  “ LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO DEL MALTRATO Y EL ABUSO SEXUAL

RELACIONAR LOS CONCEPTOS DE APRENDIZAJE SOCIAL, INTERDEPENDENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO ELEMENTOS Y PROCESOS FUNDAMENTALES DE UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR SIN MALTRATO Y ABUSO SEXUAL

ANALIZAR LA REALIDAD DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL Y EL ROL QUE LE CORRESPONDE A LA ESCUELA Y LA FAMILIA EN SU PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA, COMO TAMBIÉN LA RESPONSABILIDAD DE PADRES Y EDUCADORES PARA ASUMIR EL CUIDADO DE LOS NIÑOS Y ENSEÑAR EL AUTOCUIDADO ACORDE A CADA ETAPA DEL DESARROLLO.

 DEFINIR ESTRATEGIAS Y ACCIONES CONCRETAS PARA GARANTIZAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA UN AMBIENTE SEGURO PARA EL DESARROLLO DE NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS

Page 2: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

Aprender a Convivir…

ENSEÑAR A CONVIVIR… ENSEÑAR A CONVIVIR…

Una tarea para la FamiliaUna tarea para la Familia

y la Escuelay la Escuela

Page 3: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

Que enseñamos , que aprenden….

Page 4: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

Convivencia Humana Caracterizada Por…

Page 5: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

A menudo los hijos se nos parecen, y así nos dan la primera satisfacción; ésos que se menean con nuestros gestos, echando mano a cuanto hay a su alrededor. Esos locos bajitos que se incorporan con los ojos abiertos de par en par, sin respeto al horario ni a las costumbres y a los que, por su bien, (dicen) que hay que domesticar. Niño, deja ya de joder con la pelota. Niño ,que eso no se dice, que eso no se hace,que eso no se toca.

Page 6: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

Cargan con nuestros dioses y nuestro idioma, con nuestros rencores y nuestro porvenir. Por eso nos parece que son de goma y que les bastan nuestros cuentos para dormir. Nos empeñamos en dirigir sus vidas sin saber el oficio y sin vocación. Les vamos trasmitiendo nuestras frustraciones con la leche templada y en cada canción. Nada ni nadie puede impedir que sufran, que las agujas avancen en el reloj, que decidan por ellos, que se equivoquen, que crezcan y que un día nos digan adiós.

Page 7: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

Enseñarles a Convivir y Aprender en el Respeto…

RESPETO AL HORARIO Y A LAS COSTUMBRES

RESPETO A LOS QUE APRENDEN Y ENSEÑAN

NO TRASMITIR RENCORES Y FRUSTRACIONES

LÍMITES CLAROS - LENGUAJE DEL NO

TOLERANCIA AL ERROR - “BUENA CULPA”

EDUCAR PARA LA AUTONOMÍA Y LA

INTERDEPENDENCIA

Page 8: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

Desarrollo y Aprendizaje en la ConvivenciaEscolar : una visión orientadora…

Page 9: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

La ComunicaciónNecesidad y Competencia a

Desarrollar

Intrapersonal

Diferenciación – Saber lo que “uno quiere”

Interpersonal

Identificación – Saber lo que “esperan de mi”

Page 10: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

COMPETENCIAS SOCIALES Y EMOCIONALES PARA UNA BUENA CONVIVENCIA

EMOCIONALES

* AUTOCONOCIMIENTO* AUTOREGULACIÓN* MOTIVACIÓN

SOCIALES * EMPATÍA * COMUNICACIÓN

* LIDERAZGO * COOPERACIÓN – VINCULACIÓN * RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Page 11: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

DISCIPLINA FORMATIVA :Autoconocimiento y Autoestima

Conciencia y Juicio MoralControl y Autocontrol

INTERDEPENDENCIA: Autonomía (yo) Heteronomía ( tu) Cooperación (nosotros) Trabajo en Equipo

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS :

Inteligencia Emocional Convivencia “en valores” Mediación y Reparación Empatía

Page 12: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

Conviviendo en la Familia , la Escuela y el Curso…

Convivencia es la expresión concreta de la interrelación humana en la la familia , la escuela y el curso donde la comunicación

es la competencia esencial para la dinámica de satisfacción interdependiente de las necesidades propias del desarrollo

personal y social.

Page 13: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

Conviviendo en la Escuela…Autoridad , Respeto , y Liderazgo

Docente para un Buen Aprendizaje y Desarrollo Personal

Director, Coordinador Académico y Orientador, Inspectores, Profesores Jefes

y Docentes en Aula, asumen la construcción en equipo, del ambiente de

aprendizaje en la convivencia

Page 14: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

Conviviendo en el Aula…

El Profesor Jefe debe liderar el proceso de convertir al curso en un grupo capaz de generar la organización y dinámica propicia al aprendizaje colaborativo y

al desarrollo personal y social…

Una comunidad de aprendizaje en un

ambiente en que impera el «buen trato»

Page 15: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

Congruencia

¿Qué Características tiene una “Sana Comunicación” Padre-Profesor vs Hijo-Alumno

Atención Total

Disposición a Comunicarse

Intencionalidad Formadora

Sentido del Humor

Autocontrol y Expresión Emocional

Empatía

Apertura al “otro”

RESPETO ( Forma y Fondo)

Comunicación Asertiva

Page 16: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

Cuidado y Autocuidado en la Convivencia Escolar

* La Ley de Convivencia Escolar : Sentido , Alcances y Limitaciones

* Organización y Trabajo en Equipo para el Buen Trato y la Disciplina Formativa en la Educación de Hoy

* Prevención y Detección Oportuna del Maltrato y Abuso Sexual en la Escuela

Page 17: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

ABUSO SEXUAL INFANTIL

TODA CONDUCTA DE NATURALEZA SEXUAL ,EN LOS HECHOS O EN LOS DICHOS, A LA QUE SE EXPONE O SOMETE A UN MENOR DE EDAD.

ESTE NIÑO O JOVEN, NO ESTÁ EN CONDICIONES DE ELEGIR, DISCERNIR, Y/O PROTEGERSE ,PORQUE NO CUENTA CON LOS REPERTORIOS PARA HACERLO, Y PORQUE ESTÁ EN UNA SITUACIÓN DE DESVENTAJA O INDEFENSIÓN

Page 18: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

CONDUCTAS DE NATURALEZA SEXUAL

Tocaciones, frotaciones, besos, exposición a pornografía, masturbación (valerse del o la menor para hacerla, o inducirla en el niño, niña o joven), penetración vaginal/anal con objetos, digital (con los dedos) o violación.

Inducir a un o una menor, a fantasías de contenido erótico a través de relatos, preguntas y/o juegos de contenido sexual

Page 19: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

El ABUSO SEXUAL como PROCESO

• Quien abusa parte ganándose la confianza del niño y de su entorno

• Quien abusa se aprovecha del vínculo de dependencia y confianza, para involucrar al niño en conductas sexuales

• La erotización de los lazos que partieron siendo afectivos, confunde y paraliza a la víctima

Page 20: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

• El niño guarda silencio como estrategia de supervivencia ante la amenaza

• Siente que sobre sus hombros recae el deber de velar por la armonía del ambiente familiar. evitando “crear un conflicto”

• La dificultad de hablar se exacerba por la duda o la vergüenza y por lo difícil que resulta poner el abuso “en palabras”

• La imposición del secreto más la indiferencia de los terceros hace que el abuso sexual se mantenga en el tiempo

Page 21: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

LA LEY DEL SILENCIO

El Abusador Sexual emplea un conjunto de estrategias para asegurar el silencio del niño o joven al cual abusa

Algunas de estas son:•Normalización del abuso.•Inducción de complicidad•Instalación de un discurso denigratorio y culposo•Amenazas

Page 22: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

-

NO AL SECRETO Y “LOS JUEGOS SECRETOS” Enseñar a los niños que hay secretos que NO DEBEN GUARDAR.

•Es muy distinto no contar sobre un regalo o una fiesta sorpresa de cumpleaños, que sobre situaciones que los hacen sufrir, o sentir incómodos, o que no entienden bien. •Nadie tiene derecho a pedirles guardar silencio en esas circunstancias y no hay ninguna “traición o deslealtad” con los grandes, no importa si estos “grandes” son inclusive alguna “autoridad”: parientes, vecinos, sacerdotes o profesores.•Nadie puede pedirle que no cuente sobre un “juego secreto” , hay que decirle que si alguien le pide no contar lo que “han jugado”, debe contárselo inmediatamente a su mamá o profesor jefe.•Es necesario incentivar a nuestros niños a decir que NO a lo que no quieren hacer o jugar, a sacar su voz o a pedir ayuda; decirles que esta conducta es valiente, importante, “buena”. Que estaremos de su lado , orgullosos de ellos y los protegeremos

Page 23: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

TERCEROS

Son todos los que conocen o están en posición de conocer una situación de abuso sexual que ocurre en el entorno familiar, escolar o comunitario

Son quienes están en mejor posición de detener un abuso

Sin embargo, con frecuencia…

• No se dan cuenta• No quieren ver ni saber• Tienen miedo• Tienen complicidad ideológica

Page 24: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

Juicio a la víctima y su familia

*Quien divulga, puede arrepentirse de haberlo hecho, pues ve cómo recaen sobre su persona las miradas suspicaces, estigmatizantes y culpabilizadoras

* Para defendernos del dolor de la divulgación, podemos anticiparnos a desacreditar a la víctima.

* Evitar el conflicto puede operar los mecanismos de reducción de disonancia , desacreditando la denuncia, o justificando la acción denunciante atribuyéndole otro tipo de motivaciones

* Asumir y empatizar con el dolor de la familia ante el “supuesto abuso” es fundamental, mas allá de lo que las investigaciones posteriores concluyan.

Page 25: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

Nuestro Desafío Como Escuela, Como Familia y Como

Comunidad…

•Convertirnos en Terceros Atentos, Valientes y Solidarios

•Romper el silencio

•Reaccionar frente a los casos de abuso

protegiendo a las víctimas

• Pensar y Hacer la Prevención:

Del Cuidado al Autocuidado…

Page 26: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

Reaccionar protegiendo a las víctimas

• Abrirse a la posibilidad del abuso y comprometerse con labúsqueda de la verdad, sin perder de vista el bienestar de las víctimascomo norte

• Crear condiciones para romper el silencio, sin volver asilenciar

• Proteger a la víctima, evitando su exposición al peligro y a la victimización secundaria

• Mantenerse en contacto con quien ha sido víctima y su familia

• Considerar el impacto de la divulgación en otros miembros dela comunidad, generando instancias de descompresión

Page 27: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

Síntomas de Posible Abuso Sexual

• Físicos evidentes: irritación, sangramiento o lesiones en genitales o áreas anales o perianales.• Molestias  al orinar o defecar, irritación persistente, problemas urinarios, infecciones, dolor al orinar o incontinencia (por no querer ir al baño), retroceso en el control de esfínter o enuresis nocturna • Encopresis: evacuación de heces, en lugares inadecuados, cuando ya el niño tenía el hábito adquirido de “ir al baño” • Conductas repetitivas como lavarse las manos, la boca en forma reiterada y ansiosa ( compulsión de origen culposo)• Retraimiento extremo y sostenido, desánimo, cambios en conductas habituales de alimentación, juego y sueño ( terrores nocturnos) • Relación complicada con ciertos lugares, posiblemente donde ocurre el abuso, negativa a visitar a ciertos familiares y sus casas, negativa a quedarse a dormir, excusas para evitar asistir al jardín o colegio.  

Page 28: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

Síntomas de Posible Abuso Sexual

• Verificar si al niño se le hace muy difícil o se niega a desvestirse y/o tiende a sobre-vestirse o cubrirse. • Comportamientos o referencias sexuales verbales o en dibujos no correspondientes a la etapa de desarrollo del niño • Mutismo y/o retrocesos importantes en el lenguaje, poca disposición a comunicarse verbal o visual en relación a su “estilo habitual” • Dolores de cabeza o de guatita, fatigas y/o desmayos, dificultades para tragar, aumento sostenido de accidentes y caídas. • Cambios bruscos en el rendimiento escolar, no sólo bajar repentinamente las notas, un esfuerzo súbito a rendir, ser el mejor, valerse del estudio y perfección académica como refugio. • Negativa a abandonar el jardín infantil o colegio (que en este caso operaría como “refugio”), no querer “volver a casa”. 

Debemos estar atentos , mirar al niño…pero

Page 29: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

“Hay que ser extremadamente delicado con el tema de la sintomatología. Por favor recordemos que algunos o muchos de estos síntomas pueden darse en otras situaciones estresantes o que causan sufrimiento a los niños. Salvo las lesiones físicas evidentes e irrefutables (genitales, y/o anales, que por sí solas develarían una situación de abuso ), no se puede concluir abuso sexual infantil a partir de otras señas que necesitan ser evaluadas en constelaciones -cuántas de ellas y cómo se despliegan- y con apoyo experto”

Vinka Jackson ( 2012)

Page 30: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

La Prevención se debe planear desde:

• La enseñanza del autocuidado o autoprotección a niños y jóvenes• Medidas de seguridad y códigos de conducta para adultos que tratan con niños y jóvenes, responsabilizándose de su cuidado

Riesgos del enfoque basado en la autoprotección:

• Sobre-simplificación de la prevención, al desconsiderar la variable poder y las dinámicas de silenciamiento

• Generación de falso sentido de seguridad en nosotros los adultos

• Generación de sentimientos de culpa

• Generación de ansiedad, miedo y desconfianza hacia los otros y el mundo

Page 31: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

Actualización Reglamento deConvivencia

Registro riguroso de entrevistas

Guía y control de Respuestas Afectivas de

Docentes

Adecuación Espacios de Consejería y Tutoría

Personal y Espiritual

Programas de Cuidado y AutocuidadoManejo Diferenciado y

Efectivo de Bullying, Mobbing y Grooming

Detección e Intervención Temprana de Maltrato o

Abuso Escolar

Redacción de Protocolos de Intervención Psicopedagógica o Psicológica

Tensiones y Urgencias en la Educación Frente al Abuso y el Maltrato Hoy…

Page 32: “  LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO

Actitudes del Formador que Gesta «Ambientes de Aprendizaje»

•Presencia•Vínculo Afectivo y Efectivo •Autoridad•Sensibilidad y Empatía•Control y Autocontrol•Congruencia• Humor• Alegría• Creatividad• Interdependencia• Confianza• Flexibilidad