6
VIOLENCIA Flores salgado María Fabiola grupo:210 equipo:23 bluyín

La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente,

VIOLENCIA

Flores salgado María Fabiolagrupo:210equipo:23bluyín

Page 2: La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente,

La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y

se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de

amenazas u ofensas. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad, otras son crímenes.

Existen varios tipos de violencia, incluyendo el abuso físico, el abuso psíquico y el abuso sexual. Sus causas pueden variar, las cuales dependen de diferentes condiciones,

como las situaciones graves e insoportables en la vida del individuo, la falta de responsabilidad por parte de los

padres, la presión del grupo al que pertenece el individuo (lo cual es muy común en las escuelas) y el resultado de no poder distinguir entre la realidad y la fantasía, entre otras

muchas causas.

INTRODUCCION

Page 3: La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente,

Tipos de violencia

son

Violenciaintrafamiliar

*FISICA*PSICOLOGICA*SEXUAL

son

VIOLENCIAEN EL

NOVIAZGO

SON

*FISICA*EMOCIONAL*SEXUAL

Page 4: La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente,

La violencia intrafamiliar es un tema que en los últimos años ha crecido notablemente debido a la falta de conciencia que tienen los ciudadanos.

Comprenderlo e identificarlo puede ser a simple vista, pero hasta con una simple palabra se puede causar un daño irreparable.

Disminuir la incidencia y prevalencia de la violencia intrafamiliar es posible por medio de planes, programas y actividades en conjunto con la secretaria de Estado y la Sociedad Civil.

Es un problema social de grandes dimensiones que afecta sistemáticamente a importantes sectores de la población especialmente a mujeres, niñas, niños, ancianos y ancianas. Una forma endémica de la violencia intrafamiliar es el abuso a las mujeres por parte de su pareja.

Las manifestaciones de la violencia íntima también denominadas "violencia intrafamiliar" o violencia domestica, incluyen la violencia física, Psicológica y Sexual. Según estudios realizados en América Latina, entre un cuarto y la mitad de las mujeres informan haber sido abusadas por sus parejas.

La prevalencia significativa de la incidencia intrafamiliar, constituye un serio problema de salud, un obstáculo oculto para el desarrollo socioeconómico y una violencia flagrante a los seres humanos. La violencia intrafamiliar hacia la mujer tiene un alto costo económico y social para el estado y la sociedad y puede transformarse en una barrera para el desarrollo económico. Violencia intrafamiliar, toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia en relación de poder, sin importar el espacio físico donde ocurra.

Violencia Intrafamiliar

Page 5: La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente,

TIPOS DE VIOLENCIA LA PAZ CBBA. S. CRUZ ORURO POTOSI CHUQ. TARIJA BENI PDO. TOTAL

FISICA

1960 2721 1088 372 1026 207 498 593 197 8662

PSICOLÓGICA

4472 2754 2602 1126 1094 709 940 382 168 14247

SEXUAL

35 18 20 1 2 1 40 3 5 125

CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Page 6: La violencia es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente,

VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

Los estudios realizados indican:- La edad en que son más vulnerables a la violencia es en la adolescencia.

- Es una situación que se mantiene en silencio porque la gran mayoría considera que son conductas normales, que no aumentarán y no se atreven a denunciar.

- Es más común que la ejerzan los hombre, sin embargo las mujeres también utilizan formas de control como la manipulación y el chantaje.

- Puede darse al poco tiempo de iniciar el noviazgo, después de algunos meses o años y seguramente continuará en caso de que lleguen a casarse.

- Esta situación se da en todos los estratos sociales aunque es mayor en las áreas urbanas.

- Una pareja violenta es muy probabale que tenga antecedentes de violencia en su familia y su conducta no cambiará espontáneamente.

- Inicia con la violencia psicológica después se pasa a la física y luego a la sexual.