188
Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México VIGÉSIMA ÉPOCA 16 DE FEBRERO DE 2017 No. 9 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Secretaría de Desarrollo Económico Acuerdo por el que se establece el calendario de días inhábiles de la Secretaría de Desarrollo Económico 4 Consejería Jurídica y de Servicios Legales Aviso por el que se da a conocer la designación de Servidores Públicos de la Administración Pública de la Ciudad de México, como Apoderados Generales para la Defensa Jurídica de la misma 6 Delegación Iztacalco Nota Aclaratoria al Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria de la Actividad Institucional de Desarrollo Social, “Apoyo para entrega y sustitución de tinacos por única vez”, para el Ejercicio Fiscal 2016; publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal número 51, el 15 de abril de 2016 8 Nota Aclaratoria al Aviso por el cual se dan a conocer los Lineamientos de Operación de las Actividades Institucionales de Desarrollo Social “Apoyo para entrega y sustitución de tinacos por única vez”, para el Ejercicio Fiscal 2016, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México número 51, el 15 de abril de 2016 10 Nota Aclaratoria al Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria de la Actividad Institucional, “Apoyo para Aparatos Ortopédicos”, para el Ejercicio Fiscal 2016; publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México número 44, el 6 de abril de 2016 12 Nota Aclaratoria al Aviso por el cual se da a conocer los Lineamientos de Operación de la Actividad Institucional de Desarrollo Social, “Apoyo para Aparatos Ortopédicos”, para el Ejercicio Fiscal 2016; publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, número 44, el 6 de abril de 2016 15 Continúa en la Pág. 2

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México

VIGÉSIMA ÉPOCA 16 DE FEBRERO DE 2017 No. 9

Í N D I C E

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Secretaría de Desarrollo Económico

♦ Acuerdo por el que se establece el calendario de días inhábiles de la Secretaría de Desarrollo Económico 4

Consejería Jurídica y de Servicios Legales

♦ Aviso por el que se da a conocer la designación de Servidores Públicos de la Administración Pública de la Ciudad de México, como Apoderados Generales para la Defensa Jurídica de la misma 6

Delegación Iztacalco

♦ Nota Aclaratoria al Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria de la Actividad Institucional de Desarrollo Social, “Apoyo para entrega y sustitución de tinacos por única vez”, para el Ejercicio Fiscal 2016; publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal número 51, el 15 de abril de 2016 8

♦ Nota Aclaratoria al Aviso por el cual se dan a conocer los Lineamientos de Operación de las Actividades Institucionales de Desarrollo Social “Apoyo para entrega y sustitución de tinacos por única vez”, para el Ejercicio Fiscal 2016, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México número 51, el 15 de abril de 2016 10

♦ Nota Aclaratoria al Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria de la Actividad Institucional, “Apoyo para Aparatos Ortopédicos”, para el Ejercicio Fiscal 2016; publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México número 44, el 6 de abril de 2016 12

♦ Nota Aclaratoria al Aviso por el cual se da a conocer los Lineamientos de Operación de la Actividad Institucional de Desarrollo Social, “Apoyo para Aparatos Ortopédicos”, para el Ejercicio Fiscal 2016; publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, número 44, el 6 de abril de 2016 15

Continúa en la Pág. 2

Page 2: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

Índice Viene de la Pág. 1 ♦ Nota Aclaratoria al Aviso, por el cual se da a conocer la Convocatoria de la Actividad Institucional “Caminando

por la Educación”, para el Ejercicio Fiscal 2016 18

♦ Nota Aclaratoria al Aviso, por el cual se dan a conocer los Lineamientos de Operación de la Actividad Institucional de Desarrollo Social “Caminando por la Educación”, para el Ejercicio Fiscal 2016 20

♦ Nota Aclaratoria al Aviso, por el cual se da a conocer la Convocatoria de la Actividad Institucional “Apoyo único para atletas destacados de Iztacalco Talento Deport-Izta”, para el Ejercicio Fiscal 2016 22

♦ Nota Aclaratoria al Aviso, por el cual se dan a conocer los Lineamientos de Operación de la Actividad Institucional de Desarrollo Social, “Apoyo único para atletas destacados de Iztacalco Talento Deport-Izta”, para el Ejercicio Fiscal 2016; publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, número 51, el 15 de abril de 2016 24

♦ Nota Aclaratoria al Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria de la Actividad Institucional de Desarrollo Social “Viviendas de Alto Riesgo”, para el Ejercicio Fiscal 2016, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, número 51, el 15 de abril de 2016 26

♦ Nota Aclaratoria al Aviso por el cual se dan a conocer los Lineamientos de Operación de las Actividades Institucionales de Desarrollo Social “Viviendas de Alto Riesgo”, para el Ejercicio Fiscal 2016, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, número 51, el 15 de abril de 2016 28

♦ Nota Aclaratoria al Aviso por el cual se da a conocer la Convocatoria de la Actividad Institucional, “Apoyo para Aparatos Auditivos”, para el Ejercicio Fiscal 2016; publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, número 44, el 6 de abril de 2016 30

♦ Nota Aclaratoria al Aviso por el cual se dan a conocer los Lineamientos de Operación de la Actividad Institucional de Desarrollo Social, “Apoyo para Aparatos Auditivos”, para el Ejercicio Fiscal 2016; publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, número 44, el 6 de abril de 2016 33

♦ Nota Aclaratoria al Aviso, por el cual se da a conocer la Convocatoria de la Actividad Institucional “Uniformes Deportivos para Estudiantes de Primaria de la Delegación Iztacalco”, para el Ejercicio Fiscal 2016 36

♦ Nota Aclaratoria al Aviso, por el cual se dan a conocer los Lineamientos de Operación de la Actividad Institucional de Desarrollo Social “Uniformes Deportivos para Estudiantes de Primaria de Escuelas Públicas en Iztacalco”, para el Ejercicio Fiscal 2016 38

♦ Nota Aclaratoria al Aviso, por el cual se dan a conocer los Lineamientos de Operación de la Actividad Institucional Desarrollo Social, “Los más brillantes de Iztacalco”, para el Ejercicio Fiscal 2016 40

♦ Nota Aclaratoria al Aviso por el cual se da a conocer los Lineamientos de Operación de la Actividad Institucional de Desarrollo Social “Apoyos para gastos funerarios”, para el Ejercicio Fiscal 2016; publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, número 44, el 6 de abril de 2016 41

♦ Nota Aclaratoria al Aviso, por el cual se da a conocer la Convocatoria de la Actividad Institucional “Los más brillantes de Iztacalco” 44

Delegación Cuauhtémoc

♦ Aviso por el cual se da a conocer el Programa Anual de Obra Pública para el Ejercicio Fiscal 2017 45

Delegación La Magdalena Contreras

♦ Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Apoyo Alimentario para Grupos Vulnerables para el Ejercicio Fiscal 2017 46

♦ Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa Social “Programa de apoyo para las y los Adultos Mayores” para el Ejercicio Fiscal 2017 59

Page 3: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 3

♦ Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa Social Programa de Apoyo para Mujeres

para el Ejercicio Fiscal 2017 71

♦ Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa Apoyo para Personas con Discapacidad para el Ejercicio Fiscal 2017 85

Delegación Tláhuac

♦ Aviso por el cual se dan a conocer las nuevas Cuotas para los Ingresos que se Recauden por Concepto de Aprovechamientos y Productos que se asignen a las Dependencias, Delegaciones y Órganos Desconcentrados mediante el mecanismo de Aplicación Automática, en el Ejercicio Fiscal 2017 102

Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México

♦ Acuerdo mediante el cual se aprueban los días inhábiles de la Unidad de Transparencia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México, correspondientes al año 2017 y enero de 2018 177

Autoridad del Centro Histórico

♦ Acuerdo por el que se dan a conocer los días inhábiles para la atención, registro, trámite y notificación, incluyendo solicitudes de información pública y procedimientos administrativos que sean competencia de la Autoridad del Centro Histórico, que ingresen o se encuentren en trámite, correspondientes al año 2017 y enero de 2018 179

Fideicomiso Educación Garantizada del Distrito Federal

♦ Aviso mediante el cual se dan a conocer los días inhábiles de la Unidad de Transparencia del Fideicomiso Educación Garantizada del Distrito Federal, correspondientes al año 2017 y enero de 2018 182

CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS

♦ Caja de Previsión para Trabajadores a Lista de Raya del Gobierno de la Ciudad de México.- Licitaciones Públicas Nacionales.- OM-CPTLR-LPN-001-17, OM-CPTLR-LPN-002-17, OM-CPTLR-LPN-003-17.- Convocatoria Múltiple: 001.- Prestación del Servicio Integral de Limpieza para las Instalaciones de la CAPTRALIR, Contratación del Servicio Hospitalario, Médico-Quirúrgico, Farmacéutico, Artículos y Aparatos Ortopédicos, Prótesis y Ministración de Medicamentos, para los Trabajadores de la Extinta Industrial de Abastos, Contratación del Servicio de Autobuses para Excursiones para Pensionados y Jubilados de la CAPTRALIR 185

SECCIÓN DE AVISOS

♦ Grupo Shifra S.A. de C.V. 187

Page 4: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

4 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Salomón Chertorivski Woldenberg, Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 15, fracción III, 16, fracción IV y 25 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal y 71 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.

CONSIDERANDO I. Que la Secretaría de Desarrollo Económico es una Dependencia de la Administración Pública Centralizada; por ende, su actuación respecto a los particulares, se regula por las disposiciones de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; además de que es considerada un Ente Obligado en materia de transparencia y acceso a la información pública. II. Que el artículo 71 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, dispone que las actuaciones y diligencias a cargo de las Dependencias de la Administración Pública de esta Entidad, se practicarán en días y horas hábiles; asimismo, enuncia los días que se consideran inhábiles y señala que los Titulares de cada Secretaría darán a conocer mediante publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los días en que suspenderán labores. III. Que el numeral 31 de los Lineamientos para la Gestión de Solicitudes de Información Pública y de Datos Personales a través del Sistema INFOMEX del Distrito Federal, establece que serán inhábiles los días en que tengan vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores o términos, mediante publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. IV. Que el 14 de agosto de 2015, se publicó el “Acuerdo mediante el cual se da a conocer la implementación de la Nueva Cultura Laboral en la Ciudad de México por el que se establece la organización del tiempo de trabajo, otorgamiento de licencias especiales y periodos vacacionales, para las y los Trabajadores de Base, Confianza, Estabilidad Laboral, Enlaces, Líderes Coordinadores, Mandos Medios y Superiores de la Administración Pública del Distrito Federal, para la efectividad de la prestación del servicio a la ciudadanía y la conciliación de la vida laboral y familiar, mediante el cual, se establecieron los horario de atención “ en el que se establecen entre otras cosas, los horarios de atención para tramites y servicios que brindan las dependencias. VI. Que el 31 de enero de 2018, se publicó el “Aviso por el que se da a conocer de manera íntegra el acuerdo mediante el cual se aprueban los días inhábiles del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, Correspondientes al año 2017 y enero de 2018, para efectos de los Actos y Procedimientos que se indican, competencia de este Instituto”. VII. Que el 1° de febrero de 2017, se publicó el “Acuerdo por el que se suspenden los términos inherentes a los Procedimientos Administrativos ante la Administración Pública de la Ciudad de México, durante los días que se indican” Por ello, he tenido a bien emitir el siguiente: ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CALENDARIO DE DÍAS INHÁBILES DE LA SECRETARÍA DE

DESARROLLO ECONÓMICO PRIMERO.- Se establecen como días inhábiles para la substanciación de actuaciones y diligencias ante la Secretaría de Desarrollo Económico, los siguientes: 20 de marzo; 13 y 14 de abril; 1 de mayo; 17, 18, 19, 20, 21, 24, 25, 26, 27 y 28 de julio; 20 de noviembre; 18, 19, 20, 21, 22, 25, 26, 27, 28 y 29 de diciembre de 2017 y 1° de enero de 2018, por ende, se suspende la recepción de trámites, solicitudes de informes o documentos, requerimientos o promociones en la oficialía de partes común, en el módulo para asesoría, asistencia técnica de los trámites relativos al sistema electrónico de avisos y permisos de establecimientos mercantiles, a las cédulas de microindustria y la actividad artesanal de la Ciudad de México, la gestión para los trámites relativos al uso de suelo (módulo SEDECO-SIAPEM) y en la oficina de desarrollo empresarial y apoyo a emprendedores de esta Dependencia, los trámites relativos al sistema de mercados sobre ruedas, así como todo tipo de resoluciones, trámites, acuerdos, actuaciones, diligencias, inicio, desahogo y resolución de procedimientos administrativos, notificaciones, citatorios, emplazamientos, requerimientos, recursos de inconformidad, revocación o algún otro medio de impugnación, al igual que cualquier acto administrativo emitido por los servidores públicos adscritos a esta

Page 5: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 5

Secretaría, que incidan o afecten la esfera jurídica de los particulares, en la inteligencia de que en esos días no correrán los términos. Cualquier actuación o promoción realizada ante la Secretaría de Desarrollo Económico, en alguno de los días considerados como inhábiles, surtirá efectos el primer día hábil siguiente. Cuando algún plazo o término fenezca en alguno de los días considerados como inhábiles, sus efectos se prorrogarán hasta el día hábil siguiente. SEGUNDO.- El horario de atención para la realización de trámites y servicios que demanda la ciudadanía en la Secretaría de Desarrollo Económico, comprenderá de las 09:00 a las 15:00 horas y de las 16:00 hasta las 19:00 horas, y los viernes en que la atención al público será hasta las 15:00 horas, conforme al Acuerdo publicado el 14 de agosto de 2014, en el que se establecen entre otras cosas, los horarios de atención para tramites y servicios que brindan las dependencias. TERCERO.- En apego al “Aviso por el que se da a conocer de manera íntegra el acuerdo mediante el cual se aprueban los días inhábiles del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, Correspondientes al año 2017 y enero de 2018, para efectos de los Actos y Procedimientos que se indican, competencia de este Instituto”; para efectos de la recepción, registro, trámite, resolución y notificación de las solicitudes de información pública, del Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de datos personales, de la substanciación de los recursos de revisión, y demás actos y procedimientos administrativos competencia de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México; se considerarán días inhábiles únicamente los siguientes: 20 de marzo; 10, 11, 12, 13 y 14 de abril; 1 y 5 de mayo; 17, 18, 19, 20, 21, 24, 25, 26, 27 y 28 de julio; 02 y 20 de noviembre; 18, 19, 20, 21, 22, 26, 27, 28 y 29 de diciembre, todos de 2017; así como 02 de enero de 2018. CUARTO.- Se excluyen de lo dispuesto en el presente acuerdo, las materias señaladas en el artículo 1º, párrafo segundo de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, en cuyo caso se estará a lo dispuesto por la Ley de la materia específica de que se trate; así como, cualquier actuación o resolución que tenga solo efectos al interior de la Secretaría de Desarrollo Económico. QUINTO.- Cualquier modificación al “Acuerdo por el que se suspenden los términos inherentes a los Procedimientos Administrativos ante la Administración Pública del Distrito Federal, durante los días que se indican” y al “Aviso por el cual se dan a conocer los días inhábiles del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, Correspondientes al año 2017 y enero de 2018, para efectos de los Actos y Procedimientos que se indican, competencia de este Instituto”, se tendrá por reproducida e inserta en el presente acuerdo sin necesidad de que exista publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

TRANSITORIO ÚNICO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, para que entre en vigor al día siguiente en que se da a conocer.

Ciudad de México a 7 de febrero de 2017

El Secretario de Desarrollo Económico

(Firma) Salomón Chertorivski Woldenberg

Page 6: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

6 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES. AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DESIGNACIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, COMO APODERADOS GENERALES PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA MISMA. VICENTE LOPANTZI GARCÍA, Director General de Servicios Legales, adscrito a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno de la Ciudad de México, cargo que me fue conferido el 16 de septiembre de 2015, por el C. Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, conforme a las atribuciones que al efecto establecía el artículo 122 apartado C, Base Segunda, fracción II, inciso d); TRANSITORIOS PRIMERO y SEGUNDO del Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la Reforma Política de la Ciudad de México; 67, fracción V del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 5, 15, fracción XVI, 17 y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 7, fracción XV, numeral 2 y 116 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y con fundamento en el artículo PRIMERO DEL “ACUERDO POR EL QUE SE DELEGA AL TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS LEGALES DEL DISTRITO FEDERAL, LA FACULTAD DE DESIGNAR Y REVOCAR APODERADOS PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL”, emitido por el C. Jefe de Gobierno del “Distrito Federal”, el 21 de febrero de 2002, publicado en la Gaceta Oficial del “Distrito Federal” número 39, de fecha 19 de marzo de 2002, he tenido a bien expedir el siguiente: AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA DESIGNACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, COMO APODERADOS GENERALES PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA MISMA, RESPECTO DE LA DEPENDENCIA, UNIDAD ADMINISTRATIVA U ÓRGANO DESCONCENTRADO AL QUE SE ENCUENTRE ADSCRITO. Único.- Se designa como apoderado general para la defensa jurídica de la Administración Pública de la Ciudad de México, respecto de la dependencia, unidad administrativa u órgano desconcentrado al que se encuentra adscrito, al siguiente servidor público:

SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Lic. Fabiola Hernández Ortíz, con Cédula Profesional número 2632376. Para una mejor distribución, ejercicio y desarrollo de las facultades que me fueron delegadas, inherentes al puesto para el cual fui designado, que desempeño como representante en juicio de la Administración Pública de la Ciudad de México, se confiere PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS, con todas las facultades generales y con las especiales que requieran mención o cláusula especial conforme a la ley. De una manera enunciativa y no limitativa, se otorgan las siguientes facultades: a) Presentar y contestar demandas, reconvenciones y tercerías, oponer excepciones y defensas y comparecer como

tercero interesado; b) Ofrecer toda clase de pruebas, objetar las de la contraria, rendir toda clase de informes; presentar testigos y

redargüir los que ofrezca la parte contraria; designar y revocar peritos; c) Absolver y articular posiciones; d) Embargar bienes y presentarse en almonedas; e) Promover incompetencias y recusar jueces; f) Oír resoluciones interlocutorias y definitivas; interponer toda clase de incidentes y recursos ordinarios y

extraordinarios; pedir aclaración de sentencias y laudos, así como ejecutarlos;

Page 7: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 7

g) Elaborar demandas de amparo e interponer los recursos que procedan inherentes al juicio; h) Transigir y conciliar mediante autorización expresa del titular de la dependencia, órgano desconcentrado u

órgano político-administrativo; comprometer y resolver en arbitraje; i) En materia penal, además de las anteriores, cuando proceda, presentar y ratificar denuncias, acusaciones o

querellas; constituirse en coadyuvantes de los Agentes del Ministerio Público del Fuero Común o Federal, en todo lo relacionado con las averiguaciones previas o procesos penales, que se inicien o que se instruyan en todos sus trámites e instancias, así como otorgar perdón mediante autorización del titular de la Dirección General de Servicios Legales;

j) Desistirse total o parcialmente en juicios y procedimientos cuando convenga, mediante autorización del titular de la Dirección General de Servicios Legales, y

k) Las demás facultades necesarias para que en representación de la Administración Pública de la Ciudad de México, haga la defensa jurídica de la misma.

Las facultades de representación para la defensa jurídica que se otorgan, se ejercerán ante toda clase de autoridades jurisdiccionales, administrativas o laborales. El presente poder surtirá sus efectos a partir del día siguiente al en que se haga su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en términos del artículo QUINTO del “ACUERDO POR EL QUE SE DELEGA AL TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS LEGALES DEL DISTRITO FEDERAL, LA FACULTAD DE DESIGNAR Y REVOCAR APODERADOS PARA LA DEFENSA JURÍDICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL”, emitido por el C. Jefe de Gobierno del “Distrito Federal”, el 21 de febrero de 2002, publicado en la Gaceta Oficial del “Distrito Federal” número 39, de fecha 19 de marzo de 2002. Segundo.- Se revoca como apoderado general para la defensa jurídica de la Administración Pública de la Ciudad de México a la siguiente persona:

DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO

C. Eduardo Uribe Corona. PRIMERO.- El presente aviso entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ciudad de México, a los ocho días del mes de febrero de dos mil diecisiete, el Director General de Servicios Legales, Mtro. Vicente Lopantzi García. (Firma)

Page 8: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

8 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

DELEGACIÓN IZTACALCO

CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ ,titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016, da a conocer la siguiente: NOTA ACLARATORIA AL AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE DESARROLLO SOCIAL, “APOYO PARA ENTREGA Y SUSTITUCION DE TINACOS POR UNICA VEZ” A CARGO DE LA DELEGACION IZTACALCO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016; PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL NUMERO 51 DEL DÍA 15 DE ABRIL DE 2016, PÁGINA 55 EN EL APARTADO CORRESPONDIENTE A REQUISITOS, Dice: Las solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: • Tener de 18 a 90 años • Ser residente de la Delegación Iztacalco • Acta de nacimiento de la solicitante • Identificación oficial con fotografía INE vigente • Clave Única de Registro de Población CURP • Folder tamaño carta de color beige. NOTA: El haber efectuado un pre registro no garantiza su inclusión en la actividad institucional nutrición para tu familia. Debe decir: Las solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: • Tener de 18 a 90 años • Ser residente de la Delegación Iztacalco *Comprobante de domicilio del año en curso • Identificación oficial con fotografía INE o IFE • Clave Única de Registro de Población CURP • Folder tamaño carta de color beige. NOTA: El haber efectuado un pre registro no garantiza su inclusión en la actividad institucional nutrición para tu familia. PAGINA 55 BASE TERCERA Dice: Los solicitantes que sean aprobados en la actividad institucional deberán justificar el uso de los materiales que les sean entregados mediante una memoria fotográfica, cualquier duda sobre esta memoria fotográfica el personal asignado de la dirección de vivienda y grupos sociales le resolverá y orientará al solicitante. Debe decir: Los solicitantes que sean aprobados en la actividad institucional llenaran un estudio socio económico para complemento de su expediente. Página 55 OPERACIÓN DEL PROGRAMA

Page 9: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 9

Dice: Una vez realizado el pre registro y si se cumple con los requisitos solicitados los interesados recibirán un número de folio, para ser aceptados en la actividad su solicitud estará sujeta a revisión y valoración de ser aceptados en la actividad recibirán un correo electrónico donde se les indicara la fecha y lugar para entregar la documentación solicitada y se les indicara la fecha y entrega de su apoyo en especie. Únicamente se aceptara una solicitud por familia y solo se entregara un tinaco por vivienda. Todos los trámites son gratuitos. Ningún funcionario podrá dirigirse de manera distinta a las establecidas en estos lineamientos. El trámite es personal. Debe decir: Una vez realizado el pre registro y si se cumple con los requisitos solicitados y son aceptados en la actividad institucional serán notificados vía telefónica donde se les indicara la fecha y lugar para entregar la documentación solicitada y recibir su apoyo en especie. Todos los trámites son gratuitos. Ningún funcionario podrá dirigirse de manera distinta a las establecidas en estos lineamientos. El trámite es personal. TRANSITORIO ÚNICO. Publíquese en la Gaceta Oficial. Iztacalco Ciudad de México a 31 de enero 2017.

A T E N T A M E N T E

(Firma) C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ JEFE DELEGACIONAL EN IZTACALCO

Page 10: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

10 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

DELEGACIÓN IZTACALCO

CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016.

CONSIDERANDO

Que las Actividades Institucionales destinadas al desarrollo social, requieren reglas de operación que incluyan al menos: “La dependencia o entidad responsable del programa; los objetivos y alcances; sus metas físicas; su programación presupuestal; los requisitos y procedimientos de instrumentación; el procedimiento de queja o inconformidad ciudadana; los mecanismos de exigibilidad; los mecanismos de evaluación; los indicadores; las formas de participación social y la articulación con otros programas sociales” y Que una forma de coadyuvar a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la delegación Iztacalco, fortaleciendo el tejido social en la Delegación Iztacalco, ha tenido a bien emitir el siguiente:

NOTA ACLARATORIA AL AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INSTITUCIONALES DE DESARROLLO SOCIAL “APOYO PARA ENTREGA Y SUSTITUCION DE TINACOS POR UNICA VEZ” A CARGO DE LA DELEGACIÓN IZTACALCO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NÚMERO 51, DEL DÍA 15 DE ABRIL DE 2016, PÁGINA 53.

Dice:

CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016.

Debe decir:

C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, Jefe Delegacional en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo, 116 y 117 del Estatuto de La Ciudad de México; Artículos 6 y 7 Primer Párrafo, 15 fracciones VI y XIX, 28 Fracción XVII, y 40 de la Ley Orgánica de la Ciudad de México; Articulo 1 Fracciones I y II, 10 Fracción IV, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 50, 51, 52 y 63 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 81, 87 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, Articulo 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio fiscal del 2016; Artículo 14 Fracción XX de la Ley de Transparencia, y Acceso a la Información Publica para la Ciudad de Mexico.

Página 53 REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO

Dice: Las solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: • Tener de 18 a 90 años • Ser residente de la Delegación Iztacalco • Acta de nacimiento de la solicitante • Identificación oficial con fotografía INE vigente • Clave Única de Registro de Población CURP • Folder tamaño carta de color beige. *Los interesados deberán ingresar a la página de internet www.iztacalco.gob seguir las instrucciones paso a paso para realizar un pre registro, las dudas respecto al uso de la pagina podrán ser resueltos en el modulo habilitado en la Dirección General de Desarrollo Social ubicada en edificio sede planta baja. Plaza Benito Juárez sin número colonia Gabriel Ramos Millán.

Page 11: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11

NOTA: El haber efectuado un pre registro no garantiza su inclusión en la actividad institucional nutrición para tu familia. Debe decir: Las solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: • Tener de 18 a 90 años • Ser residente de la Delegación Iztacalco *Comprobante de domicilio del año en curso • Identificación oficial con fotografía INE o IFE • Clave Única de Registro de Población CURP en caso de no contar con el registro de población deberá presentar impresión de constancia de no registro. • Folder tamaño carta de color beige. *Los interesados deberán ingresar a la página de internet www.iztacalco.gob seguir las instrucciones paso a paso para realizar un pre registro, las dudas respecto al uso de la pagina podrán ser resueltos en el módulo habilitado en la Dirección General de Desarrollo Social ubicada en edificio sede planta baja. Plaza Benito Juárez sin número colonia Gabriel Ramos Millán. NOTA: El haber efectuado un pre registro no garantiza su inclusión en la actividad institucional nutrición para tu familia. Página 54 FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Dice:

Cualquier ciudadano puede emitir su opinión con sugerencias y comentarios para mejorar la Actividad Institucional por medio de escrito dirigido al titular de la Dirección General de Desarrollo Social o verbal en la Sede de la Delegación y/o en forma electrónica en el Portal de Internet Oficial de la Delegación Iztacalco.

Debe decir:

Cualquier ciudadano puede emitir su opinión con sugerencias y comentarios para mejorar la Actividad Institucional por medio de escrito dirigido al titular de la Dirección de Vivienda y Grupos Sociales ubicada en el edificio B delegacional planta alta y/o en forma electrónica en el Portal de Internet Oficial de la Delegación Iztacalco.

T R A N S I T O R I O

ÙNICO.-Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, Iztacalco, a 31 de enero de 2017.

A T E N T A M E N T E

JEFE DELEGACIONAL EN IZTACALCO

(Firma)

C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ

Page 12: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

12 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

DELEGACIÓN IZTACALCO CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016, da a conocer la siguiente: NOTA ACLARATORIA AL AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL, “APOYO PARA APARATOS ORTOPEDICOS”, SILLAS DE RUEDAS, ANDADERAS, BASTONES Y MULETAS,, A CARGO DE LA DELEGACION IZTACALCO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016; PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MPÉXICO NÚMERO 44 DEL DÍA 6 DE ABRIL DE 2016. Dice: CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016. Debe decir: C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, Jefe Delegacional en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo, 116 y 117 del Estatuto de La Ciudad de México; Artículos 6 y 7 Primer Párrafo, 15 fracciones VI y XIX, 28 Fracción XVII, y 40 de la Ley Orgánica de la Ciudad de México; Articulo 1 Fracciones I y II, 10 Fracción IV, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 50, 51, 52 y 63 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 81, 87 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, Articulo 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio fiscal del 2016; Articulo 14 Fracción XX de la Ley de Transparencia, y Acceso a la Información Pública para el Distrito Federal. Página 155 párrafo cuarto OBJETIVO Dice: Apoyar hasta a 200 personas con discapacidad permanente o temporal, que habita en la demarcación y que se encuentra en situación vulnerable, con aparatos ortopédicos sillas de ruedas para adultos o niños, andaderas, bastones y muletas según sea el caso coadyuvando a elevar la condición y calidad de vida. Debe decir Apoyar hasta a 280 personas con discapacidad permanente o temporal, que habitan en la demarcación y que se encuentran en situación vulnerable, con aparatos ortopédicos, sillas de ruedas para adultos o niños, coadyuvando a elevar la condición y calidad de vida. Página 155 párrafo sexto BASES Dice: SEGUNDA: Las personas que de acuerdo a su certificado o diagnóstico de necesidad requieran de silla de ruedas, andadera, bastón o muletas según sea el caso entregaran a partir del 6 de abril de 2016, directamente en la Dirección General de Desarrollo Social ubicada en Plaza Benito Juárez s/n, casi esq. Sur 157, Colonia Gabriel Ramos Millán, Edif, A, planta baja en un horario de 09:00 a 1800horas, la siguiente documentación: -INE del solicitante o del padre, madre o tutor en caso de tratarse de un menor de edad. -Acta de nacimiento del solicitante. -Certificado de discapacidad o diagnostico medico de necesidad emitido por el sector salud. -CURP del solicitante -Comprobante de domicilio del año en curso Debe decir:

Page 13: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 13

SEGUNDA: Las personas que de acuerdo a su certificado o diagnóstico de necesidad requieran de silla de ruedas entregaran a partir del 6 de abril de 2016, directamente en la Jefatura DE Unidad Departamental de Salud ubicada en Plaza Benito Juárez s/n, casi esq. Sur 157, Colonia Gabriel Ramos Millán, Edificio B Delegacional, planta alta en un horario de 09:00 a 18:00 horas, la siguiente documentación: -Carta petición dirigida al Jefe Delegacional de Iztacalco. -Acta de nacimiento del solicitante. -Identificación Oficial INE o IFE (en caso de ser menor de edad deberá presentar identificación oficial del padre, madre o tutor). -Certificado de discapacidad o diagnóstico médico emitido por el sector salud. -CURP del solicitante, en caso de no contar con la clave única de población presentar impresión de la constancia de no registro. Página 155 párrafo séptimo Dice: OPERACIÓN DEL PROGRAMA Debe decir: TERCERA: OPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE DESARROLLO SOCIAL Dice: Los solicitantes deberán cumplir con los requisitos señalados, y acudirán directamente a la Dirección General de Desarrollo Social ubicada en plaza Benito Juárez s/n edificio sede delegacional planta baja colonia Gabriel Ramos Millán a partir del día 6 de abril de 2016 a entregar la documentación señalada. Debe decir: Los solicitantes deberán cumplir con los requisitos señalados, y acudirán directamente a la Jefatura de Unidad Departamental de Salud ubicada en plaza Benito Juárez s/n edificio sede delegacional planta baja colonia Gabriel Ramos Millán a partir del día 6 de abril de 2016 a entregar la documentación señalada. Los beneficiarios recibirán una silla de ruedas, o una andadera, bastón o muletas según sea el caso. por única vez hasta agotar el número de unidades, sujeto a suficiencia presupuestal. Los casos no previstos en esta convocatoria, serán resueltos por las Autoridades Delegacionales competentes. Dice: TERCERA: Los beneficiarios recibirán una silla de ruedas o una andadera o un bastón o muletas según sea el caso por única vez hasta agotar el número de unidades sujeto a suficiencia presupuestal. Los casos no previstos en esta convocatoria, serán resueltos por las Autoridades Delegacionales competentes. Esta Actividad Institucional es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta actividad con fines políticos, electorales, de lucro y otros a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de esta actividad en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente. “Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales de la Actividad Institucional “APOYO PARA APARATOS ORTOPEDICOS”SILLAS DE RUEDAS,ANDADERAS, BASTONES Y MULETAS el cual, tiene su fundamento en el artículo 8vo. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Datos Personales para el Distrito Federal. Los datos marcados con un (*) son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o el trámite para participar en la Actividad Institucional “Apoyo para aparatos ortopédicos, sillas de ruedas, andaderas, bastones y muletas” 2016. Así mismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su conocimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. El responsable del Sistema de datos personales es Jesús Fabián Chávez Olguín Director de Salud y vivienda, Alma Delia Hinojosa Arteaga sub directora de Grupos Sociales y Marisela Ortiz Zarate Jefa de Unidad Departamental de Salud.; donde podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es la Oficina de Información Publica ubicada en Av. Rio Churubusco y Calle Té, Col. Gabriel Ramos Millán, Edificio “B”, Planta Alta. El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono 56-36-46-36; correo electrónico: [email protected] o www.infodf.org.mx” Debe decir: CONSIDERACIONES FINALES. Esta Actividad Institucional es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta actividad con fines políticos, electorales, de lucro y otros a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de esta

Page 14: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

14 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

actividad en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente. “Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales de la Actividad Institucional “APOYO PARA APARATOS ORTOPEDICO SILLA DE RUEDAS, ANDADERAS , BASTONES Y MULETAS” el cual, tiene su fundamento en el Artículo 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para la el Distrito Federal. Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o el trámite para participar en la Actividad Institucional “Apoyo para aparatos Ortopédicos” 2016. Así mismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. El responsable del Sistema de datos personales, es la Jefa de Unidad Departamental de Salud Marisela Ortiz Zarate; donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es la Oficina de Información Pública ubicada en Av. Rio Churubusco y Calle Té, Colonia Gabriel Ramos Millán, Edificio “B”, Planta baja, El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la información Pública del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, al teléfono: 56-36-46-36; correo electrónico: [email protected] o www.infodf.org.mx”

T R A N S I T O R I O

ÙNICO.-Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, Iztacalco, a 31 de enero de 2017.

A T E N T A M E N T E

JEFE DELEGACIONAL EN IZTACALCO

(Firma) C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ

Page 15: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15

DELEGACIÓN IZTACALCO

CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016, da a conocer la siguiente: NOTA ACLARATORIA AL AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE DESARROLLO SOCIAL, “APOYO PARA APARATOS ORTOPEDICOS, SILLAS DE RUEDAS, ANDADERAS, BASTONES Y MULETAS”, A CARGO DE LA DELEGACION IZTACALCO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016; PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, NÚMERO 44 DEL DÍA 6 DE ABRIL DE 2016, Dice: CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016. Debe decir: C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, Jefe Delegacional en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo, 116 y 117 del Estatuto de La Ciudad de México; Artículos 6 y 7 Primer Párrafo, 15 fracciones VI y XIX, 28 Fracción XVII, y 40 de la Ley Orgánica de la Ciudad de México; Articulo 1 Fracciones I y II, 10 Fracción IV, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 50, 51, 52 y 63 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 81, 87 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, Articulo 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio fiscal del 2016; Articulo 14 Fracción XX de la Ley de Transparencia, y Acceso a la Información Publica para el Distrito Federal. Página 153 párrafo cuarto UNIDAD RESPONSABLE DEL PROGRAMA Dice: La delegación Iztacalco a través de la Dirección General de Desarrollo Social teniendo como área operativa a la Dirección de Salud y Vivienda a través de la Jefatura de la Unidad Departamental de Salud. Debe decir: La Dirección General de Desarrollo Social, teniendo como área operativa a la Jefatura de la Unidad Departamental de salud.

Página 153 párrafo sexto

METAS FISICAS Dice Hasta 200 apoyos en especie hasta agotar unidades disponibles, sujeto a la suficiencia presupuestal. Debe decir Hasta 280 apoyos en especie o hasta agotar unidades, de acuerdo a la suficiencia presupuestal.

Page 16: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

Página 153 párrafo décimo REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO Dice: La Delegación Iztacalco emite la convocatoria mediante su publicación en la gaceta oficial de la Ciudad de México y mediante la difusión impresa de carteles en los puntos con mayor afluencia de población como son: centros sociales, casas de cultura, parques, escuelas y la página electrónica oficial de la delegación. Los interesados deberán presentarse con los siguientes documentos: -Vivir en Iztacalco -Carta petición dirigida al jefe delegacional en Iztacalco -Vivir en Iztacalco -INE del solicitante vigente o del padre, madre o tutor en caso de tratarse de un menor de edad -Acta de Nacimiento del solicitante. -Certificado de discapacidad o diagnóstico médico de necesidad emitido por el Sector Salud Debe decir: La Delegación Iztacalco emite la convocatoria mediante su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y mediante la difusión impresa de carteles en los puntos con mayor afluencia de población como son: Centros Sociales, parques y escuelas. Los interesados deberán presentarse con los siguientes documentos: -Carta petición dirigida al Jefe Delegacional de Iztacalco. -Vivir en iztacalco. - Identificación Oficial INE o IFE (en caso de ser menor de edad, deberá presentar identificación oficial del padre, madre o tutor). - Certificado de discapacidad o diagnóstico médico, emitido por sector salud. _CURP del solicitante. Página 154 párrafo sexto ARTICULACIONES CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES Dice Con las actividades institucionales apoyo a personas con discapacidad y apoyo para aparatos auditivos de la delegación Iztacalco. Estas actividades institucionales son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos programas con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quienes hagan uso indebido de los recursos de estos programas en el Distrito Federal, serán sancionados de acuerdo con la Ley Aplicable y ante la autoridad competente. “los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos de la actividad institucional, Apoyo para aparatos ortopédicos, el cual tiene su fundamento legal en el Artículo 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Protección de datos Personales para el distrito Federal, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, los datos marcados con un asterisco son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite para ingresar a dicha actividad Institucional. Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. El responsable del sistema de Datos Personales es el Director de Salud y Vivienda Jesús Fabián Chávez Olguín, la Jefa de Unidad Departamental de salud Marisela Ortiz Zarate, donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento en Av. Te, esquina Rio Churubusco s/n, Colonia Gabriel Ramos Millán, Edificio “B” Administrativo, Planta Baja, C.P. 08000, DF., tel. 56 54 33 33 ext. 5253 y 58 03 00 77. El titular de los datos podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Publica del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal al teléfono: 56-36-46-36; correo electrónico: [email protected] o www.infodf.org.mx” Debe decir Con las actividades institucionales apoyo a personas con discapacidad y apoyo para aparatos auditivos de la delegación Iztacalco. Página 154 párrafo séptimo

Page 17: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 17

Debe decir CONSIDERACIONES FINALES Esta Actividad Institucional es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta Actividad Institucional con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quienes hagan uso indebido de los recursos de esta Actividad Institucional en la Ciudad de México, serán sancionados de acuerdo con la Ley Aplicable y ante la autoridad competente. “Los datos personales recabados serán protegidos, incorporado y tratados en el Sistema de Datos Personales de la Actividad Institucional, “APOYO PARA APARATOS ORTOPÉDICOS” SILLAS DE RUEDAS, ANDADERAS, BASTONES Y MULETAS, el cual, tiene su fundamento en el Artículo 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para la el Distrito Federal. Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o el trámite para participar en la Actividad Institucional “Apoyo para Aparatos Ortopédicos” Sillas de Ruedas, Andaderas, Bastones y Muletas 2016. Así mismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. El responsable del Sistema de datos personales, es la Jefa de Unidad Departamental de Salud Marisela Ortiz Zarate; donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es la Oficina de Información Pública ubicada en Av. Rio Churubusco y Calle Té, Colonia Gabriel Ramos Millán, Edificio “B” Planta baja, El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, al teléfono: 56-36-46-36; correo electrónico: [email protected] o www.infodf.org.mx”

TRANSITORIO

ÙNICO.-Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, Iztacalco, a 31 de enero de 2017.

A T E N T A M E N T E

JEFE DELEGACIONAL EN IZTACALCO

(Firma) C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ

Page 18: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

18 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

DELEGACION IZTACALCO CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016 CONSIDERANDO Que, por lo anterior, la Delegación del Gobierno del Distrito Federal en Iztacalco, presenta con el propósito de transparencia y equidad para los iztacalquenses la siguiente convocatoria de la Actividad Institucional de Desarrollo Social “CAMINANDO POR LA EDUCACION” 2016. LA DELEGACION IZTACALCO te invita a participar en la actividad institucional “Caminando por la Educación” 2016, y ha tenido a bien emitir el siguiente: NOTA ACLARATORIA AL AVISO, POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL “CAMINANDO POR LA EDUCACION”, A CARGO DE LA DELEGACIÓN IZTACALCO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2016. Dice: CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016. Debe decir: C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, Jefe Delegacional en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo, 116 y 117 del Estatuto de La Ciudad de México; Artículos 6 y 7 Primer Párrafo, 15 fracciones VI y XIX, 28 Fracción XVII, y 40 de la Ley Orgánica de la Ciudad de México; Articulo 1 Fracciones I y II, 10 Fracción IV, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 50, 51, 52 y 63 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 81, 87 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, Articulo 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio fiscal del 2016; Articulo 14 Fracción XX de la Ley de Transparencia, y Acceso a la Información Pública para el Distrito Federal. Dice: SEGUNDA: Los interesados deberán ingresar a la página de internet Los interesados deberán ingresar a la página de internet http://ec2-52-38-56-12.us-west-2.compute.amazonaws.com/SIGPS/ y seguir las instrucciones paso a paso para realizar su pre registro, las dudas respecto al uso de la página podrán ser resueltas en el módulo habilitado en la Dirección General de Desarrollo Social ubicada en el edificio sede delegacional planta baja , plaza Benito Juárez s/n colonia Gabriel Ramos Millán, y en los centros cibernéticos dependientes de la delegación Iztacalco ubicados en: -Centro Cibernético Ingeniero Javier Barros Sierra, Sur 8 numero 201 colonia Agrícola Oriental. -Judith Reyes, Ignacio Mariscal esquina Valentín Gómez Farías colonia Campamento 2 de octubre. -Rodolfo Neri Vela, Oriente 116 y Francisco del Paso t Troncoso colonia Los Picos Iztacalco. -Rosario Castellanos, Calle 1 número 227 entre calle Guadalupe y Eje 1 norte colonia Pantitlán. -José Martí , Benito Juárez numero 2 esquina la viga barrio la asunción. O en el módulo habilitado en la Dirección General de Desarrollo Social, Edificio sede delegacional Plaza Benito Juárez s/n colonia Gabriel Ramos Millán.

Page 19: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19

NOTA: Los interesados recibirán un numero de folio hasta agotar el numero de pares de calzado escolar disponibles, una vez aceptados en la actividad recibirán un correo electrónico donde se les indicara fecha y lugar para recibir su calzado y entregar la documentación mencionada en original para cotejo y copia para expediente a fin de concluir el registro. -Identificación oficial INE vigente del padre, madre o tutor. -Clave única de población CURP del menor -Acta de nacimiento del menor. -Boleta o comprobante de inscripción a escuela pública de Iztacalco. Debe decir: SEGUNDA: Los interesados deberán ingresar a la página de internet www.iztacalco.gob y seguir las instrucciones paso a paso para realizar su pre registro; o en su caso, deberán presentarse en la Unidad Departamental de Proyectos Educativos, que será la encargada de resolver o informar sobre el calendario de entrega del calzado o en el módulo habilitado en la Dirección General de Desarrollo Social ubicada en el edificio sede delegacional planta baja , plaza Benito Juárez s/n colonia Gabriel Ramos Millán, y en los centros cibernéticos dependientes de la delegación Iztacalco ubicados en: -Centro Cibernético Ingeniero Javier Barros Sierra, Sur 8 numero 201 colonia Agrícola Oriental. -Judith Reyes, Ignacio Mariscal esquina Valentín Gómez Farías colonia Campamento 2 de octubre. -Rodolfo Neri Vela, Oriente 116 y Francisco del Paso t Troncoso colonia Los Picos Iztacalco. -Rosario Castellanos, Calle 1 número 227 entre calle Guadalupe y Eje 1 norte colonia Pantitlán. -José Martí, Benito Juárez numero 2 esquina la viga barrio la asunción. NOTA: Los interesados se les indicara fecha y hora de entrega de su calzado hasta agotar el numero de pares de calzado escolar disponibles, una vez aceptados, se les indicara fecha y lugar para recibir su calzado y entregar la documentación mencionada en original para cotejo y copia para expediente a fin de concluir el registro. -Identificación oficial con fotografía del padre, madre o tutor. -Clave única de población CURP del menor en caso de no estar dado de alta al Registro Nacional de Población, deberá entregar una impresión donde se específica que no cuenta con la Clave única de registro de población. - Credencial, Boleta, impresión o comprobante de estudios de la escuela pública de Iztacalco.

T R A N S I T O R I O

ÙNICO.-Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, Iztacalco, a 31 de enero de 2017.

A T E N T A M E N T E

JEFE DELEGACIONAL EN IZTACALCO

(Firma)

C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ

Page 20: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

20 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

DELEGACIÓN IZTACALCO CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016 CONSIDERANDO Que las Actividades Institucionales destinadas al desarrollo social, requieren reglas de operación que incluyan al menos: “La dependencia o entidad responsable del programa; los objetivos y alcances; sus metas físicas; su programación presupuestal; los requisitos y procedimientos de instrumentación; el procedimiento de queja o inconformidad ciudadana; los mecanismos de exigibilidad; los mecanismos de evaluación; los indicadores; las formas de participación social y la articulación con otros programas sociales” Como una forma de coadyuvar a fortalecer el tejido social en la Delegación Iztacalco y como una manera de fomentar la equidad de los alumnos y derivado de lo anterior ,he tenido a bien emitir el siguiente: NOTA ACLARATORIA AL AVISO, POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE DESARROLLO SOCIAL “CAMINANDO POR LA EDUCACIÓN”, A CARGO DE LA DELEGACIÓN IZTACALCO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016. Dice: CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016. Debe decir: C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, Jefe Delegacional en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo, 116 y 117 del Estatuto de La Ciudad de México; Artículos 6 y 7 Primer Párrafo, 15 fracciones VI y XIX, 28 Fracción XVII, y 40 de la Ley Orgánica de la Ciudad de México; Articulo 1 Fracciones I y II, 10 Fracción IV, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 50, 51, 52 y 63 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 81, 87 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, Articulo 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio fiscal del 2016; Articulo 14 Fracción XX de la Ley de Transparencia, y Acceso a la Información Pública para el Distrito Federal. Dice: REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO La delegación Iztacalco emite la convocatoria mediante su publicación en la gaceta oficial de la Ciudad de México y mediante la difusión impresa de carteles en los puntos con mayor afluencia de población como son: centros sociales, casas de cultura, parques, escuelas y la página electrónica oficial de la delegación. Los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos: -Identificación oficial INE vigente del padre, madre o tutor. - Acta de nacimiento del menor -Clave única de población CURP del menor. - Boleta o comprobante de inscripción de escuela pública de Iztacalco. Los interesados deberán ingresar en la página de internet http://ec2-52-38-56-12.us-west-2.compute.amazonaws.com/SIGPS/ y seguir las instrucciones paso a paso para realizar su pre registro, las dudas respecto al uso de la página podrán ser resueltas en el módulo habilitado en la Dirección General de Desarrollo Social ubicada en el edificio sede delegacional planta baja, plaza Benito Juárez s/n colonia Gabriel Ramos Millán, y en los centros cibernéticos dependientes de la delegación Iztacalco. Debe decir:

Page 21: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21

La delegación Iztacalco emite la convocatoria mediante su publicación en la gaceta oficial de la Ciudad de México y mediante la difusión impresa de carteles en los puntos con mayor afluencia de población como son: centros sociales, casas de cultura, parques, escuelas y la página electrónica oficial de la delegación. Los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos: -Identificación oficial con fotografía INE o IFE del padre, madre o tutor. -Clave única de población CURP del menor, en caso de no estar dado de alta al Registro Nacional de Población, deberá entregar una impresión donde se específica que no cuenta con la Clave única de registro de población. - Credencial, Boleta, impresión o comprobante de estudios de la escuela pública de Iztacalco. Los interesados deberán ingresar en la página de internet www.iztacalco.gob y seguir las instrucciones paso a paso para realizar su pre registro, o en su caso deberán presentarse en la Unidad Departamental de Proyectos Educativos, que será la encargada de asignar el folio en el formato de registro; las dudas respecto al uso de la página podrán ser resueltas en el módulo habilitado en la Dirección General de Desarrollo Social ubicada en el edificio sede delegacional planta baja , plaza Benito Juárez s/n colonia Gabriel Ramos Millán, y en los centros cibernéticos dependientes de la delegación Iztacalco. Dice: PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACION Una vez verificada la documentación solicitada los interesados recibirán un número de folio hasta agotar los pares de calzado disponibles y en caso de ser aceptados serán notificados por medio de un correo electrónico donde se les indicara sobre las fechas y lugares de entrega de su calzado escolar. Los casos no previstos en estos lineamientos serán resueltos por las autoridades competentes. Debe decir: PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACION Una vez verificada la documentación solicitada los interesados recibirán un número de folio hasta agotar los pares de calzado disponibles y en caso de ser aceptados, se les indicara sobre las fechas y lugares de entrega de su calzado escolar. Los casos no previstos en estos lineamientos serán resueltos por las autoridades competentes.

T R A N S I T O R I O

ÙNICO.-Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, Iztacalco, a 31 de enero de 2017.

A T E N T A M E N T E

JEFE DELEGACIONAL EN IZTACALCO

(Firma)

C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ

Page 22: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

22 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

DELEGACION IZTACALCO CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016 NOTA ACLARATORIA AL AVISO, POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL “APOYO UNICO PARA ATLETAS DESTACADOS DE IZTACALCO TALENTO DEPORT-IZTA”, APOYO ECONOMICO UNICO, A CARGO DE LA DELEGACIÓN IZTACALCO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2016. Dice: CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016. Debe decir: C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, Jefe Delegacional en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo, 116 y 117 del Estatuto de La Ciudad de México; Artículos 6 y 7 Primer Párrafo, 15 fracciones VI y XIX, 28 Fracción XVII, y 40 de la Ley Orgánica de la Ciudad de México; Articulo 1 Fracciones I y II, 10 Fracción IV, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 50, 51, 52 y 63 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 81, 87 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, Articulo 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio fiscal del 2016; Artículo 14 Fracción XX de la Ley de Transparencia, y Acceso a la Información Pública para el Distrito Federal. Dice: BASES: SEGUNDA: e) Identificación oficial vigente INE en el caso de los menores de edad, presentar identificación oficial INE del padre, madre o tutor. Debe decir: e) Identificación oficial vigente con fotografía. En el caso de los menores de edad, presentar identificación oficial vigente con fotografía de la madre, padre o tutor. Dice: Los casos no previstos en los presentes lineamientos serán resueltos por las autoridades delegacionales. Esta actividad institucional es de carácter público, no es patrocinada ni promovida por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta actividad institucional con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quienes hagan uso indebido de los recursos de esta actividad institucional en el Distrito Federal, serán sancionados de acuerdo con la Ley Aplicable y ante la autoridad competente. “los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales de la Actividad Institucional “APOYO UNICO PARA ATLETAS DESTACADOS DE IZTACALCO TALENTO DEPORT-IZTA”, el cual

Page 23: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 23

tiene su fundamento legal en el Artículo 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, los datos marcados con un asterisco son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite para ingresar a dicha Actividad Institucional. Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. El responsable del Sistema de Datos Personales es Roberto Victoria Arellanes, Coordinador del Deporte, donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento en Av. Te, esquina Río Churubusco s/n, Colonia Gabriel Ramos Millán, Edificio B Administrativo, Planta Baja, C.P. 08000, DF., tel. 56 54 33 33 ext. 5253 y 58 03 00 77. El titular de los datos podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde recibirá asesorías obre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, al teléfono: 56-36-46- 36; correo electrónico: [email protected] o www.infodf.org.mx” Debe decir Los casos no previstos en los presentes lineamientos serán resueltos por las autoridades delegacionales. Esta actividad institucional es de carácter público, no es patrocinada ni promovida por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta actividad institucional con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quienes hagan uso indebido de los recursos de esta actividad institucional en el Distrito Federal, serán sancionados de acuerdo con la Ley Aplicable y ante la autoridad competente. “los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales de la Actividad Institucional “APOYO UNICO PARA ATLETAS DESTACADOS DE IZTACALCO TALENTO DEPORT-IZTA”, el cual tiene su fundamento legal en el Artículo 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, los datos marcados con un asterisco son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite para ingresar a dicha Actividad Institucional. Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. El responsable del Sistema de Datos Personales es el Coordinador del Deporte, Roberto Victoria Arellanes, donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento en Av. Te, esquina Río Churubusco s/n, Colonia Gabriel Ramos Millán, Edificio B Administrativo, Planta Baja, C.P. 08000, DF., tel. 56 54 33 33 ext. 5253 y 58 03 00 77. El titular de los datos podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde recibirá asesorías obre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, al teléfono: 56-36-46- 36; correo electrónico: [email protected] o www.infodf.org.mx” TRANSITORIO ÚNICO. Publíquese en la Gaceta Oficial. Iztacalco Ciudad de México a 31 de enero 2017.

A T E N T A M E N T E

(Firma) C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ JEFE DELEGACIONAL EN IZTACALCO

Page 24: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

24 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

DELEGACIÓN IZTACALCO

CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016. NOTA ACLARATORIA AL AVISO, POR EL CUAL SE DA A CONOCER LOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE DESARROLLO SOCIAL, “APOYO UNICO PARA ATLETAS DESTACADOS DE IZTACALCO TALENTO DEPORT-IZTA”, APOYO ECONOMICO UNICO, A CARGO DE LA DELEGACIÓN IZTACALCO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016; PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, NÚMERO 51 DEL DÍA 15 DE ABRIL DE 2016. Dice: CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016. Debe decir: C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, Jefe Delegacional en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo, 116 y 117 del Estatuto de La Ciudad de México; Artículos 6 y 7 Primer Párrafo, 15 fracciones VI y XIX, 28 Fracción XVII, y 40 de la Ley Orgánica de la Ciudad de México; Articulo 1 Fracciones I y II, 10 Fracción IV, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 50, 51, 52 y 63 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 81, 87 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, Articulo 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio fiscal del 2016; Artículo 14 Fracción XX de la Ley de Transparencia, y Acceso a la Información Pública para el Distrito Federal. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO Dice: e) Identificación oficial vigente INE en el caso de los menores de edad, presentar identificación oficial INE del padre, madre o tutor. Debe decir: e) Identificación oficial vigente con fotografía. En el caso de los menores de edad, presentar identificación oficial vigente con fotografía de la madre, padre o tutor. Dice: Los casos no previstos en los presentes lineamientos serán resueltos por las autoridades delegacionales. Esta actividad institucional es de carácter público, no es patrocinada ni promovida por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta actividad institucional con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quienes hagan uso indebido de los recursos de esta actividad institucional en el Distrito Federal, serán sancionados de acuerdo con la Ley Aplicable y ante la autoridad competente. “los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales de la Actividad Institucional “APOYO UNICO PARA ATLETAS DESTACADOS DE IZTACALCO TALENTO DEPORT-IZTA”, el cual tiene su fundamento legal en el Artículo 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de

Page 25: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25

Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, los datos marcados con un asterisco son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite para ingresar a dicha Actividad Institucional. Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. El responsable del Sistema de Datos Personales es el Coordinador del Deporte, Roberto Victoria Arellanes, donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento en Av. Te, esquina Río Churubusco s/n, Colonia Gabriel Ramos Millán, Edificio B Administrativo, Planta Baja, C.P. 08000, DF., tel. 56 54 33 33 ext. 5253 y 58 03 00 77. El titular de los datos podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde recibirá asesorías obre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, al teléfono: 56-36-46- 36; correo electrónico: [email protected] o www.infodf.org.mx” Debe decir Los casos no previstos en los presentes lineamientos serán resueltos por las autoridades delegacionales. Esta actividad institucional es de carácter público, no es patrocinada ni promovida por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta actividad institucional con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quienes hagan uso indebido de los recursos de esta actividad institucional en el Distrito Federal, serán sancionados de acuerdo con la Ley Aplicable y ante la autoridad competente. “los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales de la Actividad Institucional “APOYO UNICO PARA ATLETAS DESTACADOS DE IZTACALCO TALENTO DEPORT-IZTA”, el cual tiene su fundamento legal en el Artículo 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, los datos marcados con un asterisco son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite para ingresar a dicha Actividad Institucional. Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. El responsable del Sistema de Datos Personales es el Coordinador del Deporte, Roberto Victoria Arellanes, área donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento en Av. Te, esquina Río Churubusco s/n, Colonia Gabriel Ramos Millán, Edificio B Administrativo, Planta Baja, C.P. 08000, DF., tel. 56 54 33 33 ext. 5253 y 58 03 00 77. El titular de los datos podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde recibirá asesorías obre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, al teléfono: 56-36-46- 36; correo electrónico: [email protected] o www.infodf.org.mx” TRANSITORIO ÚNICO. Publíquese en la Gaceta Oficial. Iztacalco Ciudad de México a 31 de enero 2017.

A T E N T A M E N T E

(Firma) C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ JEFE DELEGACIONAL EN IZTACALCO

Page 26: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

26 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

DELEGACION IZTACALCO

CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016.

CONSIDERANDO

Que, por lo anterior, la Delegación del Gobierno del Distrito Federal en Iztacalco, presenta con el propósito de transparencia y equidad para los iztacalquenses la siguiente convocatoria de la Actividad Institucional de Desarrollo Social VIVIENDAS DE ALTO RIESGO 2016, y he tenido a bien emitir el siguiente: NOTA ACLARATORIA AL AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE DESARROLLO SOCIAL “VIVIENDAS DE ALTO RIESGO” A CARGO DE LA DELEGACIÓN IZTACALCO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NÚMERO 51, DEL DÍA 15 DE ABRIL DE 2016. Dice: CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016. Debe decir: C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, Jefe Delegacional en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo, 116 y 117 del Estatuto de La Ciudad de México; Artículos 6 y 7 Primer Párrafo, 15 fracciones VI y XIX, 28 Fracción XVII, y 40 de la Ley Orgánica de la Ciudad de México; Articulo 1 Fracciones I y II, 10 Fracción IV, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 50, 51, 52 y 63 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 81, 87 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, Articulo 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio fiscal del 2016; Articulo 14 Fracción XX de la Ley de Transparencia, y Acceso a la Información Publica para el Distrito Federal. Página 51, párrafo quinto BASES Dice: PRIMERA: La delegación Iztacalco declara abierta la presente convocatoria a partir del día 15 de abril y hasta agotar los materiales disponibles para esta actividad y sujeto a suficiencia presupuestal durante el ejercicio fiscal 2016. Debe decir: PRIMERA: La delegación Iztacalco declara abierta la presente convocatoria hasta agotar los materiales disponibles para esta Actividad Institucional de Desarrollo Social y sujeto a suficiencia presupuestal durante el ejercicio fiscal 2016. Página 51, párrafo séptimo Dice: TERCERA: Los solicitantes que sean aprobados en la actividad institucional deberán justificar el uso de los materiales que les sean entregados mediante una memoria fotográfica, cualquier duda sobre esta memoria fotográfica el personal asignado de la dirección de vivienda y grupos sociales le resolverá y orientara al solicitante. Debe decir:

Page 27: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27

TERCERA: Los solicitantes que sean aprobados en la actividad institucional utilizaran los materiales que les sean entregados para mejorar sus viviendas. El personal asignado de la Dirección de Vivienda y Grupos Sociales le resolverá y orientara al solicitante en caso de dudas. Página 51, párrafo octavo OPERACIÓN DEL PROGRAMA Dice: Los beneficiarios recibirán material para realizar reparaciones en sus viviendas se realizará una inspección visual para determinar el tipo de arreglos necesarios en la vivienda una vez realizada la visita se le informará al solicitante, de ser aprobado su caso sobre el lugar y fecha de entrega del material de apoyo. Si el solicitante no justifica el uso de sus materiales, estos le serán requeridos de vuelta al solicitante, en la misma cantidad y calidad. Debe decir: OPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD Se realizará una inspección visual para determinar el tipo de arreglos necesarios en la vivienda, una vez realizada la visita se le informará al solicitante, que deberá realizar reparaciones a sus viviendas, en caso de que sea beneficiado, posteriormente se le entregará el material de apoyo.

T R A N S I T O R I O

ÙNICO.-Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, Iztacalco, a 31 de enero de 2017

A T E N T A M E N T E JEFE DELEGACIONAL EN IZTACALCO

(Firma) C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ

Page 28: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

28 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

DELEGACIÓN IZTACALCO

CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016.

CONSIDERANDO

Que las Actividades Institucionales destinadas al desarrollo social, requieren reglas de operación que incluyan al menos: “La dependencia o entidad responsable del programa; los objetivos y alcances; sus metas físicas; su programación presupuestal; los requisitos y procedimientos de instrumentación; el procedimiento de queja o inconformidad ciudadana; los mecanismos de exigibilidad; los mecanismos de evaluación; los indicadores; las formas de participación social y la articulación con otros programas sociales” y Que una forma de coadyuvar a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la delegación Iztacalco, fortaleciendo el tejido social en la Delegación Iztacalco, ha tenido a bien emitir el siguiente: NOTA ACLARATORIA AL AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LAS ACTIVIDADES INSTITUCIONALES DE DESARROLLO SOCIAL “VIVIENDAS DE ALTO RIESGO” A CARGO DE LA DELEGACIÓN IZTACALCO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016, PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NÚMERO 51, DEL DÍA 15 DE ABRIL DE 2016, PÁGINAS 49 Y 50 EN LOS APARTADOS DE REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO, PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Dice: CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016. Debe decir: C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, Jefe Delegacional en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo, 116 y 117 del Estatuto de La Ciudad de México; Artículos 6 y 7 Primer Párrafo, 15 fracciones VI y XIX, 28 Fracción XVII, y 40 de la Ley Orgánica de la Ciudad de México; Articulo 1 Fracciones I y II, 10 Fracción IV, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 50, 51, 52 y 63 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 81, 87 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, Articulo 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio fiscal del 2016; Articulo 14 Fracción XX de la Ley de Transparencia, y Acceso a la Información Publica para el Distrito Federal. Página 49, párrafo séptimo REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO Dice: -Vivir en Iztacalco -La vivienda debe estar ubicada en la delegación Iztacalco -Carta petición dirigida al jefe delegacional

Page 29: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 29

-Identificación oficial INE actualizado del solicitante -Comprobante de domicilio del año en curso Debe decir: -Vivir en Iztacalco -La vivienda debe estar ubicada en la delegación Iztacalco -Carta petición dirigida al jefe delegacional -Identificación oficial del solicitante INE o IFE. -Comprobante de domicilio del año en curso -Clave Única de Registro de Población (CURP). En caso de no contar con la clave única de población presentar impresión de constancia de no registro. Página 50, párrafo cuarto FORMAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Dice: Cualquier ciudadano puede emitir su opinión con sugerencias y comentarios para mejorar la Actividad Institucional por medio de escrito dirigido al titular de la Dirección General de Desarrollo Social o verbal en la Sede de la Delegación y/o en forma electrónica en el Portal de Internet Oficial de la Delegación Iztacalco. Debe decir: Cualquier ciudadano puede emitir su opinión con sugerencias y comentarios para mejorar la Actividad Institucional por medio de escrito dirigido al titular de la Dirección General de Desarrollo Social ubicada en el edificio sede de la Delegación y/o en forma electrónica en el Portal de Internet Oficial de la Delegación Iztacalco.

T R A N S I T O R I O

ÙNICO.-Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, Iztacalco, a 31 de enero de 2017.

A T E N T A M E N T E JEFE DELEGACIONAL EN IZTACALCO

(Firma)

C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ

Page 30: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

30 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

DELEGACIÓN IZTACALCO

CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ ,titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016, da a conocer la siguiente: NOTA ACLARATORIA AL AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL, “APOYO PARA APARATOS AUDITIVOS”, UN APARATO AUXILIAR AUDITIVO A CARGO DE LA DELEGACION IZTACALCO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016; PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MPÉXICO NÚMERO 44 DEL DÍA 6 DE ABRIL DE 2016. Dice: CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016. Debe decir: C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, Jefe Delegacional en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo, 116 y 117 del Estatuto de La Ciudad de México; Artículos 6 y 7 Primer Párrafo, 15 fracciones VI y XIX, 28 Fracción XVII, y 40 de la Ley Orgánica de la Ciudad de México; Articulo 1 Fracciones I y II, 10 Fracción IV, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 50, 51, 52 y 63 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 81, 87 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, Articulo 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio fiscal del 2016; Articulo 14 Fracción XX de la Ley de Transparencia, y Acceso a la Informacion Publica para el Distrito Federal. Página 114 párrafo cuarto OBJETIVO Dice: Apoyar hasta a 200 personas con discapacidad auditiva, que habita en la demarcación y que se encuentra en situación vulnerable, con equipo auditivo, mejorando su calidad de vida. Debe decir: Apoyar hasta a 300 personas con discapacidad auditiva, que habitan en la Demarcación y que se encuentran en situación vulnerable, con uno o dos equipos auditivos, en caso de requerirse, mejorando su calidad de vida. Página 114 párrafo sexto BASES Dice: SEGUNDA: Las personas que vivan en la delegación Iztacalco y que de acuerdo a su certificado o diagnóstico de necesidad requieran de un aparato auxiliar auditivo entregaran directamente en la Dirección General de Desarrollo Social ubicada en Plaza Benito Juárez s/n , Colonia Gabriel Ramos Millán, edificio sede. Planta baja en un horario de 09:00 a 18:00 horas, a partir del 6 de abril de 2016 y hasta agotar el número de unidades existentes destinadas para dicha actividad, la siguiente documentación: -Carta petición dirigida al Jefe delegacional en Iztacalco. -INE del solicitante o del padre, madre o tutor en caso de tratarse de un menor de edad.

Page 31: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31

-Acta de nacimiento del solicitante. -CURP del solicitante. Debe decir: SEGUNDA: Las personas que vivan en la delegación Iztacalco y que de acuerdo a su certificado o diagnóstico de necesidad requieran de un aparato auxiliar auditivo entregaran directamente en la Jefatura de Unidad Departamental de Salud ubicada en Plaza Benito Juárez s/n, Colonia Gabriel Ramos Millán, edificio B planta alta en un horario de 09:00 a 18:00 horas, a partir del 6 de abril de 2016 y hasta agotar el número de unidades existentes destinadas para dicha actividad, los interesados deberán presentar la siguiente documentación: -Carta petición dirigida al Jefe delegacional en Iztacalco. -INE o IFE del solicitante o del padre, madre o tutor (en caso de tratarse de un menor de edad.) -Comprobante de domicilio con residencia en Iztacalco -Acta de nacimiento del solicitante. -CURP del solicitante. Página 114 párrafo séptimo Dice: OPERACIÓN DEL PROGRAMA Debe decir: TERCERA OPERACIÓN DEL PROGRAMA Dice: Los solicitantes acudirán con su documentación en original para cotejo y copia para archivo a la Dirección General de Desarrollo Social ubicada en Plaza Benito Juárez s/n, Colonia Gabriel Ramos Millán, edificio sede, Planta baja, se verificarán los datos proporcionados y se le indicara al solicitante la fecha de la realización de su diagnostico medico (audiometría) y de la entrega de su auxiliar auditivo. Debe decir: Los solicitantes acudirán con su documentación en original para cotejo y copia para archivo a la Jefatura de Unidad Departamental de Salud ubicada en Plaza Benito Juárez s/n, Colonia Gabriel Ramos Millán, edificio B, planta alta, se verificarán los datos proporcionados y se le indicara al solicitante la fecha de la realización de su diagnóstico médico (audiometría) y de la entrega de su auxiliar auditivo. Los beneficiarios recibirán un aparato auxiliar auditivo o en caso de que así lo indique su diagnóstico auditivo dos aparatos auditivos por única vez, o hasta agotar el número de unidades disponibles de acuerdo a la suficiencia presupuestal. Los casos no previstos en esta convocatoria, serán resueltos por las Autoridades Delegacionales competentes. Página 114 párrafo octavo y página 115 párrafo primero Dice: CUARTA: Los beneficiarios recibirán un aparato auxiliar auditivo o en caso de que así lo indique su diagnóstico auditivo o dos aparatos auditivos si así lo requiere por única vez, hasta agotar el número de unidades disponibles de acuerdo a la suficiencia presupuestal. Los casos no previstos en esta convocatoria, serán resueltos por las Autoridades Delegacionales competentes. Esta Actividad Institucional es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta actividad con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de esta actividad en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la Ley Aplicable y ante la autoridad competente “Los datos personales recabados serán protegidos, incorporado y tratados en el Sistema de Datos Personales de la Actividad Institucional, “APOYO PARA APARATOS AUDITIVOS”, el cual, tiene su fundamento en el Artículo 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Transparencia y Acceso a la

Page 32: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

32 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

Información Pública del Distrito Federal, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para la el Distrito Federal. Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o el trámite para participar en la Actividad Institucional “Apoyo para aparatos auditivos.” 2016. Así mismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. El responsable del Sistema de datos personales, es Jesús Fabián Chávez Olguín, Director de Salud y vivienda, Alma Delia Hinojosa Arteaga subdirectora de Grupos Sociales y la Jefa de Unidad Departamental de Salud Marisela Ortiz Zarate; donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es la Oficina de Información Pública ubicada en Av. Rio Churubusco y Calle Té, Colonia Gabriel Ramos Millán, Edificio “B”, Administrativo, Planta alta, El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la información Pública del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, al teléfono: 56-36-46-36; correo electrónico: [email protected] o www.infodf.org.mx” Debe decir: CONSIDERACIONES FINALES: Esta Actividad Institucional es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta actividad con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de esta actividad en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la Ley Aplicable y ante la autoridad competente. “Los datos personales recabados serán protegidos, incorporado y tratados en el Sistema de Datos Personales de la Actividad Institucional, “APOYO PARA APARATOS AUDITIVOS” UN APARATO AUXILIAR AUDITIVO, el cual, tiene su fundamento en el Artículo 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales de la Ciudad de México. Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o el trámite para participar en la Actividad Institucional “Apoyo para Aparatos Auditivos” 2016. Así mismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. El responsable del Sistema de datos personales, es la Jefa de Unidad Departamental de Salud Marisela Ortiz Zarate; donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es la Oficina de Información Pública ubicada en Av. Rio Churubusco y Calle Té, Colonia Gabriel Ramos Millán, Edificio “B”, Planta baja, El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la información Pública de la Ciudad de México, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México, al teléfono: 56-36-46-36; correo electrónico: [email protected] o www.infodf.org.mx”

T R A N S I T O R I O ÙNICO.-Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Iztacalco, Ciudad de México, a 31 de enero de 2017.

A T E N T A M E N T E

JEFE DELEGACIONAL EN IZTACALCO

(Firma) C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ

Page 33: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 33

DELEGACIÓN IZTACALCO

CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ ,titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016, da a conocer la siguiente: NOTA ACLARATORIA AL AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE DESARROLLO SOCIAL, “APOYO PARA APARATOS AUDITIVOS”, UN APARATO AUXILIAR AUDITIVO A CARGO DE LA DELEGACION IZTACALCO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016; PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, NÚMERO 44 DEL DÍA 6 DE ABRIL DE 2016. Dice: CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016. Debe decir: C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, Jefe Delegacional en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo, 116 y 117 del Estatuto de La Ciudad de México; Artículos 6 y 7 Primer Párrafo, 15 fracciones VI y XIX, 28 Fracción XVII, y 40 de la Ley Orgánica de la Ciudad de México; Articulo 1 Fracciones I y II, 10 Fracción IV, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 50, 51, 52 y 63 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 81, 87 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, Articulo 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio fiscal del 2016; Articulo 14 Fracción XX de la Ley de Transparencia, y Acceso a la Información Publica para el Distrito Federal. Página 112 párrafo cuarto UNIDAD RESPONSABLE DEL PROGRAMA Dice: La delegación Iztacalco a través de la Dirección General de Desarrollo Social teniendo como área operativa a la Dirección de Salud y Vivienda a través de la Jefatura de la Unidad Departamental de Salud. Debe decir: La Delegación Iztacalco a través de la Dirección General de Desarrollo Social, teniendo como área operativa la Jefatura de la Unidad Departamental de Salud. Página 112 párrafo quinto METAS FISICAS Dice Hasta 200 apoyos en especie hasta agotar unidades, de acuerdo a la suficiencia presupuestal.

Page 34: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

34 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

Debe decir Hasta 300 apoyos en especie o hasta agotar unidades, de acuerdo a la suficiencia presupuestal. Página 112 párrafo decimo REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO Dice: La delegación Iztacalco emite la convocatoria mediante su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y mediante la difusión impresa de carteles en los puntos con mayor afluencia de población como son: centros sociales, casas de cultura, parques, escuelas y la página electrónica oficial de la delegación. Los interesados deberán acudir directamente a la Dirección General de Desarrollo Social ubicada en plaza Benito Juárez s/n edificio sede delegacional planta baja colonia Gabriel Ramos Millán con la siguiente documentación a partir de la publicación de la convocatoria correspondiente presentando los siguientes documentos: -Carta petición dirigida al jefe delegacional de Iztacalco. -Vivir en Iztacalco. -Identificación oficial INE vigente del solicitante o del padre, madre o tutor en caso de tratarse de un menor de edad. -Acta de Nacimiento del solicitante. -Clave única de población CURP del solicitante. Debe decir: La Delegación Iztacalco emite la convocatoria mediante su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y mediante la difusión impresa de carteles, en los puntos con mayor afluencia de población como son: centros sociales, parques y escuelas. Los interesados deberán acudir directamente a la Jefatura de Unidad Departamental de Salud ubicada en plaza Benito Juárez s/n edificio B delegacional planta alta colonia Gabriel Ramos Millán con la siguiente documentación: -Carta petición dirigida al jefe delegacional de Iztacalco -Vivir en Iztacalco - Comprobante de Domicilio del año en curso - Identificación Oficial INE o IFE (en caso de ser menor de edad deberá presentar identificación oficial del padre, madre o tutor) -Acta de Nacimiento del solicitante. -Clave única de población CURP del solicitante, en caso de no contar con la clave única de población presentar la impresión de constancia de no registro. Página 113 párrafo sexto ARTICULACIONES CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES Dice Con las actividades institucionales apoyo a personas con discapacidad y apoyo para aparatos ortopédicos de la delegación Iztacalco Debe decir No aplica. Página 113 párrafo séptimo Dice

Page 35: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 35

Estas actividades institucionales son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos programas con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quienes hagan uso indebido de los recursos de estos programas en el Distrito Federal, serán sancionados de acuerdo con la Ley Aplicable y ante la autoridad competente “los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos de la actividad institucional, “Apoyo para aparatos auditivos”, el cual tiene su fundamento legal en el Artículo 8| de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Protección de Datos Personales para el distrito Federal, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para la el Distrito Federal, los datos marcados con un asterisco son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio completar el trámite para ingresar a dicha actividad Institucional. Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. El responsable del Sistema de Datos Personales, es el director de Salud y Vivienda Jesús Fabián Chávez Olguín, la subdirectora de Grupos Sociales Alma Delia Hinojosa Arteaga y la Jefa de Unidad Departamental de Salud Marisela Ortiz Zarate, donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento en Av. Te, esquina Rio Churubusco s/n, Colonia Gabriel Ramos Millán, Edificio “B” Administrativo, Planta alta, C.P. 08000, Iztacalco Ciudad de México., tel. 56 54 66 66 ext. 5253 y 58 03 00 77. El titular de los datos podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, al teléfono: 56-36-46-36; correo electrónico: [email protected] o www.infodf.org.mx” Debe decir: CONSIDERACIONES FINALES Esta Actividad Institucional es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta Actividad con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quienes hagan uso indebido de los recursos de estas Actividades en la Ciudad de México, serán sancionados de acuerdo con la Ley Aplicable y ante la autoridad competente. “Los datos personales recabados serán protegidos, incorporado y tratados en el Sistema de Datos Personales de la Actividad Institucional, “APOYO PARA APARATOS AUDITIVOS” UN APARATO AUXILIAR AUDITIVO, el cual, tiene su fundamento en el Artículo 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para la el Distrito Federal. Los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o el trámite para participar en la Actividad Institucional “Apoyo para aparatos auditivos.” 2016. Así mismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. El responsable del Sistema de datos personales, es la Jefa de Unidad Departamental de Salud Marisela Ortiz Zarate; donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es la Oficina de Información Pública ubicada en Av. Rio Churubusco y Calle Té, Colonia Gabriel Ramos Millán, Edificio “B” Planta baja, El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, al teléfono: 56-36-46-36; correo electrónico: [email protected] o www.infodf.org.mx”

T R A N S I T O R I O

ÙNICO.-Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, Iztacalco, a 31 de enero de 2017.

A T E N T A M E N T E JEFE DELEGACIONAL EN IZTACALCO

(Firma)

C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ

Page 36: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

DELEGACION IZTACALCO CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016

CONSIDERANDO Que, por lo anterior, la Delegación del Gobierno del Distrito Federal en Iztacalco, presenta con el propósito de transparencia y equidad para los iztacalquenses la siguiente convocatoria de la Actividad Institucional de Desarrollo Social “UNIFORMES DEPORTIVOS PARA ESTUDIANTES DE NIVEL PRIMARIA DE LA DELEGACION IZTACALCO” 2016, y he tenido a bien emitir el siguiente: NOTA ACLARATORIA AL AVISO, POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL “UNIFORMES DEPORTIVOS PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE LA DELEGACION IZTACALCO”, A CARGO DE LA DELEGACIÓN IZTACALCO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2016. Dice: CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016. Debe decir: C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, Jefe Delegacional en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo, 116 y 117 del Estatuto de La Ciudad de México; Artículos 6 y 7 Primer Párrafo, 15 fracciones VI y XIX, 28 Fracción XVII, y 40 de la Ley Orgánica de la Ciudad de México; Articulo 1 Fracciones I y II, 10 Fracción IV, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 50, 51, 52 y 63 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 81, 87 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, Articulo 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio fiscal del 2016; Articulo 14 Fracción XX de la Ley de Transparencia, y Acceso a la Información Pública para el Distrito Federal. Dice: SEGUNDA: Los interesados deberán ingresar a la página de internet deberá ingresar en la página http://ec2-52-38-56-12.us-west-2.compute.amazonaws.com/SIGPS/ y seguir las instrucciones paso a paso para realizar su pre registro, las dudas respecto al uso de la página podrán ser resueltas en el módulo habilitado en la Dirección General de Desarrollo Social ubicada en el edificio sede delegacional planta baja , plaza Benito Juárez s/n colonia Gabriel Ramos Millán, y en los centros cibernéticos dependientes de la delegación Iztacalco ubicados en: -Centro Cibernético Ingeniero Javier Barros Sierra, Sur 8 numero 201 colonia Agrícola Oriental. -Judith Reyes, Ignacio Mariscal esquina Valentín Gómez Farías colonia Campamento 2 de octubre. -Rodolfo Neri Vela, Oriente 116 y Francisco del Paso t Troncoso colonia Los Picos Iztacalco. -Rosario Castellanos, Calle 1 número 227 entre calle Guadalupe y Eje 1 norte colonia Pantitlán. -José Martí, Benito Juárez numero 2 esquina la viga barrio la asunción. o en el módulo habilitado en la Dirección General de Desarrollo Social, Edificio sede delegacional Plaza Benito Juárez s/n colonia Gabriel Ramos Millán.

Page 37: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 37

NOTA: Los interesados aceptados en la actividad recibirán un número de folio hasta agotar el numero de uniformes disponibles. Por medio de un correo electrónico se les indicara fecha y lugar para recibir su uniforme y entregar la documentación mencionada en original para cotejo y copia para expediente a fin de concluir el registro. -Vivir en Iztacalco -Identificación oficial INE vigente del padre, madre o tutor. -Acta de nacimiento del menor -Clave única de población CURP del menor -Boleta o comprobante de inscripción de educación básica del menor en escuela pública. -En su caso certificado de discapacidad del menor. -Identificación oficial INE vigente del padre, madre o tutor. -Clave única de población CURP del menor -Acta de nacimiento del menor. -Boleta o comprobante de inscripción a escuela pública de Iztacalco. Debe decir: SEGUNDA: Los interesados deberán ingresar a la página de internet www.iztacalco.gob y seguir las instrucciones paso a paso para realizar su pre registro; o en su caso, deberán presentarse en la Unidad Departamental de Proyectos Educativos que será el área encargada de asignar el folio en el formato de registro; las dudas respecto al uso de la página podrán ser resueltas en el módulo habilitado en la Dirección General de Desarrollo Social ubicada en el edificio sede delegacional planta baja , plaza Benito Juárez s/n colonia Gabriel Ramos Millán, y en los centros cibernéticos dependientes de la delegación Iztacalco ubicados en: -Centro Cibernético Ingeniero Javier Barros Sierra, Sur 8 numero 201 colonia Agrícola Oriental. -Judith Reyes, Ignacio Mariscal esquina Valentín Gómez Farías colonia Campamento 2 de octubre. -Rodolfo Neri Vela, Oriente 116 y Francisco del Paso t Troncoso colonia Los Picos Iztacalco. -Rosario Castellanos, Calle 1 número 227 entre calle Guadalupe y Eje 1 norte colonia Pantitlán. -José Martí, Benito Juárez numero 2 esquina la viga barrio la asunción. o en el módulo habilitado en la Dirección General de Desarrollo Social, Edificio sede delegacional Plaza Benito Juárez s/n colonia Gabriel Ramos Millán. NOTA: Los interesados aceptados en la actividad recibirán un número de folio hasta agotar el número de uniformes disponibles y se les indicará la fecha y lugar para recibir su uniforme deportivo y deberá entregar la documentación mencionada en original para cotejo y copia para expediente a fin de concluir el registro. -Identificación oficial con fotografía del padre, madre o tutor. -Clave única de población CURP del menor , en caso de no estar dado de alta al Registro Nacional de Población, deberá entregar una impresión donde se específica que no cuenta con la Clave única de registro de población. - Credencial, Boleta, impresión o comprobante de estudios de la escuela pública de Iztacalco.

T R A N S I T O R I O

ÙNICO.-Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, Iztacalco, a 31 de enero de 2017.

A T E N T A M E N T E

JEFE DELEGACIONAL EN IZTACALCO

(Firma) C.CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ

Page 38: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

38 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

DELEGACIÓN IZTACALCO CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016

CONSIDERANDO Que las Actividades Institucionales destinadas al desarrollo social, requieren reglas de operación que incluyan al menos: “La dependencia o entidad responsable del programa; los objetivos y alcances; sus metas físicas; su programación presupuestal; los requisitos y procedimientos de instrumentación; el procedimiento de queja o inconformidad ciudadana; los mecanismos de exigibilidad; los mecanismos de evaluación; los indicadores; las formas de participación social y la articulación con otros programas sociales” Como una forma de coadyuvar a fortalecer el tejido social en la Delegación Iztacalco y como una manera de fomentar la equidad e inclusión de los estudiantes y derivado de lo anterior, he tenido a bien emitir el siguiente: NOTA ACLARATORIA AL AVISO, POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE DESARROLLO SOCIAL “UNIFORMES DEPORTIVOS PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE ESCUELAS PUBLICAS EN IZTACALCO”, UN UNIFORME DEPORTIVO, A CARGO DE LA DELEGACIÓN IZTACALCO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016. Dice: CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016. Debe decir: C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, Jefe Delegacional en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo, 116 y 117 del Estatuto de La Ciudad de México; Artículos 6 y 7 Primer Párrafo, 15 fracciones VI y XIX, 28 Fracción XVII, y 40 de la Ley Orgánica de la Ciudad de México; Articulo 1 Fracciones I y II, 10 Fracción IV, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 50, 51, 52 y 63 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 81, 87 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, Articulo 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio fiscal del 2016; Articulo 14 Fracción XX de la Ley de Transparencia, y Acceso a la Información Pública para el Distrito Federal. Dice: REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO La delegación Iztacalco emite la convocatoria mediante su publicación en la gaceta oficial de la Ciudad de México y mediante la difusión impresa de carteles en los puntos con mayor afluencia de población como son: centros sociales, casas de cultura, parques, escuelas y la página electrónica oficial de la delegación. -Identificación oficial INE vigente del padre, madre o tutor. -Clave única de población CURP del menor -Acta de nacimiento del menor. -Boleta o comprobante de inscripción a escuela primaria publica pública de Iztacalco. Los interesados deberán ingresar a la página de internet http://ec2-52-38-56-12.us-west-2.compute.amazonaws.com/SIGPS/

Page 39: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 39

y seguir las instrucciones paso a paso para realizar su pre registro, las dudas respecto al uso de la página podrán ser resueltas en el módulo habilitado en la Dirección General de Desarrollo Social ubicada en el edificio sede delegacional planta baja , plaza Benito Juárez s/n colonia Gabriel Ramos Millán, y en los centros cibernéticos dependientes de la delegación Iztacalco. Debe decir: La delegación Iztacalco emite la convocatoria mediante su publicación en la gaceta oficial de la Ciudad de México y mediante la difusión impresa de carteles en los puntos con mayor afluencia de población como son: centros sociales, casas de cultura, parques, escuelas y la página electrónica oficial de la delegación. -Identificación oficial con fotografía INE o IFE del padre, madre o tutor. -Clave única de población CURP del menor, en caso de no estar dado de alta al Registro Nacional de Población, deberá entregar una impresión donde se específica que no cuenta con la Clave única de registro de población. - Credencial, Boleta, impresión o comprobante de estudios de la escuela pública de Iztacalco. Los interesados deberán ingresar en la página de internet www.iztacalco.gob y seguir las instrucciones paso a paso para realizar su pre registro, o en su caso deberán presentarse en la Unidad Departamental de Proyectos Educativos, que será la encargada de asignar el folio en el formato de registro; las dudas respecto al uso de la página podrán ser resueltas en el módulo habilitado en la Dirección General de Desarrollo Social ubicada en el edificio sede delegacional planta baja , plaza Benito Juárez s/n colonia Gabriel Ramos Millán, y en los centros cibernéticos dependientes de la delegación Iztacalco. Dice: PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACION Al realizar su pre registro los interesados obtendrán un número de folio hasta agotar el numero de uniformes disponibles, una vez aceptados serán notificados con un correo electrónico sobre el día y lugar donde deberán presentarse con los documentos mencionados para la entrega del uniforme deportivo. Las dudas respecto al uso de la página de internet para pre registro podrán ser resueltas en los centros cibernéticos dependientes de la delegación Iztacalco o en el módulo habilitado en la Dirección General de Desarrollo Social, ubicada en el edificio sede delegacional planta baja plaza Benito Juárez s/n colonia Gabriel Ramos Millán. Los casos no previstos en estos lineamientos serán resueltos por las autoridades competentes. Debe decir: Al realizar su pre-registro los interesados recibirán un número de folio hasta agotar el número de uniformes disponibles, una vez aceptados serán notificados el día y lugar en que deberán presentarse con los documentos mencionados para la entrega del uniforme deportivo. Las dudas respecto al uso de la página de internet para pre registro podrán ser resueltas en los centros cibernéticos dependientes de la delegación Iztacalco o en el módulo habilitado en la Dirección General de Desarrollo Social, ubicada en el edificio sede delegacional planta baja plaza Benito Juárez s/n colonia Gabriel Ramos Millán. Los casos no previstos en estos lineamientos serán resueltos por las autoridades competentes.

T R A N S I T O R I O

ÙNICO.-Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, Iztacalco, a 31 de enero de 2017. A T E N T A M E N T E

JEFE DELEGACIONAL EN IZTACALCO (Firma)

C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ

Page 40: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

40 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

DELEGACIÓN IZTACALCO CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016.

CONSIDERANDO Que las Actividades Institucionales destinadas al desarrollo social, requieren reglas de operación que incluyan al menos: “La dependencia o entidad responsable del programa; los objetivos y alcances; sus metas físicas; su programación presupuestal; los requisitos y procedimientos de instrumentación; el procedimiento de queja o inconformidad ciudadana; los mecanismos de exigibilidad; los mecanismos de evaluación; los indicadores; las formas de participación social y la articulación con otros programas sociales” Como una forma de coadyuvar a fortalecer el tejido social en la Delegación Iztacalco y derivado de lo anterior ,he tenido a bien emitir el siguiente: NOTA ACLARATORIA AL AVISO, POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DEDESARROLLO SOCIAL, “LOS MAS BRILLANTES DE IZTACALCO” UN VIAJE TODO PAGADO, A CARGO DE LA DELEGACION IZTACALCO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016. Dice: CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016. Debe decir: C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, Jefe Delegacional en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo, 116 y 117 del Estatuto de La Ciudad de México; Artículos 6 y 7 Primer Párrafo, 15 fracciones VI y XIX, 28 Fracción XVII, y 40 de la Ley Orgánica de la Ciudad de México; Articulo 1 Fracciones I y II, 10 Fracción IV, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 50, 51, 52 y 63 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 81, 87 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, Articulo 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio fiscal del 2016; Artículo 14 Fracción XX de la Ley de Transparencia, y Acceso a la Información Pública para el Distrito Federal.

T R A N S I T O R I O

ÙNICO. - Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, Iztacalco, a 31 de enero de 2017.

A T E N T A M E N T E JEFE DELEGACIONAL EN IZTACALCO

(Firma)

C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ

Page 41: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 41

DELEGACIÓN IZTACALCO

CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87,112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Ejercicio Fiscal 2016, da a conocer lo siguiente: NOTA ACLARATORIA AL AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL DE DESARROLLO SOCIAL “APOYOS PARA GASTOS FUNERARIOS”, A CARGO DE LA DELEGACIÓN IZTACALCO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2016; PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO NÚMERO 44 DEL DIA 6 DE ABRIL DE 2016. Dice: CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016. Debe decir: C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, Jefe Delegacional en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo, 116 y 117 del Estatuto de La Ciudad de México; Artículos 6 y 7 Primer Párrafo, 15 fracciones VI y XIX, 28 Fracción XVII, y 40 de la Ley Orgánica de la Ciudad de México; Articulo 1 Fracciones I y II, 10 Fracción IV, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 50, 51, 52 y 63 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 81, 87 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, Articulo 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio fiscal del 2016; Articulo 14 Fracción XX de la Ley de Transparencia, y Acceso a la Información Pública para el Distrito Federal. Página 105 párrafo cuarto UNIDAD RESPONSABLE Dice: La Dirección General de Desarrollo Social teniendo como área operativa a la Dirección de Salud y Vivienda, subdirección de Grupos Sociales a través de la Unidad Departamental de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad. Debe decir: La Dirección de Vivienda y Grupos Sociales, Subdirección de Grupos Sociales y la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad Página 105 párrafo décimo REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO Dice: -Vivir en Iztacalco

Page 42: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

42 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

-Carta petición dirigida al jefe delegacional de Iztacalco, misma que podrá ingresarse a partir del 6 de abril del 2016 y durante todo el ejercicio fiscal sujeto a suficiencia presupuestal. -Identificación oficial INE vigente del solicitante. -Comprobante de domicilio del año en curso. -CURP del solicitante. Debe decir -Vivir en Iztacalco -Carta petición dirigida al jefe delegacional en Iztacalco - Identificación oficial INE o IFE del solicitante. -Comprobante de domicilio del año en curso. -CURP del solicitante, en caso de no contar con clave de registro de población presentar impresión de constancia de no registro. Página 106 párrafo sexto CONSIDERACIONES FINALES Dice: CONSIDERACIONES FINALES Los casos no previstos en los presentes lineamientos serán resueltos por las autoridades delegacionales. Esta actividad institucional de carácter público, no es patrocinada ni promovida por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta actividad institucional con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quienes hagan uso indebido de los recursos de esta actividad institucional en el Distrito Federal serán sancionados de acuerdo con la Ley Aplicable y ante la autoridad competente. “los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales de la actividad institucional “Apoyo para Gastos funerarios”, el cual tiene su fundamento legal en el Artículo 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal , los datos marcados con un asterisco son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite para ingresar a dicha Actividad Institucional. Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. El responsable del Sistema de Datos Personales, es el Director de Salud y Vivienda Jesús Fabián Chávez Olguín, donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento en Av. Te, esquina Río Churubusco s/n, Colonia Gabriel Ramos Millán, Edificio Administrativo, Planta baja, C.P. 08000, DF., tel. 56 54 33 33 ext. 5253 y 58 03 00 77. El titular de los datos podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, al teléfono: 56-36-46-36; correo electrónico: [email protected] o www.infodf.org.mx” Debe Decir: CONSIDERACIONES FINALES. Los casos no previstos en los presentes lineamientos serán resueltos por las autoridades delegacionales. Esta actividad institucional es de carácter público, no es patrocinada, ni promovida por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de esta actividad institucional, con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quienes hagan uso indebido de los recursos de esta Actividad Institucional en la Ciudad de México, serán sancionados de acuerdo con la Ley Aplicable y ante la autoridad competente. “Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales de la Actividad Institucional, “APOYOS PARA GASTOS FUNERARIOS” el cual tiene su fundamento legal en el Artículo 8° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México, además de otras transmisiones

Page 43: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 43

previstas en la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México, los datos marcados con un asterisco (*), son obligatorios y sin ellos no podrá acceder al servicio o completar el trámite para ingresar a dicha Actividad Institucional. Asimismo, se le informa que sus datos no podrán ser difundidos sin su consentimiento expreso, salvo las excepciones previstas en la Ley. El responsable del Sistema de Datos Personales, es la Jefatura de Unidad Departamental de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Laura Angélica Murcia Pérez; donde podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como la revocación del consentimiento es la Oficina de Información Pública ubicada en Rio Churubusco y Calle Té, Colonia Gabriel Ramos Millán, Edificio “B”, Planta Baja. El interesado podrá dirigirse al Instituto de Acceso a la Información Pública de la Ciudad de México, donde recibirá asesoría sobre los derechos que tutela la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México al teléfono: 56-36-46-36; correo electrónico: [email protected] o www.infodf.org.mx”

T R A N S I T O R I O

ÙNICO.-Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, Iztacalco, a 31 de enero de 2017.

A T E N T A M E N T E JEFE DELEGACIONAL EN IZTACALCO

(Firma)

C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ

Page 44: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

44 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

DELEGACION IZTACALCO CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016

CONSIDERANDO Que, por lo anterior, la Delegación del Gobierno del Distrito Federal en Iztacalco, presenta con el propósito de transparencia y equidad para los iztacalquenses la siguiente convocatoria de la Actividad Institucional de Desarrollo Social ―LOS MÁS BRILLANTES DE IZTACALCO‖ 2016. LA DELEGACIÓN IZTACALCO, te invita a participar en la Actividad Institucional ―LOS MÁS BRILLANTES DE IZTACALCO‖ 2016, y ha tenido a bien emitir el siguiente: NOTA ACLARATORIA AL AVISO, POR EL CUAL SE DA A CONOCER LA CONVOCATORIA DE LA ACTIVIDAD INSTITUCIONAL “LOS MÁS BRILLANTES DE IZTACALCO” UN VIAJE CON TODOS LOS GASTOS PAGADOS A LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA POR SU EXCELENCIA ACADÉMICA CON PROMEDIO DE 10 ABSOLUTO EN EL CICLO ESCOLAR EN CURSO, A CARGO DE LA DELEGACIÓN IZTACALCO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2016. Dice: CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, titular del Órgano Político Administrativo en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; artículos 6, 39 fracción XLV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 81, 97 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículo 14 fracción XX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; artículo II de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, artículo 7 del Decreto de Presupuesto de Egreso del Distrito Federal; artículos 50, 51, 52 y 63 para el Ejercicio Fiscal 2016. Debe decir: C. CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ, Jefe Delegacional en Iztacalco, con fundamento en los artículos 87, 112 segundo párrafo, 116 y 117 del Estatuto de La Ciudad de México; Artículos 6 y 7 Primer Párrafo, 15 fracciones VI y XIX, 28 Fracción XVII, y 40 de la Ley Orgánica de la Ciudad de México; Articulo 1 Fracciones I y II, 10 Fracción IV, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 50, 51, 52 y 63 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social de la Ciudad de México; Artículos 81, 87 y 101 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, Articulo 1 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio fiscal del 2016; Artículo 14 Fracción XX de la Ley de Transparencia, y Acceso a la Información Pública para el Distrito Federal.

T R A N S I T O R I O

ÙNICO. - Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, Iztacalco, a 31 de enero de 2017.

A T E N T A M E N T E JEFE DELEGACIONAL EN IZTACALCO

C.CARLOS ENRIQUE ESTRADA MERAZ

Page 45: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 45

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS Y DESARROLLO URBANO

Ing. Humberto Chavarría Echartea, Director General de Obras y Desarrollo Urbano, con fundamento en el Artículo 117 Fracción IX del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, Artículos 126 y 132 del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal y en cumplimiento de lo dispuesto por los Artículos 21 de la Ley de Obras Publicas del Distrito Federal, 8 del Reglamento de la Ley de Obras Publicas del Distrito Federal, tengo a bien dar a conocer el siguiente: Aviso por el cual se da a conocer el Programa Anual de Obra Pública para el Ejercicio Fiscal 2017.

FI F SF AI DENOMINACIÓN UNIDAD

DE MEDIDA

META FÍSICA IMPORTE

1 Gobierno 8 Otros servicios generales 5 Otros 201 Apoyo administrativo Comité 54 $69,274,920.60 2 Desarrollo social 2 Vivienda y servicios a la comunidad 1 Urbanización

217 Mantenimiento, conservación y rehabilitación de infraestructura comercial Inmueble 6 $54,737,013.00

2 Desarrollo social 2 Vivienda y servicios a la comunidad 1 Urbanización

218 Mantenimiento, conservación y rehabilitación en vialidades secundarias m2 104,000.00 $62,435,459.00

2 Desarrollo social 2 Vivienda y servicios a la comunidad 1 Urbanización

219 Mantenimiento, rehabilitación y conservación de imagen urbana

Espacio publico 4 $35,330,261.00

2 Desarrollo social 4 Recreación cultural y otras manifestaciones sociales 1 Deportes y recreación 210 Construcción y ampliación de infraestructura deportiva Inmueble 1 $10,000,000.00

T O T A L A U T O R I Z A D O $231,777,653.60 Nota: Los datos de este programa son de carácter informativo, por lo que no implica compromiso alguno de contratación y se podrá modificar, adicionar, diferir o cancelar sin responsabilidad para la Delegación Cuauhtémoc. Único.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad De México.

Ciudad de México a 10 de febrero de 2017

Director General de Obras y Desarrollo Urbano

(Firma) Ing. Humberto Chavarría Echartea

Page 46: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

46 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

DELEGACIÓN LA MAGDALENA CONTRERAS

JORGE MUCIÑO ARIAS, DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL EN LA MAGDALENA CONTRERAS; con fundamento en el artículo 122, apartado c, base tercera, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 87, 104, 112, segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 37, 38, 39, fracción VIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 97, 101, 102, párrafo quinto de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículos 11, fracción IX, 32, 33, 34, fracción I, 35, 36, 37, 38 y 39 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 50, 51 y 52 de su Reglamento; 12, 13 y 14, fracciones XX y XXI de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; así como los artículos 1, 3, fracción III, 120, 121, 122, fracción V, 123, fracciones IV y XI, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal.

CONSIDERANDO Que conforme a lo establecido en el artículo 33 de Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y el artículo 50 de su Reglamento, las Dependencias que tengan a su cargo programas destinados al desarrollo social deben establecer anualmente los lineamientos y mecanismos de operación en los que se incluirán, al menos: “la dependencia o entidad responsable del programa, los objetivos y alcances, sus metas físicas, su programación presupuestal, los requisitos y procedimientos de acceso, los procedimientos de instrumentación, de queja o inconformidad ciudadana, los mecanismos de exigibilidad y de evaluación y los indicadores, las formas de participación social y la articulación con otros programas sociales”; la Delegación La Magdalena Contreras establece las “Reglas de Operación para los Programas Sociales” para el ejercicio fiscal 2017, como sigue: AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO ALIMENTARIO PARA GRUPOS VULNERABLES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DE LA DELEGACIÓN LA MAGDALENA CONTRERAS. Introducción a. Antecedentes. El Programa que se presenta busca coadyuvar al cumplimiento del derecho a la alimentación, considerado un derecho humano que se plasmó en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 4ª el 13 de octubre de 2011, incluyendo el siguiente texto: “Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará”; Por otra parte, este derecho se refleja en Ley General de Desarrollo Social en donde se menciona en su Artículo 6 la alimentación como un derecho para el desarrollo social y al incluirlo como una de las vertientes que deberá incluir la política nacional en la materia para la superación de la pobreza en su Artículo. 14. En este sentido de acuerdo con el Informe especial sobre el derecho a la alimentación en el Distrito Federal 2012-2013 elaborado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, surge la noción de seguridad alimentaria en el contexto de la crisis global de alimentos de los años setenta causada por la combinación de algunos problemas estructurales en la economía mundial, como el encarecimiento de productos básicos y de los energéticos como el petróleo. En este marco surge la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Distrito Federa en cuyo Artículo 19 se establece el Programa para la Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Distrito Federal que tiene por objeto contribuir a garantizar el derecho humano a la alimentación, mediante una ingesta correcta y una orientación alimentaria permanente. De acuerdo con la metodología para la medición de la pobreza por ingresos en México, la pobreza alimentaria se determina a partir de del valor monetario de la canasta básica de alimentos que se constituye a partir del cálculo de los requerimientos energéticos mínimos. Es así que, se considera que las personas se encuentran en condiciones de pobreza alimentaria cuando todo su ingreso no es suficiente para adquirir esta canasta básica. Si bien, la pobreza alimentaria es la expresión más extrema de la pobreza, también se debe considerar la pobreza de capacidades definida como la insuficiencia del ingreso de las personas para adquirir la canasta básica y los gastos necesarios para salud y educación; así como la pobreza patrimonial que implica que el ingreso no es suficiente para la canasta básica, salud, educación, vestido, vivienda y transporte. En cualquiera de los casos, es indispensable para cualquier gobierno colaborar con apoyos que impliquen además de garantizar el derecho a la alimentación que permita a las familias superar condiciones de pobreza que afecta directamente al cumplimento de otra serie de derechos sociales, por lo que el gobierno de la Delegación La Magdalena Contreras presenta el "Programa de Apoyo Alimentario para Grupos Vulnerables".

Page 47: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

b. Alineación Programática Programa General del Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018

Ejes Programáticos Área de oportunidad Objetivos Metas Líneas de Acción

1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano

6. ALIMENTACIÓN

1. Contribuir a la consecución de seguridad alimentaria y una menor malnutrición de los habitantes de la entidad, en particular en función de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras.

1. Incrementar el acceso a alimentos nutritivos, balanceados y de buena calidad por parte de la población del Distrito Federal. META 3 Aumentar el conocimiento y las competencias del cuidado de la salud y la alimentación, especialmente en las personas en riesgo de malnutrición.

Promover que las mujeres en condición de vulnerabilidad tengan acceso a programas que mejoren la alimentación

de su familia. Diseñar e impartir talleres sobre

alimentación y nutrición, con un enfoque nutricional, social y cultural.

6. ALIMENTACIÓN

1. Contribuir a la consecución de seguridad alimentaria y una menor malnutrición de los habitantes de la entidad, en particular en función de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras.

1. Incrementar el acceso a alimentos nutritivos, balanceados y de buena calidad por parte de la población del Distrito Federal.

Promover que las mujeres en condición de vulnerabilidad tengan acceso a programas que mejoren la alimentación de su familia.

Page 48: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

Programa Sectorial con el que se vincula

Programa Sectorial Área de oportunidad Objetivo Meta

SECTORIAL Política Pública

4. ALIMENTACIÓN

1. Contribuir a la consecución de seguridad alimentaria y una menor malnutrición de las y los habitantes de la entidad, en particular en función de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación y/o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras.

Avanzar en la atención al 100% de la población que se encuentra en situación de pobreza extrema y sufre de carencia alimentaria, a través del Sistema de Protección Alimentaria de la Ciudad de México en los próximos 4 años.

La Secretaría de Educación en coordinación con las Secretaría de Salud y la Secretaría de Desarrollo Social impulsarán la impartición de cursos de alimentación nutritiva y saludable.

Page 49: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 49

c. Diagnóstico De acuerdo con el Informe de la Política de Desarrollo Social 2015, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), entre 2008 y 2010 la carencia alimentaria se incrementó a causa de de la crisis financiera. De 2010 a 2012 hubo una ligera mejora; alcanzando una cifra de 23.3% de la población en condiciones de carencia alimentaria. En este mismo documento se señala que entre 2012 y 2014 el porcentaje de la población en pobreza aumentó de 45.5% a 46.2%; en el mismo periodo, el porcentaje de pobreza extrema se redujo de 9.8% a 9.5%. Ahora bien, en estos cálculos sobre la pobreza en el país se debe destacar que uno de los factores más importantes son las carencias sociales, sobre estas, el CONEVAL informó que, la carencia por acceso a la alimentación pasó de 23.3% a 23.4%, es decir de 27.4 a 28.0 millones de personas. La pobreza alimentaria además de tener consecuencias en índices de desnutrición más altos, también impacta en el aumento en los índices de sobrepeso y obesidad, es así que conforme a datos dela Encuesta Nacional de Nutrición, 30.6% de las mujeres en edad reproductiva tienen sobrepeso y 24% presentan obesidad. En la Ciudad de México, de acuerdo con los resultados de la medición de pobreza 2014, el 28 % de la población en el Distrito Federal se considera vulnerable por carencias sociales, el 8% vulnerable por ingresos, y el 28.4% de la población se encuentra en situación de pobreza, de los cuales el 1.4% se encuentra en condiciones de pobreza extrema. Sobre el 28 % de población vulnerable por carencias sociales, el CONEVAL señala que el 8.8 % es población con rezago educativo, el 19.9 % es población con rezago en acceso a servicios de salud, el 46.3% no tiene acceso a seguridad social, el 5.4% carece de calidad y espacios en la vivienda, el 1.7 % no tiene acceso a servicios en la vivienda, y el 11.7% se considera población carente por acceso a la alimentación. Los resultados de la Encuesta Urbana de Nutrición, aplicada en la Ciudad de México a población de escasos recursos, mostró que 40.6% de las mujeres y 38.9% de los hombres, entre 18 y 49 años, presentan sobrepeso, mientras que para el caso de obesidad el porcentaje corresponde al 35.3% y 24.2%, respectivamente. Cabe agregar que el mismo CONEVAL señala que una persona es vulnerable por carencia social si tiene al menos una carencia y un ingreso igual o superior a la línea de bienestar. Para esta población tener carencias sociales, a pesar de que su ingreso no sea bajo, representa un riesgo. De acuerdo a las cifras del INEGI el total de la población de La Magdalena Contreras es de 239,086, de las cuales el 30.3% se encuentra en situación de pobreza y el 2.2% en situación de pobreza extrema este porcentaje se representa en 5,260 habitantes. Por lo que se debe inferir que este 30.3% de la población se encuentra en condiciones de vulnerabilidad por al menos una carencia e ingresos que pueden estar bajo la línea de bienestar, por lo que resulta fundamental que la Política Social de la demarcación, busque coadyuvar a la superación de las carencias y al aumento de los ingresos de esta población vulnerable. En el caso del Programa que aquí se presenta se enfocará a la atención de las carencias alimentarias. I. Dependencia o Entidad Responsable del Programa Delegación la Magdalena Contreras La Dirección General de Desarrollo Social a través de: Coordinación de justicia social Jefatura de Unidad Departamental de Vinculación Social Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales II. Objetivos y Alcances Objetivo General Contribuir a la nutrición de las familias conformadas por personas en situación de vulnerabilidad, niñas y niños, adultos mayores, personas con discapacidad, y madres solteras, en colonias de alta y muy alta marginación de la demarcación.

Page 50: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

50 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

Objetivos Específicos Brindar apoyo para los hogares con personas en situación de vulnerabilidad para contribuir a mejorar su calidad de vida. Alcances Este programa de apoyos en especie, busca contribuir a garantizar el derecho a una nutrición adecuada y una menor malnutrición de las y los habitantes más vulnerables de la demacración. III. Metas Físicas Apoyo económico a través de la entrega de despensas con un valor de $700.00 a 4093 hogares en condiciones de pobreza extrema de manera cuatrimestral. IV. Programación Presupuestal

Total de beneficiarios(as) Monto unitario anual

Frecuencia de la Ministración

Presupuesto Total Anual

4093 $2100.00 Cuatrimestre $8,595,300.00 (ocho millones quinientos noventa y cinco mil trecientos pesos)

V. Requisitos y Procedimientos de Acceso Difusión La Delegación La Magdalena Contreras dará a conocer los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que los (as) interesados (as) puedan acceder al disfrute de los beneficios del Programa, mediante convocatoria que se hará a través de los siguientes medios: 1.- Mediante publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. 2.- Mediante publicación en el Sistema de Información del Desarrollo Social. 3.- Por medio de la publicación en un medio de comunicación escrita de mayor circulación en el Distrito Federal. 4.- En las mamparas de las instalaciones de las oficinas de la Delegación. 5.- En el sitio web: www.mcontreras.df.gob.mx Por otra parte, cualquier interesada(o) podrá solicitar información sobre el Programa en las siguientes Unidades Administrativas: Dirección General de Desarrollo Social Domicilio: Álvaro Obregón # 20 Col Barranca Seca C.P. 10580 Delegación La Magdalena Contreras. Teléfono: 54 49 61 31/32/34 Con horario de atención de 9:00 a 18:00 hrs. Coordinación de Justicia Social Domicilio: José Moreno Salido S/N Col Barranca Seca C.P. 10580 Delegación La Magdalena Contreras. Teléfono: 54 49 61 33 Con horario de atención de 9:00 a 18:00 hrs. Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales Domicilio: Álvaro Obregón # 20 Col Barranca Seca C.P. 10580 Delegación La Magdalena Contreras. Teléfono: 54 49 60 61 Con horario de atención de 9:00 a 18:00 hrs.

Page 51: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 51

Requisitos de Acceso a) Ser residente de la Delegación La Magdalena Contreras. b) Presentar solicitud de ingreso al "Programa de Apoyo Alimentario para Grupos Vulnerables”, mediante formato proporcionado por la Dirección General de Desarrollo Social en los tiempos y lugares que se establecerán en la convocatoria. c) Contar con la documentación solicitada.

• Documentos 1.- Credencial para Votar la cual deberá tener domicilio en la Delegación La Magdalena Contreras. 2. Copia de CURP 3.- Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses de antigüedad, Solo se aceptarán los siguientes documentos: recibo telefónico, boleta de cobro de Derechos por el Suministro de Agua, boleta de cobro del impuesto predial anual o bimestral, boleta de cobro de suministro de gas doméstico, boleta de cobro de suministro de energía eléctrica, contrato de arrendamiento o en su caso, cualquier otro servicio que se suministre de forma regular que indique el domicilio. 4. De no contar con los documentos mencionados, constancia de residencia emitida por la Unidad Administrativa correspondiente. 5. Carta Bajo Protesta de decir verdad que proporcione para tal efecto la Direccción General de Desarrollo Social debidamente requisitada señalando "No ser beneficiario del Programa Social de la misma naturaleza, operado por el Gobierno del Distrito Federal". 6. Solicitud de ingreso al "Programa de Apoyo Alimentario a Grupos Vulnerables”, mediante formato proporcionado por la Dirección General de Desarrollo Social. La documentación se entregará en fotocopia legible en el tiempo y los lugares establecidos en la convocatoria. La documentación que sea entregada en fecha, área o a persona distinta a la estipulada se tendrá como no presentada. Procedimientos de Acceso Una vez que la Delegación La Magdalena Contreras difunda la convocatoria correspondiente las(os) interesadas(os) deberán presentar su solicitud y documentación completa correspondiente a la Dirección General de Desarrollo Social, en los lugares y fechas que la convocatoria señale. Una vez que se haya validado la entrega de la solicitud y de la documentación completa se otorgará un número de folio. Las solicitudes se atenderán de acuerdo al órden cronológico en que se hayan recibido que será corroborado mediante el folio que se otorgue y en función del cumplimiento de los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación. El Programa esta limitado a 4093 beneficiarias(os) cuyo trámite haya resultado favorable, bajo el criterio de dar prioridad a aquellas colonias con menores índices de desarrollo social y mayores índices de marginación., la entrega completa de documentación y el orden cronológico de recepción de solicitudes. En aquellos casos en que las(os) solicitantes cuyo trámite haya resultado favorable pero que por falta de presupuesto no puedan ser beneficiarias(os) del Programa, integrarán la lista de espera, pudiendo ingresar al Programa cuando por algún motivo se dé de baja a algún(a) beneficiaria(o). Serán considerados casos desfavorables aquellas solicitudes que no cumplan con los requisitos o por no presentar la documentación en tiempo y forma. Una vez determinadas las personas con solicitudes favorables, éstas formaran parte del padrón de beneficiarias(os), que conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, de acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún fin distinto al establecido en las Reglas de Operación de este Programa. Cualquier acto u omisión de las(os) servidoras(es) publicos con respecto a las presentes Reglas de Operación, será sancionado de acuerdo a la normatividad correspendiente.

Page 52: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

52 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

Requisitos de Permanencia, Causales de Baja o Suspensión Temporal. Requisitos de Permanencia La temporalidad de este programa social es de un año, por lo que una vez conformado el padrón de beneficiarias (os), éstas (os) permanecerán dentro del programa hasta que concluya la vigencia del mismo, se podrá corroborar mediante visitas domiciliarias de seguimiento que la (el) beneficiaria(o) aún sigue viviendo en el domicilio que obre en expediente y se presente a recoger las ministraciones del apoyo en tiempo y forma. Causales de Baja •No presentar documentación que acredite la totalidad de los requisitos en la fecha designada o proporcionar datos falsos o documentación apócrifa. •Que su domicilio esté fuera del perímetro de la Delegación. •Por defunción del (la) beneficiario (a). •Proporcionar información falsa sobre sus datos personales. •No acudir a la recepción del apoyo en dos ocasiones consecutivas, en el caso de los apoyos en especie o económico. •Renunciar voluntariamente al apoyo recibido. •Ser beneficiario(a) de otro programa social similar o equivalente por parte del Gobierno del Distrito Federal. Suspensión Temporal No existe la suspensión temporal en ningún caso. VI. Procedimientos de Instrumentación a. Operación 6.1 Difusión: A través de la Dirección General de Desarrollo Social, la Delegación La Magadalena Contreras, publicará la convocatoria del Programa: En las mamparas de las instalaciones de las oficinas de la Delegación En el sitio Web: www.mcontreras.df.gob.mx En dicha convocatoria se establecerán los lineamientos, requisitos, objetivos, población objetivo, montos y áreas responsables del programa, para poder ser beneficiarios(as) del Programa.. Así como fechas y horarios para la recepción de solicitudes y documentación. Acceso Quienes estén interesadas(os) a ser beneficiarias(os) del Programa deberán acudir al lugar en fecha y hora establecidas en la convocatoria con todos los documentos citados con el propósito de realizar el trámite de solicitud al Programa. Registro La Dirección General de Desarrollo Social será el área responsable de recibir la documentación de las(os) solicitantes en los lugares y fechas determinadas en la convocatoria, de otorgar un número de folio para corroborar el órden cronológico, integrar los expedientes, verificar que se cumpla con todos los requisitos, y dar aviso a aquellos solicitantes que por los criterios establecidos en las presentes Reglas de Operación sean calificados como favorables. Notas: El registro de solicitudes no garantiza la asignación de los apoyos del Programa, sólo garantiza el derecho a ser calificado como favorable o desfavorable.

Page 53: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 53

El número de folio se entregará únicamente a aquellas(os) solicitantes que hagan entrega de su solicitud y de la documentación completa, en ningun caso podrán reservarse números de folio. Operación 1. La Dirección General de Desarrollo Social recibe las solicitudes y los documentos requeridos. 2. Otorga un número de folio que servirá para corroborar el órden cronológico de entrega de solicitudes y documentación. 3. Integra los expedientes. 4. Revisa cada una de las solicitudes. 5. Elabora una relación con los solicitantes que hayan cumplido con los requisitos respetando estrictamente el órden en que se hayan entregado los documentos y las solicitudes. Asi mismo deberá elaborar un documento que justifique cada uno de los casos calificados como desfavorables. 6. La Dirección General de Desarrollo Social enviará mediante oficio el padrón de beneficiarios(as) a la Dirección de General de Administración, para que se realicen los trámites correspondientes para la entrega de los apoyos de acuerdo con su tipo y temporalidad que se determinan en las presentes Reglas de Operación. 7. Una vez que realice la gestión ante la Dirección General de Administración, la Dirección General de Desarrollo Social dará aviso a las personas calificadas favorablemente para que asistan a firmar la documentación necesaria para formalizar su integración al Programa, con lo cual formaran parte del padrón de beneficiarios(as) del Programa durante el ejercicio fiscal 2017, quedando sujetas(os) a cumplir con los requisitos de permenanencia establecidos en estas Reglas de Operación. 9. La Dirección General de Desarrollo Social, publicará en el sitio www. mcontreras.df.gob.mx, así como en el Sistema de Información del Desarrollo del Distrito Federal y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el padrón de beneficiarias(os) en su versión pública, para que sea del conocimiento de cualquier interesada(o). 10. La Dirección General de Administración realizará los trámites necesarios para la entrega en tiempo y forma de los apoyos, de acuerdo con el cronograma elaborado para estos fines. 11. Las Direcciónes Generales de Administración y de Desarrollo Social se encargará de procesar la documentación necesaria para comprobar la realización del pago, así como de los diversos instrumentos de recolección de datos. 6.2 Unidades Administrativas Responsables de implementación

Unidad Admnistrativa Responsable Actividades Temporalidad

Dirección General de Desarrollo Social

Recibir solicitudes y documentación completa y otorgar números de folio 5 días

Integrar expedientes 5 días Revisar expedientes 10 días Elaborar relación de solicitudes calificadas favorablemente Elaborar justificación de solicitudes calificadas desfavorablemente.

3 días

Enviar oficio con padrón de beneficiarias(os) a Dirección General de Administración

1 día

Dirección General de Administración

Realizar los trámites correspondientes para la entrega de los apoyos de acuerdo con su tipo y temporalidad

8 días

Direcciónes Generales de Administración y Desarrollo Social

Dar aviso a las personas calificadas favorablemente para que asistan a firmar la documentación necesaria para formalizar su integración al Programa

10 días

6.3 Los datos personales de las(os) beneficiarias(os) son resguardados de acuerdo a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.

Page 54: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

54 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

6.4. De igual forma se establece que de acuerdo con el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, y artículo 60 de su Reglamento, todo material de difusión, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen con ellos, deben llevar impreso la siguiente leyenda: “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo a la Ley aplicable y ante la autoridad competente” La documentación antes descrita deberá entregarla una vez que haya cumplido con los requisitos de acceso al programa y haya sido aceptado en el mismo. 6.5. Todos los trámites son gratuitos. b. Supervisión y Control La supervisión y control de este Programa Social se realizará a través de la base de datos que contendrá el padrón de beneficiarias(os) del Programa, que será el medio para contactarlos y hacer de su conocimiento las fechas de entrega de los apoyos sociales, así como de actividades relacionadas con el Programa. Asimismo, mediante la aplicación de instrumentos de recolección de datos que se aplicarán a un grupo muestra de las(os) beneficiarias(os), se podrá supervisar el funcionamiento del programa conforme a indicadores de eficacia y eficiencia. La unidad administrativa responsable de realizar la supervisión y control es la Dirección General de Desarrollo Social. VII. Procedimiento de Queja o Inconformidad El ciudadano que deseé interponer una queja lo podrá hacer de la forma siguiente: a) Solicitando audiencia o presentar su queja mediante escrito libre dirigido al Titular de la Dirección General de Desarrollo Social de la Delegación La Magdalena Contreras; mismo que deberá ser entregado a la Dirección General de Desarrollo Social ubicado en Álvaro Obregón #20, Col. Barranca Seca, CP 10580, TEL 5449 6131 en Horario de 9:00 a 18 horas. Las quejas sobre el programa, las podrá realizar el (la) solicitante, si considera que se le excluye, incumple o contravienen, las disposiciones previstas en la Ley y/o el Programa. Los requisitos mínimos que debe contener el escrito de queja son: • Nombre, domicilio y en su caso número(s) telefónico(s) de la solicitante que presenta la queja. • Motivo de la queja. • Descripción precisa del hecho que motivo la queja. Una vez interpuesta la queja o inconformidad, la Dirección General de Desarrollo Social dará el seguimiento y emitirá respuesta en un plazo no mayor a 15 días hábiles. La respuesta se notificará en el domicilio del interesado (a). En caso de que la entidad responsable del Programa Social no resuelva la queja, las personas solicitantes podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidas del programa o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas, ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría General del Distrito Federal. VIII. Mecanismos de Exigibilidad

Page 55: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 55

La Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal señala que es derecho las y los habitantes del Distrito Federal que a través de diversas normas y procedimientos, los derechos sociales sean progresivamente exigibles a través de las diferentes políticas y programas y de la disposición presupuestal con que se cuente. Por otra parte, el artículo 70 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, “Es obligación de los servidores públicos responsables de la ejecución de los programas tener a la vista del público los requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos para que los beneficiarios (as) puedan acceder a su disfrute y en caso de omisión puedan exigir su cumplimiento a la autoridad responsable en apego a la normatividad aplicable”. En concordancia con lo anterior la Delegación La Magdalena Contreras establece que y se compromete a: 1. Las presentes Reglas de Operación del "Programa de Apoyo Alimentario para Grupos Vulnerables" contienen los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las personas interesadas puedan acceder al mismo. 2.- Publicar en su página de internet, así como colocar en las mamparas de las instalaciones de las oficinas de la Delegación los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que los (as) interesados (as) puedan acceder al disfrute de los beneficios del programa. Los casos en los que los (as) interesados (as) podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos son los siguientes: a).- Cuando un(a) solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder al derecho garantizado en el programa y exija a la autoridad administrativa ser beneficiario del mismo. b).- Cuando los beneficiarios del programa exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en tiempo y forma como lo establece el programa. c).- Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación al programa por restricción presupuestal y exijan que las incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos ni discriminación. La Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social. Para exigir el derecho a ser beneficiaria(o) de este Programa Social, se deberá ingresar escrito a la Dirección General de Desarrollo Social, ubicada en José Moreno Salido s/n, colonia Barranca Seca, Delegación La Magdalena Contreras, C.P. 10580; haciendo explícitas las causas por la cuales se considera que se está siendo excluido del mismo. La Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social. IX. Mecanismos de Evaluación e Indicadores De acuerdo con el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, todas las dependencias del GDF deberán realizar evaluaciones entendidas por los procesos de aplicación de un método sistemático que permite conocer, explicar y valorar al menos, el diseño, la operación, los resultados y el impacto de la política y programas de Desarrollo Social. Las evaluaciones deberán detectar sus aciertos y fortalezas, identificar sus problemas y en su caso, formular las observaciones y recomendaciones para su reorientación y fortalecimiento. Dichas evaluaciones deberán ser internas y externas; es decir, realizadas por personal de la misma dependencia y por expertos en la materia ajenos a la estructura gubernamental. Es por lo anterior que con el fin de cumplir por lo establecido en la ley antes mencionada así como en los lineamientos fijados por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del D.F (Evalúa DF) que la Delegación llevará a cabo las evaluaciones internas pertinentes al diseño y operación del programa, además de formular herramientas que conlleven a la realización de evaluaciones de impacto del mismo con el fin de contribuir a mejorar de manera continua la toma de decisión del programa, en función de las prioridades y objetivos determinados; dichas evaluaciones se entregarán a las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis mesesdespués de finalizado el ejercicio fiscal, lo anterior a cargo de la Dirección General de Desarrollo Social delegacional.

Page 56: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

56 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

Aunado a la realización de evaluaciones internas, la Delegación La Magdalena Contreras procurará la realización un programa anual de evaluaciones externas en el cual determinará el nombre del programa o acciones que se evaluarán ya sea en su diseño, operación o impacto, las cuales se realizarán por expertos o profesionales en la materia con la finalidad de conocer las debilidades y oportunidades de los programas evaluados para verificar su continuidad o en su caso modificaciones para su mejor resultado. Para la construcción de los indicadores se seguirá la metodología del Marco Lógico, utilizando instrumentos de evaluación cuantitativa y cualitativa. Se fijan los indicadores de cumplimiento de metas asociadas al objetivo general, los objetivos específicos y las metas, los cuales permitirán la evaluación del cumplimiento, el desempeño y operación del programa. Con base en la Metodología de Marco Lógico, se señala el Fin, Propósito, Componentes y Actividades así como sus indicadores para dar seguimiento y evaluar el programa, todo lo anterior se indica en el siguiente cuadro

Page 57: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

Nivel de Objetivo Objetivos Indicador Fórmula de cálculo Tipo de

indicador Unidad de medida

Medios de verificación

Unidad Responsable de la Medición

Fin

Contribuir a la nutrición de las familias conformadas por personas en situación de vulnerabilidad, niñas y niños, adultos mayores, personas con discapacidad, y madres solteras, en colonias de alta y muy alta marginación de la Delegación La Magdalena Contreras.

Porcentaje de la población en condiciones vulnerabilidad habitantes de la Delegación La Magdalena Contreras atendidos por el Programa.

Número de personas a los que se entregaron los apoyos del Programa / Número de habitantes de la Delegación La Magdalena Contreras en condición de marginación * 100

Eficacia Porcentaje Padrones de beneficiarios de los distintos componentes del Programas. Datos estadísticos sobre marginación en el Distrito Federal emitidos por el Evalúa D.F.

Dirección General de Desarrollo Social

Propósito

Personas en situación de vulnerabilidad habitantes de la Delegación La Magdalena Contreras que reciben apoyos monetarios. para Contribuir a la nutrición de las familias.

Porcentaje de la población programada habitantes de la Delegación La Magdalena Contreras en condición de vulnerabilidad atendidos por el Programa. .

Número de personas a los que se entregaron los apoyos del Programa / Número de habitantes programados * 100

Eficacia Porcentaje Padrones de beneficiarios del Programas.

Dirección General de Desarrollo Social

Componentes

Entrega de apoyos en especie .

Porcentaje de personas que reciben apoyos en especie.

Número de personas a los que se entregaron apoyos en especie / Número de personas programadas * 100

Eficacia Porcentaje Padrón de beneficiarios e Informe de actividades de la Coordinación de Justicia Social

Dirección General de Desarrollo Social

Actividades

Entregar cuatrimestralmente despensas a 4093 habitantes de la demarcación, en colonias de alta y muy alta marginación

Porcentaje de beneficiarios a los que se les entregaron despensas .

Número de personas a los que se entregaron despensas/ Número de personas programadas * 100

Eficacia Porcentaje Padrón de beneficiarios e Informe de actividades de la Coordinación de Justicia Social.

Dirección General de Desarrollo Social

Page 58: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

58 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

X. Formas de Participación Social Como lo menciona la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y de acuerdo a lo establecido por la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, la sociedad podrá participar activamente en la planeación, el diseño, la instrumentación, el seguimiento, el control y la evaluación de la Política Social, por lo que, cualquier organizacion civil, social, cultural, educativa, empresarial, entre otras, podrá participar a través de propuestas formuladas al Consejo de Desarrollo Social de la Delegación La Magdalena Contreras . Así mismo, las(os) beneficiarias(os) del Programa, participaran a través de encuestas de opinión, las cuales también servirán con fines de evaluación del Programa.

PARTICIPANTE ETAPA EN LA QUE PARTICIPA

FORMA DE PARTICIPACIÓN

MODALIDAD

Sociedad Civil (Organizaciones Civiles, Sociales, Culturales, Educativas, Empresariales, etc)

Planeación Diseño Instrumentación Seguimiento Control

Información Consulta

Propuestas formuladas al Consejo de Desarrollo Social del Delegación La Magdalena Contreras.

Beneficiarios(as) Evaluación Consulta Encuestas de opinión XI. Articulación con Otros Programas Sociales El Programa no se articula con otros programas sociales. “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo a la Ley aplicable y ante la autoridad competente”

TRANSITORIO ÚNICO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México a los 31dias de enero de 2017

(Firma) Lic. Jorge Muciño Arias

Director General de Desarrollo Social

______________________________________

Page 59: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 59

DELEGACIÓN LA MAGDALENA CONTRERAS JORGE MUCIÑO ARIAS, DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL EN LA MAGDALENA CONTRERAS; con fundamento en el artículo 122, apartado c, base tercera, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 87, 104, 112, segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 37, 38, 39, fracción VIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 97, 101, 102, párrafo quinto de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículos 11, fracción IX, 32, 33, 34, fracción I, 35, 36, 37, 38 y 39 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 50, 51 y 52 de su Reglamento; 12, 13 y 14, fracciones XX y XXI de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; así como los artículos 1, 3, fracción III, 120, 121, 122, fracción V, 123, fracciones IV y XI, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal.

CONSIDERANDO

Que conforme a lo establecido en el artículo 33 de Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y el artículo 50 de su Reglamento, las Dependencias que tengan a su cargo programas destinados al desarrollo social deben establecer anualmente los lineamientos y mecanismos de operación en los que se incluirán, al menos: “la dependencia o entidad responsable del programa, los objetivos y alcances, sus metas físicas, su programación presupuestal, los requisitos y procedimientos de acceso, los procedimientos de instrumentación, de queja o inconformidad ciudadana, los mecanismos de exigibilidad y de evaluación y los indicadores, las formas de participación social y la articulación con otros programas sociales”; la Delegación La Magdalena Contreras establece las “Reglas de Operación para los Programas Sociales” para el ejercicio fiscal 2017, como sigue: AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA SOCIAL “PROGRAMA DE APOYO PARA LAS Y LOS ADULTOS MAYORES” PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DE LA DELEGACIÓN LA MAGDALENA CONTRERAS. Introducción a. Antecedentes. Este programa busca contribuir al cumplimiento y goce de los derechos de las y los adultos mayores señalado como grupo vulnerable, ya que presenta mayor riesgo social, que resulta en parte inherente al avance de la edad acentuada por las deficiencias de cobertura y la calidad en su acceso a gozar de igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo o de otras opciones que les permitan un ingreso propio, servicios de salud, seguridad social, recreación, así como una vivienda y alimentación adecuada.

Page 60: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

b. Alineación Programática Programa General del Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018

Ejes Programáticos

Área de oportunidad Objetivos Metas Líneas de Acción

1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano

1. Discriminación y Derechos Humanos

OBJETIVO 1 Realizar acciones que permitan el ejercicio pleno de los derechos de las personas, independientemente de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras, para evitar bajo un enfoque de corresponsabilidad la exclusión, el maltrato y la discriminación

META 1 -Eliminar las prácticas discriminatorias que generan exclusión y maltrato con sus líneas de acción: -Implementar programas y actividades que fortalezcan una cultura en la que se eviten prácticas discriminatorias en donde los prejuicios, estereotipos y estigmas promuevan la exclusión y el maltrato.

META 2. Reforzar el diseño, la legislación y la implementación de las políticas, programas y servicios de apoyo a la población para evitar la exclusión, el maltrato y/o la discriminación hacia las personas bajo un enfoque de corresponsabilidad social.

Reforzar y desarrollar programas sociales

de atención para las personas excluidas, maltratadas o discriminadas debido a su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras.

6. Alimentación 1. Contribuir a la consecución de seguridad alimentaria y una menor malnutrición de los habitantes de la entidad, en particular en función de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras.

1. Incrementar el acceso a alimentos nutritivos, balanceados y de buena calidad por parte de la población del Distrito Federal.

Garantizar que las y los adultos de 68 años o más cuenten con una seguridad económica básica que les permita la adquisición de los alimentos que requieren.

Page 61: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

Programa Sectorial con el que se vincula

Programa Sectorial Área de oportunidad Objetivo Meta

Sectorial Política Pública

Desarrollo Social con Equidad e

Inclusión

4. ALIMENTACIÓN 1. Contribuir a la consecución de seguridad alimentaria y una menor malnutrición de las y los habitantes de la entidad, en particular en función de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación y/o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras.

Avanzar en la atención al 100% de la población que se encuentra en situación de pobreza extrema y sufre de carencia alimentaria, a través del Sistema de Protección Alimentaria de la Ciudad de México en los próximos 4 años.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, el Instituto de las Mujeres, entre otros entes públicos, fortalecerá los programas y acciones de acceso a la alimentación de las madres solas, de sus hijas e hijos menores de 15 años.

1. Discriminación y Derechos Humanos

1. Realizar acciones que permitan el ejercicio pleno de los derechos de las personas, independientemente de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación y/o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situaciones de calle, entre otras, para evitar bajo un enfoque de corresponsabilidad la exclusión, el maltrato y la discriminación.

Aumentar en un 20% las acciones que contribuyan a evitar la exclusión, el maltrato y la discriminación, a través del diseño de políticas públicas y el fortalecimiento de la legislación; así como la creación de programas integrales, acciones sociales y servicios tendientes a eliminar las desigualdades entre los habitantes, con un enfoque de corresponsabilidad en el periodo 2014-2018.

Las Secretarías de Desarrollo Social, de Salud, de Educación, de Turismo, SEDEREC, EVALUA, PROSOC, DIF-DF, INMUJERES, INDEPEDI, INVI, INJUVE, Instituto del Deporte del Distrito Federal y los órganos político administrativos, elaborarán estrategias y programas integrales, así como servicios y acciones sociales incluyentes y de combate a la exclusión, el maltrato y la discriminación, conforme a sus atribuciones.

Page 62: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

62 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

c. Diagnóstico Con base en datos ofrecidos por la CONAPO (2014) se encuentra que en México se ubican 11,669,431 adultos mayores de 60 años y más en el país de los cuales 6,267,693 son mujeres y 5,401,740 corresponden a hombres. Siguiendo con los datos estadísticos se sabe que el 12% de las mujeres y 9.2% de los hombres adultos mayores viven solas/os, en hogares unipersonales, lo cual puede significar estar en situación de vulnerabilidad ante cualquier emergencia o necesidad que no puedan satisfacer por ellas/os mismas/os. Del total de adultos mayores, el 62.8% de las mujeres en este rango de edad tiene como principal actividad los quehaceres domésticos y sólo el 19.4% tiene actividades remuneradas, en contraste los adultos mayores el 50.8% es económicamente activo. El 24.3% de las y los adultos mayores del total nacional padece diabetes, mientras que el 40% sufre hipertensión; el 17.1% de los adultos mayores tiene dificultad para ir a comprar alimentos y el 10% tiene dificultad para prepararlos. De acuerdo a las proyecciones de CONAPO actualmente hay más personas mayores de 60 años que menores de 4 años. Para 2050 las mujeres de 60 años y más representarán 23.3% del total de población femenina y los hombres constituirán 19.5% del total de la masculina. El incremento de adultos mayores generará un impacto en el Sistema de Salud, los programas de atención a este grupo población así como retos a la organización familiar, además de cargas adicionales de trabajo de cuidados, en especial para las mujeres, quienes realizan mayoritariamente este trabajo, de ello radica el formular nuevas formas de atención. En el caso del Distrito Federal el INEGI reporta que en el año 2010 en el Distrito Federal habitaban 1,003,648 personas de 60 años o más, siendo la Ciudad de México la entidad, a nivel nacional, con el mayor porcentaje de población envejecida . Aunado a ello, el 73.5 % de las personas mayores de 60 años o más no cuentan con una pensión o jubilación contributiva, por lo que se encuentran limitadas para atender sus necesidades básicas de alimentación y salud. En particular en la Delegación La Magdalena Contreras habitan 16,174 adultos mayores dentro de la demarcación, de los cuales 2,961 habitan las colonias con muy bajo grado desarrollo social; 7,035 en las colonias con bajo grado de desarrollo social y 2,724 habitan en colonias con bajo grado de desarrollo social y muy alto índice de marginación. Con el panorama mencionado anteriormente podemos observar que este grupo vulnerable requiere de acciones que coadyuven a recomponer su alimentación, salud y condición para mejorar su calidad de vida. I. Dependencia o Entidad Responsable del Programa Delegación la Magdalena Contreras La Dirección General de Desarrollo Social a través de: Coordinación de justicia social Jefatura de Unidad Departamental de Vinculación Social Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales II. Objetivos y Alcances Objetivo General Contribuir a mejorar la condición de vida de las y los adultos mayores en situación de marginación en la Delegación La Magdalena Contreras. Objetivos Específicos Brindar apoyo a las y los adultos mayores de 65 años en adelante en condiciones de marginación para contribuir a disminuir las desigualdades que sufren. Alcances El programa es de apoyo económico por medio de un apoyo cuatrimestral para las y los adultos mayores de 65 y más en condiciones de marginación para contribuir a su economía, su alimentación, salud y promover su inclusión social.

Page 63: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 63

III. Metas Físicas En el ejercicio 2017, se otorgará un apoyo económico cuatrimestral de $600.00 para 944 adultos mayores en condiciones de marginación en la Delegación La Magdalena Contreras. IV. Programación Presupuestal

TOTAL DE BENEFICIARIOS

MONTO UNITARIO ANUAL

FRECUENCIA PRESUPUESTO TOTAL ANUAL

944 $1800.00 Cuatrimestral $1,699,200.00 (Un millón seiscientos noventa y nueve mil doscientos pesos)

V. Requisitos y Procedimientos de Acceso Difusión La Delegación La Magdalena Contreras dará a conocer los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que los (as) interesados (as) puedan acceder al disfrute de los beneficios del Programa, mediante convocatoria que se hará a través de los siguientes medios: 1.- Mediante publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. 2.- Mediante publicación en el Sistema de Información del Desarrollo Social. 3.- Por medio de la publicación en un medio de comunicación escrita de mayor circulación en el Distrito Federal. 4.- En las mamparas de las instalaciones de las oficinas de la Delegación. 5.- En el sitio web: www.mcontreras.df.gob.mx Por otra parte, cualquier interesada(o) podrá solicitar información sobre el Programa en las siguientes Unidades Administrativas: Dirección General de Desarrollo Social Domicilio: Álvaro Obregón # 20 Col Barranca Seca C.P. 10580 Delegación La Magdalena Contreras. Teléfono: 54 49 61 31/32/34 Con horario de atención de 9:00 a 18:00 hrs. Coordinación de Justicia Social Domicilio: José Moreno Salido S/N # 20 Col Barranca Seca C.P. 10580 Delegación La Magdalena Contreras. Teléfono: 54 49 61 33 Con horario de atención de 9:00 a 18:00 hrs. Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales Domicilio: Álvaro Obregón # 20 Col Barranca Seca C.P. 10580 Delegación La Magdalena Contreras. Teléfono: 54 49 60 61 Con horario de atención de 9:00 a 18:00 hrs. Requisitos de Acceso a) Ser residente de la Delegación La Magdalena Contreras. b) Tener 65 años o más c) No ser beneficiario de Programa Social de la misma naturaleza, operado por el Gobierno del Distrito Federal. d) Presentar solicitud de ingreso al "Programa de Apoyo a las y los Adultos Mayores”, mediante formato proporcionado por la Dirección General de Desarrollo Social en los tiempos y lugares que se establecerán en la convocatoria.

Page 64: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

64 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

e) Contar con la documentación solicitada. Documentos 1.- Credencial para Votar, la cual deberá tener domicilio en la Delegación La Magdalena Contreras. 2.- Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses de antigüedad, el cual deberá ser del lugar donde reside. Solo se aceptarán los siguientes documentos: recibo telefónico, boleta de cobro de Derechos por el Suministro de Agua, boleta de cobro del impuesto predial anual o bimestral, boleta de cobro de suministro de gas doméstico, boleta de cobro de suministro de energía eléctrica, contrato de arrendamiento o en su caso, cualquier otro servicio que se suministre de forma regular que indique el domicilio. 3. De no contar con los documentos mencionados, constancia de residencia emitida por la Unidad Administrativa correspondiente. 4. Carta Bajo Protesta de decir verdad que proporcione para tal efecto la Dirección General de Desarrollo Social debidamente requisitada señalando "No ser beneficiario del Programa Social de la misma naturaleza, operado por el Gobierno del Distrito Federal". 5. Solicitud de ingreso al "Programa de Apoyo a las y los adultos mayores", mediante formato proporcionado por la Dirección General de Desarrollo Social. La documentación se entregará en fotocopia legible en el tiempo y los lugares establecidos en la convocatoria. La documentación que sea entregada en fecha, área o a persona distinta a la estipulada se tendrá como no presentada. Procedimientos de Acceso

Una vez que la Delegación La Magdalena Contreras difunda la convocatoria correspondiente las(os) interesadas(os) deberán presentar su solicitud y documentación completa correspondiente a la Dirección General de Desarrollo Social, en los lugares y fechas que la convocatoria señale. Una vez que se haya validado la entrega de la solicitud y de la documentación completa se otorgará un número de folio. Las solicitudes se atenderán de acuerdo al órden cronológico en que se hayan recibido que será corroborado mediante el folio que se otorgue y en función del cumplimiento de los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación. El Programa está limitado a 944 beneficiarias(os) cuyo trámite haya resultado favorable, bajo el criterio de dar prioridad a aquellas colonias con menores índices de desarrollo social y mayores índices de marginación., la entrega completa de documentación y el orden cronológico de recepción de solicitudes. En aquellos casos en que las(os) solicitantes cuyo trámite haya resultado favorable pero que por falta de presupuesto no puedan ser beneficiarias(os) del Programa, integrarán la lista de espera, pudiendo ingresar al Programa cuando por algún motivo se dé de baja a algún(a) beneficiaria(o). Serán considerados casos desfavorables aquellas solicitudes que no cumplan con los requisitos o por no presentar la documentación en tiempo y forma. Una vez determinadas las personas con solicitudes favorables, éstas formaran parte del padrón de beneficiarias(os), que conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, de acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún fin distinto al establecido en las Reglas de Operación de este Programa. Cualquier acto u omisión de las(os) servidoras(es) publicos con respecto a las presentes Reglas de Operación, será sancionado de acuerdo a la normatividad correspendiente. Requisitos de Permanencia, Causales de Baja o Suspensión Temporal. Requisitos de Permanencia La temporalidad de este programa social es de un año, por lo que una vez conformado el padrón de beneficiarias (os), éstas (os) permanecerán dentro del programa hasta que concluya la vigencia del mismo, se podrá corroborar mediante visitas domiciliarias de seguimiento que la (el) beneficiaria(o) aún sigue viviendo en el domicilio que obre en expediente y se

Page 65: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 65

presente a recoger las ministraciones del apoyo en tiempo y forma. Causales de Baja •No presentar documentación que acredite la totalidad de los requisitos en la fecha designada o proporcionar datos falsos o documentación apócrifa. •Que su domicilio esté fuera del perímetro de la Delegación. •Por defunción del (la) beneficiario (a). •Proporcionar información falsa sobre sus datos personales. •No acudir a la recepción del apoyo en dos ocasiones consecutivas, en el caso de los apoyos en especie o económico. •Renunciar voluntariamente al apoyo recibido. •Ser beneficiario(a) de otro programa social similar o equivalente por parte del Gobierno del Distrito Federal. Suspensión Temporal No existe la suspensión temporal en ningún caso. VI. Procedimientos de Instrumentación a. Operación 6.1 Difusión: A través de la Dirección General de Desarrollo Social, la Delegación La Magdalena Contreras, publicará la convocatoria del Programa: En las mamparas de las instalaciones de las oficinas de la Delegación En el sitio Web: www.mcontreras.df.gob.mx En dicha convocatoria se establecerán los lineamientos, requisitos, objetivos, población objetivo, montos y áreas responsables del programa, para poder ser beneficiarios(as) del Programa. Así como fechas y horarios para la recepción de solicitudes y documentación. Acceso Quienes estén interesadas(os) a ser beneficiarias(os) del Programa deberán acudir al lugar en fecha y hora establecidas en la convocatoria con todos los documentos citados con el propósito de realizar el trámite de solicitud al Programa. Registro La Dirección General de Desarrollo Social será el área responsable de recibir la documentación de las(os) solicitantes en los lugares y fechas determinadas en la convocatoria, de otorgar un número de folio para corroborar el órden cronológico, integrar los expedientes, verificar que se cumpla con todos los requisitos, y dar aviso a aquellos solicitantes que por los criterios establecidos en las presentes Reglas de Operación sean calificados como favorables. Notas: El registro de solicitudes no garantiza la asignación de los apoyos del Programa, sólo garantiza el derecho a ser calificado como favorable o desfavorable. El número de folio se entregará únicamente a aquellas(os) solicitantes que hagan entrega de su solicitud y de la documentación completa, en ningún caso podrán reservarse números de folio. Operación 1. La Dirección General de Desarrollo Social recibe las solicitudes y los documentos requeridos.

Page 66: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

66 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2. Otorga un número de folio que servirá para corroborar el orden cronológico de entrega de solicitudes y documentación. 3. Integra los expedientes. 4. Revisa cada una de las solicitudes. 5. Elabora una relación con los solicitantes que hayan cumplido con los requisitos respetando estrictamente el órden en que se hayan entregado los documentos y las solicitudes. Asi mismo deberá elaborar un documento que justifique cada uno de los casos calificados como desfavorables. 6. La Dirección General de Desarrollo Social enviará mediante oficio el padrón de beneficiarios(as) a la Dirección de General de Administración, para que se realicen los trámites correspondientes para la entrega de los apoyos de acuerdo con su tipo y temporalidad que se determinan en las presentes Reglas de Operación. 7. Una vez que realice la gestión ante la Dirección General de Administración, la Dirección General de Desarrollo Social dará aviso a las personas calificadas favorablemente para que asistan a firmar la documentación necesaria para formalizar su integración al Programa, con lo cual formaran parte del padrón de beneficiarios(as) del Programa durante el ejercicio fiscal 2017, quedando sujetas(os) a cumplir con los requisitos de permanencia establecidos en estas Reglas de Operación. 9. La Dirección General de Desarrollo Social, publicará en el sitio www. mcontreras.df.gob.mx, así como en el Sistema de Información del Desarrollo del Distrito Federal y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el padrón de beneficiarias(os) en su versión pública, para que sea del conocimiento de cualquier interesada(o). 10. La Dirección General de Administración realizará los trámites necesarios para la entrega en tiempo y forma de los apoyos, de acuerdo con el cronograma elaborado para estos fines. 11. Las Direcciones Generales de Administración y de Desarrollo Social se encargará de procesar la documentación necesaria para comprobar la realización del pago. así como de los diversos instrumentos de recolección de datos. 6.2 Unidades Administrativas Responsables de implementación

Unidad Administrativa

Responsable Actividades Temporalidad

Dirección General de Desarrollo Social

Recibir solicitudes y documentación completa y otorgar números de folio

5 días

Integrar expedientes 5 días Revisar expedientes 10 días Elaborar relación de solicitudes calificadas favorablemente Elaborar justificación de solicitudes calificadas desfavorablemente.

3 días

Enviar oficio con padrón de beneficiarias(os) a Dirección General de Administración

1 día

Dirección General de Administración

Realizar los trámites correspondientes para la entrega de los apoyos de acuerdo con su tipo y temporalidad

8 días

Direcciónes Generales de Administración y Desarrollo

Social

Dar aviso a las personas calificadas favorablemente para que asistan a firmar la docuemntación necesaria para formalizar su integración al Programa

10 días

6.3 Los datos personales de las(os) beneficiarias(os) son resguardados de acuerdo a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal. 6.4. De igual forma se establece que de acuerdo con el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, y artículo 60 de su Reglamento, todo material de difusión, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen con ellos, deben llevar impreso la siguiente leyenda:

Page 67: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 67

“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo a la Ley aplicable y ante la autoridad competente” La documentación antes descrita deberá entregarla una vez que haya cumplido con los requisitos de acceso al programa y haya sido aceptado en el mismo. 6.5. Todos los trámites son gratuitos. b. Supervisión y Control La supervisión y control de este Programa Social se realizará a través de la base de datos que contendrá el padrón de beneficiarias(os) del Programa, que será el medio para contactarlos y hacer de su conocimiento las fechas de entrega de los apoyos sociales, así como de actividades relacionadas con el Programa. Asimismo, mediante la aplicación de instrumentos de recolección de datos que se aplicarán a un grupo muestra de las(os) beneficiarias(os), se podrá supervisar el funcionamiento del programa conforme a indicadores de eficacia y eficiencia. La unidad administrativa responsable de realizar la supervisión y control es la Dirección General de Desarrollo Social. VII. Procedimiento de Queja o Inconformidad El ciudadano que deseé interponer una queja lo podrá hacer de la forma siguiente: a) Solicitando audiencia o presentar su queja mediante escrito libre dirigido al Titular de la Dirección General de Desarrollo Social de la Delegación La Magdalena Contreras; mismo que deberá ser entregado a la Dirección General de Desarrollo Social ubicado en Álvaro Obregón #20, Col. Barranca Seca, CP 10580, TEL 5449 6131 en Horario de 9:00 a 18 horas. Las quejas sobre el programa, las podrá realizar el (la) solicitante, si considera que se le excluye, incumple o contravienen, las disposiciones previstas en la Ley y/o el Programa. Los requisitos mínimos que debe contener el escrito de queja son: • Nombre, domicilio y en su caso número(s) telefónico(s) de la solicitante que presenta la queja. • Motivo de la queja. • Descripción precisa del hecho que motivo la queja. Una vez interpuesta la queja o inconformidad, la Dirección General de Desarrollo Social dará el seguimiento y emitirá respuesta en un plazo no mayor a 15 días hábiles. La respuesta se notificará en el domicilio del interesado (a). En caso de que la entidad responsable del Programa Social no resuelva la queja, las personas solicitantes podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidas del programa o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas, ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría General del Distrito Federal. VIII. Mecanismos de Exigibilidad La Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal señala que es derecho las y los habitantes del Distrito Federal que a través de diversas normas y procedimientos, los derechos sociales sean progresivamente exigibles a través de las diferentes políticas y programas y de la disposición presupuestal con que se cuente. Por otra parte, el artículo 70 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, “Es obligación de los servidores públicos responsables de la ejecución de los programas tener a la vista del público los requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos para que los beneficiarios (as) puedan acceder a su disfrute y en caso de omisión puedan exigir su cumplimiento a la autoridad responsable en apego a la normatividad aplicable”.

Page 68: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

68 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

En concordancia con lo anterior la Delegación La Magdalena Contreras establece que y se compromete a: 1. Las presentes Reglas de Operación del "Programa de Apoyo a las y los adultos mayores" contienen los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las personas interesadas puedan acceder al mismo. 2.- Publicar en su página de internet, así como colocar en las mamparas de las instalaciones de las oficinas de la Delegación los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que los (as) interesados (as) puedan acceder al disfrute de los beneficios del programa. Los casos en los que los (as) interesados (as) podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos son los siguientes: a).- Cuando un(a) solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder al derecho garantizado en el programa y exija a la autoridad administrativa ser beneficiario del mismo. b).- Cuando los beneficiarios del programa exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en tiempo y forma como lo establece el programa. c).- Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación al programa por restricción presupuestal y exijan que las incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos ni discriminación. La Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social. Para exigir el derecho a ser beneficiaria(o) de este Programa Social, se deberá ingresar escrito a la Dirección General de Desarrollo Social, ubicada en José Moreno Salido s/n, colonia Barranca Seca, Delegación La Magdalena Contreras, C.P. 10580; haciendo explícitas las causas por la cuales se considera que se está siendo excluido del mismo. La Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social. IX. Mecanismos de Evaluación e Indicadores De acuerdo con el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, todas las dependencias del GDF deberán realizar evaluaciones entendidas por los procesos de aplicación de un método sistemático que permite conocer, explicar y valorar al menos, el diseño, la operación, los resultados y el impacto de la política y programas de Desarrollo Social. Las evaluaciones deberán detectar sus aciertos y fortalezas, identificar sus problemas y en su caso, formular las observaciones y recomendaciones para su reorientación y fortalecimiento. Dichas evaluaciones deberán ser internas y externas; es decir, realizadas por personal de la misma dependencia y por expertos en la materia ajenos a la estructura gubernamental. Es por lo anterior que con el fin de cumplir por lo establecido en la ley antes mencionada así como en los lineamientos fijados por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del D.F (Evalúa DF) que la Delegación llevará a cabo las evaluaciones internas pertinentes al diseño y operación del programa, además de formular herramientas que conlleven a la realización de evaluaciones de impacto del mismo con el fin de contribuir a mejorar de manera continua la toma de decisión del programa, en función de las prioridades y objetivos determinados; dichas evaluaciones se entregarán a las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal, lo anterior a cargo de la Dirección General de Desarrollo Social delegacional. Aunado a la realización de evaluaciones internas, la Delegación La Magdalena Contreras procurará la realización un programa anual de evaluaciones externas en el cual determinará el nombre del programa o acciones que se evaluarán ya sea en su diseño, operación o impacto, las cuales se realizarán por expertos o profesionales en la materia con la finalidad de conocer las debilidades y oportunidades de los programas evaluados para verificar su continuidad o en su caso modificaciones para su mejor resultado. Para la construcción de los indicadores se seguirá la metodología del Marco Lógico, utilizando instrumentos de evaluación cuantitativa y cualitativa. Se fijan los indicadores de cumplimiento de metas asociadas al objetivo general, los objetivos específicos y las metas, los cuales permitirán la evaluación del cumplimiento, el desempeño y operación del programa. Con base en la Metodología de Marco Lógico, se señala el Fin, Propósito, Componentes y Actividades así como sus indicadores para dar seguimiento y evaluar el programa, todo lo anterior se indica en el siguiente cuadro:

Page 69: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

Nivel de Objetivo Objetivos Indicador Fórmula de cálculo Tipo de

indicador

Unidad de

medida

Medios de verificación

Unidad Responsable

de la Medición

Fin

Contribuir a mejorar la condición de vida de las y los adultos mayores en situación de marginación en la Delegación La Magdalena Contreras

Porcentaje de adultos mayores en condiciones de marginación beneficiados por el programa

Número de adultos mayores en situación de marginación beneficiados por el programa/Número total de adultos mayores de la demarcación *100

Eficacia Porcentaje Padrón de beneficiarios -Datos estadísticos sobre marginación y desarrollo social en el Distrito Federal, emitidos por el Evalúa DF

Dirección General de Desarrollo Social

Propósito

Adultos mayores en condiciones de marginación reciben apoyos económicos para contribuir a disminuir las desigualdades económicas que sufren

Porcentaje de adultos mayores beneficiarios

Total de adultos mayores beneficiarios/ Total de adultos mayores en situación de marginación * 100

Eficacia Porcentaje -Padrón de beneficiarios -Informe Subdirección de Servicios Educativos y Sociales

Dirección General de Desarrollo Social

Componentes

Brindar apoyo económicos a las y los adultos mayores en condiciones de marginación

Porcentaje de adultos mayores apoyados por el programa

Número de adultos mayores que reciben el apoyo/Número de apoyos programados

Eficacia Porcentaje -Padrón de beneficiarios -Informe Subdirección de Servicios Educativos y Sociales

Dirección General de Desarrollo Social

Actividades

Otorgar apoyo económico hasta 944 adultos mayores

Porcentaje de apoyos entregados

Número de apoyos económicos otorgados/número de apoyos económicos programados *100

Eficacia Porcentaje -Padrón de beneficiarios -Informe Subdirección de Servicios Educativos y Sociales

Dirección General de Desarrollo Social

Page 70: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

70 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

X. Formas de Participación Social Como lo menciona la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y de acuerdo a lo establecido por la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, la sociedad podrá participar activamente en la planeación, el diseño, la instrumentación, el seguimiento, el control y la evaluación de la Política Social, por lo que, cualquier organizacion civil, social, cultural, educativa, empresarial, entre otras, podrá participar a través de propuestas formuladas al Consejo de Desarrollo Social de la Delegación La Magdalena Contreras . Así mismo, las(os) beneficiarias(os) del Programa, participaran a través de encuestas de opinión, las cuales también servirán con fines de evaluación del Programa.

PARTICIPANTE ETAPA EN LA QUE PARTICIPA

FORMA DE PARTICIPACIÓN

MODALIDAD

Sociedad Civil (Organizaciones Civiles, Sociales, Culturales, Educativas, Empresariales, etc)

Planeación Diseño Instrumentación Seguimiento Control

Propuestas formuladas al Consejo de Desarrollo Social del Delegación La Magdalena Contreras.

Información Consulta Diseño Seguimiento Supervisión

Beneficiarios(as) Evaluación Encuestas de satisfacción Evaluación XI. Articulación con Otros Programas Sociales El Programa no se articula con otros programas sociales. “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo a la Ley aplicable y ante la autoridad competente”

TRANSITORIO ÚNICO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México a los 31dias de enero de 2017

(Firma) Lic. Jorge Muciño Arias

Director General de Desarrollo Social

______________________________________

Page 71: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 71

DELEGACIÓN LA MAGDALENA CONTRERAS JORGE MUCIÑO ARIAS, DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL EN LA MAGDALENA CONTRERAS; con fundamento en el artículo 122, apartado c, base tercera, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 87, 104, 112, segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 37, 38, 39, fracción VIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 97, 101, 102, párrafo quinto de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículos 11, fracción IX, 32, 33, 34, fracción I, 35, 36, 37, 38 y 39 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 50, 51 y 52 de su Reglamento; 12, 13 y 14, fracciones XX y XXI de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; así como los artículos 1, 3, fracción III, 120, 121, 122, fracción V, 123, fracciones IV y XI, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal.

CONSIDERANDO

Que conforme a lo establecido en el artículo 33 de Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y el artículo 50 de su Reglamento, las Dependencias que tengan a su cargo programas destinados al desarrollo social deben establecer anualmente los lineamientos y mecanismos de operación en los que se incluirán, al menos: “la dependencia o entidad responsable del programa, los objetivos y alcances, sus metas físicas, su programación presupuestal, los requisitos y procedimientos de acceso, los procedimientos de instrumentación, de queja o inconformidad ciudadana, los mecanismos de exigibilidad y de evaluación y los indicadores, las formas de participación social y la articulación con otros programas sociales”; la Delegación La Magdalena Contreras establece las “Reglas de Operación para los Programas Sociales” para el ejercicio fiscal 2017, como sigue: AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA SOCIAL PROGRAMA DE APOYO PARA MUJERES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DE LA DELEGACIÓN LA MAGDALENA CONTRERAS. Introducción a. Antecedentes. Los antecedentes de este Programa se encuentran en el cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Igualdad entre mujeres y hombres y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Asimismo, en cumplimiento de los derechos humanos y sociales, considerando acciones en beneficio a este grupo social, en particular mejorar las condiciones de vida de la población femenina, con el propósito de erradicar toda forma de discriminación hacia las mujeres, así como procurar la igualdad de condiciones y de trato entre los géneros.Por otra parte, se establecen como un objetivo central garantizar, la igualdad en el acceso a la salud, la educación, la vivienda, el empleo bien remunerado, el desarrollo sustentable y el derecho a una vida libre de violencia.

Page 72: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

b. Alineación Programática Programa General del Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018

Ejes Programáticos

Área de oportunidad Objetivos Metas Líneas de Acción

1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano

1.Discriminación y Derechos Humanos

1. Realizar acciones que permitan el ejercicio pleno de los derechos de las personas, independientemente de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras, para evitar bajo un enfoque de corresponsabilidad la exclusión, el maltrato y la discriminación.

1. Eliminar las prácticas discriminatorias que generan exclusión y maltrato.

Implementar programas y actividades que fortalezcan una cultura en la que se eviten prácticas discriminatorias en donde los prejuicios, estereotipos y estigmas promuevan la exclusión y el maltrato.

3. Educación

2. Aumentar la equidad en el acceso a una educación formal, consolidando los derechos asociados a la educación y programas de apoyo institucional, con estándares de calidad y abatir la deserción escolar, con especial atención hacia las personas en desventaja y condiciones de vulnerabilidad.

1. Generar mecanismos e instrumentos para que las personas en edad de estudiar a lo largo de su ciclo de vida, así como las personas en situación de vulnerabilidad por su origen étnico, condición jurídica, social o económica, condición migratoria, estado de salud, edad, sexo, capacidades, apariencia física, orientación o preferencia sexual, forma de pensar, situación de calle u otra, accedan a una educación con calidad, con énfasis en la educación básica y media-superior.

Consolidar los programas de apoyo institucional que cubren los derechos asociados a la educación, asegurando la equidad en el acceso y

permanencia a la educación pública de calidad en el Distrito Federal.

Page 73: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

6. Alimentación 1.

Contribuir a la consecución de seguridad alimentaria y una menor malnutrición de los habitantes de la entidad, en particular en función de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras.

1. Incrementar el acceso a alimentos nutritivos, balanceados y de buena calidad por parte de la población del Distrito Federal.

Promover que las mujeres en condición de vulnerabilidad tengan acceso a programas que mejoren la alimentación de su familia.

Programa Sectorial con el que se vincula

Programa Sectorial Área de oportunidad Objetivo Meta

Sectorial Política Pública

Educación, Cultura y Arte

3. EDUCACIÓN

2. Aumentar la equidad en el acceso a una educación formal, consolidando los derechos asociados a la educación y programas de apoyo institucional, con estándares de calidad y abatir la deserción escolar, con especial atención hacia las personas en desventaja y condiciones de vulnerabilidad.

Incrementar en al menos un 10% el número de beneficiarios de las acciones para aumentar la cobertura y reducir la deserción escolar en los niveles de educación media superior y superior, en 2018.

La Secretaría de Educación en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, el Fideicomiso Educación Garantizada, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el Instituto de la Juventud, y en concurrencia y colaboración con el gobierno federal y otros actores institucionales públicos, privados y de la sociedad civil, nacionales y extranjeros, desarrollarán acciones para asegurar la equidad en el acceso y permanencia a la educación pública con calidad en la Ciudad de México, especialmente de los sectores en mayores condiciones de discriminación y/o de vulnerabilidad.

Page 74: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

Desarrollo Social con Equidad e

Inclusión

1. Discriminación y Derechos Humanos

1. Realizar acciones que permitan el ejercicio pleno de los derechos de las personas, independientemente de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación y/o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situaciones de calle, entre otras, para evitar bajo un enfoque de corresponsabilidad la exclusión, el maltrato y la discriminación.

Aumentar en un 20% las acciones que contribuyan a evitar la exclusión, el maltrato y la discriminación, a través del diseño de políticas públicas y el fortalecimiento de la legislación; así como la creación de programas integrales, acciones sociales y servicios tendientes a eliminar las desigualdades entre los habitantes, con un enfoque de corresponsabilidad en el periodo 2014-2018.

Las Secretarías de Desarrollo Social, de Salud, de Educación, de Turismo, SEDEREC, EVALUA, PROSOC, DIF-DF, INMUJERES, INDEPEDI, INVI, INJUVE, Instituto del Deporte del Distrito Federal y los órganos político administrativos, elaborarán estrategias y programas integrales, así como servicios y acciones sociales incluyentes y de combate a la exclusión, el maltrato y la discriminación, conforme a sus atribuciones.

4. ALIMENTACIÓN 1. Contribuir a la consecución de seguridad alimentaria y una menor malnutrición de las y los habitantes de la entidad, en particular en función de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación y/o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras.

Avanzar en la atención al 100% de la población que se encuentra en situación de pobreza extrema y sufre de carencia alimentaria, a través del Sistema de Protección Alimentaria de la Ciudad de México en los próximos 4 años.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, el Instituto de las Mujeres, entre otros entes públicos, fortalecerá los programas y acciones de acceso a la alimentación de las madres solas, de sus hijas e hijos menores de 15 años.

Page 75: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 75

c. Diagnóstico Para conocer la situación de las mujeres que este programa pretende atender, debemos conocer el concepto al cual se refiere como “jefa de familia”; el cual como bien dice, de la identificación que hace la familia sobre el jefe del hogar y identificar el estado civil de la mujer que encabeza el hogar, tomando como partida la ausencia del hombre, de manera obvia que los hogares con jefatura femenina estará encabezado por mujeres solteras, divorciadas o viudas. Al referirse a los hogares con jefatura femenina mayormente se hace relación al tema de la pobreza, dando por entendido que las familias que tienen jefatura de mujeres son más pobres y vulnerables que los hogares con jefatura masculina. Ahora bien identificando a la población de atención de este programa, verificaremos el panorama de las mujeres jefas de familia en la actualidad. De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 25 de cada 100 hogares están a cargo de una mujer; en general los hogares encabezados por mujeres tienen en promedio menos integrantes que aquellos encabezados por hombres; el 79.3% de los hogares familiares con jefatura femenina son hogares en los que la jefa de familia no tiene pareja pero sí hijos, siendo este el más característico de los hogares con jefatura femenina. El 13.3% de las jefas sin pareja y con hijos no tienen escolaridad, el 40.8% cuentan con algún grado aprobado de la primaria; el 26.5% algún grado de secundaria, el 12.2% algún grado aprobado de nivel medio superior y sólo el 8.2% cuenta con algún grado de educación superior aprobado. El 62.3% de las mujeres jefas de familia se encuentran como Población Económicamente Activa, dentro de las mujeres No Activas Económicamente el 25.4% se dedica a que haceres del hogar. De la PEA, el 25% de las mujeres que se desempeñan como jefas de familia trabaja por cuenta propia, mientras que 43% está empleada en el sector privado. En general, de cada 10 mujeres mexicanas que trabajan, cuatro son además jefas de familia y representan 40% de la fuerza laboral de México. En cuanto al nivel de escolaridad de las mujeres en el país; la matrícula en educación básica muestra una proporción equilibrada de hombres y mujeres. En preescolar la población estudiantil es de 4.7 millones, que se desglosan en 2.4 y 2.3 millones de niños y niñas, respectivamente. Se encuentran inscritas 14.9 millones de personas en el nivel primaria. La diferencia por sexo indica que hay 300 mil hombres más. En tanto que en el nivel de secundaria se tienen poco más de 6 millones, con distribución similar por sexo; 2 millones de mujeres aproximadamente estudian un nivel medio superior, a nivel de profesional técnico la conformación por sexo de la población se encuentra equilibrada, pero en bachillerato las mujeres superan a los hombres en aproximadamente 100 mil personas; la mayor tasa de asistencia femenina prevalece hasta los 14 años, pero a partir del grupo de 15-17 años la situación se invierte, pues la asistencia es mayor para los hombres. A nivel licenciatura la matrícula masculina supera a la femenina en casi 3 puntos porcentules. En el caso del Distrito Federal el 31% de los hogares están representados por jefatura femenina es decir 749,744 hogares. El Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años de las mujeres de 10.3, a diferencia del 10.8 en caso de los hombres; el Distrito Federal ocupa el primer lugar en el país con la menor tasa de analfabetismo (2.1%); 7 de cada 100 hombres son analfabetas, mientras que en las mujeres son 16 de cada 100. En la demarcación localizamos que del total de hogares el 72.1% corresponde a hogares con jefatura masculina mientras que el 27.9% tiene jefatura femenina, representados en 17,479 hogares (2.3% del total del Distrito Federal) el 22% de estos hogares pertenece a la Población No Económicamente Activa. El grado promedio de escolaridad de 15 años y más de las mujeres está por debajo del grado estatal con un 9.9 que equivale a haber concluido la educación secundaria; y la tasa de analfabetismo de la demarcación se encuentra por encima de la tasa de la entidad con un 2.6%. Retomando los datos estadísticos antes mencionados en relación a las mujeres jefas de familia y la escolaridad de las mujeres en general, la Delegación busca con este programa contribuir a este sector social, con la finalidad de potencializar sus capacidades, disminuir las problemáticas sociales y económicas que enfrentan en su vida cotidiana. I. Dependencia o Entidad Responsable del Programa Delegación la Magdalena Contreras

Page 76: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

76 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

La Dirección General de Desarrollo Social a través de: Coordinación de justicia social Jefatura de Unidad Departamental de Vinculación Social Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales II. Objetivos y Alcances Objetivo General Contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres jefas de familia y de mujeres estudiantes en condiciones de marginación de la Delegación La Magdalena Contreras, para apoyar su economía familiar y fomentar su profesionalización. Objetivos Específicos 1.- Contribuir al empoderamiento de las mujeres jefas de familia. 2.- Fomentar la independencia económica de las mujeres jefas de familia. 3.- Contribuir a la armonización de la vida de las mujeres jefas de familia entre su entorno laboral y familar. Alcances El programa es de transferencia monetaria por medio de un apoyo cuatrimestral para mujeres jefas de familia, con el fin de mejorar su calidad de vida y el pleno ejercicio de sus derechos sociales. III. Metas Físicas En el ejercicio 2017, se otorgará un apoyo económico cuatrimestral de $600.00 para 2027 mujeres jefas de familia en condiciones de marginación en la Delegación La Magdalena Contreras. IV. Programación Presupuestal

TOTAL DE BENEFICIARIOS

MONTO UNITARIO ANUAL

FRECUENCIA PRESUPUESTO TOTAL ANUAL

2027 $1800.00 Cuatrimestral $ 3,648,600.00 (Tres Millones Seiscientos Cuarenta y Ocho mil seiscientos pesos)

Este estimado puede variar en función de la disponibilidad existente conforme al presupuesto autorizado. V. Requisitos y Procedimientos de Acceso Difusión La Delegación La Magdalena Contreras dará a conocer los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las interesadas puedan acceder al disfrute de los beneficios del Programa, mediante convocatoria que se hará através de los siguientes medios: 1.- Mediante publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. 2.- Mediante publicación en el Sistema de Información del Desarrollo Social. 3.- Por medio de la publicación en un medio de comunicación escrita de mayor circulación en el Distrito Federal. 4.- En las mamparas de las instalaciones de las oficinas de la Delegación. 5.- En el sitio web: www.mcontreras.df.gob.mx

Page 77: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 77

Por otra parte, cualquier interesada podrá solicitar información sobre el Programa en las siguientes Unidades Administrativas: Dirección General de Desarrollo Social Domicilio: Álvaro Obregón # 20 Col Barranca Seca C.P. 10580 Delegación La Magdalena Contreras. Teléfono: 54 49 61 31/32/34 Con horario de atención de 9:00 a 18:00 hrs. Coordinación de Justicia Social Domicilio: José Moreno Salido S/N Col Barranca Seca C.P. 10580 Delegación La Magdalena Contreras. Teléfono: 54 49 61 33 Con horario de atención de 9:00 a 18:00 hrs. Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales Domicilio: Álvaro Obregón # 20 Col Barranca Seca C.P. 10580 Delegación La Magdalena Contreras. Teléfono: 54 49 60 61 Con horario de atención de 9:00 a 18:00 hrs. Requisitos de Acceso a) Ser mujer residente de la Delegación La Magdalena Contreras. b) Presentar acta de nacimiento de dependientes económicos c) Carta bajo protesta de decir verdad que es Jefa de Familia d) No ser beneficiario de Programa Social de la misma naturaleza, operado por el Gobierno del Distrito Federal. e) Presentar solicitud de ingreso al "Programa de Apoyo para Mujeres”, mediante formato proporcionado por la Dirección General de Desarrollo Social en los tiempos y lugares que se establecerán en la convocatoria. f) Contar con la documentación solicitada. Documentos 1.- Credencial para Votar de la beneficiaria la cual deberá tener residencia en La Delegación La Magdalena Contreras 2.- Acta de nacimiento del (la) dependientes económicos 3.- Carta bajo protesta de decir verdad que es Jefa de Familia 4.- Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses de antigüedad, el cual deberá ser del lugar donde reside la beneficiaria. Solo se aceptarán los siguientes documentos: recibo telefónico, boleta de cobro de Derechos por el Suministro de Agua, boleta de cobro del impuesto predial anual o bimestral, boleta de cobro de suministro de gas doméstico, boleta de cobro de suministro de energía eléctrica, contrato de arrendamiento o en su caso, cualquier otro servicio que se suministre de forma regular que indique el domicilio. De no contar con los documentos mencionados, constancia de residencia emitida por la Unidad Administrativa correspondiente. 5.- Copia CURP de la Beneficiaria 6.- Carta Bajo Protesta de decir verdad que proporcione para tal efecto la Direccción General de Desarrollo Social debidamente requisitada señalando "No ser beneficiario del Programa Social de la misma naturaleza, operado por el Gobierno del Distrito Federal". 7. Solicitud de ingreso al "Programa de Apoyo a las mujeres", mediante formato proporcionado por la Dirección General de Desarrollo Social. La documentación se entregará en fotocopia legible en el tiempo y los lugares establecidos en la convocatoria. La documentación que sea entregada en fecha, área o a persona distinta a la estipulada se tendrá como no presentada. Procedimientos de Acceso Una vez que la Delegación La Magdalena Contreras difunda la convocatoria correspondiente las interesadas deberán presentar su solicitud y documentación completa correspondiente a la Dirección General de Desarrollo Social, en los lugares y fechas que la convocatoria señale. Una vez que se haya validado la entrega de la solicitud y de la documentación completa se otorgará un número de folio.

Page 78: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

78 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

Las solicitudes se atenderán de acuerdo al órden cronológico en que se hayan recibido que será corroborado mediante el folio que se otorgue y en función del cumplimiento de los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación. El Programa está limitado a 2027 beneficiarias, cuyo trámite haya resultado favorable, bajo el criterio de dar prioridad a aquellas colonias con menores índices de desarrollo social y mayores índices de marginación, la entrega completa de documentación y el orden cronológico de recepción de solicitudes. En aquellos casos en que las solicitantes cuyo trámite haya resultado favorable pero que por falta de presupuesto no puedan ser beneficiarias del Programa, integrarán la lista de espera, pudiendo ingresar al Programa cuando por algún motivo se dé de baja a alguna beneficiaria. Serán considerados casos desfavorables aquellas solicitudes que no cumplan con los requisitos o por no presentar la documentación en tiempo y forma. Una vez determinadas las personas con solicitudes favorables, éstas formaran parte del padrón de beneficiarias, que conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, de acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún fin distinto al establecido en las Reglas de Operación de este Programa. Cualquier acto u omisión de las servidoras publicos con respecto a las presentes Reglas de Operación, será sancionado de acuerdo a la normatividad correspendiente. Requisitos de Permanencia, Causales de Baja o Suspensión Temporal. Requisitos de Permanencia La temporalidad de este programa social es de un año, por lo que una vez conformado el padrón de beneficiarias éstas permanecerán dentro del programa hasta que concluya la vigencia del mismo, se podrá corroborar mediante visitas domiciliarias de seguimiento que la beneficiaria aún sigue viviendo en el domicilio que obre en expediente y se presente a recoger las ministraciones del apoyo en tiempo y forma. Causales de Baja •No presentar documentación que acredite la totalidad de los requisitos en la fecha designada o proporcionar datos falsos o documentación apócrifa. •Que su domicilio esté fuera del perímetro de la Delegación. •Por defunción de la beneficiaria. •Proporcionar información falsa sobre sus datos personales. •No acudir a la recepción del apoyo en dos ocasiones consecutivas, en el caso de los apoyos en especie o económico. •Renunciar voluntariamente al apoyo recibido. •Ser beneficiaria de otro programa social similar o equivalente por parte del Gobierno del Distrito Federal. Suspensión Temporal No existe la suspensión temporal en ningún caso. VI. Procedimientos de Instrumentación a. Operación 6.1 Difusión: A través de la Dirección General de Desarrollo Social, la Delegación La Magdalena Contreras, publicará la convocatoria del Programa:

Page 79: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 79

En las mamparas de las instalaciones de las oficinas de la Delegación En el sitio Web: www.mcontreras.df.gob.mx En dicha convocatoria se establecerán los lineamientos, requisitos, objetivos, población objetivo, montos y áreas responsables del programa, para poder ser beneficiariosas del Programa. Así como fechas y horarios para la recepción de solicitudes y documentación. Acceso Quienes estén interesadas a ser beneficiarias del Programa deberán acudir al lugar en fecha y hora establecidas en la convocatoria con todos los documentos citados con el propósito de realizar el trámite de solicitud al Programa. Registro La Dirección General de Desarrollo Social será el área responsable de recibir la documentación de las solicitantes en los lugares y fechas determinadas en la convocatoria, de otorgar un número de folio para corroborar el órden cronológico, integrar los expedientes, verificar que se cumpla con todos los requisitos, y dar aviso a aquellos solicitantes que por los criterios establecidos en las presentes Reglas de Operación sean calificados como favorables. Notas: El registro de solicitudes no garantiza la asignación de los apoyos del Programa, sólo garantiza el derecho a ser calificado como favorable o desfavorable. El número de folio se entregará únicamente a aquellas solicitantes que hagan entrega de su solicitud y de la documentación completa, en ningún caso podrán reservarse números de folio. Operación 1. La Dirección General de Desarrollo Social recibe las solicitudes y los documentos requeridos. 2. Otorga un número de folio que servirá para corroborar el orden cronológico de entrega de solicitudes y documentación. 3. Integra los expedientes. 4. Revisa cada una de las solicitudes. 5. Elabora una relación con los solicitantes que hayan cumplido con los requisitos respetando estrictamente el orden en que se hayan entregado los documentos y las solicitudes. Asi mismo deberá elaborar un documento que justifique cada uno de los casos calificados como desfavorables. 6. La Dirección General de Desarrollo Social enviará mediante oficio el padrón de beneficiarias a la Dirección de General de Administración, para que se realicen los trámites correspondientes para la entrega de los apoyos de acuerdo con su tipo y temporalidad que se determinan en las presentes Reglas de Operación. 7. Una vez que realice la gestión ante la Dirección General de Administración, la Dirección General de Desarrollo Social dará aviso a las personas calificadas favorablemente para que asistan a firmar la documentación necesaria para formalizar su integración al Programa, con lo cual formaran parte del padrón de beneficiarias del Programa durante el ejercicio fiscal 2017, quedando sujetas a cumplir con los requisitos de permanencia establecidos en estas Reglas de Operación. 9. La Dirección General de Desarrollo Social, publicará en el sitio www. mcontreras.df.gob.mx, así como en el Sistema de Información del Desarrollo del Distrito Federal y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el padrón de beneficiarias en su versión pública, para que sea del conocimiento de cualquier interesada. 10. La Dirección General de Administración realizará los trámites necesarios para la entrega en tiempo y forma de los apoyos, de acuerdo con el cronograma elaborado para estos fines. 11. Las Direcciones Generales de Administración y de Desarrollo Social se encargará de procesar la documentación necesaria para comprobar la realización del pago, así como de los diversos instrumentos de recolección de datos. 6.2 Unidades Administrativas Responsables de implementación

Page 80: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

80 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

Unidad Administrativa

Responsable Actividades Temporalidad

Dirección General de Desarrollo Social

Recibir solicitudes y documentación completa y otorgar números de folio

5 días

Integrar expedientes 5 días Revisar expedientes 10 días Elaborar relación de solicitudes calificadas favorablemente Elaborar justificación de solicitudes calificadas desfavorablemente.

3 días

Enviar oficio con padrón de beneficiarias(os) a Dirección General de Administración

1 día

Dirección General de Administración

Realizar los trámites correspondientes para la entrega de los apoyos de acuerdo con su tipo y temporalidad

8 días

Direcciones Generales de Administración y Desarrollo

Social

Dar aviso a las personas calificadas favorablemente para que asistan a firmar la documentación necesaria para formalizar su integración al Programa

10 días

6.3 Los datos personales de las beneficiaria son resguardados de acuerdo a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal. 6.4. De igual forma se establece que de acuerdo con el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, y artículo 60 de su Reglamento, todo material de difusión, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen con ellos, deben llevar impreso la siguiente leyenda: “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo a la Ley aplicable y ante la autoridad competente” La documentación antes descrita deberá entregarla una vez que haya cumplido con los requisitos de acceso al programa y haya sido aceptado en el mismo. 6.5. Todos los trámites son gratuitos. b. Supervisión y Control La supervisión y control de este Programa Social se realizará a través de la base de datos que contendrá el padrón de beneficiarias del Programa, que será el medio para contactarlos y hacer de su conocimiento las fechas de entrega de los apoyos sociales, así como de actividades relacionadas con el Programa. Asimismo, mediante la aplicación de instrumentos de recolección de datos que se aplicarán a un grupo muestra de las beneficiarias, se podrá supervisar el funcionamiento del programa conforme a indicadores de eficacia y eficiencia. La unidad administrativa responsable de realizar la supervisión y control es la Dirección General de Desarrollo Social. VII. Procedimiento de Queja o Inconformidad

Page 81: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 81

El ciudadano que deseé interponer una queja lo podrá hacer de la forma siguiente: a) Solicitando audiencia o presentar su queja mediante escrito libre dirigido al Titular de la Dirección General de Desarrollo Social de la Delegación La Magdalena Contreras; mismo que deberá ser entregado a la Dirección General de Desarrollo Social ubicado en Álvaro Obregón #20, Col. Barranca Seca, CP 10580, TEL 5449 6131 en Horario de 9:00 a 18 horas. Las quejas sobre el programa, las podrá realizar la solicitante, si considera que se le excluye, incumple o contravienen, las disposiciones previstas en la Ley y/o el Programa. Los requisitos mínimos que debe contener el escrito de queja son: • Nombre, domicilio y en su caso número(s) telefónico(s) de la solicitante que presenta la queja. • Motivo de la queja. • Descripción precisa del hecho que motivo la queja. Una vez interpuesta la queja o inconformidad, la Dirección General de Desarrollo Social dará el seguimiento y emitirá respuesta en un plazo no mayor a 15 días hábiles. La respuesta se notificará en el domicilio del interesado (a). En caso de que la entidad responsable del Programa Social no resuelva la queja, las personas solicitantes podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidas del programa o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas, ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría General del Distrito Federal. VIII. Mecanismos de Exigibilidad La Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal señala que es derecho las y los habitantes del Distrito Federal que a través de diversas normas y procedimientos, los derechos sociales sean progresivamente exigibles a través de las diferentes políticas y programas y de la disposición presupuestal con que se cuente. Por otra parte, el artículo 70 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, “Es obligación de los servidores públicos responsables de la ejecución de los programas tener a la vista del público los requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos para que los beneficiarias puedan acceder a su disfrute y en caso de omisión puedan exigir su cumplimiento a la autoridad responsable en apego a la normatividad aplicable”. En concordancia con lo anterior la Delegación La Magdalena Contreras establece que y se compromete a: 1. Las presentes Reglas de Operación del "Programa de Apoyo a las mujeres" contienen los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las personas interesadas puedan acceder al mismo. 2.- Publicar en su página de internet, así como colocar en las mamparas de las instalaciones de las oficinas de la Delegación los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las interesadas puedan acceder al disfrute de los beneficios del programa. Los casos en los que las interesadas podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos son los siguientes: a).- Cuando una solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder al derecho garantizado en el programa y exija a la autoridad administrativa ser beneficiario del mismo. b).- Cuando los beneficiarios del programa exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en tiempo y forma como lo establece el programa. c).- Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación al programa por restricción presupuestal y exijan que las incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos ni discriminación. La Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.

Page 82: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

82 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

Para exigir el derecho a ser beneficiaria de este Programa Social, se deberá ingresar escrito a la Dirección General de Desarrollo Social, ubicada en Álvaro Obregón #20, Colonia Barranca Seca, Delegación La Magdalena Contreras, C.P. 10580; haciendo explícitas las causas por la cuales se considera que se está siendo excluido del mismo. La Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social. IX. Mecanismos de Evaluación e Indicadores De acuerdo con el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, todas las dependencias del GDF deberán realizar evaluaciones entendidas por los procesos de aplicación de un método sistemático que permite conocer, explicar y valorar al menos, el diseño, la operación, los resultados y el impacto de la política y programas de Desarrollo Social. Las evaluaciones deberán detectar sus aciertos y fortalezas, identificar sus problemas y en su caso, formular las observaciones y recomendaciones para su reorientación y fortalecimiento. Dichas evaluaciones deberán ser internas y externas; es decir, realizadas por personal de la misma dependencia y por expertos en la materia ajenos a la estructura gubernamental. Es por lo anterior que con el fin de cumplir por lo establecido en la ley antes mencionada así como en los lineamientos fijados por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del D.F (Evalúa DF) que la Delegación llevará a cabo las evaluaciones internas pertinentes al diseño y operación del programa, además de formular herramientas que conlleven a la realización de evaluaciones de impacto del mismo con el fin de contribuir a mejorar de manera continua la toma de decisión del programa, en función de las prioridades y objetivos determinados; dichas evaluaciones se entregarán a las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis mesesdespués de finalizado el ejercicio fiscal, lo anterior a cargo de la Dirección General de Desarrollo Social delegacional. Aunado a la realización de evaluaciones internas, la Delegación La Magdalena Contreras procurará la realización un programa anual de evaluaciones externas en el cual determinará el nombre del programa o acciones que se evaluarán ya sea en su diseño, operación o impacto, las cuales se realizarán por expertos o profesionales en la materia con la finalidad de conocer las debilidades y oportunidades de los programas evaluados para verificar su continuidad o en su caso modificaciones para su mejor resultado. Para la construcción de los indicadores se seguirá la metodología del Marco Lógico, utilizando instrumentos de evaluación cuantitativa y cualitativa. Se fijan los indicadores de cumplimiento de metas asociadas al objetivo general, los objetivos específicos y las metas, los cuales permitirán la evaluación del cumplimiento, el desempeño y operación del programa. Con base en la Metodología de Marco Lógico, se señala el Fin, Propósito, Componentes y Actividades así como sus indicadores para dar seguimiento y evaluar el programa, todo lo anterior se indica en el siguiente cuadro:

Page 83: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

Nivel de Objetivo Objetivos Indicador Fórmula de

cálculo Tipo de indicador

Unidad de medida

Medios de verificación

Unidad Responsable de la Medición

Fin

Contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres en condiciones de pobreza de la Delegación La Magdalena Contreras

Porcentaje de mujeres de 20 a 64 años beneficiarias del programa

# total de mujeres beneficiarias/ población objetivo * 100

Eficacia Porcentaje Padrones de beneficiarios de los distintos componentes del Programas. Datos estadísticos sobre marginación en el Distrito Federal emitidos por el Evalúa D.F.

Dirección General de Desarrollo Social

Propósito

Mujeres en condiciones de marginación habitantes de la Delegación La Magdalena Contreras reciben apoyos económico para impulsar el empoderamiento

Porcentaje de la población objetivo atendidas por cualquier vertiente del programa

# de mujeres beneficiadas / total población objetivo *100

Eficacia Porcentaje Padrones de beneficiarios del Programas.

Dirección General de Desarrollo Social

Componentes

-Brindar apoyo a mujeres jefas de familia

-Porcentaje de mujeres que recibieron el apoyo en especie

#de mujeres que obtuvieron el apoyo/ mujeres programadas *100

Eficacia Porcentaje Padrón de beneficiarios e Informe de actividades de la Coordinación de Justicia Social

Dirección General de Desarrollo Social

Actividades

Entrega de apoyo económico para 2027 mujeres jefas de familia

Porcentaje de apoyos económicos entregados

#de apoyos económicos entregados /total fijadas como meta *100

Eficacia Porcentaje Padrón de beneficiarios e Informe de actividades de la Coordinación de Justicia Social.

Dirección General de Desarrollo Social

Page 84: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

84 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

X. Formas de Participación Social Como lo menciona la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y de acuerdo a lo establecido por la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, la sociedad podrá participar activamente en la planeación, el diseño, la instrumentación, el seguimiento, el control y la evaluación de la Política Social, por lo que, cualquier organización civil, social, cultural, educativa, empresarial, entre otras, podrá participar a través de propuestas formuladas al Consejo de Desarrollo Social de la Delegación La Magdalena Contreras . Así mismo, las beneficiarias del Programa, participaran a través de encuestas de opinión, las cuales también servirán con fines de evaluación del Programa.

PARTICIPANTE ETAPA EN LA QUE PARTICIPA

FORMA DE PARTICIPACIÓN

MODALIDAD

Sociedad Civil (Organizaciones Civiles, Sociales, Culturales, Educativas, Empresariales, etc)

Planeación Diseño Instrumentación Seguimiento Control

Propuestas formuladas al Consejo de Desarrollo Social del Delegación La Magdalena Contreras.

Información Consulta Diseño Seguimiento Supervisión

Beneficiarios(as) Evaluación Encuestas de satisfacción Evaluación XI. Articulación con Otros Programas Sociales El Programa no se articula con otros programas sociales. “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo a la Ley aplicable y ante la autoridad competente”

TRANSITORIO ÚNICO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México a los 31dias de enero de 2017

(Firma) Lic. Jorge Muciño Arias

Director General de Desarrollo Social

______________________________________

Page 85: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 85

DELEGACIÓN LA MAGDALENA CONTRERAS

JORGE MUCIÑO ARIAS, DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL EN LA MAGDALENA CONTRERAS; con fundamento en el artículo 122, apartado c, base tercera, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 87, 104, 112, segundo párrafo y 117 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 37, 38, 39, fracción VIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 97, 101, 102, párrafo quinto de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; artículos 11, fracción IX, 32, 33, 34, fracción I, 35, 36, 37, 38 y 39 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 50, 51 y 52 de su Reglamento; 12, 13 y 14, fracciones XX y XXI de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal; así como los artículos 1, 3, fracción III, 120, 121, 122, fracción V, 123, fracciones IV y XI, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal.

CONSIDERANDO Que conforme a lo establecido en el artículo 33 de Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y el artículo 50 de su Reglamento, las Dependencias que tengan a su cargo programas destinados al desarrollo social deben establecer anualmente los lineamientos y mecanismos de operación en los que se incluirán, al menos: “la dependencia o entidad responsable del programa, los objetivos y alcances, sus metas físicas, su programación presupuestal, los requisitos y procedimientos de acceso, los procedimientos de instrumentación, de queja o inconformidad ciudadana, los mecanismos de exigibilidad y de evaluación y los indicadores, las formas de participación social y la articulación con otros programas sociales”; la Delegación La Magdalena Contreras establece las “Reglas de Operación para los Programas Sociales” para el ejercicio fiscal 2017, como sigue: AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA APOYO PARA PERSONAS CON DISCACIDAD PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DE LA DELEGACIÓN LA MAGADALENA CONTRERAS Introducción a. Antecedentes. Los antecedentes de este Programa se encuentran en el cumplimiento a lo establecido en la Ley para la Integración al Desarrollo de las personas con discapacidad del Distrito Federal que en su Artículo 8° señala que todas las Autoridades de la Administración Pública del Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, están obligadas a programar y ejecutar acciones específicas a favor de las personas con discapacidad, previendo en todo momento el costo de tales acciones, el cual deberá ser previsto e integrado en sus respectivos presupuestos de egresos de cada año. Así mismo, en el Eje 1 , Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano del Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 (PGDDF), las Personas con Discapacidad, se encuentran entre los grupos de población mayormente discriminados, y para los que es necesario el diseño de políticas públicas específicas. En respuesta a lo anterior se elaboró el Programa para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal 2014-2018 (PID-PCD), que entre las metas que plantea está: Meta 1. Favorecer el desarrollo de la autonomía de las Personas con Discapacidad, a través de servicios de apoyo pertinentes a su tipo de discapacidad, promoviendo su independencia y facilitando los procesos de inclusión social. Y la respectiva política pública que se deriva de esta Meta, que se destaca: 1.2 La Secretaría de Desarrollo Social y las Delegaciones, establecerán mecanismos que promuevan el acceso de las Personas con Discapacidad a sus Acciones, Proyectos y Programas de Desarrollo Social. Por otra parte, el presente Programa busca dar cumplimiento a los derechos en materia de salud, considerando que a pesar de la existencia en la Ciudad de México de la Ley que establece el Acceso Gratuito a los Servicios Médicos y Medicamentos a lasPersonas Residentes en el Distrito Federal que carecen de Seguridad Social Laboral, es aun innegable la existencia de desigualdades en el acceso a los tratamientos y a los beneficios de servicios de salud para las familias, que deben en muchos casos absorber gastos importantes para el tratamiento de enfermedades. Casos que son más graves cuando se trata de población con menores ingresos y/o sin acceso a esquemas de seguridad social.

Page 86: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

86 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

Esta situación es aun más difícil de enfrentar cuando las enfermedades son del tipo denominado crónico degenerativas, ya que por su naturaleza de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), son enfermedades de larga duración y generalmente de progresión lenta. Este tipo de enfermedades son por ejemplo enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes y afectan a la población en edad productiva. Sus tratamientos representan altos costos para quienes las padecen. Por lo que contribuir con apoyos para las personas con menores ingresos y mayores vulnerabilidades afectadas por este tipo de padecimientos, representa no sólo el cumplimiento al ejercicio del derecho a la salud sino también al mejoramiento de la calidad de vida de las personas desde el punto de vista de los ingresos.

Page 87: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

b. Alineación Programática Programa General del Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018

Ejes Programáticos Área de oportunidad Objetivos Metas Líneas de Acción

1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano

1. DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

1. Realizar acciones que permitan el ejercicio pleno de los derechos de las personas, independientemente de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras, para evitar bajo un enfoque de corresponsabilidad la exclusión, el maltrato y la discriminación.

2. Reforzar el diseño, la legislación y la implementación de las políticas, programas y servicios de apoyo a la población para evitar la exclusión, el maltrato y/o la discriminación hacia las personas bajo un enfoque de corresponsabilidad social.

Reforzar y desarrollar programas sociales de atención para las personas excluidas, maltratadas o discriminadas debido a su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras.

2. SALUD

1. Reducir la incidencia de enfermedades crónico-degenerativas. 2. Lograr el ejercicio pleno y universal del derecho a la salud.

1. Mejorar la calidad de los servicios de salud para la atención de las enfermedades crónico-degenerativas. 1. Ampliar la cobertura de la atención a la salud con calidad.

Fortalecer las acciones anticipatorias, promocionales, preventivas y restaurativas de los programas de prevención,

detección y atención de enfermedades crónico-degenerativas dirigidos a las personas, las familias y las

comunidades. Asegurar a las personas el

derecho a la protección de su salud, ndependientemente de su situación

económica y/o laboral.

Programa Sectorial con el que se vincula

Programa Sectorial

Área de oportunidad Objetivo Meta

SECTORIAL Política Pública

1. DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS

1. Realizar acciones que permitan el ejercicio pleno de

Aumentar en un 20% las acciones que contribuyan a evitar la exclusión, el maltrato y la

Las Secretarías de Desarrollo Social, de Salud, de Educación, de Turismo, SEDEREC, EVALUA, PROSOC,

Page 88: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

HUMANOS los derechos de las personas,

independientemente de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación y/o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situaciones de calle, entre otras, para evitar bajo un enfoque de corresponsabilidad la exclusión, el maltrato y la discriminación.

discriminación, a través del diseño de políticas públicas y el fortalecimiento de la legislación; así como la creación de programas integrales, acciones sociales y servicios tendientes a eliminar las desigualdades entre los habitantes, con un enfoque de corresponsabilidad en el periodo 2014-2018

DIFDF, INMUJERES, INDEPEDI, INVI, INJUVE, Instituto del Deporte del Distrito Federal y los órganos político administrativos, elaborarán estrategias y programas integrales, así como servicios y acciones sociales incluyentes y de combate a la exclusión, el maltrato y la discriminación, conforme a sus atribuciones. La Secretaría de Desarrollo Social, de Protección Civil, de Salud, de Educación, SEDEREC, Contraloría General, COPRED, EVALUA, PROSOC, DIF-DF, INMUJERES, INDEPEDI, INVI, INJUVE, Instituto del Deporte del Distrito Federal y los órganos político administrativos y demás entes elaborarán estrategias, programas, servicios y acciones sociales integrales con la finalidad de promover el goce y ejercicio pleno de los derechos humanos; en especial hacia los grupos en situación de vulnerabilidad de la Ciudad de México.

SALUD 2. SALUD

1. Reducir la incidencia de enfermedades crónico-degenerativas.

Incrementar y fortalecer la calidad de los servicios de salud dirigidos a mujeres, hombres y grupos en situación de vulnerabilidad para la atención de las enfermedades crónico-degenerativas, a través de 2´900,000 detecciones, atenciones y canalizaciones a la población; 121,000 acciones de promoción y distribución de 8´000,000 de materiales de difusión; colaboración interinstitucional e intersectorial, basada en el establecimiento de 13 convenios y 6 vinculaciones con Organizaciones de la Sociedad Civil; creación de un laboratorio de riesgos sanitarios,

Las Secretarías de Desarrollo Social; Ciencia, Tecnología e Innovación; Gobierno; Desarrollo Económico y entidades como DIF-DF, INDEPORTE, INJUVE-DF, INMUJERES-D.F., y la Agencia de Protección Sanitaria del GDF, así como las organizaciones comunitarias y de la sociedad civil, en coordinación con la Secretaría de Salud, realizarán un proceso permanente de mejora y fortalecimiento de la calidad de los servicios de salud para la atención de enfermedades crónico-degenerativas dirigido a mujeres, hombres y grupos en situación de vulnerabilidad, a través del impulso de acciones anticipatorias, promocionales, preventivas y

Page 89: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

2. Lograr el ejercicio pleno y universal del derecho a la salud

instalación y seguimiento de 16 comités delegacionales de salud, así como 300,000 contactos de educación continua, 53,000 recursos humanos formados y 1,900 protocolos de investigación. Ampliar la cobertura de los servicios de atención médica para garantizar el derecho a la salud, independientemente de la situación económica, laboral o legal de las personas; con énfasis en la población de zonas de bajo índice de desarrollo social, articulando una respuesta integral y funcional con la participación de todas las instituciones del Sistema de Salud del Distrito Federal; a través de 3,000 acciones de promoción de la salud, 45,000,000 de atenciones a la salud, 20, 000 visitas de verificación sanitaria y 600,000 acciones para lograr el ejercicio pleno y universal del derecho a la salud, mediante acciones de formación y capacitación, implementación de un Sistema de Administración Médica e Información Hospitalaria con Expediente Clínico Electrónico, desarrollo de actividades de turismo en salud, así como el fortalecimiento del sistema de referencia y contrarreferencia, garantizando el acceso y la calidad de la atención a la salud.

restaurativas establecidas en los programas de prevención, detección y atención. Las Secretarías de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Gobierno, Turismo, y entidades como DIF-DF y la Agencia de Protección Sanitaria del GDF, en coordinación con la Secretaría de Salud, realizarán en sus respectivos ámbitos de competencia, acciones dirigidas a mujeres, hombres y grupos en situación de vulnerabilidad, a fin de ampliar la cobertura de la atención a la salud con calidad, garantizando a las personas el derecho a la protección de su salud, independientemente de su situación económica y/o laboral, ofreciendo los servicios por niveles de complejidad y asegurando la efectividad de la atención

Page 90: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

90 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

c. Diagnóstico De acuerdo con la ENIGH-2012, en México 7,751,677 millones de personas, es decir el 6.6% de la población total presenta dificultad (discapacidad) para realizar al menos una de las siguientes actividades: caminar, ver, escuchar, hablar o comunicarse, poner atención o aprender, atender el cuidado personal y mental. La mayoría son personas adultas mayores -60 años y más- (51.4%), adultos entre 30 y 59 años (33.7%), jóvenes de 15 a 29 años (7.6%) y, niñas y niños de 0 a 14 años (7.3%). 8 de cada diez personas con discapacidad son mayores de 29 años. Asimismo, la ENIGH-2012, reporta que en el país existen 31.5 millones de hogares, y de ellos, en 6.1 millones existe al menos una persona con discapacidad; es decir, en 19 de cada 100 hogares vive una persona con discapacidad. Ahora bien, el CONEVAL señala que la población con discapacidad en situación de pobreza extrema en 2012 correspondió a 12.7% lo que representa cerca de 0.9 millones de personas; y la población con discapacidad en situación de pobreza moderada es de 38.5% es decir, alrededor de 2.9 millones de personas. En la Ciudad de México 481 mil 847 personas reportaron dificultad para realizar al menos una de las actividades siguientes: caminar, ver, escuchar, hablar o comunicarse, poner atención o aprender, atender el cuidado personal o mental. De acuerdo a las cifras ofrecidas por el INEGI las delegaciones Milpa Alta, Cuajimalpa y La Magdalena Contreras acumulan únicamente poco más del 5% de las Personas con Discapacidad en la Ciudad de México. La Delegación La Magdalena Contreras hay al menos 8, 655 personas con algún tipo de discapacidad entre las que se destacan: limitación para caminar (4,691), para ver (2,262) para hablar o comunicarse (723), para escuchar (1,144), para atender el cuidado personal (562), para poner atención o aprender (5,014) y mental (1,034). Ahora bien, sobre enfermedades cronico degenerativas, en México estas enfermedades son una de las principales causas de muerte, siendo la diabetes la la primera causa de muerte. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información en Salud, durante el 2012 hubo un total de 155,691 decesos dentro de instituciones de salud pública, a consecuencia de enfermedadescronico degenerativas, de un total de aproximadamente 600,000 decesos según cifras del INEGI. Sobre el acceso a los servicios de salud en México, se debe resaltar que de acuerdo con el INEGI en 2014 el 23% de la población carecían de cualquier servico de seguridad social. Se destaca que la mayor parte de la población que cuenta con algún servicio de salud pública esta afiliada al Seguro Popular que está por encima de los afiliados al IMSS, contando el primero con el 45% de la población afiliada y el segundo con el 43% aproximadamente. En el Distrito Federal, cifras de la Secretaría de Salud del DF señalan que ha existido una predominancia cada vez mayor de enfermedades crónico degenerativas detectandose 1 millón 400 mil casos de este tipo de padecimientos, triplicándose las consultas por este tipo de enfermedades. Conforme a la misma institución, las principales causas de mortalidad general en las unidades hospitalarias de la SSGDF durante el 2012, fueron: 1. Diabetes Mellitus; 2. Enfermedades del Hígado; 3. Accidentes; 4. Influenza y neumonía; 5. Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal; 6. Enfermedades cerebrovasculares; 7. Enfermedades del Corazón; 8. Septicemias; 9. Insuficiencia Renal y 10. Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas. En lo que respecta a la derechohabiencia de los habitantes del Distrito Federal, cifras del INEGI señalan que el 63. 8% de la población tienen acceso a servicios de seguridad social. Del porcentaje restante de personas sin acceso a servicios de salud públicos habitantes en las Delegaciones, aquellas donde la población sin seguridad social hace menos uso de los servicios de salud, son Álvaro Obregón, Xochimilco, Iztapalapa y Magdalena Contreras. Aunado a lo anterior cabe señalar que de acuerdo con el INEGI se considera que en la Delegación La Magdalena Contreras, 79,162 personas no cuentan con derechohabiencia. Por lo que se infiere que gran parte de esta población esta erogando recursos provenientes del ingreso familiar en la atención de enfermedades. Sobre estos el INEGI en 2014 señaló que una de cada tres personas gastaron alrededor de un salario mínimo hasta dos mini salarios por trimestre en el rubro de gastos médicos. Estos gastos también son erogados por personas con acceso a servicios de salud púbica como el IMSS, de los cuales el 30% gastaron ente uno y dos mini salarios.

Page 91: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 91

Por lo antes argumentado el actual gobierno delegacional implementará el presente Programa dirigido a personas con discapacidad, así como a personas menores de 65 años afectadas por enfermedades crónico degenerativas con el fin de apoyar la economía familiar, coadyuvar al cumplimiento del derecho a la salud, así como el derecho a la no discriminación. I. Dependencia o Entidad Responsable del Programa Delegación la Magdalena Contreras La Dirección General de Desarrollo Social a través de: Coordinación de justicia social Jefatura de Unidad Departamental de Vinculación Social Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales II. Objetivos y Alcances Objetivo General Brindar apoyo a las personas con discapacidad y con alguna enfermedad crónico degenerativa diagnosticada para habitantes de colonias con índices de desarrollo humano bajos de la Delegación La Magdalena Contreras para colaborar con su calidad de vida y fomentar su autonomía. Objetivos Específicos Vertiente A Brindar apoyos económicos a personas con algún tipo de discapacidad, habitantes de la demarcación en condiciones de marginación. Vertiente B Brindar apoyo económico para personas habitantes de la demarcación en condiciones de marginación menores de 65 años con enfermedades crónicas, tales como: -Diabetes -Asma -Cáncer -Enfermedades cardíacas -Enfermedad pulmonar obstructiva crónica -Epilepsia -Cáncer -Endocrinopatías Alcances Este programa de apoyos de transferencias monetarias, pretende fortalecer el el derecho a una vida digna , la no discriminación y a la salud de las personas con discapacidad permanente o con padecimiento de alguna de las enfermedades crónico-degenerativas habitantes de colonias con índices de desarrollo humano bajos de la demarcación. III. Metas Físicas Vertiente A Apoyo económico de $600.00 cuatrimestrales para 711 personas con algún tipo de discapacidad, habitantes de la demarcación en condiciones de marginación. Vertiente B Apoyo económico de $800.00 cuatrimestrales para 652 personas menores de 65 años con enfermedades crónicas habitantes de la demarcación en condiciones de marginación para colaborar con su tratamiento. IV. Programación Presupuestal

Page 92: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

92 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

Total de beneficiarios(as) Monto Unitario Anual

Frecuencia de la Ministración Presupuesto Total Anual

711 $1800.00 cuatrimestral $1,279,800 (Un millón doscientos setenta y nueve mil ochocientos pesos)

652 $2400.00 cuatrimestral $1,564,800.00 (Un millón Quinientos Sesenta y Cuatro mil Ochocientos pesos)

Este estimado puede variar en función de la disponibilidad existente conforme al presupuesto autorizado. V. Requisitos y Procedimientos de Acceso Difusión La Delegación La Magdalena Contreras dará a conocer los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que los (as) interesados (as) puedan acceder al disfrute de los beneficios del Programa, mediante convocatoria que se hará através de los siguientes medios: 1.- Mediante publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. 2.- Mediante publicación en el Sistema de Información del Desarrollo Social. 3.- Por medio de la publicación en un medio de comunicación escrita de mayor circulación en el Distrito Federal. 4.- En las mamparas de las instalaciones de las oficinas de la Delegación. 5.- En el sitio web: www.mcontreras.df.gob.mx Por otra parte, cualquier interesada(o) podrá solicitar información sobre el Programa en las siguientes Unidades Administrativas: Dirección General de Desarrollo Social Domicilio: Álvaro Obregón # 20 Col Barranca Seca C.P. 10580 Delegación La Magdalena Contreras. Teléfono: 54 49 61 31/32/34 Con horario de atención de 9:00 a 18:00 hrs. Coordinación de Justicia Social Domicilio: José Moreno Salido S/N Col Barranca Seca C.P. 10580 Delegación La Magdalena Contreras. Teléfono: 54 49 61 33 Con horario de atención de 9:00 a 18:00 hrs. Jefatura de Unidad Departamental de Programas Sociales Domicilio: Álvaro Obregón # 20 Col Barranca Seca C.P. 10580 Delegación La Magdalena Contreras. Teléfono: 54 49 60 61 Con horario de atención de 9:00 a 18:00 hrs. Requisitos de Acceso a) Ser residente de la Delegación La Magdalena Contreras. b) No ser mayor a 65 años. (Vertiente B) c) Tener alguna discapacidad física, intelectual o auditiva de forma permanente o padecer una de las siguientes enfermedades crónico-degenerativas: diabetes, asma, cáncer, enfermedades cardíacas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, epilepsia (Vertiente B) d) No ser beneficiario del Programa Social de la misma naturaleza, operado por el Gobierno del Distrito Federal. e) Presentar solicitud de ingreso al "Programa de Apoyo para Personas con Discapacidad”, mediante formato proporcionado por la Dirección General de Desarrollo Social en los tiempos y lugares que se establecerán en la convocatoria. En caso de que el aspirante sea adulto imposibilitado para realizar el trámite, la solicitud deberá ser presentada por el padre, familiar, tutor o su representante legal, si es adulto y únicamente está imposibilitado para su traslado, además de las personas anteriores, la podrá presentar un amigo o vecino solidario.

Page 93: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 93

f) Contar con la documentación solicitada. Documentos 1. Credencial para Votar, la cual deberá tener domicilio en la Delegación La Magdalena Contreras. 2. Copia CURP 3. Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses de antigüedad, el cual deberá ser del lugar donde reside la madre, padre o tutor(a), Solo se aceptarán los siguientes documentos: recibo telefónico, boleta de cobro de Derechos por el Suministro de Agua, boleta de cobro del impuesto predial anual o bimestral, boleta de cobro de suministro de gas doméstico, boleta de cobro de suministro de energía eléctrica, contrato de arrendamiento o en su caso, cualquier otro servicio que se suministre de forma regular que indique el domicilio. 4. De no contar con los documentos mencionados, constancia de residencia emitida por la Unidad Administrativa correspondiente. 5. Carta Bajo Protesta de decir verdad que proporcione para tal efecto la Direccción General de Desarrollo Social debidamente requisitada señalando "No ser beneficiario del Programa Social de la misma naturaleza, operado por el Gobierno del Distrito Federal". 6. Solicitud de ingreso al "Programa de Apoyo para Personas con Discapacidad y con enfermedades crónico degenerativas”, mediante formato proporcionado por la Dirección General de Desarrollo Social. 7. Certificado de discapacidad permanente, no mayor a 12 meses, emitido por una Institución Pública del Sector Salud (IMSS, ISSSTE, SSA, Hospitales de la Secretaria de Salud del Gobierno del D.F.) o Instituciones Privadas que avale un diagnóstico de discapacidad permanente. (Vertientes A) 8. Certificado de diagnóstico de enfermedad crónico-degenerativa (diabetes, asma, cáncer, enfermedades cardíacas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, epilepsia, hipertensión), no mayor a 12 meses, emitido por una Institución Pública del Sector Salud (IMSS, ISSSTE, SSA, Hospitales de la Secretaria de Salud del Gobierno del D.F.) o Instituciones Privadas que avale el diagnóstico de la enfermedad de que se trate. (Vertiente B) La documentación se entregará en fotocopia legible en el tiempo y los lugares establecidos en la convocatoria. La documentación que sea entregada en fecha, área o a persona distinta a la estipulada se tendrá como no presentada. Procedimientos de Acceso Una vez que la Delegación La Magdalena Contreras difunda la convocatoria correspondiente las(os) interesadas(os) deberán presentar su solicitud y documentación completa correspondiente a la Dirección General de Desarrollo Social, en los lugares y fechas que la convocatoria señale. Una vez que se haya validado la entrega de la solicitud y de la documentación completa se otorgará un número de folio. Las solicitudes se atenderán de acuerdo al órden cronológico en que se hayan recibido que será corroborado mediante el folio que se otorgue y en función del cumplimiento de los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación. El Programa esta limitado a 711 beneficiarias(os) en su Vertiente A y a 652 beneficiarias(os) en su Vertiente B cuyo trámite haya resultado favorable, bajo el criterio de dar prioridad a aquellas colonias con menores índices de desarrollo social y mayores índices de marginación., la entrega completa de documentación y el orden cronológico de recepción de solicitudes. En aquellos casos en que las(os) solicitantes cuyo trámite haya resultado favorable pero que por falta de presupuesto no puedan ser beneficiarias(os) del Programa, integrarán la lista de espera, pudiendo ingresar al Programa cuando por algún motivo se dé de baja a algún(a) beneficiaria(o). Serán considerados casos desfavorables aquellas solicitudes que no cumplan con los requisitos o por no presentar la documentación en tiempo y forma. Una vez determinadas las personas con solicitudes favorables, éstas formaran parte del padrón de beneficiarias(os), que conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, de acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún fin distinto al establecido en las Reglas de Operación de este Programa. Cualquier acto u omisión de las(os) servidoras(es) publicos con respecto a las presentes Reglas de Operación,

Page 94: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

94 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

será sancionado de acuerdo a la normatividad correspendiente. Requisitos de Permanencia, Causales de Baja o Suspensión Temporal. Requisitos de Permanencia La temporalidad de este programa social es de un año, por lo que una vez conformado el padrón de beneficiarias (os), éstas (os) permanecerán dentro del programa hasta que concluya la vigencia del mismo, se podrá corroborar mediante visitas domiciliarias de seguimiento que la (el) beneficiaria(o) aún sigue viviendo en el domicilio que obre en expediente y se presente a recoger las ministraciones del apoyo en tiempo y forma. Causales de Baja •No presentar documentación que acredite la totalidad de los requisitos en la fecha designada o proporcionar datos falsos o documentación apócrifa. •Que su domicilio esté fuera del perímetro de la Delegación. •Por defunción del (la) beneficiario (a). •Proporcionar información falsa sobre sus datos personales. •No acudir a la recepción del apoyo en dos ocasiones consecutivas, en el caso de los apoyos en especie o económico. •Renunciar voluntariamente al apoyo recibido. •Ser beneficiario(a) de otro programa social similar o equivalente por parte del Gobierno del Distrito Federal. Suspensión Temporal No existe la suspensión temporal en ningún caso. VI. Procedimientos de Instrumentación a. Operación 6.1 Difusión: A través de la Dirección General de Desarrollo Social, la Delegación La Magdalena Contreras, publicará la convocatoria del Programa: En las mamparas de las instalaciones de las oficinas de la Delegación En el sitio Web: www.mcontreras.df.gob.mx En dicha convocatoria se establecerán los lineamientos, requisitos, objetivos, población objetivo, montos y áreas responsables del programa, para poder ser beneficiarios(as) del Programa.. Así como fechas y horarios para la recepción de solicitudes y documentación. Acceso Quienes estén interesadas(os) a ser beneficiarias(os) del Programa deberán acudir al lugar en fecha y hora establecidas en la convocatoria con todos los documentos citados con el propósito de realizar el trámite de solicitud al Programa. Registro La Dirección General de Desarrollo Social será el área responsable de recibir la documentación de las(os) solicitantes en los lugares y fechas determinadas en la convocatoria, de otorgar un número de folio para corroborar el órden cronológico, integrar los expedientes, verificar que se cumpla con todos los requisitos, y dar aviso a aquellos solicitantes que por los criterios establecidos en las presentes Reglas de Operación sean calificados como favorables.

Page 95: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 95

Notas: El registro de solicitudes no garantiza la asignación de los apoyos del Programa, sólo garantiza el derecho a ser calificado como favorable o desfavorable. El número de folio se entregará únicamente a aquellas(os) solicitantes que hagan entrega de su solicitud y de la documentación completa, en ningún caso podrán reservarse números de folio. Operación 1. La Dirección General de Desarrollo Social recibe las solicitudes y los documentos requeridos. 2. Otorga un número de folio que servirá para corroborar el orden cronológico de entrega de solicitudes y documentación. 3. Integra los expedientes. 4. Revisa cada una de las solicitudes. 5. Elabora una relación con los solicitantes que hayan cumplido con los requisitos respetando estrictamente el órden en que se hayan entregado los documentos y las solicitudes. Así mismo deberá elaborar un documento que justifique cada uno de los casos calificados como desfavorables. 6. La Dirección General de Desarrollo Social enviará mediante oficio el padrón de beneficiarios(as) a la Dirección de General de Administración, para que se realicen los trámites correspondientes para la entrega de los apoyos de acuerdo con su tipo y temporalidad que se determinan en las presentes Reglas de Operación. 7. Una vez que realice la gestión ante la Dirección General de Administración, la Dirección General de Desarrollo Social dará aviso a las personas calificadas favorablemente para que asistan a firmar la documentación necesaria para formalizar su integración al Programa, con lo cual formaran parte del padrón de beneficiarios(as) del Programa durante el ejercicio fiscal 2017, quedando sujetas(os) a cumplir con los requisitos de permanencia establecidos en estas Reglas de Operación. 8. La Dirección General de Desarrollo Social, publicará en el sitio www. mcontreras.df.gob.mx, así como en el Sistema de Información del Desarrollo del Distrito Federal y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el padrón de beneficiarias(os) en su versión pública, para que sea del conocimiento de cualquier interesada(o). 9. La Dirección General de Administración realizará los trámites necesarios para la entrega en tiempo y forma de los apoyos, de acuerdo con el cronograma elaborado para estos fines. 10. Las Direcciones Generales de Administración y de Desarrollo Social se encargará de procesar la documentación necesaria para comprobar la realización del pago., así como de los diversos instrumentos de recolección de datos. 6.2 Unidades Administrativas Responsables de implementación

Unidad Administrativa Responsable Actividades Temporalidad

Dirección General de Desarrollo Social

Recibir solicitudes y documentación completa y otorgar números de folio 5 días

Integrar expedientes 5 días Revisar expedientes 10 días Elaborar relación de solicitudes calificadas favorablemente Elaborar justificación de solicitudes calificadas desfavorablemente.

3 días

Enviar oficio con padrón de beneficiarias(os) a Dirección General de Administración 1 día

Dirección General de Administración

Realizar los trámites correspondientes para la entrega de los apoyos de acuerdo con su tipo y temporalidad

8 días

Direcciones Generales de Administración y Desarrollo Social

Dar aviso a las personas calificadas favorablemente para que asistan a firmar la documentación necesaria para formalizar su integración al Programa

10 días

6.3 Los datos personales de las(os) beneficiarias(os) son resguardados de acuerdo a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.

Page 96: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

96 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

6.4. De igual forma se establece que de acuerdo con el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, y artículo 60 de su Reglamento, todo material de difusión, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen con ellos, deben llevar impreso la siguiente leyenda: “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo a la Ley aplicable y ante la autoridad competente” La documentación antes descrita deberá entregarla una vez que haya cumplido con los requisitos de acceso al programa y haya sido aceptado en el mismo. 6.5. Todos los trámites son gratuitos. b. Supervisión y Control La supervisión y control de este Programa Social se realizará a través de la base de datos que contendrá el padrón de beneficiarias(os) del Programa, que será el medio para contactarlos y hacer de su conocimiento las fechas de entrega de los apoyos sociales, así como de actividades relacionadas con el Programa. Asimismo, mediante la aplicación de instrumentos de recolección de datos que se aplicarán a un grupo muestra de las(os) beneficiarias(os), se podrá supervisar el funcionamiento del programa conforme a indicadores de eficacia y eficiencia. La unidad administrativa responsable de realizar la supervisión y control es la Dirección General de Desarrollo Social. VII. Procedimiento de Queja o Inconformidad El ciudadano que deseé interponer una queja lo podrá hacer de la forma siguiente: a) Solicitando audiencia o presentar su queja mediante escrito libre dirigido al Titular de la Dirección General de Desarrollo Social de la Delegación La Magdalena Contreras; mismo que deberá ser entregado a la Dirección General de Desarrollo Social ubicado en Álvaro Obregón #20, Col. Barranca Seca, CP 10580, TEL 5449 6131 en Horario de 9:00 a 18 horas. Las quejas sobre el programa, las podrá realizar el (la) solicitante, si considera que se le excluye, incumple o contravienen, las disposiciones previstas en la Ley y/o el Programa. Los requisitos mínimos que debe contener el escrito de queja son: • Nombre, domicilio y en su caso número(s) telefónico(s) de la solicitante que presenta la queja. • Motivo de la queja. • Descripción precisa del hecho que motivo la queja. Una vez interpuesta la queja o inconformidad, la Dirección General de Desarrollo Social dará el seguimiento y emitirá respuesta en un plazo no mayor a 15 días hábiles. La respuesta se notificará en el domicilio del interesado (a). En caso de que la entidad responsable del Programa Social no resuelva la queja, las personas solicitantes podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidas del programa o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas, ante la Procuraduría Social del Distrito Federal o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría General del Distrito Federal. VIII. Mecanismos de Exigibilidad La Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal señala que es derecho las y los habitantes del Distrito Federal que a través de diversas normas y procedimientos, los derechos sociales sean progresivamente exigibles a través de las diferentes políticas y programas y de la disposición presupuestal con que se cuente.

Page 97: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 97

Por otra parte, el artículo 70 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, “Es obligación de los servidores públicos responsables de la ejecución de los programas tener a la vista del público los requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos para que los beneficiarios (as) puedan acceder a su disfrute y en caso de omisión puedan exigir su cumplimiento a la autoridad responsable en apego a la normatividad aplicable”. En concordancia con lo anterior la Delegación La Magdalena Contreras establece que y se compromete a: 1. Las presentes Reglas de Operación del "Programa de Apoyo para Personas con Discapacidad y con enfermedades crónico degenerativas” contienen los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las personas interesadas puedan acceder al mismo. 2.- Publicar en su página de internet, así como colocar en las mamparas de las instalaciones de las oficinas de la Delegación los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que los (as) interesados (as) puedan acceder al disfrute de los beneficios del programa. Los casos en los que los (as) interesados (as) podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos son los siguientes: a).- Cuando un(a) solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder al derecho garantizado en el programa y exija a la autoridad administrativa ser beneficiario del mismo. b).- Cuando los beneficiarios del programa exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en tiempo y forma como lo establece el programa. c).- Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación al programa por restricción presupuestal y exijan que las incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos ni discriminación. La Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social. Para exigir el derecho a ser beneficiaria(o) de este Programa Social, se deberá ingresar escrito a la Dirección General de Desarrollo Social, ubicada en José Moreno Salido s/n, colonia Barranca Seca, Delegación La Magdalena Contreras, C.P. 10580; haciendo explícitas las causas por la cuales se considera que se está siendo excluido del mismo. La Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social. IX. Mecanismos de Evaluación e Indicadores De acuerdo con el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, todas las dependencias del GDF deberán realizar evaluaciones entendidas porlos procesos de aplicación de un método sistemático que permite conocer, explicar y valorar al menos, el diseño, la operación, los resultados y el impacto de la política y programas de Desarrollo Social. Las evaluaciones deberán detectar sus aciertos y fortalezas, identificar sus problemas y en su caso, formular las observaciones y recomendaciones para su reorientación y fortalecimiento. Dichas evaluaciones deberán ser internas y externas; es decir, realizadas por personal de la misma dependencia y por expertos en la materia ajenos a la estructura gubernamental. Es por lo anterior que con el fin de cumplir por lo establecido en la ley antes mencionada así como en los lineamientos fijados por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del D.F (Evalúa DF) que la Delegación llevará a cabo las evaluaciones internas pertinentes al diseño y operación del programa, además de formular herramientas que conlleven a la realización de evaluaciones de impacto del mismo con el fin de contribuir a mejorar de manera continua la toma de decisión del programa, en función de las prioridades y objetivos determinados; dichas evaluaciones se entregarán a las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis mesesdespués de finalizado el ejercicio fiscal, lo anterior a cargo de la Dirección General de Desarrollo Social delegacional. Aunado a la realización de evaluaciones internas, la Delegación La Magdalena Contreras procurará la realización un programa anual de evaluaciones externas en el cual determinará el nombre del programa o acciones que se evaluarán ya sea

Page 98: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

98 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

en su diseño, operación o impacto, las cuales se realizarán por expertos o profesionales en la materia con la finalidad de conocer las debilidades y oportunidades de los programas evaluados para verificar su continuidad o en su caso modificaciones para su mejor resultado. Para la construcción de los indicadores se seguirá la metodología del Marco Lógico, utilizando instrumentos de evaluación cuantitativa y cualitativa. Se fijan los indicadores de cumplimiento de metas asociadas al objetivo general, los objetivos específicos y las metas, los cuales permitirán la evaluación del cumplimiento, el desempeño y operación del programa. Con base en la Metodología de Marco Lógico, se señala el Fin, Propósito, Componentes y Actividades así como sus indicadores para dar seguimiento y evaluar el programa, todo lo anterior se indica en el siguiente cuadro:

Page 99: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

Nivel de Objetivo

Objetivos Indicador Fórmula de cálculo Tipo de indicador

Unidad de medida

Medios de verificación

Unidad Responsable de la Medición

Fin

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida a través del fomento de la autonomía de personas con discapacidad o diagnósticas con alguna enfermedad crónica en condiciones de marginación de la Delegación La Magdalena Contreras.

Porcentaje de la población con algún tipo de discapacidad o enfermedad crónica habitantes de la Delegación La Magdalena Contreras en condición de marginación atendidos por el Programa.

Número de personas con algún tipo de discapacidad o enfermedad crónica a los que se entregaron cualquiera de los apoyos que contempla el Programa / Número de personas con discapacidad o enfermedad crónica en condiciones de marginación * 100

Eficacia Porcentaje

Padrones de beneficiarios de los distintos componentes del Programas. Datos estadísticos sobre marginación en el Distrito Federal emitidos por la Secretaría de Salud del Distrito Federal. Datos estadísticos sobre marginación en el Distrito Federal emitidos por el Evalúa D.F.

Dirección General de Desarrollo Social

Propósito

Personas con discapacidad o diagnosticados con alguna enfermedad crónica habitantes de la demarcación que reciben apoyos económicos o en especie para fomentar su autonomía.

Porcentaje de la población de personas con discapacidad o diagnosticados con alguna enfermedad crónica en condiciones de marginación habitantes de la demarcación atendidos por el Programa.

Número de personas con discapacidad o diagnosticados con alguna enfermedad crónica los que se entregaron cualquiera de los apoyos que contempla el Programa / Número de apoyos programados * 100

Eficacia Porcentaje

Padrones de beneficiarios de los distintos componentes del Programas.

Dirección General de Desarrollo Social

Apoyo económico para personas con cualquier tipo de discapacidad.

Porcentaje de personas con cualquier tipo de discapacidad beneficiarios a los que se les entregaron los apoyos monetarios

Número de personas con cualquier tipo de discapacidad a los que se entregaron apoyos económicos/ Número de beneficiarios programados * 100

Eficacia Porcentaje

Padrón de beneficiarios e Informe de actividades de la Subdirección de Servicios Médicos.

Dirección General de Desarrollo Social

Page 100: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

Apoyo monetarios para personas habitantes de la demarcación con enfermedades como: -Diabetes -Asma -Cáncer Enfermedades cardíacas

Porcentaje de personas con enfermedades crónicas beneficiarios a los que se les entregaron los apoyos monetarios para compra de medicamentos.

Número de personas con enfermedades crónicas a los que se entregaron apoyos económicos/ Número de beneficiarios programados * 100

Eficacia Porcentaje

Padrón de beneficiarios e Informe de actividades de la Subdirección de Servicios Médicos.

Dirección General de Desarrollo Social

Otorgar apoyos económicos cuatrimestrales a 711 personas con discapacidad.

Porcentaje de personas diagnosticadas con alguna discapacidad que recibieron los apoyos monetarios.

Número de personas que recibieron el apoyo/ Número de personas programadas* 100

Eficacia

Porcentaje

Padrón de beneficiarios e Informe de actividades de la Subdirección de Servicios Médicos.

Dirección General de Desarrollo Social

Otorgar apoyos económicos cuatrimestralmente para compra de medicamentos a 652 personas diagnosticadas con alguna enfermedad crónica.

Porcentaje de personas diagnosticadas con alguna enfermedad crónica que recibieron los apoyos monetarios.

Número de personas que recibieron el apoyo/ Número de personas programadas* 100

Eficacia Porcentaje

Padrón de beneficiarios e Informe de actividades de la Subdirección de Servicios Médicos.

Dirección General de Desarrollo Social

Page 101: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 101

X. Formas de Participación Social Como lo menciona la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y de acuerdo a lo establecido por la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, la sociedad podrá participar activamente en la planeación, el diseño, la instrumentación, el seguimiento, el control y la evaluación de la Política Social, por lo que, cualquier organización civil, social, cultural, educativa, empresarial, entre otras, podrá participar a través de propuestas formuladas al Consejo de Desarrollo Social de la Delegación La Magdalena Contreras .

PARTICIPANTE ETAPA EN LA QUE PARTICIPA

FORMA DE PARTICIPACIÓN

MODALIDAD

Sociedad Civil (Organizaciones Civiles, Sociales, Culturales, Educativas, Empresariales, etc)

Planeación Diseño Instrumentación Seguimiento Control

Información Consulta

Propuestas formuladas al Consejo de Desarrollo Social del Delegación La Magdalena Contreras.

Beneficiarios(as) Evaluación Consulta Encuestas de opinión Así mismo, las(os) beneficiarias(os) del Programa, participaran a través de encuestas de opinión, las cuales también servirán con fines de evaluación del Programa. XI. Articulación con Otros Programas Sociales El Programa no se articula con otros programas sociales. “Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo a la Ley aplicable y ante la autoridad competente”

TRANSITORIO ÚNICO.- Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México a los 31dias de enero de 2017

(Firma) Lic. Jorge Muciño Arias

Director General de Desarrollo Social

______________________________________

Page 102: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

102 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

DELEGACIÓN TLÁHUAC. LIC. ANSELMO PEÑA COLLAZO, DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 39 FRACCIÓN XLV DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, EL ARTICULO 122 FRACCIÒN II Y PÀRRAFO 5º Y 125 FRACC. I DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Y LAS REGLAS PARA LA AUTORIZACIÓN CONTROL Y MANEJO DE INGRESOS DE APLICACIÓN AUTOMÁTICA, PUBLICADAS EL 20 DE ENERO DE 2017 EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO No.248 Bis; PRESENTA: Aviso por el cual se dan a conocer las nuevas Cuotas para los Ingresos que se Recauden por Concepto de Aprovechamientos y Productos que se asignen a las Dependencias, Delegaciones y Órganos Desconcentrados mediante el mecanismo de Aplicación Automática, en el ejercicio fiscal 2017.

CLAVE DE CONCEPTO DENOMINACIÓN DEL CONCEPTO UNIDAD DE

MEDIDA CUOTA *CUOTA CON IVA

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Panteón Mixquic

1.1.1 Inhumaciones

1.1.1.1 A título de temporalidad a siete años sin derecho a refrendo. $ 81.00

1.1.1.2 A título de temporalidad máxima con derecho a refrendo en los términos que fije el Gobierno del Distrito Federal.

$ 103 .00

1.1.1.3 A titulo de temporalidad prorrogable en gaveta con derecho a refrendo. $ 63.00

1.1.1.4 A titulo de perpetuidad. $ 78.00

1.1.2 Construcción y adquisición

1.1.2.1 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta. $ 148.00

1.1.2.2 Adquisición a título de temporalidad prorrogable para nicho, cada siete años. $ 822.00

1.1.2.1.1 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla chica) $ 1,628.00

1.1.2.1.2 Construcción a titulo de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla chica con elevador) $ 1,766.00

1.1.2.1.3 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla grande con elevador) $ 3,386.00

1.1.2.1.4 Construcción de gaveta con profundización $ 843.00 1.1.3 Refrendo 1.1.3.1 De fosa cada siete años $ 108.00 1.1.3.2 De gaveta ocupada, cada siete años $ 165.00 1.1.3.3 De nicho, cada siete años $ 81.00 1.1.3.4 De cripta familiar no ocupada, cada siete años $ 165.00 1.1.4 Exhumaciones 1.1.4.1 De restos cumplidos $ 81.00 1.1.4.2 De restos prematuros $ 306.00 1.1.5 Reinhumaciones 1.1.5.1 De restos en fosa, cada vez $ 103.00 1.1.5.2 De restos prematuros. $ 170.00 1.1.6 Deposito de restos o cenizas 1.1.6.1 Deposito de restos o cenizas en gaveta o nicho. $ 81.00 1.1.8 Certificaciones

Page 103: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 103

1.1.8.1.1 De antecedentes de titulo, cada vez. $ 61.00 1.1.8.1.2 Cambio de titular, cada vez $ 79.00 1.1.10 Encortinado en fosa 1.1.10.1 De adultos con muro de tabique. $ 338.00 1.1.10.2 De menores con muro de tabique. $ 165.00 1.1.10.3 Especial de adultos con muro de tabique. $ 411.00 1.1.10.4 De adultos con muro de concreto precolado. $ 644.00 1.1.11 Bóvedas.

1.1.11.1 Con cinco losas de concreto de 1.00 X 0.44 X 0.05 metros $ 507.00

1.1.11.2 Con cinco losas de concreto de 0.84 X 0.44 X 0.05 metros $ 338.00

1.1.11.3 Con cinco losas de concreto de 0.60 X 0.30 X 0.05 metros $ 165.00

1.1.12 Cierre de gavetas y nichos 1.1.12.1 De gaveta grande en cripta $ 245.00 1.1.12.2 De gaveta chica en cripta $ 165.00 1.1.12.3 De nicho para restos $ 81.00 1.1.13 Grabado de letras, números o signos (unidad). 1.1.13.1 Grabado de letras, números o signos (Unidad). $ 9.00 1.1.14 Taludes. 1.1.14.1 Construcción de fosa. $ 81.00 1.1.14.2 Arreglo en fosa de adultos. $ 56.00 1.1.14.3 Arreglo en fosa de menores $ 33.00 1.1.14.4 Mantenimiento menor en cripta $ 120.00 1.1.14.5 Mantenimiento en fosa a perpetuidad $ 79.00 1.1.15 Desmonte y monte de monumentos. 1.1.15.1 Grande de granito. $ 507.00 1.1.15.2 Mediano de granito. $ 338.00 1.1.15.3 Chico de granito. $ 165.00 1.1.15.4 De piedra natural. $ 644.00

1.1.15.5 De mármol. 15% de su valor

total

1.1.15.6 Guarnición de granito $ 81.00 1.1.15.7 Cintarilla de cemento. $ 56.00 1.1.15.8 De capilla según presupuesto mínimo. $ 1,628.00 1.1.16 Ampliaciones 1.1.16.1 De fosa de adulto. $ 81.00 1.1.16.2 De fosa de menor a fosa de adulto $ 165.00 1.1.16.3 Perimetral de banquetas $ 245.00 1.1.17 Profundización de fosa de adulto (gaveta) 1.1.17.1 Profundización de fosa de adulto (Gaveta) $ 338.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Panteón San Juan Ixtayopan

1.1.1 Inhumaciones

1.1.1.1 A título de temporalidad a siete años sin derecho a refrendo. $ 81.00

Page 104: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

104 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

1.1.1.2 A título de temporalidad máxima con derecho a refrendo en los términos que fije el Gobierno del Distrito Federal.

$ 103 .00

1.1.1.3 A titulo de temporalidad prorrogable en gaveta con derecho a refrendo. $ 63.00

1.1.1.4 A titulo de perpetuidad. $ 78.00 1.1.2 Construcción y adquisición

1.1.2.1 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta. $ 148.00

1.1.2.2 Adquisición a título de temporalidad prorrogable para nicho, cada siete años. $ 822.00

1.1.2.1.1 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla chica) $ 1,628.00

1.1.2.1.2 Construcción a titulo de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla chica con elevador) $ 1,766.00

1.1.2.1.3 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla grande con elevador) $ 3,386.00

1.1.2.1.4 Construcción de gaveta con profundización. $ 843.00 1.1.3 Refrendo 1.1.3.1 De fosa cada siete años $ 108.00 1.1.3.2 De gaveta ocupada, cada siete años $ 165.00 1.1.3.3 De nicho, cada siete años $ 81.00 1.1.3.4 De cripta familiar no ocupada, cada siete años $ 165.00 1.1.4 Exhumaciones 1.1.4.1 De restos cumplidos $ 81.00 1.1.4.2 De restos prematuros $ 306.00 1.1.5 Reinhumaciones 1.1.5.1 De restos en fosa, cada vez $ 103.00 1.1.5.2 De restos prematuros. $ 170.00 1.1.6 Deposito de restos o cenizas 1.1.6.1 Deposito de restos o cenizas en gaveta o nicho. $ 81.00 1.1.8 Certificaciones 1.1.8.1.1 De antecedentes de titulo, cada vez. $ 61.00 1.1.8.1.2 Cambio de titular, cada vez $ 79.00 1.1.10 Encortinado en fosa 1.1.10.1 De adultos con muro de tabique. $ 338.00 1.1.10.2 De menores con muro de tabique. $ 165.00 1.1.10.3 Especial de adultos con muro de tabique. $ 411.00 1.1.10.4 De adultos con muro de concreto precolado. $ 644.00 1.1.11 Bóvedas.

1.1.11.1 Con cinco losas de concreto de 1.00 X 0.44 X 0.05 metros $ 507.00

1.1.11.2 Con cinco losas de concreto de 0.84 X 0.44 X 0.05 metros $ 338.00

1.1.11.3 Con cinco losas de concreto de 0.60 X 0.30 X 0.05 metros $ 165.00

1.1.12 Cierre de gavetas y nichos 1.1.12.1 De gaveta en cripta $ 245.00 1.1.12.2 De gaveta chica en cripta $ 165.00 1.1.12.3 De nicho para restos $ 81.00 1.1.13 Grabado de letras, números o signos (unidad).

Page 105: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 105

1.1.13.1 Grabado de letras, números o signos (Unidad). $ 9.00 1.1.14 Taludes. 1.1.14.1 Construcción de fosa. $ 81.00 1.1.14.2 Arreglo en fosa de adultos. $ 56.00 1.1.14.3 Arreglo en fosa de menores $ 33.00 1.1.14.4 Mantenimiento menor en cripta $ 120.00 1.1.14.5 Mantenimiento en fosa a perpetuidad $ 79.00 1.1.15 Desmonte y monte de monumentos. 1.1.15.1 Grande de granito. $ 507.00 1.1.15.2 Mediano de granito. $ 338.00 1.1.15.3 Chico de granito. $ 165.00 1.1.15.4 De piedra natural. $ 644.00

1.1.15.5 De mármol. 15% de su valor

total

1.1.15.6 Guarnición de granito $ 81.00 1.1.15.7 Cintarilla de cemento. $ 56.00 1.1.15.8 De capilla según presupuesto mínimo. $ 1,628.00 1.1.16 Ampliaciones 1.1.16.1 De fosa de adulto. $ 81.00 1.1.16.2 De fosa de menor a fosa de adulto $ 165.00 1.1.16.3 Perimetral de banquetas $ 245.00 1.1.17 Profundización de fosa de adulto (gaveta) 1.1.17.1 Profundización de fosa de adulto (Gaveta) $ 338.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Panteón Santa Catarina

1.1.1 Inhumaciones

1.1.1.1 A título de temporalidad a siete años sin derecho a refrendo. $ 81.00

1.1.1.2 A título de temporalidad máxima con derecho a refrendo en los términos que fije el Gobierno del Distrito Federal.

$ 103 .00

1.1.1.3 A titulo de temporalidad prorrogable en gaveta con derecho a refrendo. $ 63.00

1.1.1.4 A titulo de perpetuidad. $ 78.00 1.1.2 Construcción y adquisición

1.1.2.1 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta. $ 148.00

1.1.2.2 Adquisición a título de temporalidad prorrogable para nicho, cada siete años. $ 822.00

1.1.2.1.1 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla chica). $ 1,628.00

1.1.2.1.2 Construcción a titulo de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla chica con elevador). $ 1,766.00

1.1.2.1.3 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla grande con elevador) $ 3,386.00

1.1.2.1.4 Construcción de gaveta con profundización $ 843.00 1.1.3 Refrendo 1.1.3.1 De fosa cada siete años $ 108.00 1.1.3.2 De gaveta ocupada, cada siete años $ 165.00 1.1.3.3 De nicho, cada siete años $ 81.00

Page 106: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

106 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

1.1.3.4 De cripta familiar no ocupada, cada siete años $ 165.00 1.1.4 Exhumaciones 1.1.4.1 De restos cumplidos $ 81.00 1.1.4.2 De restos prematuros $ 306.00 1.1.5 Reinhumaciones 1.1.5.1 De restos en fosa, cada vez $ 103.00 1.1.5.2 De restos prematuros. $ 170.00 1.1.6 Deposito de restos o cenizas 1.1.6.1 Deposito de restos o cenizas en gaveta o nicho. $ 81.00 1.1.8 Certificaciones 1.1.8.1.1 De antecedentes de titulo, cada vez. $ 61.00 1.1.8.1.2 Cambio de titular, cada vez $ 79.00 1.1.10 Encortinado en fosa 1.1.10.1 De adultos con muro de tabique. $ 338.00 1.1.10.2 De menores con muro de tabique. $ 165.00 1.1.10.3 Especial de adultos con muro de tabique. $ 411.00 1.1.10.4 De adultos con muro de concreto precolado. $ 644.00 1.1.11 Bóvedas.

1.1.11.1 Con cinco losas de concreto de 1.00 X 0.44 X 0.05 metros $ 507.00

1.1.11.2 Con cinco losas de concreto de 0.84 X 0.44 X 0.05 metros $ 338.00

1.1.11.3 Con cinco losas de concreto de 0.60 X 0.30 X 0.05 metros $ 165.00

1.1.12 Cierre de gavetas y nichos 1.1.12.1 De gaveta en cripta $ 245.00 1.1.12.2 De gaveta chica en cripta $ 165.00 1.1.12.3 De nicho para restos $ 81.00 1.1.13 Grabado de letras, números o signos (unidad).

1.1.13.1 Grabado de letras, números o signos (Unidad). $ 9.00

1.1.14 Taludes.

1.1.14.1 Construcción de fosa. $ 81.00

1.1.14.2 Arreglo en fosa de adultos. $ 56.00

1.1.14.3 Arreglo en fosa de menores $ 33.00

1.1.14.4 Mantenimiento menor en cripta $ 120.00

1.1.14.5 Mantenimiento en fosa a perpetuidad $ 79.00

1.1.15 Desmonte y monte de monumentos.

1.1.15.1 Grande de granito. $ 507.00

1.1.15.2 Mediano de granito. $ 338.00

1.1.15.3 Chico de granito. $ 165.00

1.1.15.4 De piedra natural. $ 644.00

1.1.15.5 De mármol. 15% de su valor

total

1.1.15.6 Guarnición de granito $ 81.00

1.1.15.7 Cintarilla de cemento. $ 56.00

1.1.15.8 De capilla según presupuesto mínimo. $ 1,628.00

Page 107: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 107

1.1.16 Ampliaciones

1.1.16.1 De fosa de adulto. $ 81.00

1.1.16.2 De fosa de menor a fosa de adulto $ 165.00

1.1.16.3 Perimetral de banquetas $ 245.00

1.1.17 Profundización de fosa de adulto (gaveta)

1.1.17.1 Profundización de fosa de adulto (Gaveta) $ 338.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Panteón Tetelco

1.1.1 Inhumaciones

1.1.1.1 A título de temporalidad a siete años sin derecho a refrendo. $ 81.00

1.1.1.2 A título de temporalidad máxima con derecho a refrendo en los términos que fije el Gobierno del Distrito Federal.

$ 103 .00

1.1.1.3 A titulo de temporalidad prorrogable en gaveta con derecho a refrendo. $ 63.00

1.1.1.4 A titulo de perpetuidad. $ 78.00

1.1.2 Construcción y adquisición

1.1.2.1 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta. $ 148.00

1.1.2.2 Adquisición a título de temporalidad prorrogable para nicho, cada siete años. $ 822.00

1.1.2.1.1 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla chica) $ 1,628.00

1.1.2.1.2 Construcción a titulo de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla chica con elevador) $ 1,766.00

1.1.2.1.3 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla grande con elevador $ 3,386.00

1.1.2.1.4 Construccion de gaveta con profundización $ 843.00 1.1.3 Refrendo 1.1.3.1 De fosa cada siete años $ 108.00 1.1.3.2 De gaveta ocupada, cada siete años $ 165.00 1.1.3.3 De nicho, cada siete años $ 81.00

1.1.3.4 De cripta familiar no ocupada, cada siete años $ 165.00 1.1.4 Exhumaciones 1.1.4.1 De restos cumplidos $ 81.00

1.1.4.2 De restos prematuros $ 306.00 1.1.5 Reinhumaciones 1.1.5.1 De restos en fosa, cada vez $ 103.00

1.1.5.2 De restos prematuros. $ 170.00 1.1.6 Deposito de restos o cenizas 1.1.6.1 Deposito de restos o cenizas en gaveta o nicho. $ 81.00 1.1.8 Certificaciones 1.1.8.1.1 De antecedentes de titulo, cada vez. $ 61.00 1.1.8.1.2 Cambio de titular, cada vez $ 79.00 1.1.10 Encortinado en fosa

1.1.10.1 De adultos con muro de tabique. $ 338.00

Page 108: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

108 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

1.1.10.2 De menores con muro de tabique. $ 165.00

1.1.10.3 Especial de adultos con muro de tabique. $ 411.00

1.1.10.4 De adultos con muro de concreto precolado. $ 644.00

1.1.11 Bóvedas.

1.1.11.1 Con cinco losas de concreto de 1.00 X 0.44 X 0.05 metros $ 507.00

1.1.11.2 Con cinco losas de concreto de 0.84 X 0.44 X 0.05 metros $ 338.00

1.1.11.3 Con cinco losas de concreto de 0.60 X 0.30 X 0.05 metros $ 165.00

1.1.12 Cierre de gavetas y nichos

1.1.12.1 De gaveta en cripta $ 245.00

1.1.12.2 De gaveta chica en cripta $ 165.00

1.1.12.3 De nicho para restos $ 81.00

1.1.13 Grabado de letras, números o signos (unidad).

1.1.13.1 Grabado de letras, números o signos (Unidad). $ 9.00

1.1.14 Taludes.

1.1.14.1 Construcción de fosa. $ 81.00

1.1.14.2 Arreglo en fosa de adultos. $ 56.00

1.1.14.3 Arreglo en fosa de menores $ 33.00

1.1.14.4 Mantenimiento menor en cripta $ 120.00

1.1.14.5 Mantenimiento en fosa a perpetuidad $ 79.00

1.1.15 Desmonte y monte de monumentos.

1.1.15.1 Grande de granito. $ 507.00

1.1.15.2 Mediano de granito. $ 338.00

1.1.15.3 Chico de granito. $ 165.00

1.1.15.4 De piedra natural. $ 644.00

1.1.15.5 De mármol. 15% de su valor

total

1.1.15.6 Guarnición de granito $ 81.00 1.1.15.7 Cintarilla de cemento. $ 56.00 1.1.15.8 De capilla según presupuesto mínimo. $ 1,628.00 1.1.16 Ampliaciones 1.1.16.1 De fosa de adulto. $ 81.00 1.1.16.2 De fosa de menor a fosa de adulto $ 165.00 1.1.16.3 Perimetral de banquetas $ 245.00 1.1.17 Profundización de fosa de adulto (gaveta) 1.1.17.1 Profundización de fosa de adulto (Gaveta) $ 338.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Panteón Tláhuac

1.1.1 Inhumaciones

1.1.1.1 A título de temporalidad a siete años sin derecho a refrendo. $ 81.00

Page 109: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 109

1.1.1.2 A título de temporalidad máxima con derecho a refrendo en los términos que fije el Gobierno del Distrito Federal.

$ 103 .00

1.1.1.3 A titulo de temporalidad prorrogable en gaveta con derecho a refrendo. $ 63.00

1.1.1.4 A titulo de perpetuidad. $ 78.00 1.1.2 Construcción y adquisición

1.1.2.1 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta. $ 148.00

1.1.2.2 Adquisición a título de temporalidad prorrogable para nicho, cada siete años. $ 822.00

1.1.2.1.1 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla chica). $ 1,628.00

1.1.2.1.2 Construcción a titulo de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla chica con elevador). $ 1,766.00

1.1.2.1.3 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla grande con elevador) $ 3,386.00

1.1.2.1.4 Construcción de gaveta con profundización $ 843.00 1.1.3 Refrendo 1.1.3.1 De fosa cada siete años $ 108.00 1.1.3.2 De gaveta ocupada, cada siete años $ 165.00 1.1.3.3 De nicho, cada siete años $ 81.00 1.1.3.4 De cripta familiar no ocupada, cada siete años $ 165.00 1.1.4 Exhumaciones 1.1.4.1 De restos cumplidos $ 81.00 1.1.4.2 De restos prematuros $ 306.00 1.1.5 Reinhumaciones 1.1.5.1 De restos en fosa, cada vez $ 103.00 1.1.5.2 De restos prematuros. $ 170.00 1.1.6 Deposito de restos o cenizas 1.1.6.1 Deposito de restos o cenizas en gaveta o nicho. $ 81.00 1.1.8 Certificaciones 1.1.8.1.1 De antecedentes de titulo, cada vez. $ 61.00 1.1.8.1.2 Cambio de titular, cada vez $ 79.00 1.1.10 Encortinado en fosa 1.1.10.1 De adultos con muro de tabique. $ 338.00 1.1.10.2 De menores con muro de tabique. $ 165.00 1.1.10.3 Especial de adultos con muro de tabique. $ 411.00 1.1.10.4 De adultos con muro de concreto precolado. $ 644.00 1.1.11 Bóvedas.

1.1.11.1 Con cinco losas de concreto de 1.00 X 0.44 X 0.05 metros $ 507.00

1.1.11.2 Con cinco losas de concreto de 0.84 X 0.44 X 0.05 metros $ 338.00

1.1.11.3 Con cinco losas de concreto de 0.60 X 0.30 X 0.05 metros $ 165.00

1.1.12 Cierre de gavetas y nichos 1.1.12.1 De gaveta en cripta $ 245.00 1.1.12.2 De gaveta chica en cripta $ 165.00 1.1.12.3 De nicho para restos $ 81.00 1.1.13 Grabado de letras, números o signos (unidad). 1.1.13.1 Grabado de letras, números o signos (Unidad). $ 9.00

Page 110: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

110 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

1.1.14 Taludes. 1.1.14.1 Construcción de fosa. $ 81.00 1.1.14.2 Arreglo en fosa de adultos. $ 56.00 1.1.14.3 Arreglo en fosa de menores $ 33.00 1.1.14.4 Mantenimiento menor en cripta $ 120.00 1.1.14.5 Mantenimiento en fosa a perpetuidad $ 79.00 1.1.15 Desmonte y monte de monumentos. 1.1.15.1 Grande de granito. $ 507.00 1.1.15.2 Mediano de granito. $ 338.00 1.1.15.3 Chico de granito. $ 165.00 1.1.15.4 De piedra natural. $ 644.00

1.1.15.5 De mármol. 15% de su valor

total

1.1.15.6 Guarnición de granito $ 81.00 1.1.15.7 Cintarilla de cemento. $ 56.00 1.1.15.8 De capilla según presupuesto mínimo. $ 1,628.00 1.1.16 Ampliaciones 1.1.16.1 De fosa de adulto. $ 81.00 1.1.16.2 De fosa de menor a fosa de adulto $ 165.00 1.1.16.3 Perimetral de banquetas $ 245.00 1.1.17 Profundización de fosa de adulto (gaveta) 1.1.17.1 Profundización de fosa de adulto (Gaveta) $ 338.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Panteón Tlaltenco

1.1.1 Inhumaciones

1.1.1.1 A título de temporalidad a siete años sin derecho a refrendo. $ 81.00

1.1.1.2 A título de temporalidad máxima con derecho a refrendo en los términos que fije el Gobierno del Distrito Federal.

$ 103 .00

1.1.1.3 A titulo de temporalidad prorrogable en gaveta con derecho a refrendo. $ 63.00

1.1.1.4 A titulo de perpetuidad. $ 78.00 1.1.2 Construcción y adquisición

1.1.2.1 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta. $ 148.00

1.1.2.2 Adquisición a título de temporalidad prorrogable para nicho, cada siete años. $ 822.00

1.1.2.1.1 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla chica). $ 1,628.00

1.1.2.1.2 Construcción a titulo de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla chica con elevador). $ 1,766.00

1.1.2.1.3 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla grande con elevador) $ 3,386.00

1.1.2.1.4 Construcción de gaveta con profundización $ 843.00 1.1.3 Refrendo 1.1.3.1 De fosa cada siete años $ 108.00 1.1.3.2 De gaveta ocupada, cada siete años $ 165.00 1.1.3.3 De nicho, cada siete años $ 81.00 1.1.3.4 De cripta familiar no ocupada, cada siete años $ 165.00

Page 111: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 111

1.1.4 Exhumaciones 1.1.4.1 De restos cumplidos $ 81.00 1.1.4.2 De restos prematuros $ 306.00 1.1.5 Reinhumaciones 1.1.5.1 De restos en fosa, cada vez $ 103.00 1.1.5.2 De restos prematuros. $ 170.00 1.1.6 Deposito de restos o cenizas 1.1.6.1 Deposito de restos o cenizas en gaveta o nicho. $ 81.00 1.1.8 Certificaciones 1.1.8.1.1 De antecedentes de titulo, cada vez. $ 61.00 1.1.8.1.2 Cambio de titular, cada vez $ 79.00 1.1.10 Encortinado en fosa 1.1.10.1 De adultos con muro de tabique. $ 338.00 1.1.10.2 De menores con muro de tabique. $ 165.00 1.1.10.3 Especial de adultos con muro de tabique. $ 411.00 1.1.10.4 De adultos con muro de concreto precolado. $ 644.00 1.1.11 Bóvedas.

1.1.11.1 Con cinco losas de concreto de 1.00 X 0.44 X 0.05 metros $ 507.00

1.1.11.2 Con cinco losas de concreto de 0.84 X 0.44 X 0.05 metros $ 338.00

1.1.11.3 Con cinco losas de concreto de 0.60 X 0.30 X 0.05 metros $ 165.00

1.1.12 Cierre de gavetas y nichos 1.1.12.1 De gaveta en cripta $ 245.00 1.1.12.2 De gaveta chica en cripta $ 165.00 1.1.12.3 De nicho para restos $ 81.00 1.1.13 Grabado de letras, números o signos (unidad) 1.1.13.1 Grabado de letras, números o signos (Unidad) $ 9.00 1.1.14 Taludes 1.1.14.1 Construcción de fosa. $ 81.00 1.1.14.2 Arreglo en fosa de adultos. $ 56.00 1.1.14.3 Arreglo en fosa de menores $ 33.00 1.1.14.4 Mantenimiento menor en cripta $ 120.00 1.1.14.5 Mantenimiento en fosa a perpetuidad $ 79.00 1.1.15 Desmonte y monte de monumentos 1.1.15.1 Grande de granito. $ 507.00 1.1.15.2 Mediano de granito. $ 338.00 1.1.15.3 Chico de granito. $ 165.00 1.1.15.4 De piedra natural. $ 644.00

1.1.15.5 De mármol. 15% de su valor

total

1.1.15.6 Guarnición de granito $ 81.00 1.1.15.7 Cintarilla de cemento. $ 56.00 1.1.15.8 De capilla según presupuesto mínimo. $ 1,628.00 1.1.16 Ampliaciones 1.1.16.1 De fosa de adulto. $ 81.00 1.1.16.2 De fosa de menor a fosa de adulto $ 165.00 1.1.16.3 Perimetral de banquetas $ 245.00

Page 112: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

112 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

1.1.17 Profundización de fosa de adulto (gaveta) 1.1.17.1 Profundización de fosa de adulto (Gaveta) $ 338.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Panteón Zapotitlán

1.1.1 Inhumaciones

1.1.1.1 A título de temporalidad a siete años sin derecho a refrendo. $ 81.00

1.1.1.2 A título de temporalidad máxima con derecho a refrendo en los términos que fije el Gobierno del Distrito Federal.

$ 103 .00

1.1.1.3 A titulo de temporalidad prorrogable en gaveta con derecho a refrendo. $ 63.00

1.1.1.4 A titulo de perpetuidad. $ 78.00 1.1.2 Construcción y adquisición

1.1.2.1 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta. $ 148.00

1.1.2.2 Adquisición a título de temporalidad prorrogable para nicho, cada siete años. $ 822.00

1.1.2.1.1 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla chica). $ 1,628.00

1.1.2.1.2 Construcción a titulo de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla chica con elevador). $ 1,766.00

1.1.2.1.3 Construcción a título de temporalidad prorrogable para cripta (Capilla grande con elevador) $ 3,386.00

1.1.2.1.4 Construcción de gaveta con profundización $ 843.00 1.1.3 Refrendo 1.1.3.1 De fosa cada siete años $ 108.00 1.1.3.2 De gaveta ocupada, cada siete años $ 165.00 1.1.3.3 De nicho, cada siete años $ 81.00 1.1.3.4 De cripta familiar no ocupada, cada siete años $ 165.00 1.1.4 Exhumaciones 1.1.4.1 De restos cumplidos $ 81.00 1.1.4.2 De restos prematuros $ 306.00 1.1.5 Reinhumaciones 1.1.5.1 De restos en fosa, cada vez $ 103.00 1.1.5.2 De restos prematuros. $ 170.00 1.1.6 Deposito de restos o cenizas 1.1.6.1 Deposito de restos o cenizas en gaveta o nicho. $ 81.00 1.1.8 Certificaciones 1.1.8.1.1 De antecedentes de titulo, cada vez. $ 61.00 1.1.8.1.2 Cambio de titular, cada vez $ 79.00 1.1.10 Encortinado en fosa 1.1.10.1 De adultos con muro de tabique. $ 338.00 1.1.10.2 De menores con muro de tabique. $ 165.00 1.1.10.3 Especial de adultos con muro de tabique. $ 411.00 1.1.10.4 De adultos con muro de concreto precolado. $ 644.00 1.1.11 Bóvedas.

1.1.11.1 Con cinco losas de concreto de 1.00 X 0.44 X 0.05 metros $ 507.00

1.1.11.2 Con cinco losas de concreto de 0.84 X 0.44 X 0.05 metros $ 338.00

Page 113: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 113

1.1.11.3 Con cinco losas de concreto de 0.60 X 0.30 X 0.05 metros $ 165.00

1.1.12 Cierre de gavetas y nichos 1.1.12.1 De gaveta en cripta $ 245.00 1.1.12.2 De gaveta chica en cripta $ 165.00 1.1.12.3 De nicho para restos $ 81.00 1.1.13 Grabado de letras, números o signos (unidad) 1.1.13.1 Grabado de letras, números o signos (Unidad). $ 9.00 1.1.14 Taludes. 1.1.14.1 Construcción de fosa. $ 81.00

1.1.14.2 Arreglo en fosa de adultos. $ 56.00

1.1.14.3 Arreglo en fosa de menores $ 33.00 1.1.14.4 Mantenimiento menor en cripta $ 120.00 1.1.14.5 Mantenimiento en fosa a perpetuidad $ 79.00 1.1.15 Desmonte y monte de monumentos 1.1.15.1 Grande de granito. $ 507.00 1.1.15.2 Mediano de granito. $ 338.00 1.1.15.3 Chico de granito. $ 165.00 1.1.15.4 De piedra natural. $ 644.00

1.1.15.5 De mármol. 15% de su valor

total

1.1.15.6 Guarnición de granito $ 81.00 1.1.15.7 Cintarilla de cemento. $ 56.00 1.1.15.8 De capilla según presupuesto mínimo. $ 1,628.00 1.1.16 Ampliaciones 1.1.16.1 De fosa de adulto. $ 81.00 1.1.16.2 De fosa de menor a fosa de adulto $ 165.00 1.1.16.3 Perimetral de banquetas $ 245.00 1.1.17 Profundización de fosa de adulto (gaveta) 1.1.17.1 Profundización de fosa de adulto (Gaveta) $ 338.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Comunitario Zapotitla

1.2.3.1.4.1 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,290.00

2.2.1.1 Oficios 2.2.1.1.7 Auxiliar de enfermería Persona/mes $ 165.00 2.2.1.1.8 Cocina y repostería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.9 Corte y confección Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.10 Cultura de belleza Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.11 Peluquería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12 Secretaria en español, bilingüe y contable Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12.1 Secretariado con computación e ingles Persona/mes $ 288.00 2.2.1.1.13 Taquimecanografia Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.14 Tejido y bordado Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.16 Alimentación y nutrición Persona/mes $ 138.00 2.2.3.1 Servicio medico general Consulta $ 56.00 2.2.1.2 Actividades Artísticas y Manualidades

Page 114: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

114 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.2.1.2.5 Migajón Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.10 Cerámica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.14 Pintura en tela Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.17 Dibujo, Pintura y alebrijes Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.20 Diseño grafico Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.21 Velas Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.24 Fieltro Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.26 Peluche Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.27 Globoflexia y Celoseda Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.28 Hoja de maíz Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.29 Chocolate artístico, dulce y confitería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3 Artes Marciales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.5 Kung fu Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.6 Tae kwon do Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4 Enseñanza a Personas con Retos Especiales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.1 Terapia de lenguaje Mes $ 138.00 2.2.1.4.5 Terapia física de Fisioterapias Mes $ 138.00 2.2.1.4.9 Ludoteca terapéutica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.16 Regularizaciones jóvenes Persona/mes $ 281.00 2.2.1.4.17 Regularizaciones niños Persona/mes $ 145.00

2.2.2 Servicios Profesionales de Medicina Odontológica

2.2.2.1 Servicio médico dental Consulta $ 40.00 2.2.4 Otros Servicios Profesionales de Medicina 2.2.4.3 Consulta de optometría (Examen visual) Consulta $ 40.00 2.2.4.4 Consulta Psicológica Consulta $ 56.00 2.2.4.5 Nutrición Consulta $ 56.00 2.2.5 Actividades Musicales 2.2.5.1 Guitarra Persona/mes $ 138.00 2.2.5.2 Música Persona/mes $ 138.00 2.2.6. Bailes y Danzas 2.2.6.2 Danza regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.3 Hawaiano y Tahitiano Persona/mes $ 138.00 2.2.6.4 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 138.00 2.2.6.5 Jazz Persona/mes $ 138.00 2.2.6.6 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 138.00 2.2.6.7 Zumba. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.8 Capoeira. Persona/mes $ 138.00 2.2.8 Idiomas 2.2.8.1 Ingles Persona/mes $ 138.00 2.2.9 Actividades Educativas 2.2.9.1.1 Computación Persona/mes $ 288.00 2.2.9.2 Asesoría de tareas Persona/mes $ 138.00 2.2.9.3 Matemáticas a nivel primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.4 Matemáticas a nivel secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.5 Regularización de primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.6 Regularización de secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.8 Preparatoria abierta. Persona/mes $ 138.00 2.2.10 Deportes en Equipo

Page 115: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 115

2.2.10.1 Básquetbol Persona/mes $ 138.00 2.2.10.3 Fútbol rápido o de salón Persona/mes $ 138.00 2.2.10.4 Voleibol Persona/mes $ 138.00 2.2.11 Gimnasia y Aerobics 2.2.11.1 Gimnasia Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.3 Yoga Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.5 Olímpica Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.6 Reductiva Persona/mes $ 138.00 2.2.11.2 Aerobics Persona/mes $ 138.00 2.2.11.4 Spinnig Persona/mes $ 213.00 2.2.1.1.17 Auxiliar de Educadora persona/mes $ 156.00 2.2.17 Servicio Relacionado con Inscripciones 2.2.17.2 Inscripción o membresía Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4 Otros Servicios de Enseñanza 2.4.1 Servicio de Enseñanza Inicial 2.4.1.6 Estimulación temprana Persona/mes $ 150.00 2.5 Servicios Diversos 2.5.9 Otros Servicios 2.5.9.16 Asesoria Jurídica Persona/mes $ 56.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Comunitario Casa de la Mujer Campesina

1.2.3.1.4.1 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,290.00

2.2.1.1 Oficios 2.2.1.1.7 Auxiliar de enfermería Persona/mes $ 165.00 2.2.1.1.8 Cocina y repostería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.9 Corte y confección Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.10 Cultura de belleza Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.11 Peluquería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12 Secretaria en español, bilingüe y contable Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12.1 Secretariado con computación e ingles Persona/mes $ 288.00 2.2.1.1.13 Taquimecanografia Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.14 Tejido y bordado Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.16 Alimentación y nutrición Persona/mes $ 138.00 2.2.3.1 Servicio medico general Consulta $ 56.00 2.2.1.2 Actividades Artísticas y Manualidades 2.2.1.2.5 Migajón Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.10 Cerámica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.14 Pintura en tela Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.17 Dibujo, Pintura y alebrijes Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.20 Diseño grafico Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.21 Velas Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.24 Fieltro Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.26 Peluche Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.27 Globoflexia y Celoseda Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.28 Hoja de maíz Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.29 Chocolate artístico, dulce y confitería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3 Artes Marciales Persona/mes $ 138.00

Page 116: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

116 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.2.1.3.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.5 Kung fu Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.6 Tae kwon do Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4 Enseñanza a Personas con Retos Especiales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.1 Terapia de lenguaje Mes $ 138.00 2.2.1.4.5 Terapia física de Fisioterapias Mes $ 138.00 2.2.1.4.9 Ludoteca terapéutica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.16 Regularizaciones jóvenes Persona/mes $ 281.00 2.2.1.4.17 Regularizaciones niños Persona/mes $ 145.00

2.2.2 Servicios Profesionales de Medicina Odontológica

2.2.2.1 Servicio médico dental Consulta $ 40.00 2.2.4 Otros Servicios Profesionales de Medicina 2.2.4.3 Consulta de optometría (Examen visual) Consulta $ 40.00 2.2.4.4 Consulta Psicológica Consulta $ 56.00 2.2.4.5 Nutrición Consulta $ 56.00 2.2.5 Actividades Musicales 2.2.5.1 Guitarra Persona/mes $ 138.00 2.2.5.2 Música Persona/mes $ 138.00 2.2.6. Bailes y Danzas 2.2.6.2 Danza regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.3 Hawaiano y Tahitiano Persona/mes $ 138.00 2.2.6.4 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 138.00 2.2.6.5 Jazz Persona/mes $ 138.00 2.2.6.6 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 138.00 2.2.6.7 Zumba. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.8 Capoeira. Persona/mes $ 138.00 2.2.8 Idiomas 2.2.8.1 Ingles Persona/mes $ 138.00 2.2.9 Actividades Educativas 2.2.9.1.1 Computación Persona/mes $ 288.00 2.2.9.2 Asesoría de tareas Persona/mes $ 138.00 2.2.9.3 Matemáticas a nivel primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.4 Matemáticas a nivel secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.5 Regularización de primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.6 Regularización de secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.8 Preparatoria abierta. Persona/mes $ 138.00 2.2.10 Deportes en Equipo 2.2.10.1 Básquetbol Persona/mes $ 138.00 2.2.10.3 Fútbol rápido o de salón Persona/mes $ 138.00 2.2.10.4 Voleibol Persona/mes $ 138.00 2.2.11 Gimnasia y Aerobics 2.2.11.1 Gimnasia Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.3 Yoga Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.5 Olímpica Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.6 Reductiva Persona/mes $ 138.00 2.2.11.2 Aerobics Persona/mes $ 138.00 2.2.11.4 Spinnig Persona/mes $ 213.00 2.2.1.1.17 Auxiliar de Educadora persona/mes $ 156.00 2.2.17 Servicio Relacionado con Inscripciones

Page 117: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 117

2.2.17.2 Inscripción o membresía Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4 Otros Servicios de Enseñanza 2.4.1 Servicio de Enseñanza Inicial 2.4.1.6 Estimulación temprana Persona/mes $ 150.00 2.5 Servicios Diversos 2.5.9 Otros Servicios 2.5.9.16 Asesoria Jurídica Persona/mes $ 56.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Comunitario Del Mar

1.2.3.1.4.1 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,290.00

2.2.1.1 Oficios 2.2.1.1.7 Auxiliar de enfermería Persona/mes $ 165.00 2.2.1.1.8 Cocina y repostería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.9 Corte y confección Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.10 Cultura de belleza Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.11 Peluquería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12 Secretaria en español, bilingüe y contable Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12.1 Secretariado con computación e ingles Persona/mes $ 288.00 2.2.1.1.13 Taquimecanografia Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.14 Tejido y bordado Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.16 Alimentación y nutrición Persona/mes $ 138.00 2.2.3.1 Servicio medico general Consulta $ 56.00 2.2.1.2 Actividades Artísticas y Manualidades 2.2.1.2.5 Migajón Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.10 Cerámica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.14 Pintura en tela Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.17 Dibujo, Pintura y alebrijes Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.20 Diseño grafico Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.21 Velas Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.24 Fieltro Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.26 Peluche Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.27 Globoflexia y Celoseda Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.28 Hoja de maíz Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.29 Chocolate artístico, dulce y confitería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3 Artes Marciales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.5 Kung fu Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.6 Tae kwon do Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4 Enseñanza a Personas con Retos Especiales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.1 Terapia de lenguaje Mes $ 138.00 2.2.1.4.5 Terapia física de Fisioterapias Mes $ 138.00 2.2.1.4.9 Ludoteca terapéutica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.16 Regularizaciones jóvenes Persona/mes $ 281.00 2.2.1.4.17 Regularizaciones niños Persona/mes $ 145.00

2.2.2 Servicios Profesionales de Medicina Odontológica

2.2.2.1 Servicio médico dental Consulta $ 40.00 2.2.4 Otros Servicios Profesionales de Medicina

Page 118: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

118 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.2.4.3 Consulta de optometría (Examen visual) Consulta $ 40.00 2.2.4.4 Consulta Psicológica Consulta $ 56.00 2.2.4.5 Nutrición Consulta $ 56.00 2.2.5 Actividades Musicales 2.2.5.1 Guitarra Persona/mes $ 138.00 2.2.5.2 Música Persona/mes $ 138.00 2.2.6. Bailes y Danzas 2.2.6.2 Danza regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.3 Hawaiano y Tahitiano Persona/mes $ 138.00 2.2.6.4 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 138.00 2.2.6.5 Jazz Persona/mes $ 138.00 2.2.6.6 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 138.00 2.2.6.7 Zumba. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.8 Capoeira. Persona/mes $ 138.00 2.2.8 Idiomas 2.2.8.1 Ingles Persona/mes $ 138.00 2.2.9 Actividades Educativas 2.2.9.1.1 Computación Persona/mes $ 288.00 2.2.9.2 Asesoría de tareas Persona/mes $ 138.00 2.2.9.3 Matemáticas a nivel primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.4 Matemáticas a nivel secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.5 Regularización de primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.6 Regularización de secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.8 Preparatoria abierta. Persona/mes $ 138.00 2.2.10 Deportes en Equipo 2.2.10.1 Básquetbol Persona/mes $ 138.00 2.2.10.3 Fútbol rápido o de salón Persona/mes $ 138.00 2.2.10.4 Voleibol Persona/mes $ 138.00 2.2.11 Gimnasia y Aerobics 2.2.11.1 Gimnasia Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.3 Yoga Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.5 Olímpica Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.6 Reductiva Persona/mes $ 138.00 2.2.11.2 Aerobics Persona/mes $ 138.00 2.2.11.4 Spinnig Persona/mes $ 213.00 2.2.1.1.17 Auxiliar de Educadora persona/mes $ 156.00 2.2.17 Servicio Relacionado con Inscripciones 2.2.17.2 Inscripción o membresía Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4 Otros Servicios de Enseñanza 2.4.1 Servicio de Enseñanza Inicial 2.4.1.6 Estimulación temprana Persona/mes $ 150.00 2.5 Servicios Diversos 2.5.9 Otros Servicios 2.5.9.16 Asesoria Jurídica Persona/mes $ 56.00

Page 119: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 119

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Comunitario Ing. Heberto Castillo

1.2.3.1.4.1 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,290.00

2.2.1.1 Oficios 2.2.1.1.7 Auxiliar de enfermería Persona/mes $ 165.00 2.2.1.1.8 Cocina y repostería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.9 Corte y confección Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.10 Cultura de belleza Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.11 Peluquería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12 Secretaria en español, bilingüe y contable Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12.1 Secretariado con computación e ingles Persona/mes $ 288.00 2.2.1.1.13 Taquimecanografia Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.14 Tejido y bordado Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.16 Alimentación y nutrición Persona/mes $ 138.00 2.2.3.1 Servicio medico general Consulta $ 56.00 2.2.1.2 Actividades Artísticas y Manualidades 2.2.1.2.5 Migajón Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.10 Cerámica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.14 Pintura en tela Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.17 Dibujo, Pintura y alebrijes Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.20 Diseño grafico Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.21 Velas Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.24 Fieltro Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.26 Peluche Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.27 Globoflexia y Celoseda Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.28 Hoja de maíz Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.29 Chocolate artístico, dulce y confitería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3 Artes Marciales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.5 Kung fu Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.6 Tae kwon do Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4 Enseñanza a Personas con Retos Especiales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.1 Terapia de lenguaje Mes $ 138.00 2.2.1.4.5 Terapia física de Fisioterapias Mes $ 138.00 2.2.1.4.9 Ludoteca terapéutica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.16 Regularizaciones jóvenes Persona/mes $ 281.00 2.2.1.4.17 Regularizaciones niños Persona/mes $ 145.00

2.2.2 Servicios Profesionales de Medicina Odontológica

2.2.2.1 Servicio médico dental Consulta $ 40.00 2.2.4 Otros Servicios Profesionales de Medicina 2.2.4.3 Consulta de optometría (Examen visual) Consulta $ 40.00 2.2.4.4 Consulta Psicológica Consulta $ 56.00 2.2.4.5 Nutrición Consulta $ 56.00 2.2.5 Actividades Musicales 2.2.5.1 Guitarra Persona/mes $ 138.00 2.2.5.2 Música Persona/mes $ 138.00

Page 120: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

120 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.2.6. Bailes y Danzas 2.2.6.2 Danza regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.3 Hawaiano y Tahitiano Persona/mes $ 138.00 2.2.6.4 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 138.00 2.2.6.5 Jazz Persona/mes $ 138.00 2.2.6.6 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 138.00 2.2.6.7 Zumba. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.8 Capoeira. Persona/mes $ 138.00 2.2.8 Idiomas 2.2.8.1 Ingles Persona/mes $ 138.00 2.2.9 Actividades Educativas 2.2.9.1.1 Computación Persona/mes $ 288.00 2.2.9.2 Asesoría de tareas Persona/mes $ 138.00 2.2.9.3 Matemáticas a nivel primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.4 Matemáticas a nivel secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.5 Regularización de primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.6 Regularización de secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.8 Preparatoria abierta. Persona/mes $ 138.00 2.2.10 Deportes en Equipo 2.2.10.1 Básquetbol Persona/mes $ 138.00 2.2.10.3 Fútbol rápido o de salón Persona/mes $ 138.00 2.2.10.4 Voleibol Persona/mes $ 138.00 2.2.11 Gimnasia y Aerobics 2.2.11.1 Gimnasia Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.3 Yoga Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.5 Olímpica Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.6 Reductiva Persona/mes $ 138.00 2.2.11.2 Aerobics Persona/mes $ 138.00 2.2.11.4 Spinnig Persona/mes $ 213.00 2.2.1.1.17 Auxiliar de Educadora persona/mes $ 156.00 2.2.17 Servicio Relacionado con Inscripciones 2.2.17.2 Inscripción o membresía Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4 Otros Servicios de Enseñanza 2.4.1 Servicio de Enseñanza Inicial 2.4.1.6 Estimulación temprana Persona/mes $ 150.00 2.5 Servicios Diversos 2.5.9 Otros Servicios 2.5.9.16 Asesoria Jurídica Persona/mes $ 56.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Comunitario Juan Manuel Martínez

1.2.3.1.4.1 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,290.00

2.2.1.1 Oficios 2.2.1.1.7 Auxiliar de enfermería Persona/mes $ 165.00 2.2.1.1.8 Cocina y repostería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.9 Corte y confección Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.10 Cultura de belleza Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.11 Peluquería Persona/mes $ 138.00

Page 121: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 121

2.2.1.1.12 Secretaria en español, bilingüe y contable Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12.1 Secretariado con computación e ingles Persona/mes $ 288.00 2.2.1.1.13 Taquimecanografia Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.14 Tejido y bordado Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.16 Alimentación y nutrición Persona/mes $ 138.00 2.2.3.1 Servicio medico general Consulta $ 56.00 2.2.1.2 Actividades Artísticas y Manualidades 2.2.1.2.5 Migajón Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.10 Cerámica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.14 Pintura en tela Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.17 Dibujo, Pintura y alebrijes Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.20 Diseño grafico Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.21 Velas Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.24 Fieltro Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.26 Peluche Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.27 Globoflexia y Celoseda Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.28 Hoja de maíz Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.29 Chocolate artístico, dulce y confitería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3 Artes Marciales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.5 Kung fu Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.6 Tae kwon do Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4 Enseñanza a Personas con Retos Especiales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.1 Terapia de lenguaje Mes $ 138.00 2.2.1.4.5 Terapia física de Fisioterapias Mes $ 138.00 2.2.1.4.9 Ludoteca terapéutica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.16 Regularizaciones jóvenes Persona/mes $ 281.00 2.2.1.4.17 Regularizaciones niños Persona/mes $ 145.00

2.2.2 Servicios Profesionales de Medicina Odontológica

2.2.2.1 Servicio médico dental Consulta $ 40.00 2.2.4 Otros Servicios Profesionales de Medicina 2.2.4.3 Consulta de optometría (Examen visual) Consulta $ 40.00 2.2.4.4 Consulta Psicológica Consulta $ 56.00 2.2.4.5 Nutrición Consulta $ 56.00 2.2.5 Actividades Musicales 2.2.5.1 Guitarra Persona/mes $ 138.00 2.2.5.2 Música Persona/mes $ 138.00 2.2.6. Bailes y Danzas 2.2.6.2 Danza regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.3 Hawaiano y Tahitiano Persona/mes $ 138.00 2.2.6.4 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 138.00 2.2.6.5 Jazz Persona/mes $ 138.00 2.2.6.6 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 138.00 2.2.6.7 Zumba. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.8 Capoeira. Persona/mes $ 138.00 2.2.8 Idiomas 2.2.8.1 Ingles Persona/mes $ 138.00 2.2.9 Actividades Educativas 2.2.9.1.1 Computación Persona/mes $ 288.00

Page 122: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

122 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.2.9.2 Asesoría de tareas Persona/mes $ 138.00 2.2.9.3 Matemáticas a nivel primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.4 Matemáticas a nivel secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.5 Regularización de primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.6 Regularización de secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.8 Preparatoria abierta. Persona/mes $ 138.00 2.2.10 Deportes en Equipo 2.2.10.1 Básquetbol Persona/mes $ 138.00 2.2.10.3 Fútbol rápido o de salón Persona/mes $ 138.00 2.2.10.4 Voleibol Persona/mes $ 138.00 2.2.11 Gimnasia y Aerobics 2.2.11.1 Gimnasia Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.3 Yoga Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.5 Olímpica Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.6 Reductiva Persona/mes $ 138.00 2.2.11.2 Aerobics Persona/mes $ 138.00 2.2.11.4 Spinnig Persona/mes $ 213.00 2.2.1.1.17 Auxiliar de Educadora persona/mes $ 156.00 2.2.17 Servicio Relacionado con Inscripciones 2.2.17.2 Inscripción o membresía Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4 Otros Servicios de Enseñanza 2.4.1 Servicio de Enseñanza Inicial 2.4.1.6 Estimulación temprana Persona/mes $ 150.00 2.5 Servicios Diversos 2.5.9 Otros Servicios 2.5.9.16 Asesoria Jurídica Persona/mes $ 56.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Comunitario Jaime Torres

Bodet

1.2.3.1.4.1 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,290.00

2.2.1.1 Oficios 2.2.1.1.7 Auxiliar de enfermería Persona/mes $ 165.00 2.2.1.1.8 Cocina y repostería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.9 Corte y confección Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.10 Cultura de belleza Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.11 Peluquería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12 Secretaria en español, bilingüe y contable Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12.1 Secretariado con computación e ingles Persona/mes $ 288.00 2.2.1.1.13 Taquimecanografia Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.14 Tejido y bordado Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.16 Alimentación y nutrición Persona/mes $ 138.00 2.2.3.1 Servicio medico general Consulta $ 56.00 2.2.1.2 Actividades Artísticas y Manualidades 2.2.1.2.5 Migajón Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.10 Cerámica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.14 Pintura en tela Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.17 Dibujo, Pintura y alebrijes Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.20 Diseño grafico Persona/mes $ 138.00

Page 123: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 123

2.2.1.2.21 Velas Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.24 Fieltro Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.26 Peluche Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.27 Globoflexia y Celoseda Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.28 Hoja de maíz Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.29 Chocolate artístico, dulce y confitería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3 Artes Marciales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.5 Kung fu Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.6 Tae kwon do Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4 Enseñanza a Personas con Retos Especiales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.1 Terapia de lenguaje Mes $ 138.00 2.2.1.4.5 Terapia física de Fisioterapias Mes $ 138.00 2.2.1.4.9 Ludoteca terapéutica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.16 Regularizaciones jóvenes Persona/mes $ 281.00 2.2.1.4.17 Regularizaciones niños Persona/mes $ 145.00

2.2.2 Servicios Profesionales de Medicina Odontológica

2.2.2.1 Servicio médico dental Consulta $ 40.00 2.2.4 Otros Servicios Profesionales de Medicina 2.2.4.3 Consulta de optometría (Examen visual) Consulta $ 40.00 2.2.4.4 Consulta Psicológica Consulta $ 56.00 2.2.4.5 Nutrición Consulta $ 56.00 2.2.5 Actividades Musicales 2.2.5.1 Guitarra Persona/mes $ 138.00 2.2.5.2 Música Persona/mes $ 138.00 2.2.6. Bailes y Danzas 2.2.6.2 Danza regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.3 Hawaiano y Tahitiano Persona/mes $ 138.00 2.2.6.4 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 138.00 2.2.6.5 Jazz Persona/mes $ 138.00 2.2.6.6 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 138.00 2.2.6.7 Zumba. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.8 Capoeira. Persona/mes $ 138.00 2.2.8 Idiomas 2.2.8.1 Ingles Persona/mes $ 138.00 2.2.9 Actividades Educativas 2.2.9.1.1 Computación Persona/mes $ 288.00 2.2.9.2 Asesoría de tareas Persona/mes $ 138.00 2.2.9.3 Matemáticas a nivel primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.4 Matemáticas a nivel secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.5 Regularización de primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.6 Regularización de secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.8 Preparatoria abierta. Persona/mes $ 138.00 2.2.10 Deportes en Equipo 2.2.10.1 Básquetbol Persona/mes $ 138.00 2.2.10.3 Fútbol rápido o de salón Persona/mes $ 138.00 2.2.10.4 Voleibol Persona/mes $ 138.00 2.2.11 Gimnasia y Aerobics 2.2.11.1 Gimnasia Persona/mes $ 138.00

Page 124: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

124 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.2.11.1.3 Yoga Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.5 Olímpica Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.6 Reductiva Persona/mes $ 138.00 2.2.11.2 Aerobics Persona/mes $ 138.00 2.2.11.4 Spinnig Persona/mes $ 213.00 2.2.1.1.17 Auxiliar de Educadora persona/mes $ 156.00 2.2.17 Servicio Relacionado con Inscripciones 2.2.17.2 Inscripción o membresía Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4 Otros Servicios de Enseñanza 2.4.1 Servicio de Enseñanza Inicial 2.4.1.6 Estimulación temprana Persona/mes $ 150.00 2.5 Servicios Diversos 2.5.9 Otros Servicios 2.5.9.16 Asesoria Jurídica Persona/mes $ 56.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Comunitario Juan Bretel

1.2.3.1.4.1 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,290.00

2.2.1.1 Oficios 2.2.1.1.7 Auxiliar de enfermería Persona/mes $ 165.00 2.2.1.1.8 Cocina y repostería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.9 Corte y confección Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.10 Cultura de belleza Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.11 Peluquería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12 Secretaria en español, bilingüe y contable Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12.1 Secretariado con computación e ingles Persona/mes $ 288.00 2.2.1.1.13 Taquimecanografia Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.14 Tejido y bordado Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.16 Alimentación y nutrición Persona/mes $ 138.00 2.2.3.1 Servicio medico general Consulta $ 56.00 2.2.1.2 Actividades Artísticas y Manualidades 2.2.1.2.5 Migajón Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.10 Cerámica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.14 Pintura en tela Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.17 Dibujo, Pintura y alebrijes Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.20 Diseño grafico Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.21 Velas Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.24 Fieltro Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.26 Peluche Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.27 Globoflexia y Celoseda Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.28 Hoja de maíz Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.29 Chocolate artístico, dulce y confitería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3 Artes Marciales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.5 Kung fu Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.6 Tae kwon do Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4 Enseñanza a Personas con Retos Especiales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.1 Terapia de lenguaje Mes $ 138.00 2.2.1.4.5 Terapia física de Fisioterapias Mes $ 138.00

Page 125: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 125

2.2.1.4.9 Ludoteca terapéutica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.16 Regularizaciones jóvenes Persona/mes $ 281.00 2.2.1.4.17 Regularizaciones niños Persona/mes $ 145.00

2.2.2 Servicios Profesionales de Medicina Odontológica

2.2.2.1 Servicio médico dental Consulta $ 40.00 2.2.4 Otros Servicios Profesionales de Medicina 2.2.4.3 Consulta de optometría (Examen visual) Consulta $ 40.00 2.2.4.4 Consulta Psicológica Consulta $ 56.00 2.2.4.5 Nutrición Consulta $ 56.00 2.2.5 Actividades Musicales 2.2.5.1 Guitarra Persona/mes $ 138.00 2.2.5.2 Música Persona/mes $ 138.00 2.2.6. Bailes y Danzas 2.2.6.2 Danza regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.3 Hawaiano y Tahitiano Persona/mes $ 138.00 2.2.6.4 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 138.00 2.2.6.5 Jazz Persona/mes $ 138.00 2.2.6.6 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 138.00 2.2.6.7 Zumba. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.8 Capoeira. Persona/mes $ 138.00 2.2.8 Idiomas 2.2.8.1 Ingles Persona/mes $ 138.00 2.2.9 Actividades Educativas 2.2.9.1.1 Computación Persona/mes $ 288.00 2.2.9.2 Asesoría de tareas Persona/mes $ 138.00 2.2.9.3 Matemáticas a nivel primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.4 Matemáticas a nivel secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.5 Regularización de primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.6 Regularización de secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.8 Preparatoria abierta. Persona/mes $ 138.00 2.2.10 Deportes en Equipo 2.2.10.1 Básquetbol Persona/mes $ 138.00 2.2.10.3 Fútbol rápido o de salón Persona/mes $ 138.00 2.2.10.4 Voleibol Persona/mes $ 138.00 2.2.11 Gimnasia y Aerobics 2.2.11.1 Gimnasia Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.3 Yoga Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.5 Olímpica Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.6 Reductiva Persona/mes $ 138.00 2.2.11.2 Aerobics Persona/mes $ 138.00 2.2.11.4 Spinnig Persona/mes $ 213.00 2.2.1.1.17 Auxiliar de Educadora persona/mes $ 156.00 2.2.17 Servicio Relacionado con Inscripciones 2.2.17.2 Inscripción o membresía Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4 Otros Servicios de Enseñanza 2.4.1 Servicio de Enseñanza Inicial 2.4.1.6 Estimulación temprana Persona/mes $ 150.00 2.5 Servicios Diversos 2.5.9 Otros Servicios

Page 126: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

126 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.5.9.16 Asesoria Jurídica Persona/mes $ 56.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Comunitario Los Olivos

1.2.3.1.4.1 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,290.00

2.2.1.1 Oficios 2.2.1.1.7 Auxiliar de enfermería Persona/mes $ 165.00 2.2.1.1.8 Cocina y repostería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.9 Corte y confección Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.10 Cultura de belleza Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.11 Peluquería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12 Secretaria en español, bilingüe y contable Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12.1 Secretariado con computación e ingles Persona/mes $ 288.00 2.2.1.1.13 Taquimecanografia Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.14 Tejido y bordado Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.16 Alimentación y nutrición Persona/mes $ 138.00 2.2.3.1 Servicio medico general Consulta $ 56.00 2.2.1.2 Actividades Artísticas y Manualidades 2.2.1.2.5 Migajón Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.10 Cerámica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.14 Pintura en tela Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.17 Dibujo, Pintura y alebrijes Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.20 Diseño grafico Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.21 Velas Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.24 Fieltro Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.26 Peluche Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.27 Globoflexia y Celoseda Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.28 Hoja de maíz Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.29 Chocolate artístico, dulce y confitería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3 Artes Marciales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.5 Kung fu Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.6 Tae kwon do Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4 Enseñanza a Personas con Retos Especiales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.1 Terapia de lenguaje Mes $ 138.00 2.2.1.4.5 Terapia física de Fisioterapias Mes $ 138.00 2.2.1.4.9 Ludoteca terapéutica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.16 Regularizaciones jóvenes Persona/mes $ 281.00 2.2.1.4.17 Regularizaciones niños Persona/mes $ 145.00

2.2.2 Servicios Profesionales de Medicina Odontológica

2.2.2.1 Servicio médico dental Consulta $ 40.00 2.2.4 Otros Servicios Profesionales de Medicina 2.2.4.3 Consulta de optometría (Examen visual) Consulta $ 40.00 2.2.4.4 Consulta Psicológica Consulta $ 56.00 2.2.4.5 Nutrición Consulta $ 56.00 2.2.5 Actividades Musicales 2.2.5.1 Guitarra Persona/mes $ 138.00 2.2.5.2 Música Persona/mes $ 138.00

Page 127: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 127

2.2.6. Bailes y Danzas 2.2.6.2 Danza regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.3 Hawaiano y Tahitiano Persona/mes $ 138.00 2.2.6.4 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 138.00 2.2.6.5 Jazz Persona/mes $ 138.00 2.2.6.6 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 138.00 2.2.6.7 Zumba. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.8 Capoeira. Persona/mes $ 138.00 2.2.8 Idiomas 2.2.8.1 Ingles Persona/mes $ 138.00 2.2.9 Actividades Educativas 2.2.9.1.1 Computación Persona/mes $ 288.00 2.2.9.2 Asesoría de tareas Persona/mes $ 138.00 2.2.9.3 Matemáticas a nivel primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.4 Matemáticas a nivel secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.5 Regularización de primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.6 Regularización de secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.8 Preparatoria abierta. Persona/mes $ 138.00 2.2.10 Deportes en Equipo 2.2.10.1 Básquetbol Persona/mes $ 138.00 2.2.10.3 Fútbol rápido o de salón Persona/mes $ 138.00 2.2.10.4 Voleibol Persona/mes $ 138.00 2.2.11 Gimnasia y Aerobics 2.2.11.1 Gimnasia Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.3 Yoga Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.5 Olímpica Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.6 Reductiva Persona/mes $ 138.00 2.2.11.2 Aerobics Persona/mes $ 138.00 2.2.11.4 Spinnig Persona/mes $ 213.00 2.2.1.1.17 Auxiliar de Educadora persona/mes $ 156.00 2.2.17 Servicio Relacionado con Inscripciones 2.2.17.2 Inscripción o membresía Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4 Otros Servicios de Enseñanza 2.4.1 Servicio de Enseñanza Inicial 2.4.1.6 Estimulación temprana Persona/mes $ 150.00 2.5 Servicios Diversos 2.5.9 Otros Servicios 2.5.9.16 Asesoria Jurídica Persona/mes $ 56.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Comunitario Malinalxochitl

1.2.3.1.4.1 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,290.00

2.2.1.1 Oficios 2.2.1.1.7 Auxiliar de enfermería Persona/mes $ 165.00 2.2.1.1.8 Cocina y repostería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.9 Corte y confección Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.10 Cultura de belleza Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.11 Peluquería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12 Secretaria en español, bilingüe y contable Persona/mes $ 138.00

Page 128: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

128 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.2.1.1.12.1 Secretariado con computación e ingles Persona/mes $ 288.00 2.2.1.1.13 Taquimecanografia Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.14 Tejido y bordado Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.16 Alimentación y nutrición Persona/mes $ 138.00 2.2.3.1 Servicio medico general Consulta $ 56.00 2.2.1.2 Actividades Artísticas y Manualidades 2.2.1.2.5 Migajón Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.10 Cerámica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.14 Pintura en tela Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.17 Dibujo, Pintura y alebrijes Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.20 Diseño grafico Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.21 Velas Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.24 Fieltro Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.26 Peluche Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.27 Globoflexia y Celoseda Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.28 Hoja de maíz Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.29 Chocolate artístico, dulce y confitería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3 Artes Marciales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.5 Kung fu Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.6 Tae kwon do Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4 Enseñanza a Personas con Retos Especiales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.1 Terapia de lenguaje Mes $ 138.00 2.2.1.4.5 Terapia física de Fisioterapias Mes $ 138.00 2.2.1.4.9 Ludoteca terapéutica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.16 Regularizaciones jóvenes Persona/mes $ 281.00 2.2.1.4.17 Regularizaciones niños Persona/mes $ 145.00

2.2.2 Servicios Profesionales de Medicina Odontológica

2.2.2.1 Servicio médico dental Consulta $ 40.00 2.2.4 Otros Servicios Profesionales de Medicina 2.2.4.3 Consulta de optometría (Examen visual) Consulta $ 40.00 2.2.4.4 Consulta Psicológica Consulta $ 56.00 2.2.4.5 Nutrición Consulta $ 56.00 2.2.5 Actividades Musicales 2.2.5.1 Guitarra Persona/mes $ 138.00 2.2.5.2 Música Persona/mes $ 138.00 2.2.6. Bailes y Danzas 2.2.6.2 Danza regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.3 Hawaiano y Tahitiano Persona/mes $ 138.00 2.2.6.4 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 138.00 2.2.6.5 Jazz Persona/mes $ 138.00 2.2.6.6 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 138.00 2.2.6.7 Zumba. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.8 Capoeira. Persona/mes $ 138.00 2.2.8 Idiomas 2.2.8.1 Ingles Persona/mes $ 138.00 2.2.9 Actividades Educativas 2.2.9.1.1 Computación Persona/mes $ 288.00

Page 129: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 129

2.2.9.2 Asesoría de tareas Persona/mes $ 138.00 2.2.9.3 Matemáticas a nivel primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.4 Matemáticas a nivel secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.5 Regularización de primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.6 Regularización de secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.8 Preparatoria abierta. Persona/mes $ 138.00 2.2.10 Deportes en Equipo 2.2.10.1 Básquetbol Persona/mes $ 138.00 2.2.10.3 Fútbol rápido o de salón Persona/mes $ 138.00 2.2.10.4 Voleibol Persona/mes $ 138.00 2.2.11 Gimnasia y Aerobics 2.2.11.1 Gimnasia Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.3 Yoga Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.5 Olímpica Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.6 Reductiva Persona/mes $ 138.00 2.2.11.2 Aerobics Persona/mes $ 138.00 2.2.11.4 Spinnig Persona/mes $ 213.00 2.2.1.1.17 Auxiliar de Educadora persona/mes $ 156.00 2.2.17 Servicio Relacionado con Inscripciones 2.2.17.2 Inscripción o membresía Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4 Otros Servicios de Enseñanza 2.4.1 Servicio de Enseñanza Inicial 2.4.1.6 Estimulación temprana Persona/mes $ 150.00 2.5 Servicios Diversos 2.5.9 Otros Servicios 2.5.9.16 Asesoria Jurídica Persona/mes $ 56.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Comunitario Miguel Hidalgo

1.2.3.1.4.1 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,290.00

2.2.1.1 Oficios 2.2.1.1.7 Auxiliar de enfermería Persona/mes $ 165.00 2.2.1.1.8 Cocina y repostería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.9 Corte y confección Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.10 Cultura de belleza Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.11 Peluquería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12 Secretaria en español, bilingüe y contable Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12.1 Secretariado con computación e ingles Persona/mes $ 288.00 2.2.1.1.13 Taquimecanografia Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.14 Tejido y bordado Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.16 Alimentación y nutrición Persona/mes $ 138.00 2.2.3.1 Servicio medico general Consulta $ 56.00 2.2.1.2 Actividades Artísticas y Manualidades 2.2.1.2.5 Migajón Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.10 Cerámica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.14 Pintura en tela Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.17 Dibujo, Pintura y alebrijes Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.20 Diseño grafico Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.21 Velas Persona/mes $ 138.00

Page 130: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

130 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.2.1.2.24 Fieltro Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.26 Peluche Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.27 Globoflexia y Celoseda Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.28 Hoja de maíz Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.29 Chocolate artístico, dulce y confitería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3 Artes Marciales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.5 Kung fu Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.6 Tae kwon do Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4 Enseñanza a Personas con Retos Especiales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.1 Terapia de lenguaje Mes $ 138.00 2.2.1.4.5 Terapia física de Fisioterapias Mes $ 138.00 2.2.1.4.9 Ludoteca terapéutica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.16 Regularizaciones jóvenes Persona/mes $ 281.00 2.2.1.4.17 Regularizaciones niños Persona/mes $ 145.00

2.2.2 Servicios Profesionales de Medicina Odontológica

2.2.2.1 Servicio médico dental Consulta $ 40.00 2.2.4 Otros Servicios Profesionales de Medicina 2.2.4.3 Consulta de optometría (Examen visual) Consulta $ 40.00 2.2.4.4 Consulta Psicológica Consulta $ 56.00 2.2.4.5 Nutrición Consulta $ 56.00 2.2.5 Actividades Musicales 2.2.5.1 Guitarra Persona/mes $ 138.00 2.2.5.2 Música Persona/mes $ 138.00 2.2.6. Bailes y Danzas 2.2.6.2 Danza regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.3 Hawaiano y Tahitiano Persona/mes $ 138.00 2.2.6.4 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 138.00 2.2.6.5 Jazz Persona/mes $ 138.00 2.2.6.6 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 138.00 2.2.6.7 Zumba. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.8 Capoeira. Persona/mes $ 138.00 2.2.8 Idiomas 2.2.8.1 Ingles Persona/mes $ 138.00 2.2.9 Actividades Educativas 2.2.9.1.1 Computación Persona/mes $ 288.00 2.2.9.2 Asesoría de tareas Persona/mes $ 138.00 2.2.9.3 Matemáticas a nivel primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.4 Matemáticas a nivel secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.5 Regularización de primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.6 Regularización de secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.8 Preparatoria abierta. Persona/mes $ 138.00 2.2.10 Deportes en Equipo 2.2.10.1 Básquetbol Persona/mes $ 138.00 2.2.10.3 Fútbol rápido o de salón Persona/mes $ 138.00 2.2.10.4 Voleibol Persona/mes $ 138.00 2.2.11 Gimnasia y Aerobics 2.2.11.1 Gimnasia Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.3 Yoga Persona/mes $ 138.00

Page 131: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 131

2.2.11.1.5 Olímpica Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.6 Reductiva Persona/mes $ 138.00 2.2.11.2 Aerobics Persona/mes $ 138.00 2.2.11.4 Spinnig Persona/mes $ 213.00 2.2.1.1.17 Auxiliar de Educadora persona/mes $ 156.00 2.2.17 Servicio Relacionado con Inscripciones 2.2.17.2 Inscripción o membresía Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4 Otros Servicios de Enseñanza 2.4.1 Servicio de Enseñanza Inicial 2.4.1.6 Estimulación temprana Persona/mes $ 150.00 2.5 Servicios Diversos 2.5.9 Otros Servicios 2.5.9.16 Asesoria Jurídica Persona/mes $ 56.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Comunitario Mixquic

1.2.3.1.4.1 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,290.00

2.2.1.1 Oficios 2.2.1.1.7 Auxiliar de enfermería Persona/mes $ 165.00 2.2.1.1.8 Cocina y repostería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.9 Corte y confección Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.10 Cultura de belleza Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.11 Peluquería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12 Secretaria en español, bilingüe y contable Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12.1 Secretariado con computación e ingles Persona/mes $ 288.00 2.2.1.1.13 Taquimecanografia Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.14 Tejido y bordado Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.16 Alimentación y nutrición Persona/mes $ 138.00 2.2.3.1 Servicio medico general Consulta $ 56.00 2.2.1.2 Actividades Artísticas y Manualidades 2.2.1.2.5 Migajón Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.10 Cerámica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.14 Pintura en tela Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.17 Dibujo, Pintura y alebrijes Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.20 Diseño grafico Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.21 Velas Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.24 Fieltro Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.26 Peluche Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.27 Globoflexia y Celoseda Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.28 Hoja de maíz Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.29 Chocolate artístico, dulce y confitería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3 Artes Marciales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.5 Kung fu Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.6 Tae kwon do Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4 Enseñanza a Personas con Retos Especiales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.1 Terapia de lenguaje Mes $ 138.00 2.2.1.4.5 Terapia física de Fisioterapias Mes $ 138.00

Page 132: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

132 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.2.1.4.9 Ludoteca terapéutica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.16 Regularizaciones jóvenes Persona/mes $ 281.00 2.2.1.4.17 Regularizaciones niños Persona/mes $ 145.00

2.2.2 Servicios Profesionales de Medicina Odontológica

2.2.2.1 Servicio médico dental Consulta $ 40.00 2.2.4 Otros Servicios Profesionales de Medicina 2.2.4.3 Consulta de optometría (Examen visual) Consulta $ 40.00 2.2.4.4 Consulta Psicológica Consulta $ 56.00 2.2.4.5 Nutrición Consulta $ 56.00 2.2.5 Actividades Musicales 2.2.5.1 Guitarra Persona/mes $ 138.00 2.2.5.2 Música Persona/mes $ 138.00 2.2.6. Bailes y Danzas 2.2.6.2 Danza regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.3 Hawaiano y Tahitiano Persona/mes $ 138.00 2.2.6.4 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 138.00 2.2.6.5 Jazz Persona/mes $ 138.00 2.2.6.6 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 138.00 2.2.6.7 Zumba. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.8 Capoeira. Persona/mes $ 138.00 2.2.8 Idiomas 2.2.8.1 Ingles Persona/mes $ 138.00 2.2.9 Actividades Educativas 2.2.9.1.1 Computación Persona/mes $ 288.00 2.2.9.2 Asesoría de tareas Persona/mes $ 138.00 2.2.9.3 Matemáticas a nivel primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.4 Matemáticas a nivel secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.5 Regularización de primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.6 Regularización de secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.8 Preparatoria abierta. Persona/mes $ 138.00 2.2.10 Deportes en Equipo 2.2.10.1 Básquetbol Persona/mes $ 138.00 2.2.10.3 Fútbol rápido o de salón Persona/mes $ 138.00 2.2.10.4 Voleibol Persona/mes $ 138.00 2.2.11 Gimnasia y Aerobics 2.2.11.1 Gimnasia Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.3 Yoga Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.5 Olímpica Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.6 Reductiva Persona/mes $ 138.00 2.2.11.2 Aerobics Persona/mes $ 138.00 2.2.11.4 Spinnig Persona/mes $ 213.00 2.2.1.1.17 Auxiliar de Educadora persona/mes $ 156.00 2.2.17 Servicio Relacionado con Inscripciones 2.2.17.2 Inscripción o membresía Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4 Otros Servicios de Enseñanza 2.4.1 Servicio de Enseñanza Inicial 2.4.1.6 Estimulación temprana Persona/mes $ 150.00 2.5 Servicios Diversos 2.5.9 Otros Servicios

Page 133: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 133

2.5.9.16 Asesoria Jurídica Persona/mes $ 56.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Comunitario Nopalera

1.2.3.1.4.1 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,290.00

2.2.1.1 Oficios 2.2.1.1.7 Auxiliar de enfermería Persona/mes $ 165.00 2.2.1.1.8 Cocina y repostería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.9 Corte y confección Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.10 Cultura de belleza Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.11 Peluquería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12 Secretaria en español, bilingüe y contable Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12.1 Secretariado con computación e ingles Persona/mes $ 288.00 2.2.1.1.13 Taquimecanografia Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.14 Tejido y bordado Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.16 Alimentación y nutrición Persona/mes $ 138.00 2.2.3.1 Servicio medico general Consulta $ 56.00 2.2.1.2 Actividades Artísticas y Manualidades 2.2.1.2.5 Migajón Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.10 Cerámica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.14 Pintura en tela Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.17 Dibujo, Pintura y alebrijes Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.20 Diseño grafico Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.21 Velas Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.24 Fieltro Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.26 Peluche Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.27 Globoflexia y Celoseda Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.28 Hoja de maíz Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.29 Chocolate artístico, dulce y confitería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3 Artes Marciales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.5 Kung fu Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.6 Tae kwon do Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4 Enseñanza a Personas con Retos Especiales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.1 Terapia de lenguaje Mes $ 138.00 2.2.1.4.5 Terapia física de Fisioterapias Mes $ 138.00 2.2.1.4.9 Ludoteca terapéutica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.16 Regularizaciones jóvenes Persona/mes $ 281.00 2.2.1.4.17 Regularizaciones niños Persona/mes $ 145.00

2.2.2 Servicios Profesionales de Medicina Odontológica

2.2.2.1 Servicio médico dental Consulta $ 40.00 2.2.4 Otros Servicios Profesionales de Medicina 2.2.4.3 Consulta de optometría (Examen visual) Consulta $ 40.00 2.2.4.4 Consulta Psicológica Consulta $ 56.00 2.2.4.5 Nutrición Consulta $ 56.00 2.2.5 Actividades Musicales 2.2.5.1 Guitarra Persona/mes $ 138.00

Page 134: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

134 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.2.5.2 Música Persona/mes $ 138.00 2.2.6. Bailes y Danzas 2.2.6.2 Danza regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.3 Hawaiano y Tahitiano Persona/mes $ 138.00 2.2.6.4 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 138.00 2.2.6.5 Jazz Persona/mes $ 138.00 2.2.6.6 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 138.00 2.2.6.7 Zumba. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.8 Capoeira. Persona/mes $ 138.00 2.2.8 Idiomas 2.2.8.1 Ingles Persona/mes $ 138.00 2.2.9 Actividades Educativas 2.2.9.1.1 Computación Persona/mes $ 288.00 2.2.9.2 Asesoría de tareas Persona/mes $ 138.00 2.2.9.3 Matemáticas a nivel primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.4 Matemáticas a nivel secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.5 Regularización de primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.6 Regularización de secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.8 Preparatoria abierta. Persona/mes $ 138.00 2.2.10 Deportes en Equipo 2.2.10.1 Básquetbol Persona/mes $ 138.00 2.2.10.3 Fútbol rápido o de salón Persona/mes $ 138.00 2.2.10.4 Voleibol Persona/mes $ 138.00 2.2.11 Gimnasia y Aerobics 2.2.11.1 Gimnasia Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.3 Yoga Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.5 Olímpica Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.6 Reductiva Persona/mes $ 138.00 2.2.11.2 Aerobics Persona/mes $ 138.00 2.2.11.4 Spinnig Persona/mes $ 213.00 2.2.1.1.17 Auxiliar de Educadora persona/mes $ 156.00 2.2.17 Servicio Relacionado con Inscripciones 2.2.17.2 Inscripción o membresía Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4 Otros Servicios de Enseñanza 2.4.1 Servicio de Enseñanza Inicial 2.4.1.6 Estimulación temprana Persona/mes $ 150.00 2.5 Servicios Diversos 2.5.9 Otros Servicios 2.5.9.16 Asesoria Jurídica Persona/mes $ 56.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Comunitario Quiahuatla

1.2.3.1.4.1 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,290.00

2.2.1.1 Oficios 2.2.1.1.7 Auxiliar de enfermería Persona/mes $ 165.00 2.2.1.1.8 Cocina y repostería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.9 Corte y confección Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.10 Cultura de belleza Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.11 Peluquería Persona/mes $ 138.00

Page 135: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 135

2.2.1.1.12 Secretaria en español, bilingüe y contable Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12.1 Secretariado con computación e ingles Persona/mes $ 288.00 2.2.1.1.13 Taquimecanografia Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.14 Tejido y bordado Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.16 Alimentación y nutrición Persona/mes $ 138.00 2.2.3.1 Servicio medico general Consulta $ 56.00 2.2.1.2 Actividades Artísticas y Manualidades 2.2.1.2.5 Migajón Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.10 Cerámica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.14 Pintura en tela Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.17 Dibujo, Pintura y alebrijes Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.20 Diseño grafico Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.21 Velas Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.24 Fieltro Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.26 Peluche Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.27 Globoflexia y Celoseda Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.28 Hoja de maíz Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.29 Chocolate artístico, dulce y confitería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3 Artes Marciales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.5 Kung fu Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.6 Tae kwon do Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4 Enseñanza a Personas con Retos Especiales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.1 Terapia de lenguaje Mes $ 138.00 2.2.1.4.5 Terapia física de Fisioterapias Mes $ 138.00 2.2.1.4.9 Ludoteca terapéutica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.16 Regularizaciones jóvenes Persona/mes $ 281.00 2.2.1.4.17 Regularizaciones niños Persona/mes $ 145.00

2.2.2 Servicios Profesionales de Medicina Odontológica

2.2.2.1 Servicio médico dental Consulta $ 40.00 2.2.4 Otros Servicios Profesionales de Medicina 2.2.4.3 Consulta de optometría (Examen visual) Consulta $ 40.00 2.2.4.4 Consulta Psicológica Consulta $ 56.00 2.2.4.5 Nutrición Consulta $ 56.00 2.2.5 Actividades Musicales 2.2.5.1 Guitarra Persona/mes $ 138.00 2.2.5.2 Música Persona/mes $ 138.00 2.2.6. Bailes y Danzas 2.2.6.2 Danza regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.3 Hawaiano y Tahitiano Persona/mes $ 138.00 2.2.6.4 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 138.00 2.2.6.5 Jazz Persona/mes $ 138.00 2.2.6.6 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 138.00 2.2.6.7 Zumba. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.8 Capoeira. Persona/mes $ 138.00 2.2.8 Idiomas 2.2.8.1 Ingles Persona/mes $ 138.00 2.2.9 Actividades Educativas 2.2.9.1.1 Computación Persona/mes $ 288.00

Page 136: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

136 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.2.9.2 Asesoría de tareas Persona/mes $ 138.00 2.2.9.3 Matemáticas a nivel primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.4 Matemáticas a nivel secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.5 Regularización de primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.6 Regularización de secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.8 Preparatoria abierta. Persona/mes $ 138.00 2.2.10 Deportes en Equipo 2.2.10.1 Básquetbol Persona/mes $ 138.00 2.2.10.3 Fútbol rápido o de salón Persona/mes $ 138.00 2.2.10.4 Voleibol Persona/mes $ 138.00 2.2.11 Gimnasia y Aerobics 2.2.11.1 Gimnasia Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.3 Yoga Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.5 Olímpica Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.6 Reductiva Persona/mes $ 138.00 2.2.11.2 Aerobics Persona/mes $ 138.00 2.2.11.4 Spinnig Persona/mes $ 213.00 2.2.1.1.17 Auxiliar de Educadora persona/mes $ 156.00 2.2.17 Servicio Relacionado con Inscripciones 2.2.17.2 Inscripción o membresía Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4 Otros Servicios de Enseñanza 2.4.1 Servicio de Enseñanza Inicial 2.4.1.6 Estimulación temprana Persona/mes $ 150.00 2.5 Servicios Diversos 2.5.9 Otros Servicios 2.5.9.16 Asesoria Jurídica Persona/mes $ 56.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Comunitario Santa Catarina

1.2.3.1.4.1 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,290.00

2.2.1.1 Oficios 2.2.1.1.7 Auxiliar de enfermería Persona/mes $ 165.00 2.2.1.1.8 Cocina y repostería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.9 Corte y confección Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.10 Cultura de belleza Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.11 Peluquería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12 Secretaria en español, bilingüe y contable Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12.1 Secretariado con computación e ingles Persona/mes $ 288.00 2.2.1.1.13 Taquimecanografia Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.14 Tejido y bordado Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.16 Alimentación y nutrición Persona/mes $ 138.00 2.2.3.1 Servicio medico general Consulta $ 56.00 2.2.1.2 Actividades Artísticas y Manualidades 2.2.1.2.5 Migajón Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.10 Cerámica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.14 Pintura en tela Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.17 Dibujo, Pintura y alebrijes Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.20 Diseño grafico Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.21 Velas Persona/mes $ 138.00

Page 137: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 137

2.2.1.2.24 Fieltro Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.26 Peluche Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.27 Globoflexia y Celoseda Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.28 Hoja de maíz Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.29 Chocolate artístico, dulce y confitería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3 Artes Marciales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.5 Kung fu Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.6 Tae kwon do Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4 Enseñanza a Personas con Retos Especiales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.1 Terapia de lenguaje Mes $ 138.00 2.2.1.4.5 Terapia física de Fisioterapias Mes $ 138.00 2.2.1.4.9 Ludoteca terapéutica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.16 Regularizaciones jóvenes Persona/mes $ 281.00 2.2.1.4.17 Regularizaciones niños Persona/mes $ 145.00

2.2.2 Servicios Profesionales de Medicina Odontológica

2.2.2.1 Servicio médico dental Consulta $ 40.00 2.2.4 Otros Servicios Profesionales de Medicina 2.2.4.3 Consulta de optometría (Examen visual) Consulta $ 40.00 2.2.4.4 Consulta Psicológica Consulta $ 56.00 2.2.4.5 Nutrición Consulta $ 56.00 2.2.5 Actividades Musicales 2.2.5.1 Guitarra Persona/mes $ 138.00 2.2.5.2 Música Persona/mes $ 138.00 2.2.6. Bailes y Danzas 2.2.6.2 Danza regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.3 Hawaiano y Tahitiano Persona/mes $ 138.00 2.2.6.4 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 138.00 2.2.6.5 Jazz Persona/mes $ 138.00 2.2.6.6 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 138.00 2.2.6.7 Zumba. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.8 Capoeira. Persona/mes $ 138.00 2.2.8 Idiomas 2.2.8.1 Ingles Persona/mes $ 138.00 2.2.9 Actividades Educativas 2.2.9.1.1 Computación Persona/mes $ 288.00 2.2.9.2 Asesoría de tareas Persona/mes $ 138.00 2.2.9.3 Matemáticas a nivel primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.4 Matemáticas a nivel secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.5 Regularización de primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.6 Regularización de secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.8 Preparatoria abierta. Persona/mes $ 138.00 2.2.10 Deportes en Equipo 2.2.10.1 Básquetbol Persona/mes $ 138.00 2.2.10.3 Fútbol rápido o de salón Persona/mes $ 138.00 2.2.10.4 Voleibol Persona/mes $ 138.00 2.2.11 Gimnasia y Aerobics 2.2.11.1 Gimnasia Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.3 Yoga Persona/mes $ 138.00

Page 138: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

138 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.2.11.1.5 Olímpica Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.6 Reductiva Persona/mes $ 138.00 2.2.11.2 Aerobics Persona/mes $ 138.00 2.2.11.4 Spinnig Persona/mes $ 213.00 2.2.1.1.17 Auxiliar de Educadora persona/mes $ 156.00 2.2.17 Servicio Relacionado con Inscripciones 2.2.17.2 Inscripción o membresía Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4 Otros Servicios de Enseñanza 2.4.1 Servicio de Enseñanza Inicial 2.4.1.6 Estimulación temprana Persona/mes $ 150.00 2.5 Servicios Diversos 2.5.9 Otros Servicios 2.5.9.16 Asesoria Jurídica Persona/mes $ 56.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Comunitario Selene

1.2.3.1.4.1 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,290.00

2.2.1.1 Oficios 2.2.1.1.7 Auxiliar de enfermería Persona/mes $ 165.00 2.2.1.1.8 Cocina y repostería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.9 Corte y confección Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.10 Cultura de belleza Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.11 Peluquería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12 Secretaria en español, bilingüe y contable Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12.1 Secretariado con computación e ingles Persona/mes $ 288.00 2.2.1.1.13 Taquimecanografia Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.14 Tejido y bordado Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.16 Alimentación y nutrición Persona/mes $ 138.00 2.2.3.1 Servicio medico general Consulta $ 56.00 2.2.1.2 Actividades Artísticas y Manualidades 2.2.1.2.5 Migajón Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.10 Cerámica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.14 Pintura en tela Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.17 Dibujo, Pintura y alebrijes Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.20 Diseño grafico Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.21 Velas Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.24 Fieltro Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.26 Peluche Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.27 Globoflexia y Celoseda Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.28 Hoja de maíz Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.29 Chocolate artístico, dulce y confitería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3 Artes Marciales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.5 Kung fu Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.6 Tae kwon do Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4 Enseñanza a Personas con Retos Especiales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.1 Terapia de lenguaje Mes $ 138.00 2.2.1.4.5 Terapia física de Fisioterapias Mes $ 138.00 2.2.1.4.9 Ludoteca terapéutica Persona/mes $ 138.00

Page 139: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 139

2.2.1.4.16 Regularizaciones jóvenes Persona/mes $ 281.00 2.2.1.4.17 Regularizaciones niños Persona/mes $ 145.00

2.2.2 Servicios Profesionales de Medicina Odontológica

2.2.2.1 Servicio médico dental Consulta $ 40.00 2.2.4 Otros Servicios Profesionales de Medicina 2.2.4.3 Consulta de optometría (Examen visual) Consulta $ 40.00 2.2.4.4 Consulta Psicológica Consulta $ 56.00 2.2.4.5 Nutrición Consulta $ 56.00 2.2.5 Actividades Musicales 2.2.5.1 Guitarra Persona/mes $ 138.00 2.2.5.2 Música Persona/mes $ 138.00 2.2.6. Bailes y Danzas 2.2.6.2 Danza regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.3 Hawaiano y Tahitiano Persona/mes $ 138.00 2.2.6.4 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 138.00 2.2.6.5 Jazz Persona/mes $ 138.00 2.2.6.6 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 138.00 2.2.6.7 Zumba. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.8 Capoeira. Persona/mes $ 138.00 2.2.8 Idiomas 2.2.8.1 Ingles Persona/mes $ 138.00 2.2.9 Actividades Educativas 2.2.9.1.1 Computación Persona/mes $ 288.00 2.2.9.2 Asesoría de tareas Persona/mes $ 138.00 2.2.9.3 Matemáticas a nivel primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.4 Matemáticas a nivel secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.5 Regularización de primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.6 Regularización de secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.8 Preparatoria abierta. Persona/mes $ 138.00 2.2.10 Deportes en Equipo 2.2.10.1 Básquetbol Persona/mes $ 138.00 2.2.10.3 Fútbol rápido o de salón Persona/mes $ 138.00 2.2.10.4 Voleibol Persona/mes $ 138.00 2.2.11 Gimnasia y Aerobics 2.2.11.1 Gimnasia Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.3 Yoga Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.5 Olímpica Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.6 Reductiva Persona/mes $ 138.00 2.2.11.2 Aerobics Persona/mes $ 138.00 2.2.11.4 Spinnig Persona/mes $ 213.00 2.2.1.1.17 Auxiliar de Educadora persona/mes $ 156.00 2.2.17 Servicio Relacionado con Inscripciones 2.2.17.2 Inscripción o membresía Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4 Otros Servicios de Enseñanza 2.4.1 Servicio de Enseñanza Inicial 2.4.1.6 Estimulación temprana Persona/mes $ 150.00 2.5 Servicios Diversos 2.5.9 Otros Servicios

Page 140: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

140 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.5.9.16 Asesoria Jurídica Persona/mes $ 56.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Comunitario Tetelco

1.2.3.1.4.1 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,290.00

2.2.1.1 Oficios 2.2.1.1.7 Auxiliar de enfermería Persona/mes $ 165.00 2.2.1.1.8 Cocina y repostería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.9 Corte y confección Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.10 Cultura de belleza Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.11 Peluquería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12 Secretaria en español, bilingüe y contable Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12.1 Secretariado con computación e ingles Persona/mes $ 288.00 2.2.1.1.13 Taquimecanografia Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.14 Tejido y bordado Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.16 Alimentación y nutrición Persona/mes $ 138.00 2.2.3.1 Servicio medico general Consulta $ 56.00 2.2.1.2 Actividades Artísticas y Manualidades 2.2.1.2.5 Migajón Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.10 Cerámica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.14 Pintura en tela Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.17 Dibujo, Pintura y alebrijes Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.20 Diseño grafico Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.21 Velas Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.24 Fieltro Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.26 Peluche Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.27 Globoflexia y Celoseda Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.28 Hoja de maíz Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.29 Chocolate artístico, dulce y confitería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3 Artes Marciales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.5 Kung fu Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.6 Tae kwon do Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4 Enseñanza a Personas con Retos Especiales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.1 Terapia de lenguaje Mes $ 138.00 2.2.1.4.5 Terapia física de Fisioterapias Mes $ 138.00 2.2.1.4.9 Ludoteca terapéutica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.16 Regularizaciones jóvenes Persona/mes $ 281.00 2.2.1.4.17 Regularizaciones niños Persona/mes $ 145.00

2.2.2 Servicios Profesionales de Medicina Odontológica

2.2.2.1 Servicio médico dental Consulta $ 40.00 2.2.4 Otros Servicios Profesionales de Medicina 2.2.4.3 Consulta de optometría (Examen visual) Consulta $ 40.00 2.2.4.4 Consulta Psicológica Consulta $ 56.00 2.2.4.5 Nutrición Consulta $ 56.00 2.2.5 Actividades Musicales 2.2.5.1 Guitarra Persona/mes $ 138.00 2.2.5.2 Música Persona/mes $ 138.00

Page 141: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 141

2.2.6. Bailes y Danzas 2.2.6.2 Danza regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.3 Hawaiano y Tahitiano Persona/mes $ 138.00 2.2.6.4 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 138.00 2.2.6.5 Jazz Persona/mes $ 138.00 2.2.6.6 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 138.00 2.2.6.7 Zumba. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.8 Capoeira. Persona/mes $ 138.00 2.2.8 Idiomas 2.2.8.1 Ingles Persona/mes $ 138.00 2.2.9 Actividades Educativas 2.2.9.1.1 Computación Persona/mes $ 288.00 2.2.9.2 Asesoría de tareas Persona/mes $ 138.00 2.2.9.3 Matemáticas a nivel primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.4 Matemáticas a nivel secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.5 Regularización de primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.6 Regularización de secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.8 Preparatoria abierta. Persona/mes $ 138.00 2.2.10 Deportes en Equipo 2.2.10.1 Básquetbol Persona/mes $ 138.00 2.2.10.3 Fútbol rápido o de salón Persona/mes $ 138.00 2.2.10.4 Voleibol Persona/mes $ 138.00 2.2.11 Gimnasia y Aerobics 2.2.11.1 Gimnasia Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.3 Yoga Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.5 Olímpica Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.6 Reductiva Persona/mes $ 138.00 2.2.11.2 Aerobics Persona/mes $ 138.00 2.2.11.4 Spinnig Persona/mes $ 213.00 2.2.1.1.17 Auxiliar de Educadora persona/mes $ 156.00 2.2.17 Servicio Relacionado con Inscripciones 2.2.17.2 Inscripción o membresía Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4 Otros Servicios de Enseñanza 2.4.1 Servicio de Enseñanza Inicial 2.4.1.6 Estimulación temprana Persona/mes $ 150.00 2.5 Servicios Diversos 2.5.9 Otros Servicios 2.5.9.16 Asesoria Jurídica Persona/mes $ 56.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Comunitario Zapotitlan

1.2.3.1.4.1 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,290.00

2.2.1.1 Oficios 2.2.1.1.7 Auxiliar de enfermería Persona/mes $ 165.00 2.2.1.1.8 Cocina y repostería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.9 Corte y confección Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.10 Cultura de belleza Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.11 Peluquería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.12 Secretaria en español, bilingüe y contable Persona/mes $ 138.00

Page 142: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

142 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.2.1.1.12.1 Secretariado con computación e ingles Persona/mes $ 288.00 2.2.1.1.13 Taquimecanografia Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.14 Tejido y bordado Persona/mes $ 138.00 2.2.1.1.16 Alimentación y nutrición Persona/mes $ 138.00 2.2.3.1 Servicio medico general Consulta $ 56.00 2.2.1.2 Actividades Artísticas y Manualidades 2.2.1.2.5 Migajón Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.10 Cerámica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.14 Pintura en tela Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.17 Dibujo, Pintura y alebrijes Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.20 Diseño grafico Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.21 Velas Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.24 Fieltro Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.26 Peluche Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.27 Globoflexia y Celoseda Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.28 Hoja de maíz Persona/mes $ 138.00 2.2.1.2.29 Chocolate artístico, dulce y confitería Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3 Artes Marciales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.5 Kung fu Persona/mes $ 138.00 2.2.1.3.6 Tae kwon do Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4 Enseñanza a Personas con Retos Especiales Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.1 Terapia de lenguaje Mes $ 138.00 2.2.1.4.5 Terapia física de Fisioterapias Mes $ 138.00 2.2.1.4.9 Ludoteca terapéutica Persona/mes $ 138.00 2.2.1.4.16 Regularizaciones jóvenes Persona/mes $ 281.00 2.2.1.4.17 Regularizaciones niños Persona/mes $ 145.00

2.2.2 Servicios Profesionales de Medicina Odontológica

2.2.2.1 Servicio médico dental Consulta $ 40.00 2.2.4 Otros Servicios Profesionales de Medicina 2.2.4.3 Consulta de optometría (Examen visual) Consulta $ 40.00 2.2.4.4 Consulta Psicológica Consulta $ 56.00 2.2.4.5 Nutrición Consulta $ 56.00 2.2.5 Actividades Musicales 2.2.5.1 Guitarra Persona/mes $ 138.00 2.2.5.2 Música Persona/mes $ 138.00 2.2.6. Bailes y Danzas 2.2.6.2 Danza regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.3 Hawaiano y Tahitiano Persona/mes $ 138.00 2.2.6.4 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 138.00 2.2.6.5 Jazz Persona/mes $ 138.00 2.2.6.6 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 138.00 2.2.6.7 Zumba. Persona/mes $ 138.00 2.2.6.8 Capoeira. Persona/mes $ 138.00 2.2.8 Idiomas 2.2.8.1 Ingles Persona/mes $ 138.00 2.2.9 Actividades Educativas 2.2.9.1.1 Computación Persona/mes $ 288.00

Page 143: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 143

2.2.9.2 Asesoría de tareas Persona/mes $ 138.00 2.2.9.3 Matemáticas a nivel primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.4 Matemáticas a nivel secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.5 Regularización de primaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.6 Regularización de secundaria Persona/mes $ 138.00 2.2.9.8 Preparatoria abierta. Persona/mes $ 138.00 2.2.10 Deportes en Equipo 2.2.10.1 Básquetbol Persona/mes $ 138.00 2.2.10.3 Fútbol rápido o de salón Persona/mes $ 138.00 2.2.10.4 Voleibol Persona/mes $ 138.00 2.2.11 Gimnasia y Aerobics 2.2.11.1 Gimnasia Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.3 Yoga Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.5 Olímpica Persona/mes $ 138.00 2.2.11.1.6 Reductiva Persona/mes $ 138.00 2.2.11.2 Aerobics Persona/mes $ 138.00 2.2.11.4 Spinnig Persona/mes $ 213.00 2.2.1.1.17 Auxiliar de Educadora persona/mes $ 156.00 2.2.17 Servicio Relacionado con Inscripciones 2.2.17.2 Inscripción o membresía Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4 Otros Servicios de Enseñanza 2.4.1 Servicio de Enseñanza Inicial 2.4.1.6 Estimulación temprana Persona/mes $ 150.00 2.5 Servicios Diversos 2.5.9 Otros Servicios 2.5.9.16 Asesoria Jurídica Persona/mes $ 56.00 Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centro Social de Barrio Josefa Ortiz de Dominguez

1.2.3.1.4.1 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,290.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Casas y Centros Culturales Ampliación Los Olivos

1

Aprovechamiento por el Uso de Bienes del Dominio Publico o por la prestación de Servicios en el Ejercicio de Funciones de Derecho Publico

1.2 Uso o aprovechamiento de bienes del dominio publico para la realización de eventos sociales, culturales o deportivos.

1.2.3 Instalación para eventos diversos 1.2.3.1. Eventos culturales, sociales y deportivos 1.2.3.1.3 Teatros, auditorios y foros al aire libre Evento $ 839.00

1.2.3.1.4.2 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,152.00

1.2.3.1.6 Salones para usos múltiples Día $ 1,644.00 1.2.3.2 Relacionadas con alimentación 1.2.3.2.1 Cafeterías Mes $ 2,879.00

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado.

Page 144: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

144 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.1 Servicios Prestados en Centros Culturales 2.1.1 Enseñanza de: 2.1.1.1 Actividades musicales 2.1.1.1.1 Música Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.2 Música infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.3 Guitarra Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.4 Guitarra clásica Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.5 Violín Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.6 Piano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.7 Flauta Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.8 Mandolin. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.9 Apreciación musical Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2 Bailes y Danzas 2.1.1.2.1 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.2 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.3 Danza Regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.4 Afro Antillano. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.5 Fandango Jarocho. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.6 Tango Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.7 Hawaiano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.8 Jazz Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.9 Ritmo vital Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.10 Zumba Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.11 Capoeira Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.12 Hip hop Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3 Artes Plásticas y Manualidades 2.1.1.3.1 Acuarela Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.2 Caricatura Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.3 Dibujo, pintura y alebrijes Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.4 Dibujo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.5 Dibujo al desnudo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.6 Pintura Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.7 Pintura dactilar Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.8 Habilidades artísticas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.9 Creación Artística Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.10 Batik (estampado en tela) Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.11 Cerámica Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.12 Escultura en Madera Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.13 Escultura y Moldeado Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.14 Expresión creativa Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.15 Óleo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.16 Fotografía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.17 Serigrafía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.18 Tápiz Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.19 Diseño Gráfico Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.20 Diseño de Modas. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.21 Frivolite Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.22 Vitrales Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.23 Iniciación a las técnicas de dibujo Persona/mes $ 145.00

Page 145: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 145

2.1.1.3.24 Grabado Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4 Idiomas 2.1.1.4.1 Francés Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.2 Ingles Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.3 Ingles infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.4 Alemán Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.5 Otros idiomas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.6 Talleres para sordomudos Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5 Actividades Educativas 2.1.1.5.1 Leer y Escribir Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.2 Juguemos cantando Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.3 Asesoria en tareas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.4 Computación Persona/mes $ 356.00 2.1.1.5.5 Educación para Adultos Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.6 Primaria, Secundaria y Preparatoria abierta Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.7 Regularización en Primaria Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.8 Regularización en Secundaria Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6 Actividades histriónicas 2.1.1.6.1 Cinematografía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.2 Expresión corporal Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.3 Teatro Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.4 Infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.5 Experimental Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.6 Guiñol Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7 Actividades Literarias. 2.1.1.7.1 Narración oral Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.2 Narrativa Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.3 Poesía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.4 Biblioteca Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.5 Biblioteca lectura. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.6 Creación Literaria. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8 Artes Marciales 2.1.1.8.1 Aikido Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.2 Judo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.4 Kendo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.5 Kung fu Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.6 Tae Kwon Do Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.7 Taichi Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.8 Box Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.9 Tae Bo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.10 Yoga Persona/mes $ 145.00 2.1.1.14 Otros 2.1.1.14.1 Inscripción a las casas de cultura (o membresía) Persona/año $ 96.00 $ 111.36

Page 146: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

146 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Casas y Centros Culturales Diego Rivera

1

Aprovechamiento por el Uso de Bienes del Dominio Publico o por la prestación de Servicios en el Ejercicio de Funciones de Derecho Publico

1.2 Uso o aprovechamiento de bienes del dominio publico para la realización de eventos sociales, culturales o deportivos.

1.2.3 Instalación para eventos diversos 1.2.3.1. Eventos culturales, sociales y deportivos 1.2.3.1.3 Teatros, auditorios y foros al aire libre Evento $ 839.00

1.2.3.1.4.2 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,152.00

1.2.3.1.6 Salones para usos múltiples Día $ 1,644.00 1.2.3.2 Relacionadas con alimentación 1.2.3.2.1 Cafeterías Mes $ 2,879.00

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado.

2.1 Servicios Prestados en Centros Culturales 2.1.1 Enseñanza de: 2.1.1.1 Actividades musicales 2.1.1.1.1 Música Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.2 Música infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.3 Guitarra Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.4 Guitarra clásica Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.5 Violín Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.6 Piano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.7 Flauta Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.8 Mandolin. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.9 Apreciación musical Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2 Bailes y Danzas 2.1.1.2.1 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.2 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.3 Danza Regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.4 Afro Antillano. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.5 Fandango Jarocho. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.6 Tango Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.7 Hawaiano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.8 Jazz Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.9 Ritmo vital Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.10 Zumba Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.11 Capoeira Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.12 Hip hop Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3 Artes Plásticas y Manualidades 2.1.1.3.1 Acuarela Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.2 Caricatura Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.3 Dibujo, pintura y alebrijes Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.4 Dibujo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.5 Dibujo al desnudo Persona/mes $ 145.00

Page 147: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 147

2.1.1.3.6 Pintura Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.7 Pintura dactilar Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.8 Habilidades artísticas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.9 Creación Artística Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.10 Batik (estampado en tela) Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.11 Cerámica Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.12 Escultura en Madera Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.13 Escultura y Moldeado Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.14 Expresión creativa Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.15 Óleo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.16 Fotografía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.17 Serigrafía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.18 Tápiz Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.19 Diseño Gráfico Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.20 Diseño de Modas. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.21 Frivolite Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.22 Vitrales Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.23 Iniciación a las técnicas de dibujo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.24 Grabado Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4 Idiomas 2.1.1.4.1 Francés Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.2 Ingles Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.3 Ingles infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.4 Alemán Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.5 Otros idiomas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.6 Talleres para sordomudos Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5 Actividades Educativas 2.1.1.5.1 Leer y Escribir Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.2 Juguemos cantando Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.3 Asesoria en tareas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.4 Computación Persona/mes $ 356.00 2.1.1.5.5 Educación para Adultos Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.6 Primaria, Secundaria y Preparatoria abierta Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.7 Regularización en Primaria Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.8 Regularización en Secundaria Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6 Actividades histriónicas 2.1.1.6.1 Cinematografía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.2 Expresión corporal Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.3 Teatro Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.4 Infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.5 Experimental Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.6 Guiñol Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7 Actividades Literarias. 2.1.1.7.1 Narración oral Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.2 Narrativa Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.3 Poesía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.4 Biblioteca Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.5 Biblioteca lectura. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.6 Creación Literaria. Persona/mes $ 145.00

Page 148: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

148 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.1.1.8 Artes Marciales 2.1.1.8.1 Aikido Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.2 Judo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.4 Kendo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.5 Kung fu Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.6 Tae Kwon Do Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.7 Taichi Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.8 Box Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.9 Tae Bo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.10 Yoga Persona/mes $ 145.00 2.1.1.14 Otros 2.1.1.14.1 Inscripción a las casas de cultura (o membresía) Persona/año $ 96.00 $ 111.36

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Casas y Centros Culturales Frida Kahlo

1

Aprovechamiento por el Uso de Bienes del Dominio Publico o por la prestación de Servicios en el Ejercicio de Funciones de Derecho Publico

1.2 Uso o aprovechamiento de bienes del dominio publico para la realización de eventos sociales, culturales o deportivos.

1.2.3 Instalación para eventos diversos 1.2.3.1. Eventos culturales, sociales y deportivos 1.2.3.1.3 Teatros, auditorios y foros al aire libre Evento $ 839.00

1.2.3.1.4.2 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,152.00

1.2.3.1.6 Salones para usos múltiples Día $ 1,644.00 1.2.3.2 Relacionadas con alimentación 1.2.3.2.1 Cafeterías Mes $ 2,879.00

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado.

2.1 Servicios Prestados en Centros Culturales 2.1.1 Enseñanza de: 2.1.1.1 Actividades musicales 2.1.1.1.1 Música Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.2 Música infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.3 Guitarra Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.4 Guitarra clásica Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.5 Violín Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.6 Piano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.7 Flauta Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.8 Mandolin. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.9 Apreciación musical Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2 Bailes y Danzas 2.1.1.2.1 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.2 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.3 Danza Regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.4 Afro Antillano. Persona/mes $ 145.00

Page 149: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 149

2.1.1.2.5 Fandango Jarocho. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.6 Tango Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.7 Hawaiano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.8 Jazz Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.9 Ritmo vital Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.10 Zumba Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.11 Capoeira Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.12 Hip hop Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3 Artes Plásticas y Manualidades 2.1.1.3.1 Acuarela Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.2 Caricatura Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.3 Dibujo, pintura y alebrijes Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.4 Dibujo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.5 Dibujo al desnudo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.6 Pintura Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.7 Pintura dactilar Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.8 Habilidades artísticas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.9 Creación Artística Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.10 Batik (estampado en tela) Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.11 Cerámica Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.12 Escultura en Madera Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.13 Escultura y Moldeado Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.14 Expresión creativa Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.15 Óleo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.16 Fotografía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.17 Serigrafía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.18 Tápiz Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.19 Diseño Gráfico Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.20 Diseño de Modas. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.21 Frivolite Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.22 Vitrales Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.23 Iniciación a las técnicas de dibujo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.24 Grabado Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4 Idiomas 2.1.1.4.1 Francés Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.2 Ingles Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.3 Ingles infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.4 Alemán Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.5 Otros idiomas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.6 Talleres para sordomudos Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5 Actividades Educativas 2.1.1.5.1 Leer y Escribir Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.2 Juguemos cantando Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.3 Asesoria en tareas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.4 Computación Persona/mes $ 356.00 2.1.1.5.5 Educación para Adultos Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.6 Primaria, Secundaria y Preparatoria abierta Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.7 Regularización en Primaria Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.8 Regularización en Secundaria Persona/mes $ 145.00

Page 150: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

150 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.1.1.6 Actividades histriónicas 2.1.1.6.1 Cinematografía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.2 Expresión corporal Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.3 Teatro Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.4 Infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.5 Experimental Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.6 Guiñol Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7 Actividades Literarias. 2.1.1.7.1 Narración oral Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.2 Narrativa Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.3 Poesía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.4 Biblioteca Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.5 Biblioteca lectura. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.6 Creación Literaria. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8 Artes Marciales 2.1.1.8.1 Aikido Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.2 Judo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.4 Kendo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.5 Kung fu Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.6 Tae Kwon Do Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.7 Taichi Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.8 Box Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.9 Tae Bo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.10 Yoga Persona/mes $ 145.00 2.1.1.14 Otros 2.1.1.14.1 Inscripción a las casas de cultura (o membresía) Persona/año $ 96.00 $ 111.36

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Casas y Centros Culturales Mercado La Nopalera

1

Aprovechamiento por el Uso de Bienes del Dominio Publico o por la prestación de Servicios en el Ejercicio de Funciones de Derecho Publico

1.2 Uso o aprovechamiento de bienes del dominio publico para la realización de eventos sociales, culturales o deportivos.

1.2.3 Instalación para eventos diversos 1.2.3.1. Eventos culturales, sociales y deportivos 1.2.3.1.3 Teatros, auditorios y foros al aire libre Evento $ 839.00

1.2.3.1.4.2 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,152.00

1.2.3.1.6 Salones para usos múltiples Día $ 1,644.00 1.2.3.2 Relacionadas con alimentación 1.2.3.2.1 Cafeterías Mes $ 2,879.00

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado.

2.1 Servicios Prestados en Centros Culturales 2.1.1 Enseñanza de: 2.1.1.1 Actividades musicales 2.1.1.1.1 Música Persona/mes $ 145.00

Page 151: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 151

2.1.1.1.2 Música infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.3 Guitarra Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.4 Guitarra clásica Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.5 Violín Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.6 Piano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.7 Flauta Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.8 Mandolin. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.9 Apreciación musical Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2 Bailes y Danzas 2.1.1.2.1 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.2 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 145.00

2.1.1.2.3 Danza Regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 145.00

2.1.1.2.4 Afro Antillano. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.5 Fandango Jarocho. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.6 Tango Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.7 Hawaiano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.8 Jazz Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.9 Ritmo vital Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.10 Zumba Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.11 Capoeira Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.12 Hip hop Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3 Artes Plásticas y Manualidades 2.1.1.3.1 Acuarela Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.2 Caricatura Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.3 Dibujo, pintura y alebrijes Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.4 Dibujo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.5 Dibujo al desnudo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.6 Pintura Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.7 Pintura dactilar Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.8 Habilidades artísticas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.9 Creación Artística Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.10 Batik (estampado en tela) Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.11 Cerámica Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.12 Escultura en Madera Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.13 Escultura y Moldeado Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.14 Expresión creativa Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.15 Óleo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.16 Fotografía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.17 Serigrafía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.18 Tápiz Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.19 Diseño Gráfico Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.20 Diseño de Modas. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.21 Frivolite Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.22 Vitrales Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.23 Iniciación a las técnicas de dibujo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.24 Grabado Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4 Idiomas 2.1.1.4.1 Francés Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.2 Ingles Persona/mes $ 145.00

Page 152: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

152 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.1.1.4.3 Ingles infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.4 Alemán Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.5 Otros idiomas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.6 Talleres para sordomudos Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5 Actividades Educativas 2.1.1.5.1 Leer y Escribir Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.2 Juguemos cantando Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.3 Asesoria en tareas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.4 Computación Persona/mes $ 356.00 2.1.1.5.5 Educación para Adultos Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.6 Primaria, Secundaria y Preparatoria abierta Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.7 Regularización en Primaria Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.8 Regularización en Secundaria Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6 Actividades histriónicas 2.1.1.6.1 Cinematografía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.2 Expresión corporal Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.3 Teatro Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.4 Infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.5 Experimental Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.6 Guiñol Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7 Actividades Literarias. 2.1.1.7.1 Narración oral Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.2 Narrativa Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.3 Poesía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.4 Biblioteca Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.5 Biblioteca lectura. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.6 Creación Literaria. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8 Artes Marciales 2.1.1.8.1 Aikido Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.2 Judo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.4 Kendo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.5 Kung fu Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.6 Tae Kwon Do Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.7 Taichi Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.8 Box Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.9 Tae Bo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.10 Yoga Persona/mes $ 145.00 2.1.1.14 Otros 2.1.1.14.1 Inscripción a las casas de cultura (o membresía) Persona/año $ 96.00 $ 111.36

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Casas y Centros Culturales Rosario Castellanos

1

Aprovechamiento por el Uso de Bienes del Dominio Publico o por la prestación de Servicios en el Ejercicio de Funciones de Derecho Publico

1.2 Uso o aprovechamiento de bienes del dominio publico para la realización de eventos sociales, culturales o deportivos.

Page 153: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 153

1.2.3 Instalación para eventos diversos 1.2.3.1. Eventos culturales, sociales y deportivos 1.2.3.1.3 Teatros, auditorios y foros al aire libre Evento $ 839.00

1.2.3.1.4.2 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,152.00

1.2.3.1.6 Salones para usos múltiples Día $ 1,644.00 1.2.3.2 Relacionadas con alimentación 1.2.3.2.1 Cafeterías Mes $ 2,879.00

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado.

2.1 Servicios Prestados en Centros Culturales 2.1.1 Enseñanza de: 2.1.1.1 Actividades musicales 2.1.1.1.1 Música Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.2 Música infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.3 Guitarra Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.4 Guitarra clásica Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.5 Violín Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.6 Piano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.7 Flauta Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.8 Mandolin. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.9 Apreciación musical Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2 Bailes y Danzas 2.1.1.2.1 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.2 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.3 Danza Regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.4 Afro Antillano. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.5 Fandango Jarocho. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.6 Tango Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.7 Hawaiano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.8 Jazz Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.9 Ritmo vital Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.10 Zumba Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.11 Capoeira Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.12 Hip hop Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3 Artes Plásticas y Manualidades 2.1.1.3.1 Acuarela Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.2 Caricatura Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.3 Dibujo, pintura y alebrijes Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.4 Dibujo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.5 Dibujo al desnudo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.6 Pintura Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.7 Pintura dactilar Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.8 Habilidades artísticas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.9 Creación Artística Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.10 Batik (estampado en tela) Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.11 Cerámica Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.12 Escultura en Madera Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.13 Escultura y Moldeado Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.14 Expresión creativa Persona/mes $ 145.00

Page 154: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

154 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.1.1.3.15 Óleo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.16 Fotografía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.17 Serigrafía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.18 Tápiz Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.19 Diseño Gráfico Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.20 Diseño de Modas. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.21 Frivolite Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.22 Vitrales Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.23 Iniciación a las técnicas de dibujo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.24 Grabado Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4 Idiomas 2.1.1.4.1 Francés Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.2 Ingles Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.3 Ingles infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.4 Alemán Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.5 Otros idiomas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.6 Talleres para sordomudos Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5 Actividades Educativas 2.1.1.5.1 Leer y Escribir Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.2 Juguemos cantando Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.3 Asesoria en tareas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.4 Computación Persona/mes $ 356.00 2.1.1.5.5 Educación para Adultos Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.6 Primaria, Secundaria y Preparatoria abierta Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.7 Regularización en Primaria Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.8 Regularización en Secundaria Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6 Actividades histriónicas 2.1.1.6.1 Cinematografía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.2 Expresión corporal Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.3 Teatro Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.4 Infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.5 Experimental Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.6 Guiñol Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7 Actividades Literarias. 2.1.1.7.1 Narración oral Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.2 Narrativa Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.3 Poesía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.4 Biblioteca Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.5 Biblioteca lectura. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.6 Creación Literaria. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8 Artes Marciales 2.1.1.8.1 Aikido Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.2 Judo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.4 Kendo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.5 Kung fu Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.6 Tae Kwon Do Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.7 Taichi Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.8 Box Persona/mes $ 145.00

Page 155: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 155

2.1.1.8.9 Tae Bo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.10 Yoga Persona/mes $ 145.00 2.1.1.14 Otros 2.1.1.14.1 Inscripción a las casas de cultura (o membresía) Persona/año $ 96.00 $ 111.36

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Casas y Centros Culturales Santa Catarina

1

Aprovechamiento por el Uso de Bienes del Dominio Publico o por la prestación de Servicios en el Ejercicio de Funciones de Derecho Publico

1.2 Uso o aprovechamiento de bienes del dominio publico para la realización de eventos sociales, culturales o deportivos.

1.2.3 Instalación para eventos diversos 1.2.3.1. Eventos culturales, sociales y deportivos 1.2.3.1.3 Teatros, auditorios y foros al aire libre Evento $ 839.00

1.2.3.1.4.2 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,152.00

1.2.3.1.6 Salones para usos múltiples Día $ 1,644.00 1.2.3.2 Relacionadas con alimentación 1.2.3.2.1 Cafeterías Mes $ 2,879.00

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado.

2.1 Servicios Prestados en Centros Culturales 2.1.1 Enseñanza de: 2.1.1.1 Actividades musicales 2.1.1.1.1 Música Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.2 Música infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.3 Guitarra Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.4 Guitarra clásica Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.5 Violín Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.6 Piano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.7 Flauta Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.8 Mandolin. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.9 Apreciación musical Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2 Bailes y Danzas 2.1.1.2.1 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.2 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.3 Danza Regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.4 Afro Antillano. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.5 Fandango Jarocho. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.6 Tango Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.7 Hawaiano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.8 Jazz Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.9 Ritmo vital Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.10 Zumba Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.11 Capoeira Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.12 Hip hop Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3 Artes Plásticas y Manualidades

Page 156: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

156 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.1.1.3.1 Acuarela Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.2 Caricatura Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.3 Dibujo, pintura y alebrijes Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.4 Dibujo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.5 Dibujo al desnudo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.6 Pintura Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.7 Pintura dactilar Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.8 Habilidades artísticas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.9 Creación Artística Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.10 Batik (estampado en tela) Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.11 Cerámica Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.12 Escultura en Madera Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.13 Escultura y Moldeado Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.14 Expresión creativa Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.15 Óleo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.16 Fotografía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.17 Serigrafía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.18 Tápiz Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.19 Diseño Gráfico Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.20 Diseño de Modas. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.21 Frivolite Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.22 Vitrales Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.23 Iniciación a las técnicas de dibujo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.24 Grabado Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4 Idiomas 2.1.1.4.1 Francés Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.2 Ingles Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.3 Ingles infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.4 Alemán Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.5 Otros idiomas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.6 Talleres para sordomudos Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5 Actividades Educativas 2.1.1.5.1 Leer y Escribir Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.2 Juguemos cantando Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.3 Asesoria en tareas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.4 Computación Persona/mes $ 356.00 2.1.1.5.5 Educación para Adultos Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.6 Primaria, Secundaria y Preparatoria abierta Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.7 Regularización en Primaria Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.8 Regularización en Secundaria Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6 Actividades histriónicas 2.1.1.6.1 Cinematografía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.2 Expresión corporal Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.3 Teatro Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.4 Infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.5 Experimental Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.6 Guiñol Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7 Actividades Literarias. 2.1.1.7.1 Narración oral Persona/mes $ 145.00

Page 157: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 157

2.1.1.7.2 Narrativa Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.3 Poesía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.4 Biblioteca Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.5 Biblioteca lectura. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.6 Creación Literaria. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8 Artes Marciales 2.1.1.8.1 Aikido Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.2 Judo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.4 Kendo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.5 Kung fu Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.6 Tae Kwon Do Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.7 Taichi Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.8 Box Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.9 Tae Bo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.10 Yoga Persona/mes $ 145.00 2.1.1.14 Otros 2.1.1.14.1 Inscripción a las casas de cultura (o membresía) Persona/año $ 96.00 $ 111.36

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centro Cultural Zapotitlán

1

Aprovechamiento por el Uso de Bienes del Dominio Publico o por la prestación de Servicios en el Ejercicio de Funciones de Derecho Publico

1.2 Uso o aprovechamiento de bienes del dominio publico para la realización de eventos sociales, culturales o deportivos.

1.2.3 Instalación para eventos diversos 1.2.3.1. Eventos culturales, sociales y deportivos 1.2.3.1.3 Teatros, auditorios y foros al aire libre Evento $ 839.00

1.2.3.1.4.2 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Evento $ 3,152.00

1.2.3.1.6 Salones para usos múltiples Día $ 1,644.00 1.2.3.2 Relacionadas con alimentación 1.2.3.2.1 Cafeterías Mes $ 2,879.00

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado.

2.1 Servicios Prestados en Centros Culturales 2.1.1 Enseñanza de: 2.1.1.1 Actividades musicales 2.1.1.1.1 Música Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.2 Música infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.3 Guitarra Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.4 Guitarra clásica Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.5 Violín Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.6 Piano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.7 Flauta Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.8 Mandolin. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.9 Apreciación musical Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2 Bailes y Danzas

Page 158: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

158 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.1.1.2.1 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.2 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.3 Danza Regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.4 Afro Antillano. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.5 Fandango Jarocho. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.6 Tango Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.7 Hawaiano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.8 Jazz Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.9 Ritmo vital Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.10 Zumba Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.11 Capoeira Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.12 Hip hop Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3 Artes Plásticas y Manualidades 2.1.1.3.1 Acuarela Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.2 Caricatura Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.3 Dibujo, pintura y alebrijes Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.4 Dibujo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.5 Dibujo al desnudo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.6 Pintura Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.7 Pintura dactilar Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.8 Habilidades artísticas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.9 Creación Artística Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.10 Batik (estampado en tela) Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.11 Cerámica Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.12 Escultura en Madera Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.13 Escultura y Moldeado Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.14 Expresión creativa Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.15 Óleo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.16 Fotografía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.17 Serigrafía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.18 Tápiz Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.19 Diseño Gráfico Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.20 Diseño de Modas. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.21 Frivolite Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.22 Vitrales Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.23 Iniciación a las técnicas de dibujo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.24 Grabado Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4 Idiomas 2.1.1.4.1 Francés Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.2 Ingles Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.3 Ingles infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.4 Alemán Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.5 Otros idiomas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.6 Talleres para sordomudos Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5 Actividades Educativas 2.1.1.5.1 Leer y Escribir Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.2 Juguemos cantando Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.3 Asesoria en tareas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.4 Computación Persona/mes $ 356.00

Page 159: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 159

2.1.1.5.5 Educación para Adultos Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.6 Primaria, Secundaria y Preparatoria abierta Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.7 Regularización en Primaria Persona/mes $ 145.00 2.1.1.5.8 Regularización en Secundaria Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6 Actividades histriónicas 2.1.1.6.1 Cinematografía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.2 Expresión corporal Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.3 Teatro Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.4 Infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.5 Experimental Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.6 Guiñol Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7 Actividades Literarias. 2.1.1.7.1 Narración oral Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.2 Narrativa Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.3 Poesía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.4 Biblioteca Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.5 Biblioteca lectura. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.6 Creación Literaria. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8 Artes Marciales 2.1.1.8.1 Aikido Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.2 Judo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.4 Kendo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.5 Kung fu Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.6 Tae Kwon Do Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.7 Taichi Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.8 Box Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.9 Tae Bo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.10 Yoga Persona/mes $ 145.00 2.1.1.14 Otros 2.1.1.14.1 Inscripción a las casas de cultura (o membresía) Persona/año $ 96.00 $ 111.36 Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centro Cultural Ing. Juan Manuel Martínez García

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado.

2.1 Servicios Prestados en Centros Culturales 2.1.1 Enseñanza de: 2.1.1.14.1 Inscripición (Causa IVA) Persona/anual $ 96.00 $ 111.36 2.1.1.1.1 Música Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.3 Guitarra Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.6 Piano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.1 Ballet Clásico Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.1 Ballet Moderno Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.2 Baile de Salón Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.3 Danza Árabe Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.3 Danza Regional Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.4 Afroantillano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.7 Hawaiano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.8 Jazz Persona/mes $ 145.00

Page 160: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

160 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.1.1.2.10 Zumba Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.3 Dibujo y pintura Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4.2 Ingles Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.3 Teatro Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.7 Tai Chi Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.3 Karate Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.3 Lima Lama Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.6 Tae Kwon Do Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8.10 Yoga Persona/mes $ 145.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Sanitarios en Mercados y otros Espacios Públicos

2.5.9.3 Sanitarios en Mercados y otros Espacios Públicos Abraham del Llano (*Causa IVA)

Servicio $ 5.61 $ 6.50

2.5.9.3

Sanitarios en Mercados y otros Espacios Públicos Tláhuac (*Causa IVA)

Servicio $ 5.61 $ 6.50

2.5.9.3

Sanitarios en Mercados y otros Espacios Públicos Del Mar (*Causa IVA)

Servicio $ 5.61 $ 6.50

2.5.9.3 Sanitarios en Mercados y otros Espacios Públicos Felipe Astorga (*Causa IVA)

Servicio $ 5.61 $ 6.50

2.5.9.3 Sanitarios en Mercados y otros Espacios Públicos Los Olivos (*Causa IVA)

Servicio $ 5.61 $ 6.50

2.5.9.3 Sanitarios en Mercados y otros Espacios Públicos Mixquic (*Causa IVA)

Servicio $ 5.61 $ 6.50

2.5.9.3

Sanitarios en Mercados y otros Espacios Públicos San José (*Causa IVA)

Servicio $ 5.61 $ 6.50

2.5.9.3 Sanitarios en Mercados y otros Espacios Públicos Santa Catarina (*Causa IVA)

Servicio $ 5.61 $ 6.50

2.5.9.3

Sanitarios en Mercados y otros Espacios Públicos Santa Cecilia (*Causa IVA)

Servicio $ 5.61 $ 6.50

2.5.9.3 Sanitarios en Mercados y otros Espacios Públicos Selene (*Causa IVA)

Servicio $ 5.61 $ 6.50

2.5.9.3

Sanitarios en Mercados y otros Espacios Públicos Tipico Regional (*Causa IVA)

Servicio $ 5.61 $ 6.50

2.5.9.3

Sanitarios en Mercados y otros Espacios Públicos Tlaltenco (*Causa IVA)

Servicio $ 5.61 $ 6.50

2.5.9.3

Sanitarios en Mercados y otros Espacios Públicos Lago de Los Reyes Aztecas (*Causa IVA)

Servicio $ 5.61 $ 6.50

Page 161: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 161

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) Del Mar

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado

2.4 Otros servicios de enseñanza 2.4.1 Servicios de enseñanza inicial 2.4.1.1 Inscripción (*Causa IVA) Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4.1.2 Lactantes (Con servicio de alimentación) Persona/mes $ 275.00

2.4.1.3 Maternales y preescolares ( Con servicio de alimentación) Persona/mes $ 275.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) Los Olivos

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado

2.4 Otros servicios de enseñanza 2.4.1 Servicios de enseñanza inicial 2.4.1.1 Inscripción (*Causa IVA) Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4.1.2 Lactantes (Con servicio de alimentación) Persona/mes $ 275.00

2.4.1.3 Maternales y preescolares ( Con servicio de alimentación) Persona/mes $ 275.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS)

Malinalxochitl

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado

2.4 Otros servicios de enseñanza 2.4.1 Servicios de enseñanza inicial 2.4.1.1 Inscripción (*Causa IVA) Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4.1.2 Lactantes (Con servicio de alimentación) Persona/mes $ 275.00

2.4.1.3 Maternales y preescolares ( Con servicio de alimentación) Persona/mes $ 275.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) Miguel

Hidalgo

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado

2.4 Otros servicios de enseñanza 2.4.1 Servicios de enseñanza inicial 2.4.1.1 Inscripción (*Causa IVA) Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4.1.2 Lactantes (Con servicio de alimentación) Persona/mes $ 275.00

2.4.1.3 Maternales y preescolares ( Con servicio de alimentación) Persona/mes $ 275.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) Nopalera

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado

2.4 Otros servicios de enseñanza 2.4.1 Servicios de enseñanza inicial 2.4.1.1 Inscripción (*Causa IVA) Persona/año $ 96.00 $ 111.36

Page 162: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

162 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.4.1.2 Lactantes (Con servicio de alimentación) Persona/mes $ 275.00

2.4.1.3 Maternales y preescolares ( Con servicio de alimentación) Persona/mes $ 275.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS)Santa Ana

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado

2.4 Otros servicios de enseñanza 2.4.1 Servicios de enseñanza inicial 2.4.1.1 Inscripción (*Causa IVA) Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4.1.2 Lactantes (Con servicio de alimentación) Persona/mes $ 275.00

2.4.1.3 Maternales y preescolares ( Con servicio de alimentación) Persona/mes $ 275.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) Santa

Cecilia

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado

2.4 Otros servicios de enseñanza 2.4.1 Servicios de enseñanza inicial 2.4.1.1 Inscripción (*Causa IVA) Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4.1.2 Lactantes (Con servicio de alimentación) Persona/mes $ 275.00

2.4.1.3 Maternales y preescolares ( Con servicio de alimentación) Persona/mes $ 275.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) Tláhuac

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado

2.4 Otros servicios de enseñanza 2.4.1 Servicios de enseñanza inicial 2.4.1.1 Inscripción (*Causa IVA) Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.4.1.2 Lactantes (Con servicio de alimentación) Persona/mes $ 275.00

2.4.1.3 Maternales y preescolares ( Con servicio de alimentación) Persona/mes $ 275.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para el Centro Integral de Desarrollo Acuático Tláhuac

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado

2.1 Servicios Prestados en Centros Culturales 2.1.1 Enseñanza de: 2.1.1.2 2.1.1.2.10 Bailes y Danzas

Zumba

2.1.1.2.10.1 Zumba Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.10.2 Zumba Persona/Bimest

re $ 289.00

2.1.1.2.10.3 Zumba Persona/Semestre

$ 869.00

2.3 Servicios Prestados en Centros Deportivos 2.3.1 Enseñanza de:

Page 163: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 163

2.3.1.2 2.3.1.2.1 Deportes Acuáticos

Buceo

2.3.1.2.1.1 Buceo Persona/mes $ 413.00 2.3.1.2.1.2 Buceo Persona/Bimest

re $ 824.00

2.3.1.2.1.3 Buceo Persona/Semestre

$ 2,473.00

2.3.1.2.3 2.3.1.2.3.5.1.1

Natación Personas Mayores de 6 años

2.3.1.2.3.5.1.11 Personas mayores de 6 años (2 sesiones semanales)

Persona/mes $ 253.00

2.3.1.2.3.5.1.12 Personas mayores de 6 años (2 sesiones semanales)

Persona/Bimestre

$ 505.00

2.3.1.2.3.5.1.13 Personas mayores de 6 años (2 sesiones semanales)

Persona/Semestre

$ 1,517.00

2.3.1.2.3.5.1.2 Personas Mayores de 6 años 2.3.1.2.3.5.1.21 Personas mayores de 6 años (4 sesiones

semanales) Persona/mes $ 506.00

2.3.1.2.3.5.1.22 Personas mayores de 6 años (4 sesiones semanales)

Persona/Bimestre

$ 1,014.00

2.3.1.2.3.5.1.23 Personas mayores de 6 años (4 sesiones semanales)

Persona/Semestre

$ 3,041.00

2.3.1.2.3.6.1 Bebes con mamá 2.3.1.2.3.6.1.1 Bebes con mama Persona/mes $ 294.00 2.3.1.2.3.6.1.2 Bebes con mama Persona/Bimest

re $ 591.00

2.3.1.2.3.6.1.3

Bebes con mamá

Persona/Semestre

$ 1,771.00

2.3.1.2.3.7 Niños de tres a cinco años en clase individual 2.3.1.2.3.7.1 Niños de tres a cinco años en clase individual Persona/mes $ 343.00 2.3.1.2.3.7.2 Niños de tres a cinco años en clase individual Persona/Bimest

re $ 685.00

2.3.1.2.3.7.3

Niños de tres a cinco años en clase individual

Persona/Semestre

$ 2,058.00

2.3.1.2.3.8.1 Natación en Equipo 2.3.1.2.3.8.1.1 Natación en Equipo Persona/mes $ 213.00 2.3.1.2.3.8.1.2 Natación en Equipo Persona/Bimest

re $ 425.00

2.3.1.2.3.8.1.3 Natación en Equipo Persona/Semestre

$ 1,276.00

2.3.2 Servicios Relacionados con Inscripciones Deportivas.

2.3.2.1.1 Inscripción o membresía (*Causa IVA) Persona/año $ 234.00 $ 271.44 2.3.2.2 Examen Médico Persona $ 56.00 2.3.2.3 2.3.1.1.4.1

Reposición de credencial (*Causa IVA) Natación para necesidades especiales

Persona

$

56.00

$ 64.96

2.3.1.1.4.1.1

Natación para necesidades especiales Persona/mes $ 313.00

2.3.1.1.4.1.2 Natación para necesidades especiales Persona/Bimestre $ 626.00

2.3.1.1.4.1.3 Natación para necesidades especiales Persona/Semestre

$

1,878.00

Page 164: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

164 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para la Alberca Olímpica "Bicentenario de

Independencia"

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado.

2.3 Servicios Prestados en Centros Deportivos 2.3.1 Enseñanza de: 2.3.1.2 Deportes Acuáticos. 2.3.1.2.1 Buceo 2.3.1.2.1.1 Buceo Persona/mes $ 413.00 2.3.1.2.1.2 Buceo Persona/Bimest

re $ 824.00

2.3.1.2.1.3

Buceo

Persona/Semestre

$ 2,473.00

2.3.1.2.6 Nado Sincronizado 2.3.1.2.6.1

Nado Sincronizado Persona/mes $ 275.00 2.3.1.2.6.2 Nado Sincronizado Persona/Bimest

re $ 548.00

2.3.1.2.6.3 Nado Sincronizado Persona/Semestre

$ 1,644.00

2.3.1.2.8 Polo Acuático 2.3.1.2.8.1 Polo Acuático Persona/mes $ 275.00 2.3.1.2.8.2 Polo Acuático Persona/Bimest

re $ 548.00

2.3.1.2.8.3 Polo Acuático Persona/Semestre

$ 1,644.00

2.3.1.2.3 Natación 2.3.1.2.3.5.2.1 Personas Mayores de 6 años 2.3.1.2.3.5.2.11 Personas Mayores de 6 años (2 sesiones

semanales) Persona/mes $ 275.00

2.3.1.2.3.5.2.12 Personas Mayores de 6 años (2 sesiones semanales)

Persona/Bimestre

$ 548.00

2.3.1.2.3.5.2.13 Personas Mayores de 6 años (2 sesiones semanales)

Persona/Semestre

$ 1,644.00

2.3.1.2.3.5.2.2 Personas Mayores de 6 años 2.3.1.2.3.5.2.21 Personas Mayores de 6 años (4 sesiones

semanales) Persona/mes $ 548.00

2.3.1.2.3.5.2.22 Personas Mayores de 6 años (4 sesiones semanales)

Persona/Bimestre

$ 1,096.00

2.3.1.2.3.5.2.23 Personas Mayores de 6 años (4 sesiones semanales)

Persona/Semestre

$ 3,288.00

2.3.1.2.3.6.2 Mamá con bebé 2.3.1.2.3.6.2.1 Mamá con Bebé Persona/mes $ 328.00 2.3.1.2.3.6.2.2 Mamá con Bebé Persona/Bimest

re $ 655.00

2.3.1.2.3.6.2.3

Mamá con Bebé

Persona/Semestre

$ 1,965.00

2.3.1.2.3.7.2 Niños de tres a cinco años en clase individual 2.3.1.2.3.7.2.1 Niños de 3 a 5 Años en Clase Individual Persona/mes $ 376.00 2.3.1.2.3.7.2.2 Niños de 3 a 5 Años en Clase Individual Persona/Bimest

re $ 753.00

2.3.1.2.3.7.2.3

Niños de 3 a 5 Años en Clase Individual Persona/Semestre

$ 2,259.00

Page 165: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 165

2.3.1.2.3.8.2 Natación en equipo 2.3.1.2.3.8.2.1 Natación en Equipo Persona/mes $ 233.00 2.3.1.2.3.8.2.2 Natación en Equipo Persona/Bimest

re $ 466.00

2.3.1.2.3.8.2.3

Natación en Equipo Persona/Semestre

$ 1,398.00

2.1.1.2.10 Zumba 2.1.1.2.10.1 Zumba Persona/mes $ 139.00 2.1.1.2.10.2 Zumba Persona/Bimest

re $ 279.00

2.1.1.2.10.3 Zumba Persona/Semestre

$ 836.00

2.2.11.2 Aerobics 2.2.11.2.1 Aerobics Persona/mes $ 139.00 2.2.11.2.2 Aerobics Persona/Bimest

re $ 279.00

2.2.11.2.3 Aerobics Persona/Semestre

$ 836.00

2.2.11.4.1 Spinning 2.2.11.4.1.1 Spinning Persona/mes $ 139.00 2.2.11.4.1.2 Spinning Persona/Bimest

re $ 279.00

2.2.11.4.1.3

Spinning

Persona/Semestre

$ 836.00

2.2.11.4 Caminadora 2.2.11.4.1 Caminadora Persona/mes $ 213.00 2.2.11.4.2 Caminadora Persona/Bimest

re $ 425.00

2.2.11.4.3

Caminadora

Persona/Semestre

$ 1,276.00

2.3.1.2.14.1 Especial 2.3.1.2.14.1 Especial Persona/mes $ 343.00 2.3.1.2.14.2 Especial Persona/Bimest

re $ 685.00

2.3.1.2.14.3 Especial

Persona/Semestre

$ 2,058.00

2.3.2 Servicios Relacionados con Inscripciones Deportivas

2.3.2.1.2 Inscripción o membresía (*Causa IVA) Persona/año $ 234.00 $ 271.44 2.3.2.2 Examen Médico Semestre $ 56.00 2.3.2.3 Reposición de credencial (*Causa IVA) Persona $ 56.00 $ 64.96

1.2 Uso o Aprovechamiento de Bienes del Dominio Público para la Realización de Eventos Sociales, Culturales o Deportivos

1.2.3.2 Relacionados con Alimentación 1.2.3.2.2 Cafeterías Mes $ 1,372.00 1.2.3.3 Para Actividades Comerciales 1.2.3.3.1 Locales Comerciales en Centros Recreativos. Mes $ 1,372.00

Page 166: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

166 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para el Centro Pista de Hielo "Mujeres Ilustres"

1.2 Uso o Aprovechamiento de Bienes del Dominio Público para la Realización de Eventos Sociales, Culturales o Deportivos

1.2.1.9 Otro tipo de instalación 1.2.1.9.5 Pista de hielo Persona/mes $ 413.00 1.2.1.9.6 Pista de hielo Hora $ 56.00 1.2.1.9.7 Pista de hielo para escolares y preescolares Hora $ 27.00

2.3.2 Servicios Relacionados con Inscripciones Deportivas

2.3.2.1.3 Inscripción o membresía (*Causa IVA) Persona/año $ 275.00 $ 319.00 2.3.2.3 Reposición de credencial (*Causa IVA) Persona $ 56.00 $ $64.96

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para el Centro de Sala de Artes "Centenario de la Revolución"

1.2 Uso o Aprovechamiento de Bienes del Dominio Público para la Realización de Eventos Sociales, Culturales o Deportivos

1.2.3.1 Eventos Culturales, Sociales y Deportivos

1.2.3.1.4.3 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas

Evento (3 horas) $ 4,114.00

1.2.3.1.4.4 Teatros, auditorios, foros cerrados y salones para fiestas Hora adicional $ 1,373.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para la Unidad Departamental de Fomento a la

Producción Agropecuaria

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado

2.5 Servicios diversos

2.5.1 Mejoramiento y mantenimiento de viviendas y comercios

2.5.1.2.1

Servicio de derribo, poda transplante y retiro de árboles (para zonas agrícolas, caminos rurales, canales, cortinas rompevientos y cercos vivos en parcelas agrícolas). (*Causa IVA)

Metro de altura $ 5.00 $ 5.80

2.5.1.2.2

Servicio de derribo, poda transplante y retiro de árboles (transplantes en poblados rurales o coloniales colindantes con el área rural). (*Causa IVA)

Metro de altura $ 19.00 $ 22.04

2.5.1.6 Transporte de agua en carro tanque para relleno de cisternas o de tanques de almacenamiento.(*Causa IVA)

Pipa $ 220.00 $ 255.20

2.5.1.9 Retiro y acarreo de estiércol

2.5.1.9.1 Transporte de abonos orgánicos (del domicilio particular del productor a parcelas agrícolas y/o arenillas de los pobladores rurales). (*Causa IVA)

Kilometro $ 7.00 $ 8.12

2.5.1.9.2

Transporte de insumos agrícolas (fuera de la demarcación a las parcelas agrícolas dentro de la demarcación en camión de redilas de 8 toneladas). (*Causa IVA)

Kilometro $ 7.00 $ 8.12

Page 167: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 167

3 Productos por el uso o Aprovechamiento de Bienes del Dominio Privado.

3.1 Instalación y/o alquiler de maquinas. 3.1.3 Para realizar labores de maquila agrícola. 3.1.3.2 Roturación o subsoleo. 1/2Hectárea $ 145.00 3.1.3.3 Rastreo. 1/2Hectárea $ 130.00

3.1.3.4 Barbecho (Mecanización en terrenos agrícolas con uso continuo y regular). 1/2Hectárea $ 130.00

3.1.3.7 Surcado. 1/2Hectárea $ 130.00 3.1.3.8 Multiarado. 1/2Hectárea $ 145.00 3.1.3.9 Chopper (picadora-ensiladora). 7m3Remolque $ 413.00 3.1.3.10 Nivelación de terrero. 3.1.3.10.1 Con escrepa agrícola. Hectárea $ 356.00

3.1.3.10.2 Con motoconformadora. Jornal de 6 horas $ 356.00

3.1.3.10.3 Movimiento de tierras, nivelación con tractor de orugas D6H.

Jornal de 6 horas $ 343.00

3.1.3.10.4 Dragado de canales. Jornal de 6 horas $ 343.00

3.1.3.10.5 Limpieza, acondicionamiento de bordos, extender la tierra con retroexcavadora.

Jornal de 6 horas $ 324.00

3.1.3.17 Desvarado (Mecanización en terrenos agrícolas con uso no continuo). 1/2Hectárea $ 130.00

4

Productos por Enajenación de Bienes del Dominio Privado.

4.1 Enajenación de: 4.1.2 Bienes relacionados con la Agricultura. 4.1.1.2.2 Plantas de ornato 4.1.2.2.3 Ornamentales Crasuláceas. 4.1.2.2.3.1 Maceta de 2" (*Causa IVA) Pieza $ 6.00 $ 6.96 4.1.2.2.3.2 Maceta de 4"(*Causa IVA) Pieza $ 11.00 $ 12.76 4.1.2.2.3.3 Maceta de 6"(*Causa IVA) Pieza $ 23.00 $ 26.68 4.1.2.2.4 Ornamentales Cactáceas. 4.1.2.2.4.1 Maceta de 2" (*Causa IVA) Pieza $ 23.00 $ 26.68 4.1.2.2.4.2 Maceta de 4"(*Causa IVA) Pieza $ 40.00 $ 46.40 4.1.2.2.4.3 Maceta de 6".(*Causa IVA) Pieza $ 62.00 $ 71.92 4.1.2.3 Semillas para la siembra. 4.1.2.3.4 Calabacita Gray Zuchini. 250gramos $ 26.00 4.1.2.3.5 Ebo Forrajero. Kilogramos $ 20.00 4.1.2.3.9 Fríjol Ejotero Bus Bean. 500gramos $ 28.00 4.1.2.3.25 Avena Chihuahua. Kilogramos $ 5.00 4.1.2.3.34 Alfalfa Oaxaca. 500gramos $ 36.00 4.1.2.3.35 Chicharo Verde Early Perfection 326. 500gramos $ 9.00 4.1.2.3.36 Calabaza Roun Zuchini. 250gramos $ 25.00 4.1.2.3.37 Alcachofa Globo Verde. 250gramos $ 101.00 4.1.2.3.39 Cilantro Poblano. 500gramos $ 9.00 4.1.2.3.40 Verdolaga de Hoja Ancha 500gramos $ 130.00 4.1.2.3.50 Acelga penca blanca. 500gramos $ 36.00 4.1.2.3.51 Apio Tall UTA. 20gramos $ 56.00 4.1.2.3.53 Cebolla Early suprema. 20gramos $ 56.00

Page 168: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

168 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

4.1.2.3.56 Espinaca Santa Elena 250gramos $ 49.00 4.1.2.3.57 Lechuga Great lakes. 25gramos $ 28.00 4.1.2.3.58 Rábano Champion. 250gramos $ 34.00 4.1.2.3.59 Remolacha Amarilla. Kilogramo $ 43.00 4.1.2.3.60 Remolacha Globo. Kilogramo $ 43.00 4.1.2.3.61 Tomate Rendidora 250gramos $ 84.00 4.1.2.3.62 Pepino Poinset 76 50gramos $ 12.00 4.1.2.3.64 Maíz H50 Kilogramo $ 31.00 4.1.2.3.71 Brócoli Gypsi 28gramos $ 304.00 4.1.2.3.72 Brócoli Avenger 28gramos $ 304.00 4.1.2.3.73 Brócoli Máximo. 28gramos $ 304.00 4.1.2.3.74 Brócoli Hertage. 28gramos $ 304.00 4.1.2.3.75 Brócoli Waltham 29. 28gramos $ 304.00 4.1.2.3.76 Brócoli Waltham. 28gramos $ 304.00 4.1.2.3.77 Brócoli Di cicco 28gramos $ 304.00 4.1.2.3.78 Maíz Forrajero 9130 Kilogramo $ 30.00 4.1.2.3.79 Cempasúchil 250gramos $ 161.00 4.1.2.4 Fertilizantes y otros Productos. 4.1.2.4.3 Urea Bulto de 50Kg $ 134.00 4.1.2.4.4 Sulfato de Amonio Bulto de 50Kg $ 80.00 4.1.2.4.6.1 Composta Metro cubico $ 40.00 4.1.2.4.16 Fungicida Sistémico que contenga Benomilo Kilogramo $ 253.00

4.1.2.4.18 Fungicida Agrícola en Polvo que contenga Metlaxil. Kilogramo $ 277.00

4.1.2.4.20 Bioinsecticida Orgánico a base de Bacillus Turigensis. Kilogramo $ 50.00

4.1.2.4.21 Formula 18-46-00 Nacional. Bulto de 50Kg $ 153.00 4.1.2.4.23 Superfosfato de Calcio Triple. Bulto de 50Kg $ 108.00 4.1.2.4.25 Nitrato de Amonio. Bulto de 50Kg $ 129.00

4.1.2.4.27 Insecticida en suspensión que contenga Midactoprid 100mililitros $ 178.00

4.1.2.4.28 Insecticida acaricida concentrado que contenga Bifentrina Kilogramo $ 302.00

4.1.2.4.29 Insecticida en polvo que contenga Pirimicab Kilogramo $ 62.00 4.1.2.4.32 Foliar 20-30-10 Kilogramo $ 33.00 4.1.2.4.36 Acidificante P hase Litro $ 33.00 4.1.2.4.37 Insecticida Endosulfan Litro $ 82.00 4.1.2.4.38 Foliar Agromil Plus Litro $ 686.00 4.1.2.4.39 Foliar Idrocomplas. Kilogramo $ 275.00 4.1.2.4.40 Foliar Brexil Combi. Kilogramo $ 178.00 4.1.2.4.41 Foliar Folifert Kilogramo $ 33.00 4.1.2.4.42 Poliquel Com Kilogramo $ 96.00 4.1.2.4.43 Herbicida Coloso Litro $ 90.00 4.1.2.4.44 Multiquel-Com (Fertilizante Foliar) Kilogramo $ 96.00 4.1.2.4.45 Rotting (Regulador de crecimiento) Litro $ 275.00 4.1.2.4.46 Ambush 50 (Insecticida) 240mililitros $ 68.00 4.1.2.4.47 Decis (Insecticida) 250mililitros $ 68.00 4.1.2.4.48 K Tionic (compuesto orgánico fumico) Litro $ 68.00 4.1.2.4.49 Diazinon 25-E (Insecticida) Litro $ 108.00 4.1.2.4.50 Q Fosca Foliar (Fertilizante Foliar) Litro $ 56.00

Page 169: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 169

4.1.2.4.51 Tecto 60 (Fungicida) Kilogramo $ 138.00 4.1.2.4.52 Cupravit Mix (Fungicida) Kilogramo $ 108.00 4.1.2.4.53 Aliette (Fungicida) Kilogramo $ 108.00 4.1.2.4.54 Bayleton 25% PM (Fungicida) Kilogramo $ 138.00 4.1.2.4.55 Knack (Insecticida) Litro $ 205.00 4.1.2.4.56 Faena (Herbicida) Kilogramo $ 108.00 4.1.2.4.57 Biozime (Regulador de Crecimiento) Litro $ 275.00 4.1.2.4.58 Dacomi 2787 (Fungicida) Kilogramo $ 108.00 4.1.2.4.59 Sienge Pro (Insecticida) 180grs $ 108.00 4.1.2.4.60 Nitrofoska (Fertilizante) 50kilogramo $ 766.00 4.1.2.4.61 17-17-17 (Fertilizante) 50kilogramo $ 356.00 4.1.2.4.62 Brocoli Patriot 28gramos $ 304.00 4.1.2.4.63 Davistin DF (Carbedozin) (Fungicida) Kilogramo $ 124.00 4.1.2.4.64 Agry-mycin 100 (Estreptomicina) (Bactericida) Kilogramo $ 108.00 4.1.2.4.65 Fungymicin 500 (Estreptomicina) (Fungicida) Kilogramo $ 108.00 4.1.2.4.66 Previcur (Propamocab) (Fungicida) Litro $ 108.00 4.1.2.4.67 Karate (Lambda Cyhalotrina) (Insecticida) 250mililitros $ 68.00 4.1.2.4.68 Servin 80% PH (Carbarilo) (Insecticida) Kilogramo $ 138.00

4.1.2.4.69 Terramicina Agrícola 5 % (Oxitetraciclina) (Fungicida) Kilogramo $ 108.00

4.1.2.4.70 Pevicur n (Propamocab) (Fungicida) Litro $ 108.00

4.1.2.4.71 Megafol (Aminiacidos, NYC) (Bioestimulante Foliar) Litro $ 68.00

4.1.2.4.72 Agomil v (Citrocinas) (Fitoregulador) Litro $ 68.00 4.1.2.4.73 Thionex 35 CE (Endosulfan) (Insecticida) Litro $ 108.00 4.1.2.4.74 Biozime TF (Giberelinas) ( Bioregulador) Litro $ 68.00 4.1.2.4.75 Biogrop (Acido Indolacetico) (Bioestimulante) Litro $ 68.00 4.1.2.4.76 Miqueate 600 (Dimetuato) (Insecticida) Litro $ 108.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centro de "Control Canino Tláhuac"

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado.

2.5 Servicios Diversos. 2.5.6 Servicios profesionales de medicina Canina. 2.5.6.1 Consulta veterinaria. Consulta $ 33.00 2.5.6.2 Animal en observación. Día $ 24.00 2.5.6.6 Esterilización. 2.5.6.6.1 Canina 2.5.6.6.1.1 Hembra. Por/animal $ 192.00 2.5.6.6.1.2 Macho. Por/animal $ 138.00 2.5.6.6.2 Felina 2.5.6.6.2.1 Hembra. Por/animal $ 165.00 2.5.6.6.2.2 Macho. Por/animal $ 108.00 2.5.6.7 Corte de orejas. Por/animal $ 385.00 2.5.6.8 Corte de cola. Por/animal $ 138.00 2.5.6.11 2.5.6.12 Sacrificio de animales.

Desparacitación. Por/animal Por/animal

$ $

40.00 40.00

2.5.6.15 Alimentación. Día $ 33.00 2.5.6.26 Aplicación de vacuna antirrábica, canina y felina. Por/animal $ 12.00

Page 170: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

170 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Centro Cibernético Miguel Hidalgo

2.2.9 Actividades Educativas 2.2.9.1.2 Curso de computación. Persona/mes $ 302.00 2.2.9.9 Impresión blanco y negro Hoja $ 1.00 2.2.9.10 Escaneo Hoja $ 1.00 2.2.9.11 Uso de internet Hora $ 6.00 2.2.9.12 Inscripción computación (*Causa IVA) Curso $ 110.00 $ 127.60

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Puestos y Módulos

1

Aprovechamiento por el uso o Aprovechamiento de Bienes del Dominio o por la Prestación del Servicio en el ejercicio de funciones de derecho publico.

1.2 Uso o Aprovechamiento de bienes del dominio público para la realización de eventos sociales, culturales o deportivos.

1.2.3 Instalaciones para eventos diversos. 1.2.3.3 Para Actividades comerciales 1.2.3.3.2.1 Puesto en Modulos (1.20* 1.50mts.) Mes $ 108.00 1.2.3.3.2.2 Puesto en Modulos (1.50* 1.80mts.) Mes $ 131.00 1.2.3.3.2.3 Puesto en Modulos (1.60* 2.20mts.) Mes $ 165.00 1.2.3.3.2.4 Puesto en Modulos (3.00* 3.00mts.) Mes $ 219.00 1.2.3.3.2.5 Puesto en Modulos (2.60* 2.60mts.) Mes $ 219.00 1.2.3.3.2.6 Puesto en Modulos (1.80* 2.50mts.) Mes $ 242.00 1.2.3.3.2.7 Puesto en Modulos (4.00* 4.00mts.) Mes $ 328.00 1.2.3.3.2.8 Puesto en Modulos (2.00* 8.00mts.) Mes $ 328.00 1.2.3.3.2.9 Puesto en Modulos (3.00* 5.00mts.) Mes $ 328.00 1.2.3.3.2.10 Puesto en Modulos (1.50* 10.00mts.) Mes $ 328.00 1.2.3.3.2.11 Puesto en Modulos (5.00* 6.00mts.) Mes $ 548.00 1.2.3.3.2.12 Puesto en Modulos (8.00* 4.00mts.) Mes $ 659.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para Palapas en el Bosque de Tláhuac

1 Aprovechamiento por el uso de bienes del dominio público o por la prestación del servicio en el ejercicio de funciones de derecho público.

1.2 Uso o aprovechamiento de bienes del dominio público para la realización de eventos sociales, culturales o deportivos.

1.2.3 Instalaciones para eventos diversos.

1.2.3.6 Para Actividades de recreación o esparcimiento

1.3.6.1 Servicio de Palapas 1.2.3.6.1.2 De 100 a 150 personas Evento $ 1,372.00 1.2.3.6.1.4 De 160 a 220 personas Evento $ 2,055.00 1.2.3.6.1.5 De 230 a 300 personas Evento $ 2,741.00 1.2.3.6.1.6 De 25 a 45 personas Evento $ 315.00 1.2.3.6.1.7 De 50 a 70 personas Evento $ 610.00

Page 171: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 171

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para “Pista de Tartán” del Bosque de Tláhuac

1

Aprovechamiento por el Uso de Bienes del Dominio Público o por la prestación de Servicios en el Ejercicio de Funciones de Derecho Público.

1.2

Uso o aprovechamiento de bienes del dominio público para la realización de eventos sociales, culturales o deportivos.

1.2.1 Instalaciones Deportivas 1.2.1.9 Otro tipo de instalaciones 1.2.1.9.1 Pista de atletismo 1.2.1.9.1.1 Enseñanza de Atletismo Persona/mes $ 139.00 1.2.1.9.1.2

Renta de la Pista de Tartán al aire libre, con medidas reglamentarias a 8 carriles 400 metros.

Evento máximo de tres

horas $ 2,089.00

1.2.1.9.1.3 Pista de Tartán Persona/día $ 54.00 1.2.1.9.1.4 Pista de Tartán Persona/mes $ 129.00 2 Productos por la Prestación de Servicios de

Derecho Privado.

2.3 Servicios prestados en Centros Deportivos 2.3.2 Servicios Relacionados con Inscripciones

Deportivas

2.3.2.1.4.0 Inscripción (*causa IVA) Persona/año $ 161.00 $ 186.76 2.3.2.2.0 Examen Médico Persona/año $ 54.00 2.3.2.3.0 Reposición de credencial (*Causa IVA) Persona $ 54.00 $ 62.64

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para "Liga de Fútbol Soccer"

1

Aprovechamiento por el Uso de Bienes del Dominio Público o por la prestación de Servicios en el Ejercicio de Funciones de Derecho Público.

1.2

Uso o aprovechamiento de bienes del dominio público para la realización de eventos sociales, culturales o deportivos.

1.2.1 Instalaciones Deportivas 1.2.1.1 Canchas de Futbol Soccer 1.2.1.1.1 Empastadas con Medidas Reglamentarias al Aire

Libre Partido $ 857.00

1.2.1.1.2 Empastadas sin Medidas Reglamentarias al Aire Libre

Partido $ 536.00

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado.

2.3 Servicios prestados en Centros Deportivos. 2.3.2 Servicios Relacionados con Inscripciones

Deportivas.

2.3.2 Servicios Relacionados con Inscripciones Deportivas

2.3.2.1.2 Inscripción o Membresía (*causa IVA) Equipo/año $ 536.00 $ 621.76 2.3.2.1.2.1 Arbitraje para la Práctica de Fútbol 2.3.2.1.2.1.1 Arbitraje para la Práctica de Fútbol Soccer Infantil

Varonil y Femenil Equipo/partido $ 187.00

Page 172: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

172 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.3.2.1.2.1.2 Arbitraje para la Práctica de Fútbol Soccer Juvenil

Varonil y Femenil Equipo/partido $ 321.00

2.3.2.2 Examen Medico Persona/Semestre $ 54.00

2.3.2.3 Reposición de credencial (*Causa IVA) Persona $ 54.00 $ 62.64

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para la “Escuela de Fútbol Soccer de Tláhuac"

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado.

2.3 Servicios prestados en Centros Deportivos. 2.3.1 Enseñanza de: 2.3.1.1 Deportes 2.3.1.1.1 Enseñanza de Fútbol Soccer Persona/mes $ 279.00 2.3.2 Servicios Relacionados con Inscripciones

Deportivas

2.3.2.1.2 Inscripción o membresía en la enseñanza de futbol soccer (*Causa IVA)

Persona/año $ 268.00 $ 310.88

2.3.2.2 Examen Médico Persona/ semestre $ 54.00

2.3.2.3 Reposición de credencial (*Causa IVA) Persona $ 54.00 $ 62.64

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para el CCYEAMI

1 Aprovechamiento por el uso de bienes del dominio público o por la prestación del servicio en el ejercicio de funciones de derecho público.

1.2 Uso o aprovechamiento de bienes del dominio público para la realización de eventos sociales, culturales o deportivos.

1.2.4

Uso o aprovechamiento del dominio público para el esparcimiento o recreación de centros de educación ambiental, bosques, zoológicos públicos y área nuevas protegidas

1.2.4.2.4.1 Dormitorios Persona/noche $ 45.00 1.2.4.2.4.2 Pernocte en casa de campaña Persona/noche $ 10.00 1.2.4.2.4.3 Recorrido Interactivo c/enfoque temático Persona $ 32.00 1.2.4.2.4.4 Actividad Recreativa c/educación ambiental Persona $ 37.00 1.2.4.2.4.5 Regaderas Persona $ 10.00 1.2.4.2.4.6 Ascenso c/descenso en pared vertical Persona $ 32.00 1.2.4.2.4.7 Descenso en tirolesa Persona $ 45.00 1.2.4.2.4.8 Campamento Familiar Persona $ 32.00

1.2.4.2.4.9 Campamento p/actividades escolares y preescolares Persona $ 22.00

1.2.4.2.4.10 Campamento Interactivo

Persona $ 181.00

1.2.4.2.4.11 CCYEAMI por día: 1.2.4.2.4.11.1 Hasta 70 personas Día $ 1,299.00 1.2.4.2.4.11.2 De 71 a 120 personas Día $ 1,947.00 1.2.4.2.4.11.3 De 121 a 200 personas Día $ 2,858.00

Page 173: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 173

Venadario y Granja Feliz en el Bosque de Tláhuac

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado.

1.2 Uso o aprovechamiento de bienes del dominio público para la realización de eventos sociales, culturales o deportivos.

1.2.4

Uso o aprovechamiento del dominio público para el esparcimiento o recreación de centros de educación ambiental, bosques, zoológicos públicos y área nuevas protegidas

1.2.4.1.5 Visita Interactiva con Enfoque tematico 2.2.4.1.5.1 Acceso Servicio $ 4.00 2.2.4.1.5.2 Taller Didáctico en la “Granja Feliz” Persona $ 10.00

Producto por Enajenación de Bienes de Dominio Privado

4.1 Enajenación

4.1.3.1 Concentración para alimentar a los animales de la “Granja Feliz” 20 Gramos $ 4.00

4.1.3.2 Conejo Animal $ 69.00 4.1.3.3 Cuyo Animal $ 34.00 4.1.3.4 Leche de vaca 1 Litro $ 9.00 4.1.3.5 Queso fresco 1 Kg $ 69.00 4.1.3.6 Queso Oaxaca 1 Kg $ 93.00

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para el Gimnasio “Tlahuicolle”

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado.

2.3 Servicios Prestados en Centros Deportivos 2.3.1 Enseñanza de: 2.3.1.1.3 Karate, Lima lama Persona/mes $ 150.00 2.3.1.1.5 Kung fu Persona/mes $ 150.00 2.3.1.1.6 Tae kwon do Persona/mes $ 150.00 2.3.1.1.8 Capoeira Persona/mes $ 150.00 2.3.1.1.10 Kick Boxing Persona/mes $ 150.00 2.3.1.4.1 Box Persona/mes $ 150.00 2.3.1.4.2 Lucha Persona/mes $ 150.00 2.3.1.6.2 Gimnasia Persona/mes $ 150.00 2.3.1.6.2.7 Yoga Persona/mes $ 150.00 2.3.1.9.1 Curso de verano Curso $ 275.00 2.3.2.1.4 Inscripción o membresía (*Causa IVA) Persona/año $ 165.00 $ 191.44

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para el Gimnasio Raúl “RATON” Macías

1.2.4.3 Renta de Cancha de Básquetbol Bajo Techo con Medidas Reglamentarias Partido $ 419.00

2.3.1.4.1 Box Persona/mes $ 150.00 2.3.1.6.1 Aerobics Persona/mes $ 150.00

Page 174: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

174 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

2.2.10.1.1 Básquetbol Persona/mes $ 150.00 2.2.10.4 Voleibol Persona/mes $ 150.00 2.3.2.1.5 Inscripción (*Causa IVA) Persona/año $ 165.00 $ 191.40

Cuotas Vigentes de Aplicación Automática de Recursos para "Aulas y Talleres"

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado.

2.1 Servicios Prestados en Centros Culturales 2.1.1 Enseñanza de : 2.1.1.1 Actividades Musicales. 2.1.1.1.1 Música. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.2 Música Infantil. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.3 Guitarra. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.4 Guitarra clásica. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.5 Violín. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.6 Piano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.7 Flauta. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.8 Mandolin. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.1.9 Apreciación musical Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2 Bailes y Danzas. 2.1.1.2.1 Ballet clásico o moderno Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.2 Baile de salón tap-tap similares Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.3 Danza regional, española, clásica, árabe, etc. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.4 Afro antillano. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.5 Fandango Jarocho. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.6 Tango. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.7 Hawaiano Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.8 Jazz Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.9 Ritmo vital. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.10 Zumba. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.11 Capoeira. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.2.12 Hip hop Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3 Artes Plásticas y Manualidades. 2.1.1.3.1 Acuarela Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.2 Caricatura. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.3 Dibujo, pintura y alebrijes. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.4 Dibujo. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.5 Dibujo al desnudo. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.6 Pintura Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.7 Pintura dactilar Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.8 Habilidades artísticas Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.9 Creación artística. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.10 Batik (Estampado en tela) Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.11 Cerámica. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.12 Escultura en madera. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.13 Escultura y moldeado. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.14 Expresión creativa. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.15 Óleo. Persona/mes $ 145.00

Page 175: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 175

2.1.1.3.16 Fotografía. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.17 Serigrafía. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.18 Tapiz. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.19 Diseño graficó. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.20 Diseño de modas. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.21 Frivolite. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.22 Vitrales. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.23 Iniciación a las técnicas de dibujo Persona/mes $ 145.00 2.1.1.3.24 Grabado. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.4 Idiomas 2.1.1.4 Ingles Persona/mes $ 139.00 2.1.1.6 Actividades histriónicas. 2.1.1.6.3 Teatro Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.4 Infantil Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.5 Experimental. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.6.6 Guiñol Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7 Actividades literarias. 2.1.1.7.1 Narración Oral. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.2 Narrativa. Persona/mes $ 145.00 2.1.1.7.3 Poesía Persona/mes $ 145.00 2.1.1.8 Artes Marciales 2.1.1.8.6.1 Tae Kwon Do Persona/Mes $ 139.00 2.1.1.8.10.1 Yoga Persona/Mes $ 139.00 2.1.1.8.11 Espada Coreana Persona/Mes $ 139.00 2.1.1.14 Otros 2.1.1.14.1 Inscripción o membresía (*Causa IVA) Persona/año $ 96.00 $ 111.36 2.1.1.14.2 Reposición de credencial (*Causa IVA) Persona $ 56.00 $ 64.96

Cuotas Vigentes de aplicacación Automatica de Recursos para el Centro Generador “Pista de Tartán José Pérez Guerrero”

1

Aprovechamientos Productos por el uso de Aprovechamiento de Bienes del Dominio Público Por la prestación en el ejercicio de funciones de Derecho Público.

1.2 uso o Aprovechamiento de Bienes del dominio Público para la realización de Eventos Culturales o Deportivos

1.2.1 Instalaciones Deportivas 1.2.1.9.1.0 Pista de Atletismo Persona/Mes $ 145.00

1.2.1.9.1.1 Pista de Tartán al Aire Libre, con, medidas Reglamentarias a 8 carriles, 400 mts. Eventos $ 1,076.00

2 Productos por la Prestación de Servicios de Derecho Privado

2.3 Servicios Prestados en Centros Deportivos 2.3.2.1.4.0 Inscripcion (casual IVA) Persona/Año $ 159.00 $ 184.44

Page 176: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

176 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

TRANSITORIOS.

Primero.- Las presentes cuotas surtirán efecto a partir del día siguiente de su publicación. Segundo: Publíquense en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para su debida observancia y aplicación; Tercero: Este aviso deja sin efecto las cuotas publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, del 16 de Febrero de 2016, Gaceta Número 11.

Ciudad de México, a 08 de febrero de 2017.

EL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.

(Firma) LIC. ANSELMO PEÑA COLLAZO.

Page 177: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 177

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, CÓMPUTO, COMUNICACIONES Y CONTACTO CIUDADANO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBAN LOS DÍAS INHÁBILES DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL CENTRO DE COMANDO, CONTROL, CÓMPUTO, COMUNICACIONES Y CONTACTO CIUDADANO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CORRESPONDIENTES AL AÑO 2017 Y ENERO DE 2018, PARA EFECTOS DE LOS ACTOS, TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS COMPETENCIA DE LA MISMA. LIC. IDRIS RODRÍGUEZ ZAPATA, Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 1, 12, fracciones VI y 17 fracción I y 91 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 6 fracción XLII y 92 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México;11 y 71 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, 5 de los Lineamientos para la Gestión de Solicitudes de Información Pública y de Datos Personales en la Ciudad de México; artículos, PRIMERO, CUARTO fracciones I, VIII y XI del Decreto por el que se crea el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México; y

CONSIDERANDO 1.- Que de conformidad con lo dispuesto por el artículo PRIMERO del Decreto por el que se crea el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México, es un Ente Público desconcentrado adscrito a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México; por lo tanto, se encuentra sujeto a las disposiciones en materia de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. 2.- En términos de lo dispuesto por el artículo SÉPTIMO, penúltimo párrafo del citado decreto de creación, las relaciones de trabajo del personal del “C5”, se regirán por el apartado B del artículo 123 Constitucional. 3.- La Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en su artículo 29, establece que serán días de descanso obligatorio los que señale el calendario oficial y el que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral. 4.- La última reforma del Decreto por el que se establece el Calendario Oficial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2006, son días de descanso obligatorio, entre otros, el 1 de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, 1 y 5 de mayo, 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre y el 25 de diciembre. 5.- De conformidad con lo establecido por el artículo 92 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México está obligado a contar con una Unidad de Transparencia, por medio de la cual toda persona tiene derecho a ejercer su derecho de acceso a la información y a la protección de sus Datos Personales. 6.- Los artículos 200, 203, 204, 206, 207 y 212 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, establecen plazos perentorios para la atención, tramitación y en su caso, entrega de información de las solicitudes de acceso a la información pública y la atención de los recursos de revisión interpuestos en contra de las respuestas otorgadas por este órgano desconcentrado. 7.- Los artículos 32, 35, 38 y 40 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, establecen plazos perentorios para la atención, tramitación y en su caso, entrega de información de las solicitudes de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales en posesión de este Centro y la atención de los recursos de revisión interpuestos en contra de las respuestas otorgadas por este órgano desconcentrado. 8.- De acuerdo en lo establecido por el artículo 71 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, legislación supletoria de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; 55 del Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Administración Pública del Distrito Federal; y 5 de los Lineamientos para la Gestión de Solicitudes de Información Pública y de Datos Personales en la Ciudad de México, las actuaciones y diligencias se practicarán en días y horas hábiles, y aquellos en los que se suspendan

Page 178: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

178 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

labores se harán de conocimiento mediante acuerdo del titular de ente público respectivo, publicándose en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, por lo que he tenido a bien expedir el siguiente.

ACUERDO

PRIMERO.- Para efectos de los actos y procedimientos administrativos establecidos en los considerandos 6 y 7 del presente Acuerdo, se aprueban como días inhábiles de la Unidad de Transparencia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México los siguientes: el 20 de marzo; 10, 11, 12, 13 y 14 de abril; 01 y 05 de mayo; 17, 18, 19, 20, 21, 24, 25, 26, 27 y 28 de julio; 02 y 20 de noviembre; 18, 19, 20, 21, 22, 26, 27, 28 y 29 de diciembre, todos de 2017; así como el 02 de enero de 2018. Lo anterior, sin perjuicio de los días inhábiles que determinen, en su caso, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal. SEGUNDO.- Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y difúndase en los estrados de la Unidad de Transparencia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México, así como en la sección de Transparencia del Portal de internet www.caepccm.df.gob.mx y notifíquese al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, para los efectos conducentes. TERCERO.- El presente acuerdo surtirá efectos al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, a los nueve días del mes de febrero de dos mil diecisiete.

EL COORDINADOR GENERAL

(Firma) LIC. IDRIS RODRÍGUEZ ZAPATA

Page 179: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 179

Autoridad del Centro Histórico

Jesús González Schmal en mi carácter de Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, con fundamento en los artículos 54 fracción I de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, 11 y 71 fracción IX de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, 55 del Reglamento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y artículo quinto del Acuerdo por el que se crea el Órgano de Apoyo a las Actividades de la Jefatura de Gobierno en el Centro Histórico de la Ciudad de México, informo lo siguiente; Acuerdo por el que se dan a conocer los días inhábiles para la atención, registro, trámite y notificación, incluyendo solicitudes de información pública y procedimientos administrativos que sean competencia de la Autoridad del Centro Histórico, que ingresen o se encuentren en trámite, correspondientes al año 2017 y enero de 2018, para efectos de los actos y procedimientos competencia de esta oficina:

Considerando

I. Que la actuación de la administración pública de la Ciudad de México se encuentra regulada en la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, donde se establece que las actuaciones y diligencias de orden administrativo deberán ser ejecutadas en días hábiles y que se consideran inhábiles, entre otros, aquellos en que se suspendan de manera general las labores de las Dependencias, Delegaciones, los Órganos Desconcentrados Órganos de Apoyo del DF hoy Ciudad de México, o Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México. II. Por acuerdo publicado en la gaceta oficial dela Ciudad de México el 31 de agosto de 2010, por el que se reforma: el último párrafo de la fracción i y del artículo 7; se deroga: la fracción II del artículo 6, la denominación de la sección I del capítulo VIII del título segundo y el artículo 38; y adicionan el numeral 6 de la fracción XIII del artículo 7 y el artículo 101 c al Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, se adscribe a la Secretaría de Gobierno el Órgano Denominado Autoridad del Centro Histórico. III. Que “La Autoridad” del Centro Histórico es un Órgano Administrativo de Apoyo a las Actividades de la Jefatura de Gobierno en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con fundamento en lo dispuesto por el artículo primero del Acuerdo por el que se Crea el Órgano de Apoyo a las Actividades de la Jefatura de Gobierno en el Centro Histórico de la Ciudad de México, publicado el 22 de enero de 2007 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, cuyas funciones son: realizar las atribuciones específicas establecidas en la normatividad aplicable a las dependencias de la administración pública centralizada de la ciudad de México, dentro del perímetro del Centro Histórico. IV. Según se desprende del acuerdo de creación de “La Autoridad”, este órgano de apoyo fue creado, considerando que es prioridad para la administración pública de la Ciudad de México, el rescate y recuperación de los inmuebles y espacios públicos del Centro Histórico y que el mismo, debe actuar con criterios de unidad, autonomía, funcionalidad, eficacia, coordinación e imparcialidad para la planeación y ordenamiento del desarrollo territorial, económico y social del Centro Histórico, circunscribiéndose en ese territorio, todas y cada una de las atribuciones de “La Autoridad”, en materia de gobierno, desarrollo urbano y vivienda, desarrollo económico, medio ambiente, obras y servicios, desarrollo social, transportes y vialidad, turismo, cultura, y seguridad pública. V. Que la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en su artículo 29, establece que serán días de descanso obligatorios los que señala el calendario oficial y el que determinen las Leyes Federales y locales electorales.

Fundamento

1. Con fundamento en los artículos 55, párrafo 4° del Reglamento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, 33 de los Lineamentos para la Gestión de solicitudes de información pública y de datos personales a través del sistema de información infomex., así como de la resolución y notificación de cualquier tipo de documentos exceptuando aquellos que la ley así los contemple. para tal efecto, señala que los días en que suspenderán labores o los términos relativos a los procedimientos previstos en dichos lineamientos, deberán publicarse en la gaceta oficial de la Ciudad de México. en dicho ordenamiento se consideran inhábiles los días que tengan

Page 180: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

180 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan labores en los términos relativos a los procedimientos previstos en dichos lineamientos, además de darse a conocer en el sitio de internet de infomex. 2. Con fundamento en el artículo quinto del Acuerdo por el que se crea el Órgano de Apoyo a las Actividades de la Jefatura de Gobierno en el Centro Histórico de la Ciudad de México, denominado Autoridad del Centro Histórico y con el objeto de dar seguridad jurídica a todas las personas que realicen solicitudes de información pública ante la misma, o presenten cualquier documento ante el área de control de gestión, se hace del conocimiento al público en general el presente acuerdo por el que se da a conocer los días inhábiles para la práctica de actuaciones y diligencias en los procedimientos administrativos, que se desarrollan ante la administración pública de la Ciudad de México, como son la recepción de documentos e informes, trámites, resoluciones, acuerdos, actuaciones, diligencias, inicio, substanciación, desahogo de procedimientos administrativos, notificaciones citatorios, emplazamientos, requerimientos, solicitudes de información pública, acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales y recursos de revisión, así como cualquier acto administrativos de entidades de la administración pública de la Ciudad de México, que inciden o afecten la esfera jurídica de los particulares. Por lo anterior, he tenido a bien expedir el siguiente acuerdo: Primero.- Para efecto de los actos y procedimientos administrativos de la Autoridad del Centro Histórico, se considerarán días inhábiles los siguientes: lunes 6° de febrero en conmemoración al 5 de febrero día de la constitución, lunes 20 de marzo por celebración oficial del natalicio de Benito Juárez, jueves 13 y viernes 14 de abril correspondiente a semana santa, lunes 1° de mayo por celebración oficial del día del trabajo, viernes5 de mayo en conmemoración a la batalla de puebla, lunes 17 al viernes 28 de julio correspondiente al primer periodo vacacional (sin suspensión de actividades), jueves 2 de noviembre en conmemoración al día de muertos, lunes 20 de noviembre en conmemoración a la celebración de la Revolución Mexicana, lunes 18 de diciembre de 2017 al martes 2 de enero de 2018, correspondiente al segundo periodo vacacional. para todos los trámites y diligencias en los procedimientos administrativos, que se desarrollan ante la administración pública de la Ciudad de México, que incidan o afecten la espera jurídica de los particulares. Se exceptúan los que se deriven de la tramitación de constancias para acreditar el uso habitacional o mixto de inmuebles ubicados en el perímetro a del Centro Histórico de la Ciudad de México, ya que para estos trámites se suspenderá la recepción de solicitudes: del lunes 11 de diciembre de 2017 al viernes 5 de enero de 2018. Por lo que respecta la entrega de las constancias de acreditación de uso habitacional o mixto de inmuebles ubicados en el perímetro A del Centro Histórico de la Ciudad de México, se suspende del lunes 18 de diciembre de 2017 al viernes 5 de enero de 2018. Segundo.- Cualquier actuación o promoción realizada ante la Autoridad del Centro Histórico, en alguno de los días considerados como inhábiles por el presente acuerdo, surtirán efectos hasta el primer día hábil siguiente. Tercero.- El presente acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Page 181: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 181

Cuarto.- Se instruye a la responsable de la unidad de transparencia a realizar las acciones necesarias para que el presente acuerdo sea publicado en la Gaceta Oficial de la Cuidad de México y en los estrados de la Autoridad del Centro Histórico, así como en el sitio de internet de infomex www.infomexdf.org.mx

Ciudad de México a 7 de Febrero de 2017.

(Firma)

Jesús González Schmal Autoridad del Centro Histórico

Page 182: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

182 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

FIDEICOMISO EDUCACIÓN GARANTIZADA DEL DISTRITO FEDERAL

LIC. CARLOS NAVA PÉREZ, Director General del Fideicomiso Educación Garantizada del Distrito Federal, con fundamento en los artículos 2°, 3° fracción IX, 6°, 43°, 44°, 47°, 53°, 54° fracción I, 61°, 67°, y 71° fracciones I, IV, V y IX de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; contrato del Fideicomiso N°. 2152-6 de fecha 21 de junio de 2007, Primer Convenio Modificatorio al Contrato del Fideicomiso de fecha 21 de diciembre del año 2007; Segundo Convenio Modificatorio al Contrato del Fideicomiso aprobado el 5 de noviembre de 2008; Tercer Convenio Modificatorio al Contrato del Fideicomiso aprobado el 27 de octubre de 2010; Cuarto Convenio Modificatorio al Contrato del Fideicomiso aprobado el 11 de julio de 2011; numeral 9, fracciones IV y V de las Reglas de Operación del Fideicomiso Educación Garantizada del Distrito Federal; artículo 10° de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México; artículo 71° de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal; Así como al Punto Tercero del Acuerdo 0031/So/18-01/2017, del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, Publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 31 de enero de 2017, se da a conocer el siguiente:

CONSIDERANDO

1. Que de acuerdo con lo establecido en el artículo 61 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, el Fideicomiso Educación Garantizada del Distrito Federal es una Entidad del Gobierno de la Ciudad de México que lo auxilia en el ejercicio de sus atribuciones, las cuales comprenden el proporcionar apoyos y estímulos económicos a los beneficiarios de los diversos programas a su cargo. 2. Que de conformidad con lo establecido por el artículo 196 de Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, así como 54 del Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Administración Pública del Distrito Federal, el Fideicomiso Educación Garantizada del Distrito Federal por ser un Ente Público, está obligado a contar con una Unidad de Transparencia, a fin de que a través de ella las personas ejerzan su derecho de acceso a la información. 3. Que la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en su artículo 29, establece que serán días de descanso obligatorio los que señale el calendario oficial y el que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral. Asimismo, de acuerdo a la última reforma del Decreto por el que se establece el Calendario Oficial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2006, son días de descanso obligatorio, entre otros, el 1 de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, 1 y 5 de mayo, 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre y el 25 de diciembre. 4. Que la Ley Federal del Trabajo en su artículo 74, fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX, dispone que son días de descanso obligatorio, entre otros, el 1 de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, el 1, 5 de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, el 1 de diciembre de cada seis años, el 25 de diciembre y el que determinen las leyes federales y locales electorales. 5. Que la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México establece en su artículo 10 que en todas aquellas cuestiones relacionadas con el procedimiento, no previstas en dicho ordenamiento, se aplicará la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, y en su defecto, el Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México. 6. Que de conformidad con el artículo 71 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, las actuaciones y diligencias en ella previstas se practicarán en días y horas hábiles, considerando como inhábiles los días: sábados y domingos, 1 de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, el 1 de diciembre de cada 6 años, el 25 de diciembre y aquellos en que tengan vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspendan las labores, los que se harán del conocimiento público mediante del acuerdo del titular de la Dependencia, Entidad o Delegación respectiva, que se publicarán en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Page 183: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 183

7. Que existe un criterio interpretativo identificado con el número 199650 emitido por el Poder Judicial de la Federación, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, del mes de enero de 1997, tomo V, página 479, en el sentido de que es un hecho notorio que las festividades religiosas como semana santa y el día de muertos inciden para computar los términos legales, ya que generalmente las oficinas de las autoridades, entre otras las fiscales, permanecen cerradas. 8. Que el primer periodo vacacional del INFODF comprenderá los días: 17, 18, 19, 20, 21, 24, 25, 26,27,y 28 de julio de 2017. 9. Que el segundo periodo vacacional del INFODF comprenderá los días: 18, 19 , 20, 21 ,22, 26, 27, 28 y 29 de diciembre de 2017, así como el 02 de enero de 2018. 10. Que de acuerdo con lo establecido por el artículo 72 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, las diligencias o actuaciones de los procedimientos administrativos se efectuarán conforme a los horarios que cada Dependencia de la Administración Pública de la Ciudad de México, previamente establezca y publique en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. 11. Que conforme al artículo 73 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, los plazos establecidos por períodos se computarán todos los días; cuando se fijen por mes o por año se entenderá que el plazo concluye el mismo número de día del mes o año de calendario que corresponda, respectivamente; cuando no exista el mismo número de días en el mes de calendario correspondiente, el término será el primer día hábil del siguiente mes de calendario y si el último día del plazo o la fecha determinada son inhábiles o las oficinas ante las que se vaya a hacer el trámite permanecen cerradas durante el horario normal de labores, se prorrogará el plazo hasta el siguiente día hábil. 12. Que de acuerdo a lo establecido por el artículo 74 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal los términos se contarán por días hábiles, salvo disposición en contrario y empezarán a correr a partir del día hábil siguiente en que surtan sus efectos las notificaciones respectivas y serán improrrogables. 13. Que en términos de lo dispuesto por los artículos 203, 212, 215, 236, 238 y 239 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, se establecen plazos perentorios para la atención de las solicitudes de acceso a la información pública, la sustanciación y resolución del recurso de revisión competencia del Instituto. 14. Que durante los días declarados inhábiles se suspenderán los plazos y términos en todos aquellos asuntos y procedimientos competencia de la Unidad de Transparencia del Fideicomiso Educación Garantizada del Distrito Federal. Asimismo, dicha suspensión de plazos y términos será aplicable en la tramitación de las solicitudes de acceso a la información pública y de recursos de revisión a través de los sistemas electrónicos INFOMEX y Plataforma Nacional. 15. Que con el fin de dar seguridad jurídica a todas las personas relacionadas con los trámites y procedimientos sustanciados ante la Unidad de Transparencia del Fideicomiso Educación Garantizada del Distrito Federal, se hace del conocimiento del público en general el presente Aviso, mediante su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en los estrados de la Unidad de Transparencia del Fideicomiso Educación Garantizada del Distrito Federal y en su portal de Internet. Por las consideraciones y fundamentos, el Fideicomiso Educación Garantizada del Distrito Federal emite el siguiente: AVISO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER LOS DÍAS INHÁBILES DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA DEL FIDEICOMISO EDUCACIÓN GARANTIZADA DEL DISTRITO FEDERAL, CORRESPONDIENTES AL AÑO 2017 Y ENERO DE 2018, PARA EFECTOS DE LOS ACTOS Y PROCEDIMIENTOS COMPETENCIA DE ÉSTA UNIDAD.

Page 184: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

184 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

PRIMERO. Para efectos de los actos y procedimientos administrativos competencia de la Unidad de Transparencia del Fideicomiso Educación Garantizada del Distrito Federal, se considerarán inhábiles los siguientes: 06 de febrero; 20 de marzo; 10, 11, 12, 13 y 14 de abril; 1 y 5 de mayo; 17, 18, 19, 20, 21, 24, 25, 26, 27 y 28 de julio; 02 y 20 de noviembre, 18, 19, 20, 21, 22, 26, 27, 28, 29 de diciembre, todos de 2017; así como el 02 de enero de 2018. SEGUNDO. El presente aviso de los días inhábiles entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. TERCERO. Se instruye a la Unidad de Transparencia del Fideicomiso Educación Garantizada del Distrito Federal para que realice las acciones necesarias para que el presente acuerdo sea publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en los estrados de la misma Unidad de Transparencia del Fideicomiso Educación Garantizada del Distrito Federal y en los sitios de Internet del Fideicomiso Educación Garantizada del Distrito Federal http://www.fideicomisoed.df.gob.mx// y del INFODF http://www.infomexdf.org.mx//

TRANSITORIO ÚNICO. Publíquese en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Ciudad de México, 08 de febrero de 2017.

El Director General

(Firma) LIC. CARLOS NAVA PÉREZ

Page 185: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

CONVOCATORIAS DE LICITACIÓN Y FALLOS

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL OFICIALÍA MAYOR

CAJA DE PREVISIÓN PARA TRABAJADORES A LISTA DE RAYA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO (CAPTRALIR)

Licitación Pública Nacional Convocatoria Múltiple: 001

El L.C. Adrián Moreno Villanueva, Director de Administración y Finanzas de la Caja de Previsión para Trabajadores a Lista de Raya del Gobierno de la Ciudad de México, en observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134, y a las atribuciones que le confieren en el Artículo 29 Fracción VII y VIII del Estatuto Orgánico de la Caja de Previsión para Trabajadores a Lista de Raya del Gobierno de la Ciudad de México y de conformidad con los Artículos 26, 27 Inciso A, 28, 30 Fracción I, 32, 33, 34, 36, 43, 49 y 63 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal, convoca a todos los interesados a participar en los procedimientos de las Licitaciones Públicas Nacionales que a continuación se indican:

No. de Licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases

Junta de aclaraciones Visita a instalaciones Presentación y Apertura de

la Propuesta Emisión del

Dictamen y Fallo

OM-CPTLR-LPN-001-17

En Instalaciones de la Convocante

$2,000.00

20/02/2017 21/02/2017 10:00 Horas No aplica 23/02/2017

09:00 Horas 28/02/2017 10:00 Horas

Partida Clave CABMS Descripción Cantidad Unidad de medida

1 C810600010 Prestación del Servicio Integral de Limpieza para las Instalaciones de la CAPTRALIR 1 Contrato

No. de Licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases

Junta de aclaraciones

Visita a instalaciones

Presentación y Apertura de la Propuesta

Emisión del Dictamen y Fallo

OM-CPTLR-LPN-002-17

En Instalaciones de la Convocante

$2,000.00

20/02/2017 21/02/2017 12:00 Horas Si aplica 23/02/2017

14:00 Horas 28/02/2017 13:00 Horas

Partida Clave CABMS Descripción Cantidad Unidad de medida

1 C810800050 Contratación del Servicio Hospitalario, Médico-Quirúrgico, Farmacéutico, Artículos y Aparatos Ortopédicos, Prótesis y Ministración de Medicamentos, para los Trabajadores de la Extinta Industrial de Abastos

1 Contrato

Page 186: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

No. de Licitación Costo de las bases Fecha límite para adquirir bases

Junta de aclaraciones

Presentación y Apertura de la Propuesta

Presentar Unidad Física en las Instalaciones de la

Convocante

Emisión del Dictamen y Fallo

OM-CPTLR-LPN-003-17

En Instalaciones de la Convocante

$2,000.00

20/02/2017 24/02/2017 10:00 Horas

27/02/2017 10:00 Horas

01 de marzo del 2017 De 09:00 a 11:00 Horas

03/03/2017 10:00 Horas

Partida Clave CABMS Descripción Cantidad Mínima

Cantidad Máxima

Unidad de medida

1 C810200020 Contratación del Servicio de Autobuses para Excursiones para Pensionados y Jubilados de la CAPTRALIR 45 72 Servicio

Las bases de las licitaciones se encuentran disponibles para consulta o bien para venta en la Unidad Departamental de Adquisiciones y Servicios Generales de la Dirección de Administración y Finanzas de la Caja de Previsión para Trabajadores a Lista de Raya del Gobierno de la Ciudad de México, ubicada en Castilla No. 186, 3er. piso, Colonia Álamos, C.P. 03400, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México, teléfono: 5590-4128, los días jueves 16, viernes 17 y lunes 20 de febrero de 2017, en el siguiente horario: 10:00 a 14:00 horas. La forma de pago es mediante cheque certificado ó de caja a favor de la Caja de Previsión para Trabajadores a Lista de Raya del Gobierno de la Ciudad de México, expedido por Institución Bancaria ubicada en la Ciudad de México ó Área Metropolitana. • La Junta de Aclaraciones, la Presentación y Apertura, así como el fallo se llevarán a cabo en la Sala de Juntas ubicada en Castilla No. 186, 4° piso, Colonia

Álamos, C. P. 03400, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México. • Las Licitaciones no se realizara bajo la cobertura de algún Tratado. • Las propuestas deberán ser presentadas en idioma español. • No se otorgarán anticipos. • Lugar de Prestación del Servicio: De conformidad con lo establecido en las bases de licitación de cada procedimiento. • Plazo de Realización del Servicio: De conformidad con lo establecido en las bases de licitación de cada procedimiento. • El pago se realizará: Dentro de los 20 días naturales posteriores a la presentación de la factura debidamente requisitada. • Los servidores públicos responsables de las licitaciones es el Lic. Fernando Ramos Castro, Director General, el L.C. Adrián Moreno Villanueva, Director de

Administración y Finanzas, el C. Adrián Román Salgado, Subdirector de Administración, el C. Miguel Ángel Romero Serrano, Jefe de la Unidad Departamental de Adquisiciones y Servicios Generales de la Caja de Previsión para Trabajadores a Lista de Raya del Gobierno de la Ciudad de México.

• Los plazos señalados en la convocatoria, se computarán a partir de su publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. • El tipo de moneda en que deberán presentarse las propuestas será en Pesos mexicanos, (Moneda Nacional). • No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 39 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal y 47 de la Ley

Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. • Queda prohibida cualquier forma de discriminación, sea por acción u omisión, por razones de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición

social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencia o identidad sexual o de género, estado civil, apariencia exterior o cualquier otra análoga.

Ciudad de México, a 13 de febrero del 2017. (Firma)

L.C. Adrián Moreno Villanueva Director de Administración y Finanzas

Page 187: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

16 de Febrero de 2017 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 187

SECCIÓN DE AVISOS

GRUPO SHIFRA S.A. DE C.V. BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 31 DE ENERO DEL 2017

ACTIVOS ACTIVO CIRCULANTE 0 SUMA ACTIVOS 0 PASIVOS OTROS PASIVOS 0 SUMA PASIVOS 0 PERDIDAS ACUMULADAS 0 PERDIDA DEL EJERCICIO 0 SUMA CAPITAL CONTABLE 0 SUMA PASIVO MAS CAPITAL CONTABLE 0

ABRAHAM MOHANA LEVY (Firma)

LIQUIDADOR

Page 188: Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE …data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/...Consejería Jurídica y de Servicios Legales ♦ Aviso por el que se da a

188 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 16 de Febrero de 2017

DIRECTORIO

Jefe de Gobierno de la Ciudad de México MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA

Consejero Jurídico y de Servicios Legales

MANUEL GRANADOS COVARRUBIAS

Directora General Jurídica y de Estudios Legislativos CLAUDIA LUENGAS ESCUDERO

Director de Legislación y Trámites Inmobiliarios

FLAVIO MARTÍNEZ ZAVALA

Subdirector de Estudios Legislativos y Publicaciones EDGAR OSORIO PLAZA

Unidad Departamental de Publicaciones y Trámites Funerarios

INSERCIONES

Plana entera ...................................................................................... $ 1,824.00 Media plana ............................................................................................ 981.00 Un cuarto de plana ................................................................................. 610.70

Para adquirir ejemplares, acudir a la Unidad de Publicaciones, sita en la Calle Candelaria de los Patos s/n, Col. 10 de Mayo,

C.P. 15290, Delegación Venustiano Carranza.

Consulta en Internet www.consejeria.cdmx.gob.mx

GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, IMPRESA POR “CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN”, S.A. DE C.V.,

CALLE GENERAL VICTORIANO ZEPEDA Núm. 22, COL. OBSERVATORIO C.P. 11860. TELS. 55-16-85-86 y 55-16-81-80

(Costo por ejemplar $73.00)

AVISO IMPORTANTE Las publicaciones que aparecen en la presente edición son tomadas de las fuentes (documentos originales), proporcionadas por los interesados, por lo que la ortografía y contenido de los mismos son de estricta responsabilidad de los solicitantes.