3
NUEVO PENSAMIENTO. Revista de Filosofía del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Facultad de Filosofía de la Universidad del Salvador, área San Miguel, Buenos Aires. Editor responsable Juan Pablo E. Esperón, ISSN 1853-7596. Volumen II, Año 2, 2012. Sitio web: http://www.facultades-smiguel.org.ar 1 Presentación del segundo número de la revista “NUEVO PENSAMIENTO”. Estimados colegas, colaboradores y lectores, tenemos el agrado de estar presentando, en esta oportunidad, el segundo número de la revista Nuevo Pensamiento, correspondiente al año 2012. En esta ocasión han sido publicados trece artículos que problematizan diferentes aspectos de la filosofía actual y pueden ser enmarcados en lo que hemos acordado en llamar “Nuevo Pensamiento”. 1 En primer lugar, queremos agradecer la colaboración de uno de los pensadores que, claramente, ha dejado su huella en la filosofía del siglo XX, y que su categoría, entre otras, de “pensamiento débil” (pensiero debole) ha sido relevante para una mejor comprensión de nuestro mundo actual. Estamos hablando de nuestro colega y amigo Gianni Vattimo, quien nos ha enviado las notas de una conferencia brindada en el marco de los festejos del bicentenario de nuestro hermano país, el Ecuador. En su artículo, el filósofo italiano piensa la crisis en la cual está sumergido el continente Europeo en relación al proceso de emancipación producido en latinoamericana desde la última década del siglo XXI. Ya el título de su escrito nos deja entrever el problema que Vattimo aborda en este: “LATINOAMERICA COME FUTURO DELLA NUOVA EUROPA”. Por otro lado, hemos agrupado los artículos de acuerdo a dos temáticas. El primer grupo de artículos podemos inscribirlos, de modo general, dentro del diálogo actual entre filosofía y religión. Aquí, Juan Carlos Scannone presenta en su artículo TRABAJO, DIGNIDAD Y JUSTICIA SOCIAL” una antropología filosófica del trabajo, desde las fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia. Por su parte, Miguel Esperón, problematiza una cuestión radicalmente nueva para la historiografía, sosteniendo la posibilidad de la comprensión de la historia desde una perspectiva mística. Martín Grassi, en su artículo, intenta introducir al lector en la metafísica de Gabriel Marcel señalando la importancia del teatro en el marco de la filosofía de la existencia. Por otro lado, Martín Chicolino se propone repensar el problema del poder y de la vivencia del poder en la 1 Cfr. Con la solapa ¿Qué es el Nuevo Pensamiento?

- Presentación Del Segundo Número de La Revista Nuevo Pensamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se trata de la presentación del segundo número de la revista

Citation preview

  • NUEVO PENSAMIENTO. Revista de Filosofa del Instituto de Investigaciones Filosficas de la Facultad de Filosofa de la Universidad del Salvador, rea San Miguel, Buenos Aires. Editor responsable Juan Pablo E. Espern, ISSN 1853-7596. Volumen II, Ao 2, 2012. Sitio web: http://www.facultades-smiguel.org.ar

    1

    Presentacin del segundo nmero de la revista NUEVO PENSAMIENTO.

    Estimados colegas, colaboradores y lectores, tenemos el agrado de estar presentando, en esta oportunidad, el segundo nmero de la revista Nuevo Pensamiento, correspondiente al ao 2012. En esta ocasin han sido publicados trece artculos que problematizan diferentes aspectos de la filosofa actual y pueden ser enmarcados en lo que hemos acordado en llamar Nuevo Pensamiento.1 En primer lugar, queremos agradecer la colaboracin de uno de los pensadores que, claramente, ha dejado su huella en la filosofa del siglo XX, y que su categora, entre otras, de pensamiento dbil (pensiero debole) ha sido relevante para una mejor comprensin de nuestro mundo actual. Estamos hablando de nuestro colega y amigo Gianni Vattimo, quien nos ha enviado las notas de una conferencia brindada en el marco de los festejos del bicentenario de nuestro hermano pas, el Ecuador. En su artculo, el filsofo italiano piensa la crisis en la cual est sumergido el continente Europeo en relacin al proceso de emancipacin producido en latinoamericana desde la ltima dcada del siglo XXI. Ya el ttulo de su escrito nos deja entrever el problema que Vattimo aborda en este: LATINOAMERICA COME FUTURO DELLA NUOVA EUROPA.

    Por otro lado, hemos agrupado los artculos de acuerdo a dos temticas. El primer grupo de artculos podemos inscribirlos, de modo general, dentro del dilogo actual entre filosofa y religin. Aqu, Juan Carlos Scannone presenta en su artculo TRABAJO, DIGNIDAD Y JUSTICIA SOCIAL una antropologa filosfica del trabajo, desde las fuentes de la Doctrina Social de la Iglesia. Por su parte, Miguel Espern, problematiza una cuestin radicalmente nueva para la historiografa, sosteniendo la posibilidad de la comprensin de la historia desde una perspectiva mstica. Martn Grassi, en su artculo, intenta introducir al lector en la metafsica de Gabriel Marcel sealando la importancia del teatro en el marco de la filosofa de la existencia. Por otro lado, Martn Chicolino se propone repensar el problema del poder y de la vivencia del poder en la 1 Cfr. Con la solapa Qu es el Nuevo Pensamiento?

  • NUEVO PENSAMIENTO. Revista de Filosofa del Instituto de Investigaciones Filosficas de la Facultad de Filosofa de la Universidad del Salvador, rea San Miguel, Buenos Aires. Editor responsable Juan Pablo E. Espern, ISSN 1853-7596. Volumen II, Ao 2, 2012. Sitio web: http://www.facultades-smiguel.org.ar

    2

    filosofa de Nietzsche a travs de la categora de lo numinoso, que importa desde el terreno de la psicologa y la fenomenologa de la religin (especialmente en G. van der Leeuw y R. Otto). Asimismo, Juan Pablo Espern, a partir de la delimitacin de la metafsica occidental como onto-teo-loga intenta, a travs de las filosofas de Heidegger y Nietzsche, mostrar caminos o lugares nuevos en torno a la superacin del nihilismo occidental y hacia la recuperacin del fenmeno religioso como originario y fundante de toda realidad. Finalmente, Graciela Ritacco reflexiona en torno a la capacidad discursiva del hombre donde, segn Damascio, el desmembramiento de Dionisos por los Titanes proporciona una explicacin para la capacidad discursiva humana.

    El segundo grupo de artculos podemos inscribirlos en la discusin actual con la filosofa heideggeriana y sus vastsimas implicancias en el siglo XXI. Aqu, Ricardo Pobiersym analiza la importancia de las palabras heideggerianas respecto a la devastacin de nuestro planeta por parte del hombre y la tcnica para sealar cmo a travs del Ereignis hacer de la tierra un lugar habitable. Por otro lado, Juan Vila Prez aborda el pensamiento de Martin Heidegger y Hannah Arendt en relacin al problema del mundo y su relacin con el hombre, introduciendo el concepto de lo inmundo para ilustrar el escenario que sobreviene al hombre cuando este ha perdido su lugar. En esta lnea de discusin se inscribe, tambin, el artculo de Ricardo Etchegaray quien plantea el problema de la diferencia en el pensamiento de Gilles Deleuze delimitando la cuestin a partir de algunos elementos del estructuralismo, de la tradicin dialctica y del pensamiento heideggeriano. Romina Rodrguez, en cambio, se propone abordar el estatuto que le otorga Theodor Adorno a la filosofa y sus implicancias esttico-polticas. Zulema Pugliese, por su parte, realiza un anlisis de nuestro tiempo a travs del concepto de estructura en la filosofa de Rombach. Por ultimo, Manuela Cartolari, nos propone una discusin que incumbe al posicionamiento tico-poltico de profesores y otros agentes educativos con respecto al sentido que le otorgan a la escritura de los estudiantes, para reflexionar sobre la dimensin tica del responder a la escritura de un Otro.

  • NUEVO PENSAMIENTO. Revista de Filosofa del Instituto de Investigaciones Filosficas de la Facultad de Filosofa de la Universidad del Salvador, rea San Miguel, Buenos Aires. Editor responsable Juan Pablo E. Espern, ISSN 1853-7596. Volumen II, Ao 2, 2012. Sitio web: http://www.facultades-smiguel.org.ar

    3

    De este modo, invitamos a toda la comunidad especializada y al pblico, en general interesado en cuestiones de ndole filosficas a leer la revista e interactuar con los autores. Para ello se han consignado dos canales de dilogo: el primero, es la solapa de la revista comentarios; el segundo, es la direccin de correo electrnico, que aparece en la primera pgina de cada artculo, debajo del nombre de cada autor. Ambos casos son canales donde se pueden asentar todo tipo de sugerencias, preguntas y discrepancias con el contenido de los artculos.

    Por ltimo, invitamos a todos los interesados a que colaboren con la revista envindonos sus artculos para ser publicados en los nmeros siguientes para que, de esta manera, podamos continuar con la discusin de ideas que nos permitan pensar, recrear y vivir en una comunidad ms tolerante e inclusiva.

    Esperamos que la lectura de la revista abra nuevos horizontes en la comprensin de los diferentes mbitos de la realidad y, a su vez, genere nuevos interrogantes que impulsen y potencien numerosas investigaciones y una interaccin crtica entre los autores y los lectores.

    Con gran alegra y entusiasmo lanzamos el segundo nmero de la Revista de Filosofa NUEVO PENSAMIENTO perteneciente al Instituto de Investigaciones Filosficas de la Universidad del Salvador, rea San Miguel.

    Los saludamos muy cordialmente. Juan Pablo E. Espern

    Rosana L. Gallafent Comit editorial

    Nuevo Pensamiento Revista de Filosofa

    Usal, rea San Miguel ISSN 1853-7596

    Septiembre de 2012