9
PROF. NELCY 1 SECUNDARIA ÁREA Los Rucus de Shayan en Huánuco Pampa - Patrimonio Cultural

SECUNDARIA...PROF. NELCY 2 Estimado estudiante de 1ro y 2do grado de secundaria ¿Qué es lo más importante que se dice en el separar las Lo haremos desarrollando dos actividades:

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SECUNDARIA...PROF. NELCY 2 Estimado estudiante de 1ro y 2do grado de secundaria ¿Qué es lo más importante que se dice en el separar las Lo haremos desarrollando dos actividades:

PROF. NELCY 1

SECUNDARIA

ÁREA

Los Rucus de Shayan en Huánuco Pampa - Patrimonio Cultural

Page 2: SECUNDARIA...PROF. NELCY 2 Estimado estudiante de 1ro y 2do grado de secundaria ¿Qué es lo más importante que se dice en el separar las Lo haremos desarrollando dos actividades:

PROF. NELCY 2

Lo haremos desarrollando dos actividades:

• La primera: Identificar información relevante en el texto para analizarla.

• La segunda: Establecer conclusiones y reflexionar a partir de ello.

ACTIVIDAD UNO:

Iniciemos la ACTIVIDAD UNO denominada: “Identificamos información relevante

en el texto y la analizamos”

Estimado estudiante de 1ro y 2do grado de secundaria, para el desarrollo de esta

actividad es importante que tengas a la mano el Cuaderno de Trabajo “El encanto

de las palabras” y una hoja de papel con tu lapicero para anotar los pasos que

seguiremos:

¿Cómo lo haremos?

ESTUDIANTES, les presento el propósito de la sesión: será analizar un

texto expositivo sobre la tradición oral como parte del patrimonio cultural

de nuestra nación.

Qué pasos seguiremos

• Leeremos un texto expositivo sobre la tradición

oral.

• Identificaremos información relevante del texto

y la analizaremos.

Hoy pondrás en práctica las habilidades de identificar, analizar, establecer

conclusiones y reflexionar

Una información es relevante cuando es

importante, significativa, destacada o

sobresaliente.

¿Cómo lo podemos identificar en los párrafos que el texto nos ofrece?

La podemos identificar respondiéndonos a la

pregunta cómo.

¿Qué es lo más importante que se dice en el

párrafo que acabo de leer?

Esta actividad es valiosa que lo practiques porque te ayudará a seleccionar dichas ideas

relevantes de un texto durante el recojo de información que hagas sobre el patrimonio

natural y cultural, insumo que lo plasmarás en el tríptico, producto del proyecto que será

realizado en la última sesión de Comunicación.

Recuerda también que identificar información relevante es parte de análisis y analizar implica

separar las partes de una cosa para conocer sus características y extraer conclusiones.

Page 3: SECUNDARIA...PROF. NELCY 2 Estimado estudiante de 1ro y 2do grado de secundaria ¿Qué es lo más importante que se dice en el separar las Lo haremos desarrollando dos actividades:

PROF. NELCY 3

Estudiantes, te invito a ir a los anexos en la cual encontraras la

página 27 del Cuaderno de Trabajo.

¿Ubicaste la página?

• Estimado estudiante de 1ro grado de secundaria:

¿Qué información importante identificas en este primer

párrafo del texto sobre la tradición oral?

Subraya la idea.

Hoy leeremos un texto expositivo titulado

“La tradición oral”.

Un texto expositivo, estimado estudiante, es

aquel texto que aborda de manera objetiva un

asunto o tema determinado, con la finalidad

de dar a conocer e informar una serie de

hechos, datos o conceptos específicos.

En este sentido, el propósito fundamental de

los textos expositivos es transmitir

información, es decir, aportar un conjunto

de conocimientos claros y directos sobre a

una amplia lista de contenidos generales o

específicos.

Antes de la lectura

Ahora, nos preparamos para leer el texto expositivo titulado “La Tradición

oral”. Para eso responde las siguientes preguntas:

A partir del título,

¿Qué sabes acerca de las tradiciones orales?

¿Qué información crees que te proporcionará el texto acerca de la

tradición oral?

Durante la lectura

Iniciaremos juntos la lectura. A medida que vayamos leyendo iremos

identificando las ideas importantes, las irás subrayando y analizando

mediante preguntas.

La tradición oral

La tradición oral es la memoria de los pueblos. En ella se encuentran las

adivinanzas, los refranes, los cuentos, las canciones, las leyendas, los

mitos y las representaciones dramáticas. Estas tradiciones son de

creación colectiva y transmiten los conocimientos y valores de una

cultura de generación en generación. En el Perú se pueden distinguir

tradiciones orales de la selva, la sierra y la costa, las cuales forman parte

de una sola nación.

Page 4: SECUNDARIA...PROF. NELCY 2 Estimado estudiante de 1ro y 2do grado de secundaria ¿Qué es lo más importante que se dice en el separar las Lo haremos desarrollando dos actividades:

PROF. NELCY 4

Estimado estudiante de 2do grado de secundaria:

¿Qué son las watuchikuna?

¿Por qué se le consideraría como parte de la tradición

oral?

Responde

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

.

Las watuchikuna

Las watuchikuna son reuniones donde participan los miembros de una

familia o comunidad. Se realizan en las noches en el patio de la casa

con la luz de la luna o un mechero. Las personas se sientan en el suelo

sobre pellejos de cabra o carnero. Una vez sentadas, una de ellas

empieza diciendo: "Imallapas

haykallapas" ('adivina, adivinador') y las demás contestan en coro: "Asa''

('estamos listos'). Entonces, el que hace la watuchi empieza con la

primera de ellas. El resto da respuestas hasta encontrar la correcta.

Cuanto más difícil es la watuchi es mejor.

Luego de la respuesta correcta, se sigue con otras

watuchikuna; el próximo que pregunte puede ser el mismo u otro.

Generalmente, cuando una watuchi es conocida, ya no se cuenta otra

vez; esto origina la necesidad de creación permanente.

Relatos indígenas andinos y amazónicos

Casi siempre, la mayoría de los relatos cuentan hechos de nuestros

antepasados. No obstante, buena parte de los relatos de la selva hablan

de su folclore, de su naturaleza misteriosa y de personajes brujeriles.

Recreados por la sabiduría popular, esos cuentos, mitos o leyendas tienen

como protagonistas a bufeos y sirenas –que se bañan en la orilla de los

ríos–, montañas encantadas, animales venenosos e invisibles, e incluyen,

también, a demonios, animales fabulosos y aparecidos que se convierten

en árboles o plantas carnívoras.

Estimados estudiantes: Según el texto,

¿Cuáles son esas características de los relatos de la

selva?

Responde a la pregunta.

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

Page 5: SECUNDARIA...PROF. NELCY 2 Estimado estudiante de 1ro y 2do grado de secundaria ¿Qué es lo más importante que se dice en el separar las Lo haremos desarrollando dos actividades:

PROF. NELCY 5

ACTIVIDAD DOS

Iniciemos la ACTIVIDAD DOS denominada: Establecemos conclusiones para reflexionar.

✓ Estimados estudiantes, a partir del análisis realizado es momento de establecer

conclusiones sobre lo leído. Ello nos permitirá asegurar la comprensión global del

texto.

✓ Recuerda que las conclusiones se expresan en ideas construidas por el lector a

partir de la lectura. El texto da pistas o claves al lector para sacar conclusiones.

Para ello debes recordar las ideas contenidas en el texto. Por ejemplo, una

conclusión sería: La tradición oral son manifestaciones colectivas que transmiten

conocimiento y valores de una cultura.

✓ Estimado estudiante de 1er y 2do grado de secundaria:

Estimado estudiante, a partir de tus conclusiones, responde: ¿Estás de acuerdo con el autor cuando señala que “estas tradiciones transmiten los

conocimientos y valores de una cultura de generación en generación? ¿Por qué?

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

Después de la lectura

Ahora es necesario que identifiquemos el tema que se abordó en el texto.

Y para ello respondemos:

¿De qué trata el texto en general?

¿Qué se dice acerca de él?

Pues bien, estimado estudiante de 1ro y 2do grado de secundaria,

hemos terminado la primera actividad que fue la de identificar

información relevante y analizar. Pasemos a la siguiente actividad.

• Escribe dos conclusiones a partir del texto leído.

• Ahora que tienes tus conclusiones también es importante reflexionar sobre ello.

Recuerda que en la reflexión se manifiesta el pensamiento crítico. Todo lector se

acerca al texto con conocimientos previos y gracias a la información obtenida

en la lectura se transforma en uno nuevo

Page 6: SECUNDARIA...PROF. NELCY 2 Estimado estudiante de 1ro y 2do grado de secundaria ¿Qué es lo más importante que se dice en el separar las Lo haremos desarrollando dos actividades:

PROF. NELCY 6

1.

2.

3.

4.

5.

Ahora, que estamos terminando la sesión, te pregunto estimado estudiante:

¿Qué habilidades has puesto en práctica el día de hoy?

¿En qué te ayudará?

Actividad de Extensión:

✓ Si eres estudiante del 1er grado de secundaria:

Complementa el análisis del texto leído, respondiendo las preguntas de la

página 27 del Cuaderno de Trabajo “El encanto de las palabras”.

Archívala en tu portafolio.

✓ Si eres estudiante de 2do grado de secundaria:

Lee y analiza el texto 3 “La identidad nacional” que te ofrece el Cuaderno

de Trabajo “Comprensión lectora 2”. Ubica el texto en la página 13.

Extrae información relevante y establece tus conclusiones.

Archívalo en tu portafolio.

Para finalizar, te invito a elaborar una lista de manifestaciones culturales que

forman parte de la tradición oral de tu comunidad,

Nuestro reto del día

Page 7: SECUNDARIA...PROF. NELCY 2 Estimado estudiante de 1ro y 2do grado de secundaria ¿Qué es lo más importante que se dice en el separar las Lo haremos desarrollando dos actividades:

PROF. NELCY 7

Primer año

Page 8: SECUNDARIA...PROF. NELCY 2 Estimado estudiante de 1ro y 2do grado de secundaria ¿Qué es lo más importante que se dice en el separar las Lo haremos desarrollando dos actividades:

PROF. NELCY 8

segundo año

Page 9: SECUNDARIA...PROF. NELCY 2 Estimado estudiante de 1ro y 2do grado de secundaria ¿Qué es lo más importante que se dice en el separar las Lo haremos desarrollando dos actividades:

PROF. NELCY 9