20
PUBLlCACtON TECH.lCA 49 I SSN0485 -9057 JUUO 1990 ENTOMOFAUNA PRESENTE EN UN ALFALFAR DEL CENTRO OESTE. DE SANTA FE INTA ESl'ACIONEXPERlMENTAL .AGROPECUARIA RAFAELA

INTArafaela.inta.gov.ar/info/pubtecnicas/inta_rafaela_publicacion... · Se observó la presencia y se determinó la distribución de las espe ... con una tapa de caja de Petri, ubicada

  • Upload
    phamnhu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PUBLlCACtON TECH.lCA ~ 49 I SSN0485 -9057 JUUO 1990

ENTOMOFAUNA PRESENTE EN UN ALFALFAR DEL CENTRO OESTE. DE SANTA FE

INTA ESl'ACIONEXPERlMENTAL . AGROPECUARIA RAFAELA

ENTOMOFAUNA PRESENTE EN UN ALFALFAR DEL CENTRO OESTE DE SANTA FE

(Argentina)

Autores

Ing. Agr. José M. Imwinkelried (*) Ing. Agr. César E. Salto (*) Ing •. Agr.- Jorge E. Frana (*-) Ing. Agr. Inés A. Berra (**) Est. Osear R. Quaino (*)

(*) Técnicos de la Estaci6n Experimental Agropecuaria Rafaela.

(**) Pasante de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza.

PUBLICACION TECNICA N° 49

INTA· República Argentina

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estaci6n Experimental Agropecuaria Rafaela

Julio, 1990

,

. '

RESUMEN

Se estudió durante un año (1983) la entomofauna existente én un alfalfar. con referencia a su variación en el espacio y en el tiem-po.

Los muestreos se realizaron semanalmente en verano-otoño y quin cenalmente en invierno-primavera, consistiendo en la observacióñ de tres tallos de alfalfa y una trampa de suelo en 24 estaciones localizadas sistemáticamente en un lote de alfalfa.

Se observó la presencia y se determinó la distribución de las espe cies fitófagas Colias lesbia y Acyrthosiphon ~. Entre los predat~­res. se destacaron los pertenecientes a las Familias Carabidae y Coccinellidae (Coleóptera). Se observaron, asimismo. insectos per tenecientes a los órdenes Lepidóptera. Hemíptera, Tysanóptera. -Hymenóptera, Diptera y Homóptera.

SUMMARY

The variation along the time and spatial distributions oí insects on an alfalfa pasture were studied during 1983. The sampling was performed weekly during the summer-fall season and every two weeks during winter-spring. Three alfalfa stems and a pitfall trap located in 24 sistematically sparced stations were sampled each time.

The presence and the distribution oí Colias lesbia and Acyrtho siphon ~. were determined. The Families Carabidae and Coccinellidae were the most important among all the predators •. Lepidóptera t Hemiptera. Tysanóptera, Hymenóptera, Diptera and Homóptera were orders of insects also found •

-3-

INTRODUCCION

El área mélXlma sembrada en el país con alfalfapura se registró en 1921/22 con 8.500.000 ha, declinando a partir de entonces por diferentes motivos, hasta llegar en la actualidad a aproximadamente 4.500.000 ha en pasturas mono y polifiticas. Entre los problemas que atentan su productividad se encuentran los entomológicos, causados por distintas plagas, destacándo­se la lIisoca de la alfalfall Colias lesbia F. Y los pulgones "verde" y 11 azul" Acyrthosiphon pisum (Harris), ~. kondoi (Shinji), respectivamente.

El uso intensivo y extensivo de pesticidas químicos postergó indebidameE te la investigación agroecológica de las plagas y con ello el poder aclarar el papel que juega la entomofauna en la dinámica del sistema en estudio.

El . conocimiento de la distribllción espacial de las insectos en el campo SU!

ge como una necesidad básica para determinar esquemas de muestreo cOE fiables, que permitan estimar los niveles poblacionales de las plagas. Con posterioridad deberán desarrollarse los mismos trabajos para aquellas esp~ cies que ejerzan el control natural, lo que permitirá un conocimiento aca­bado de la dinámica existente en el agroecosistema sobre el que se debe:­rá actuar.

Cualquier aporte al conocimiento de los insectos presentes en un sistema y su distribución en el mismo, deberá basarse en métodos de muestreo confiables. En este sentido los realizados con trampas de suelo y de tallos de alfalfa se encuentran entre los métodos comúnmente usados paracapt~ rar distintos tipos de insectos.

En un trabajo de muestreo con red (Neder de Roman y Arce de HamitY. 1978) en alfalfares de Jujuy, se identificaron las especies fitófagas A. pisum, C. lesbia y Bruchophagus roddi (Gussakovskii) (avispi:ta de la semilla) , los parasitoides Aphidius ervi Haliday, Apanteles lesbiae Blanchard y Te trastichus i!I?' y predatores de la Familia· Coccinellidae. -=-

En C. lesbia, las distribuciones Binomial Negativa y Poisson explicaron en ia mayoría de lOSe casos, el tipo de dispersión encontrada (Aragón y Harcourt, 1975a y Harcourt et al., 1980). El índice de agregación (rela­ción variancia/media) aumenta desde el estado de huevo hacia los estadíos larvales más avanzados, ésto por la acción reguladora de parasitoides. pre datores y patógenos, por lo que el tipo de distribución tiende de Binomial Negativa a Poisson (Aragón y Harcourt, 1975b).

El presente trabajo tuvo como objetivo aportar conocimientos sobre la iden tificación de especies de insectos presentes en un alfalfar y sus variacio­nes poblacionales, tanto espacial como en el tiempo.

-5-

MA TERIALES y METODOS

El trabajo se realizó en un lote de seis ha de un cultivo de alfalfa puro, con dos años de implantación en un Argiudol típico serie Rafaela (Mosco­ni et al., 1982)

Se marcaron 24 estaciones equidistantes según la siguiente diagramación:

15 ~ x x x x N

70 x x x x

70 x x x x

70 (380 m)' x x x x

70 x x x x

70 x x x x

15

1 40 25 25 25 40

4f (155 m. ) •

DIAGRAMA 1 - Ubicación de las-estaciones de muestreo.

En el Cuadro 1 se adjuntan las condiciones ambientales registradas duran te el estudio.

CUADRO 1 - Condiciones meteorológicas registradas

T e m p e r a t u r a s Mes Media Máxima Minima liD Oc Oc Oc \

Enero 25,6 32,1 19,6 73,0 Febrero 23,0 29,0 17,4 78,0 Marzo 21,2 27,0 15,9 80,0 Abril 18,0 24,1 12,4 79,0 Mayo 14,4 19,0 10,0 87,0 Junio 9,3 15,5 4,1 81,0 Julio 9,4 15,0 4,0 81,0 Agosto 11,3 17,1 5,7 82,0 Setiembre 13,4 20,4 6,3 73,0 Octubre 19,4 25,9 12,8 75,0 Noviembre 20,6 27,4 13,8 75,0 Diciembre 2i5',,4 32,6 18i2 67,0 Enero * 26,0 31,2 20,7 80,5

* Enero de 1984: promedios desde el 1 hasta el dia 10. Media, máxima y minima: promedios de valores horarios en abrigo. % Hd: humedad relativa en abrigo. Prec.: precipitaciones tomadas en pluviómetros a 1,50 m. Viento~ vientos tomados con veleta pendular a 10 m de altura.

-6-

durante el ensayo.

Prec. Viento mm kJ!l/h

150,0 E13 231,0 NE13 130,4 NE 14 83,3 NE13 85,4 S 14 2,7 513

29,7 S 15 34,0 S 16 89,5 S 16 75,2 NE 15

104,6 NE 15 16,5 N 12 55,8 E13

En cada una de las 24 estaciones marcadas se extrajeron muestras cal azar, desde el 3/1/83 hasta el 19/1/84, con frecuencia semanal en verano-otoño y quincenal en invierno-primavera. No se realizaron observaciones en p~ ríodos de corte o pastoreo y cuando las condiciones climáticas fueron ad­versas. El muestreo se realizó mediante trampas de suelo y tallos de al­falfa.

Trampas de suelo

El uso de trampas de suelo para la captura de insectos de la Familia Ca­rabidae (orden Coleóptera) fue desarrollado por Greenslade (1964a). AUE; que su efectividad depende de diversos factores como temperatura, dens!.. dad de vegetación y hojarasca, comportamiento de cada especie insectil, etc., la trampa de suelo aparece como la única válida para realizar estu­dios de poblaciones de la citana familia y otras de comportamiento similar. Su uso puede extenderse, asimismo, a estudios de migración, longevidad y tablas de vida (Greenslade, 1964b).

El empleo de estas trampas para capturar insectos caminadores es de gran importancia, ya que en su mayoría éstos son predatores. Las mismas, co­locadas en cada estación, consistieron en un vaso plástico de 50 mm de diámetro basal por 108 mm de altura por 60 mm de boca, enrasado a nivel del suelo. En su interior se colocó otro vaso igual conteniendo una solu­ción de ácido pícrico al 3% (líquido conservante). Cada trampa se protegió con una tapa de caja de Petri, ubicada sobre soportes de alambre. Cada vaso-trampa, revisado con la' frecuencia señalada, se colocó una semana anterior a la lectura, consignándose en cada caso la fecha y el lugar de recolección, género, especie y estados de desarrollo de los insectos.

Tallos de alfalfa

El empleo de tallos de alfalfa como unidad de muestreo de los insectos pre sentes en ese lugar, principalmente C.lesbia, se reveló como el más apro= piado, frente a otras alternativas (Aragón y Harcourt, 1976b).

En cada estación se eligieron al azar tres tallos de alfalfa, cubriéndose ca da uno de ellos con una bolsa de polietileno para cortarlos posteriormente al ras del suelo. Las tres bolsas con los tallos en su interior se colocaron en otra bolsa identificada por estación para su posterior análisis en labora torio. Se registró la misma información detallada para los vasos trampa.

El sistema de muestreo de tallos empleado no permitió la separación por especie de los dos pulgones identificados, .b. pisum y A. kondoi, al no ser posible el manejo en laboratorio de grandes cantidades de individuos. Es to llevó a agrupar ambas especies de Acyrthosiphon sp., dando una re~ rencia a su evolución a lo largo del trabajo y de su distribución en el" campo.

La indetificación de los insectos se realizó en la EEA Rafaela, colaborando el Departamento de Patología Vegetal (INTA Castelar) y la cátedra de Zoo logía Aplicada de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza (UNL1.

-7-

Analisis de distribución

Tallos: Se confeccionaron cuadros de distribución de frecuencias para los

recuentos de º.lesbia. separados en huevos, larvas menores (chicas) y

mayores de un centímetro (grandes) (Harcourt et al., 1980) y de pulgo­

nes (~.pisum y A.kondoi) agrupados como Acyrthosiphon sp. y separa­

dos en normales. parasitados y atacados por patógenos.

Para cada una de estas distribuciones se calculó la media aritmética (x)

y la variancia (S2). El índice de Dispersión o Agrupamiento, computado

como la relación entre la variancia y la media, sirvió como un discriminan

te útil entre los modelos a utilizar. Cuando el cociente fue igual a uno

la distribución se aproximó a una Binomial Negativa y cuando fue mayor

que uno a una Poisson.

En el caso de la distribución de Poisson, la estimación del parámetro se

hizo por el método de los momentos, mientras que en la Binomial Negativa

se aplicó el método descripto por Bliss y Fisher (1953), basado en el pr!.

mer y segundo momento de distribución.

Las distribuciones de frecuencias observadas se compararon con las teóri

cas usando la prueba de Chi-Cuadrado de bondad de ajuste.

RESULTADOS

Los insectos capturados tanto en tallos como en trampas de suelo. perte­

necieron a los Ordenes Coleóptera. Hemfptera, Lepidóptera, Homóptera,

Hymenóptera, Díptera y Tysanóptera. separados en 15 familias y 29 esp~

cies, que se detallan en el Cuadro 2, al que se le agregó el régimen alimen

ticio de cada una de ellas.

-8-

CUADRO 2 - Clasificación sistemática de los insectos capturados y su ré gimen alimenticio •

ORDEN FAMILIA

Coleóptera Carabidae

Cantharidae

Coccinellidae

Lagriidae

Scarabeidae

Chrysomelidae

Hemlptera Pentatomidae

Anthocoridae

Lepidóptera Pieridae

Noctuidae

Homóptera Aphididae

Hymenóptera Aphidiidae

Braconidae

Díptera Syrphidae

Tysanóptera Thripidae

GENERO Y ESPECIE

Galerita collaris Dejean Scarites anthracinus Dejean Calosoma argentinensis Csiki Pterostichus ~ Distichus muticus Chaud Anisodactylus cupripennis Guerin Stenocrepis sp.

Chauliognatus scriptus Gerrn.

Coleomegilla ~. Coccinela ancoralis Guerin Hyppodamia convergens Guerin Eryopis connexa Guerin Cycloneda sanguinea L.

Lagria villosa F.

Phanaeus menela Diloboderus abderus Sturm

Crysodina ~. Diabrótica speciosa Guerin.

Nezara viridula L. Piezodorus guildini Westwood

Orius insidiosus Sayo

Colias lesbia F. ------Prodenia Sp.

Acyrthosiphon pisum Harris Acyrthosiphenkondoi Shinji

Aphidius ervi Haliday

Apanteles lesbiae Blanchard

Allograpta sp.

Frankiniela hercotrips Reut.

-9-

. REGlMEN ALIMENTICIO

predatores

Predator

Predatores

Fitófago

Saprófago Fitófago

Fitófagos

Fitófagos

Predator

Fitófago

Fitófago

Fitófagos

Parasitoide

Parasitoide

Predator

Fitófago

l. Frecuencia y distribución de las especies encontradas sobre tallos:

a) Colias lesbia Los huevos y larvas de "isoca de la alfalfa" en el muestreo de tallos se presentaron en cantidades variables a lo largo del ciclo estudiado. Su evolución en el tiempo se detalla en el Cuadro 3, diferenciándose los estado de desarrollo.

Los picos de huevos observados (20/1/83; 9/2/83; 21/3/83; 15/12/83 Y 4/1/84) Y su continuación en larvas menores de un centímetro permitió observar la presencia de cinco generaciones en 1983.

La disminución en el número de larvas respecto a huevos fue debida a la acción de factores de control abióti~os y bióticos. Entre ellos se des tacaron los predatores y los parasitoides, cuya presencia se tratará·máS adelante.

CUADRO 3 - Evolución de huevos y larvas de Colias lesbia. I

Totales por observación

... Lar vas

Fecha Huevos < 1 cm > 1 cm

07/01/83 55 113 87 20 1071 48 14 26 423 267 12 02102 93 110 25 09 222 16 3* 23 121 37 o 01/03 4.9 53 6* 16 9 :.2 1*

21 37 2 3 28 26 18 o 22/04 8 3 o 14/10 2 1 o n/11 96 8 8 02/12 99 53 o 15 105 66 51

-28 312 19 o 04/01/84 363 73 18 10 89 81 94

* Ataques severos de patógenos.

La distribución espacial de huevos. larvas chicas y grandes para cada una de las observaciones realizadas fue de tipo Binomial Negativo en la mayo:i-ra de los casos. Se detectaron ajustes de tipo Poisson solamente en dos observaciones de huevos y una de larvas chicas. Los recuentos con resultado significativo y altamente significativo indicaron que las p~ bladones insectiles en estudio no se ajustaron a los modelos propuestos; ésto se produjo en los casos extremos de muy alta o muy baja infesta­ción (Cuadro 4).

-10-

,.¡,. .

CUADRO 4 -Test de Chi-Cuadrado de bondad de ajuste de Colias lesbia.

, Fecha' Huevos

7/1/83 BN 14~98** 20/1 BN 33,81** 26/1 BN 26,88** 2/2 BN 2,87 NS 9/2 BN 17,21 ** 23/2 P 2,69 NS 1/3 BN 4,50* 21/3 BN 0,88 NS 11/11 P 4,60NS 2/12 BN 2,60 NS 15/12 BN 1,72 NS 28/12 BN 5,54 NS 4/1/84 BN 10,79 NS 10/1 BN 10,81 **

Referencias:

Lartas < 1 cm

BN 5,47 NS BN 1,42 NS ~N lO,f8 NS BN 4,78 NS BN 3,35 NS BN 0,57 NS ~ 3,22 NS

BN 0,99 NS

P 1,47 NS BN 0,74 NS BN 2,44 NS BN 6,10*

Larvas > 1 CDI

BN 3~88 NS

BN 1,02 NS

BN 0,09 NS

BN 2,08 NS BN 0,61 NS

** Altamente significativa * Significativa NS No significativa P Poisson BN Binomial Negativa

b) Acyrthosiphon ~

La evolución de los "pulgones de la alfalfa" consideradas las dos espe cies en conjunto mostró tres picos poblacionales (9/2/83; 6/9/83 y-14110/83), registrándose su presencia a lo largo de todo el año (Cua dro 5). -

CUADRO 5 - Evolución de la población de Acyrthosiphon ~.

Fecha

7/1/83 20/1 26/1 2/2 9/2 23/2 1/3 16/3 '21/3 28/3 22/4 5/7 18/7 3/8 15/8 6/9 29/9 14/10 11/11 2/12 15/12 10/1/84

1) Normales

Normales (1) Parasit.(2) Hongos (3)

--------------------~-----(N° por ta11o)-------------------~---118 2 O

99 2 O 96 O ,O

556 O O 1027 O O

93 O O 169 O O 15 14 O,

4 10 O 68 11 O

306 8 O 19 2 O 52 1 ,3,

503 6 3 612 17 4

1148 459 188 127 2 6

1364 46 52 53 1 O 79 8 O

218 ",; 19 O O O O

2) Parasitados por Hymenópteros 3) Parasitados por hongos.

En el mismo cuadro se detalla la observación de pulgones parasitados (por Hymenópteros) y muertos por patógenos, presumiblemente hon­gos • Ambos tipos de control natural se mostraron activos desde agos­to en adelante.

La distribución espacial de Acyrthosiphon~. correspondió al modeJo Binomial Negativo en la mayoría de los casos (Cuadro 6). Los pulgo­nes parasitados (por Aphidiuservi Halliday) y atacados por patóge­nos tuvieron pocos casos de ajuste del tipo mencionado.

( CUADRO 6 - Test de Chi-Cuadrado de bondad de ajuste de

Fecha

7/1/83 20/1 26/1 2/2 9/2 23/2 16/2 22/4 18/7 3/8 15/8 6/9 29/9 14/10 11/11 2/12 15/12

Referencias:

Acyrthosiphon sp.

Normal

BN 4,22 NS BN 7,41 NS BN 11,18 ** BN 18,19 NS BN 81,17 ** BN 2,38 NS BN 3,14 NS BN 11,38 NS BN 1,04 NS BN 3,65 NS BN 10,77 NS BN 18,79 * BN 2,16 NS BN 4,75 NS EN 16,47** BN 4,10 NS BN 22,72**

** Altamente significativo '* Significativo NS No significativo P Poisson BN Binomial Negativa (l)Parasitados por Hymenópteros (2)Parasitados por hongos patógenos.

"Parasit. (1) Hongos (2)

BN 3,07 NS

BN 4,54 NS BN 2,63 NS

BN 1,83 NS BN 18,75**

2. Frecuencias de las especies encontradas en trampas de suelos, analizados en base a totales por fecha.

a) Galerita collaris Dejean

La captura de larvas y adultos de este predator ocurrió a lo largo del ciclo en estudio, a excepción de los meses de invierno (Gráfico 1). Su mayor actividad se produjo en diciembre, enero y febrero, con picos de captura el 7/2/83 para larvas y el 24/1/83 para adultos.

-12-

Insectos (N°)

90

80

.:' 70

&0

~O

40

30

20

10

_. -- Larvas ele ~. coIIaría

----- Adultos ele !:l. toUaría

--- Loirvas de k.argentinensia

_ .. - Adultos de ~.argentinensi8

~\ , . : i 1 .

Mayo JUD. Jul. "BtO.

: .. ! ¡ \j I .' I .,

i i i

: I "

i i i i i

J. " i i \ !, I : ,

" \ ¡.I \ / \ ro,

" '-"'- :;/'" \ " 'o '" '

,/"J ,~" ,\. '\

Ene. meae8 1984

GRAFICO 1 - Capturas de Gallerita collaris y de Calosoma argentinensis. Totales por fecha.

b) Calosoma argentinensis Csiki

Este predator, principalmente de larvas y pupas de Lepidópteros, pe!:. maneció activo a lo largo del año de estudio, a excepción de junio y jU,lio (Gráfico 1). La captura de adultos presentó tres picos máximos, con 59 individuos el 24/1/83; 37 el 21/3/83 y 95 el 19/1/84. Las lar­vas también registraron tres momentos de máxima presencia, con 48 ejemplares capturados el 24/1/83, 14 el 13/4/83 y 15 el 10/11/83.

c) Pterostichus ~.

Los adultos de este genéro fueron capturados por las trampas de sue lo a través de todo el ciclo en estudio, produciéndose los picos máxi-:: mas el 7/2/83 con 12 individuos, el 10/5/83 con 21, el 18/7/83 con 18 y el 29/8/83 con 17 ejemplares capturados (Gráfico 2), lo que indica que la mayor actividad de estos adultos se produjo de mayo hasta agos to. La captura de larvas fue muy escasa, registrándose en junio-julio--:

-13-

lDsectos (N°)

25

20

15

10

s

1983 Ibo.

-- Larv ..... de Pterostich .... !l!.'

-- Adultoli de PteTOstic:hus !2.. -- Larvas de .§ • ..ntbracinu.

---- Adultos de §.arithradn ...

/\ I • . ,

I • I , , , , .

I ' , \ \ \

Abr. Mayo Jun. JuI Agto. Ene. meses 1984

GRAFICO 2 - Capturas de Pterostichus sp. y de Scarites anthracinus. Totales por fecha.

d) Scarites anthracinus Dejean

Este predator fue capturado. en cantidades menores a los preceden tes, durante todo el ciclo excepto en invierno (Gráfico 2). Los picos máxi­mos se produjeron el 10/1/83 con 13 adultos. el 10111/83 con 10 y el 15/12/83 con 13. La presencia de larvas en las trampas de suelo, des de el 28/3 hasta el 10/6/83, fue escasa.

e) Chauliognatus scriptus Germairn

La captura de adultos de este predator, al igual que en el caso ante­rior, fue relativamente baja, observándose una mayor presencia en los meses de enero, febrero y marzo (Gráfico 3). La actividad de larvas se detectó desde junio hasta setiembre.

-14-

Insecto. (N°)

99

&0

40

zo ~ 1

/

I r-.. ' '\ I \ 'v \ I

\ I

" Ene.. Feb. 1983

Mzo. Abr.

Larvas de f.o scriptu

Adultos de f. scriptua

Adultos de Q.~

/ . .. ~ .. -- .. ---.-.. /.. \"

Agto. Sept. Oct.

---- ....... ---Nov , Die. E.ne. meses 1984

GRAFICO 3 - Capturas de Chauliognatus scriptus y de Diloboderus abderus. Totales por fecha.

f) Diloboderus abderus Sturm

Los adultos de este Coleóptero, cuyas larvas son fitófagas, fueron capturados principalmente en enero, febrero y marzo (Gráfico 3). El 15/12/83 cayeron en la trampa de suelo 99 ejemplares, lo que indica­ría un adelantamiento del ciclo de este insecto en el verano 1983/84.

g) Familia Coccinellidae

Las larvas no diferenciadas entre sí por especies y los adultos de es ta importante Familia de predatores fueron capturados por las trampas de suelo durante todo el período en estudio, con disminución de su nú mero en el invierno. En el Cuadro 7 se detallan las larvas y adultos'­(separados por especies) colectados. El género cuya presencia fue re guIar a lo largo del estudio fue Coleomegilla sp.

-15-

CUADRO 7 - Capturas de Cocdnellidae en trampas de suelo. Totales por fecha ..

Fecha Larvas EC e HC CA es

3/1/83 13 o 2 o o o 10/1 . 4 o 4 o o o 17/1 o o 2 o 2 o 24/1 2 o o o o o 31/1 4 o 1 o o o 7/2 3 o 3 1 o o 22/2 1 2 o o o o 28/2 9 1 3 4. o o 9/3 o o o o o o 14/3 2 o o o 3 o 21/3 o o o o o o 28/3 o o o o o o 13/4 o o o o o o 22/4 o o o o o o 10/5 1 o 2 o o o 8/6 o o o o o o 23/6 o o o o o o 6/7 o o o o o o 3/8 o o o o o o 15/8 1 o o 1 o o 29/8 o o 1 o o o 6/9 o o 2 o o o 14/10 1 2 3 o 2 o 31/10 15 2 o o 1 o 10/11 o o 2 o o o 2/12 o o 3 o 3 8

15/12 o o 4 o 1 5

10/1/84 o o o o o o

Referencias: EC: Eriopis connexa

C : Co1eomeqilla sp.

HC: Hippodamia convergens

CA~ Coccinella ancoralis

cs: Cyclonéda sanguinea

En el Cuadro 8 se detallan otras especies pertenecientes a los Ordenes Lepidóptera y Coleóptera. cuya captura en trampas de suelo fue esporá

, -dka,

-16-

CUADRO 8 - Especies de aparición esporádica.

Fecha PR AC LV DM ST PHM

3/1/83 o o o o o o .. 10/1 o o o o o o 17/1 6 o o o o 1

24/1 9 7 o o o 22

31/1 o o o o o o 7/2 5 o o o o o 22/"J. O 3 o o o 1

28/2 2 o o o o o 9/3 3 1 o o o 5 14/3 5 o o o o o 21/3 12 2 o o o o 28/3 3 5 o o o 16 13/4 1 1 o o o 19 22/4 o 2 o o o 6 10/5 o 5 o o o o 8/6 o o 27 o O o 23/6 o o 21 o o o 5/7 o o 14 o o o 18/7 o o 4 o o o 3/8 o o o o o o 15/8 o 9 2 o o o 29/8 o 8 o 3 1 o 6/9 o o o 2 2 o 14/10 o o o 2 1 o 31/10 o o 4 21 5 3 lO/U o o 1 17 o o 2/12 O o o o o o 15/12 o o o o 6 16 10/1/84 o o o o o 8 19/1 o o o o o O

Referencias: PR: Larvas Prodenia sp. AC: Anisodactylus cupripennis LV: Lagria villosa DM¡ Distichus muticus ST: Stenocrel2is sp. PHM: Phanaeus menela

-17-

DISCUSION

La distribución Binomial Negativa permitió establecer que este modelo es el que mejor explica la dispersión de e . lesbia en los estados analizados. No se produjeron los cambios encontrados por Aragón y Harcourt (l975a) en los que la distribución Binomial Negativa en el estado de huevo ten­dió a la de Poisson, en los últimos estadíos larvales. Según los mismos autores en estas variaciones tendrían gran importancia no solamente los, hábitos de comportamiento intrínsecos de la plaga, sino también los fac­tores bióticos y abióticos que interactúan permitiendo el desarrollo pobla­cional de la lIisoca de la alfalfa". Las diferencias halladas con estos auto res en los tipos de distribución podrían deberse, entre otras causas, a las distintas formas de muestreo empleadas.

El mismo modelo de distribución agregada, Binomial Negativa, explicaría el tipo de dispersión de Acyrthosiphon §R. observada en varios casos. No ocurrió lo mismo para pulgones parasitados o atacados por patógenos, para los cuales los modelos propuestos no fueron efectivos.

Las trampas de suelo como elemento de muestreo de la entomofauna cami­nadora se mostraron efectivas. En este sentido se destacó la captura de carábidos adultos y larvas grandes y scarabeidos adultos. Este tipo de trampa no sería efectiva para larvas chicas de las familias mencionadas. así corno para otros insectos relativamente pequeños.

La distribución en el tiempo de los predatores de la familia Carabidae per mitió establecer que sus incrementos poblacionales se producen en vera-­no, coincidiendo con la presencia de larvas de e . lesbia . La única especie cuyos adultos tuvieron sus máximos poblacionales desde mayo a agosto fue Pterostichus ~.

Los insectos predatores de la Familla Coccinellidae. capturados mediante los dos sistemas de muestreo empleados, no estarían bien cuantificados. Esto se deduce de la abundancia y movilidad observada en forma visual, tanto de larvas como de adultos. Habría que emplear otro sistema que per mita muestrear esta Familia en particular. -

El esquema de muestreo usado permitió la identificación y el seguimiento de gran número de especies, aunque no todas las formas insectiles podrIan haber sido capturadas, por lo que quedarían otras especies sin identificar, que pueden ser motivo de futuros trabajos.

Esta variabilidad de especies es una consecuencia de la estabilidad del agroecosistema alfalfa, donde los insectos de lenta colonización, tipo K (Metcalf and Luckmann, 1975), llegan a establecerse, con todos los ben~ ficios que esto implica. Es destacable que, dentro de tipo K se encuen­tran los predatores y parasitoides, que alcanzan el equilibrio con las es­pecies fitófagas después de un cierto tiempo. Esto debe extenderse a la región, donde las pasturas de base alfalfa son el gran reservorio de in-

-18-

-, -

sectos benéficos, cuya acción se prolonga a cultivos anuales, donde estos insectos no pueden completar sus ciclos por la interrupción producida por las técnicas culturales.

Lo observado en este trabajo permite afirmar que la entomofauna existente en un alfalfar en muchos casos puede autoregularse, no permitiendo a las especies fitófagas alcanzar _ niveles de daño económico. Esto debe ser con~ cido por las personas involucradas en el manejo de las empresas rurales (productores, técnicos. etc.) para que, en presencia de insectos plaga, adopten medidas rápidas de control sólo en aquellos casos necesarios, em pleando metodologías y/o activos que sean selectivos en su acción.

CONCLUSIONES

* El muestreo de tallos indicó la presencia de los insectos fitófagos-º-. lesbia, ~.pisum y ~.kondoi, determinándose que Binomial Negativa fue la distribución comúnmente encontrada para estas especies. C .lesbia presentó picos máximos estivales y las poblaciones de áfidos presentaron picos en febrero y setiembre-octubre, aunque estuvieron presentes a lo largo de todo el año.

* En las trampas de suelo se detectaron varias especies de predatores, entre las que se destacaron G.collaris, ª.anthracinus, º.argentinen sis, Pterostichus 3?" ~. scriptus, y Coleomegilla~. y el coleóptero fitófago 12 ... a bderus.

* Se registraron especies de aparición esporádica, pertenecientes a los Ordenes Coleóptera y Lepidóptera.

BIBLIOGRAFIA

ARAGON, J. Y HARCOURT, D. 1975a. Distribución espacial de los hue­vos y larvas de Colias lesbia (Fabr.) (Lepidóptera: Pieridae) en alfalfa. RIA. Serie V. XII, 4: 205-215.

ARAGON, J. Y HARCOURT, D. 1975b. Determinación de la población y mortalidad durante los estados de huevo y larva de Colias lesbia (F.) (Lepidóptera: Pieridae) en alfalfa. RIA. Serie V, XII, 4: 217-226.

BLISS, C.I. and FISHER, R.A. 1953. Fitting the negative binomial distri bution to biological data. Biometrics 9: 76-200.

GREENSLADE, P.J. 1964a. Pittfall trapping as a method for studying popu lation of Carabidae (Coleoptera). J.of Ano Ecology 33 (2) :301-310.

-19-

GREENSLADE, P.J. 1964b. The distributions, dispersa! and size oí a pop'~ lation of Nebria .brivocollis (E.), with comparative studies on three other Carabidae. J.of An.Eco10gy 33 (2): 311-333.

HARCOURT, D.; PARISI, R.A. y ARAGON,J. 1980. Plan de deci$ión se­cuencial para el manejo de Colias lesbia (Fabr.) en alfalfa. RIA XV, 4: 239-249.

METCALF, R.L. and LUCKMANN, W. 1975. Introduction tú insect pest management.John Wiley and Sonso New York. 587 p.

MOSCONI, F.; HEIN, N. Y PANIGATTI, J.L. 1982. Mapa detallado de sue los de la Estación Experimental Agropecuaria Rafae1a. INT A EEA Rafaela. Pub!. Mise. N° l3. 3Q. p.

NEDER de ROMAN, L.E. y ARCE de HAMITY, A. 1978. Sobre los insec­tos plagas de la alfalfa en cultivos de altura. Terceras Jorna­das Fitosaniatiras Argentinas. Facultad de Agr. y Zoot. U.N. Tucumán. Tomo 1: 430-432.

-20-

f

Impreso en: EstaCión Experimental Agropecuaria Rafaela 200 ejemplares -----------'----------- 1990