19
FISICA MECANICA HIDROMÓVIL PRESENTADO POR: LEIDY LORENA ARIAS LIZARAZO Cód. 36878 BRIAN ANDRES RUBIANO VALENCIA Cód. 30175 DIEGO FERNANDO MAHECHA SILVA Cód. 35509 FISICA MECÁNICA| CARRO HIDRULICO

brianrubiano90.files.wordpress.com  · Web viewVariables a tener en cuenta como: cantidad de presión, propulsión del agua, peso del carro, impulso, que no hayan fugas de aire,

Embed Size (px)

Citation preview

FISICA MECANICA

HIDROMÓVIL

PRESENTADO POR:

LEIDY LORENA ARIAS LIZARAZO Cód. 36878

BRIAN ANDRES RUBIANO VALENCIA Cód. 30175

DIEGO FERNANDO MAHECHA SILVA Cód. 35509

UNIVERSIDAD ECCI

GRUPO 10N

2015

FISICA MECÁNICA| CARRO HIDRULICO

INTRODUCCION

Se debe desarrollar un carro con elementos reciclables específicamente con una botella plástica, con otros elementos se deben hacer las llantas y las decoraciones, el funcionamiento es a base de energía hidráulica, usando agua y aire. El carro debe impulsarse con la fuerza que el aire proporciona dentro de la botella y expulsar el agua para realizar su recorrido. Debe poder subir por una rampa y caer en la otra sin ningún inconveniente a diferentes distancias, por lo cual se debe tener especial cuidado con las medidas del agua y la presión que se debe ejercer en cada rampa.

FISICA MECÁNICA| CARRO HIDRULICO

OBJETIVOS

GENERAL

Construir un carro hidráulico, basado en las leyes de la física y elementos naturales como el agua y aire, que logre obtener funciones características de un carro tradicional como son movimiento de manera uniforme o acelerada, impulso, dirección, potencia, cantidad de trabajo, energía cinética, entre otros, que cumpla con los requerimientos propuestos para que logre las expectativas dentro de una competencia.

ESPECIFICOS

1. Identificar los materiales reciclables para la fabricación del carro que incrementen las probabilidades de éxito.2. Crear y diseñar el prototipo del carro hidráulico

3. Aplicar las leyes de la física para que el carro pueda ejercer movimiento y cumpla con las características solicitadas

4. Enfocar en el principal requerimiento de la elaboración del carro hidráulico que parta de dos rampas de 44 cm de base por 20 de altura cada una, y separadas respectivamente por 50 cm en la primera fase, 100 cm en la segunda.

FISICA MECÁNICA| CARRO HIDRULICO

ANTECEDENTES.

Se tomaron como referencia para la realización del proyecto 2 antecedentes para optimizar los resultados basados en las experiencias superadas en cada una de las diferentes situaciones, los cuales se relacionan a continuación.

ANTECEDENTE No 1 PROYECTO CARRO HIDRAULICO ESTUDIANTE UNIVERSIDAD ECCI

Objetivos: Proyecto realizado por un grupo de estudiantes de la universidad ECCI, el cual tiene las mismas características y condiciones que el que el de nosotros

Conclusiones: es muy útil para la realización de nuestro proyecto, ya que toda la información respecto a materiales, problemas encontrados en el transcurso de la realización, errores cometidos, es de gran ayuda y nos permite agilizar el proceso, por ejemplo evadiendo los errores que el grupo superó.

Dentro de las principales características que se tuvieron en cuenta para nuestro proyecto fueron:

 Utilización de materiales livianos, bomba de aire manual con manó-metro, válvula (cello matic), llantas con características de agarre para au-mentar la estabilidad del carro. Variables a tener en cuenta como: cantidad de presión, propulsión del agua, peso del carro, impulso, que no hayan fugas de aire, tamaño de las llantas, inclinación de la botella.

Teorías y formulas aplicables.

FISICA MECÁNICA| CARRO HIDRULICO

Link de recuperación Antecedente No 1: http://andrescore8.wordpress.com/proyecto-carro-hidraulico/

ANTECEDENTE No 2 VIDEO YOUTUBE, REALIZACIÓN CARRO HIDRAULICO

Como segundo antecedente se referencia el siguiente link de youtube, donde unas estudiantes de colegio, deben realizar un carro que en base de propulsión de agua genere un movimiento, al momento de la realización del carro fue el primer antecedente que se investigo, ya que para los integrantes del grupo la idea de un carro hidráulico no era completamente clara para lo cual fue de bastante ayuda la visita al video, obteniendo los primeros parámetros importantes para la realización como la inclinación de la botella, el uso necesario de una bomba de aire, los posibles materiales, entre otros elementos.

Link recuperación video carro hidráulico: https://www.youtube.com/watch?v=pCniwznpuBM

FISICA MECÁNICA| CARRO HIDRULICO

MARCO TEORICO

La propulsión es un sistema capaz de imprimir velocidad creciente o aceleración a un cuerpo, mediante un dispositivo que expele materia (denominado motor cohete). El concepto “propulsión” puede ser usado con otras muchas palabras, tales como: chorro de cohete o nave espacial, de esta forma se tiene “propulsión a chorro”, “propulsión de cohetes”, o “propulsión de nave espacial” etc.La propulsión a chorro tiene como principio básico la presurización de un recipiente el cual contiene algún elemento llamado masa reactiva, misma que como su nombre lo indica reacciona a la impresión o aplicación de energía.

Este proyecto es con el fin de crear un modelo innovador de carros hidráulico, con el cual podemos ver, observar y pensar en diferentes métodos y tipos de diseños de carros artesanales creados por personas que tienen como visión la implementación de energías alternativas hidráulicas como una fuente de energía y combustibles a unos nuevos tipos de vehículos creados a partir de unos productos reutilizados ayudando con el cuidado del medio ambiente y así dar uso a cosas que tienen vida útil en otro tipo de proyectos.

FISICA MECÁNICA| CARRO HIDRULICO

PROYECTO HIDROMOVIL

COMIENZO DEL PROYECTO:

Como primera instancia de nuestro proyecto comenzaremos con la elección de los materiales que vamos a emplear.

Materiales:

- Botella de 600 ml de gaseosa

- Válvula Sellomatic (cantidad 2)

FISICA MECÁNICA| CARRO HIDRULICO

- Bomba de Aire

- Palos de balso

FISICA MECÁNICA| CARRO HIDRULICO

- Llanta de Vehículo (reciclada)

PASÓ A PASO DE LA REALIZACIÓN DEL CARRO:

1. Se preparan los materiales necesarios para la realización del vehículo:

FISICA MECÁNICA| CARRO HIDRULICO

2. Se ensamblan los palos de balso y se ajustan con tornillos.

3. Se agregan las llantas y se ajustan con tornillos

4. A la botella se le adecúan las 2 válvulas

5. Se coloca la botella encima de los palos de balso y se ajusta con amarres plásticos.

(Se puede visualizar los pasos anteriores en la imagen que se muestra a continuación)

FISICA MECÁNICA| CARRO HIDRULICO

6. Luego se coloca el forro del carro que para nuestro caso usamos una carcasa de carro de juguete.

Una vez realizados los pasos anteriores el carro hidráulico queda así:

FISICA MECÁNICA| CARRO HIDRULICO

CORRECIONES

Después de realizar respectivas pruebas al proyecto encontramos las siguientes fallas y sus respectivas modificaciones:

Se cambian llantas delanteras por un diámetro más grande para evitar golpe al momento del cambio del ángulo de la rampla.

Se modifica el ángulo de inclinación de la botella con respecto al chasis de 30 grados a 45 respectivamente.

FISICA MECÁNICA| CARRO HIDRULICO

Se adhiere una lamina de acrílico como plataforma del chasis por motivo de túnel de viento.

FISICA MECÁNICA| CARRO HIDRULICO

CONCLUSIONES

Éste proyecto permitió mostrar nuestra creatividad y recursividad en la realización del carro hidráulico con material reutilizable para la competencia propulsando con agua y presión.

También nos permitió aplicar los conocimientos adquiridos durante el semestre con referencia a la física.

FISICA MECÁNICA| CARRO HIDRULICO

BIBLIOGRAFÍA

http://andrescore8.wordpress.com/proyecto-carro-hidraulico/

https://www.youtube.com/watch?v=pCniwznpuBM

https://1519eccifisicamecanica.wordpress.com/proyecto/proyecto-carro-hidraulico-2/

http://es.slideshare.net/alyvar26/mi-carro-hidraulico

FISICA MECÁNICA| CARRO HIDRULICO