18
Seminario de Gastroenterología Seminario de Gastroenterología programa y presentación programa y presentación Profesor: Alfredo Embid. Profesor: Alfredo Embid. Venezuela Abril 2011. Venezuela Abril 2011.

0 presentación

Embed Size (px)

Citation preview

  • Seminario de Gastroenterologaprograma y presentacin Profesor: Alfredo Embid. Venezuela Abril 2011.

  • Seminario de GastroenterologaCrtica de la medicina ortodoxa. Efectos secundarios de los tratamientos en gastroenterologa. Otras etiologas de la patologa digestiva

    Bases psicofisiolgicas en Medicina Oriental.

    Patologa diagnstico y tratamiento.

    - Breve recuerdo en M. Occidental.- Revisin de tratados- Estudios clnicos y experimentales- Sntesis prctica

  • Patologa diagnstico y tratamiento:Nauseas y vmitos.Dispepsia. Gastralgia. Gastritis. Ulcera gastroduodenal.Hepatitis y hepatopatas. Clicos heptovesiculares. Colecistitis y litiasisEstreimiento, Diarrea, disentera.Colon irritable.Hemorroides, Rectitis, fisura, fstula, prolapso rectal y anal, Otros : Cirrosis. Secuelas de la ciruga digestiva. Dolor en los cnceres digestivos, etc.

  • Planteamiento general del seminario:Tanto desde el punto de vista diagnstico como teraputico, la exposicin se basar en los principales publicaciones existentes: 1- orientales, en cuanto a la revisin de tratados.2- internacionales, en cuanto a la revisin de los trabajos cientficos tanto clnicos como experimentales desarrollados durante los ltimos aos. A partir de su anlisis se proponen esquemas de decisin diagnstico teraputicos prcticos. Estudios controlados en acupuntura. Origen.Ejemplo de las lumbalgias

  • Planteamiento general del seminario:El apartado de crtica de la medicina ortodoxa es importante por varios motivos.

    muchos pacientes presentan efectos secundarios de los tratamientos que es preciso conocer.

    existe una guerra del complejo medico industrial contra las mal llamadas medicinas alternativas.

    Las causas de las enfermedades se falsificanhttp://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/ads89.htm

  • Planteamiento general del seminario:2 b- en la revisin de los trabajos cientficos tanto clnicos como experimentalesSe pone especial nfasis en los trabajos controlados y randomizados segn criterios cientficos modernos.Aunque el objetivo del seminario es fundamentalmente clnicotambin se incluyen: trabajos sobre los mecanismos de accin para cada patologa trabajos de experimentacin animal, donde la sugestin est excluida.

  • Trabajos experimentales y clnicos sobre la accin de la Medicina Oriental en gastroenterologaEstudios controlados y randomizados

    Estudios clnicos no controlados

    Estudios experimentalesEn humanosEn animalesEstudios controlados en acupuntura Volumen y evolucin

  • Trabajos experimentales y clnicos sobre la accin de la Medicina Oriental en gastroenterologaEn la exposicin de estos trabajos se dan rigurosamente las referencias de cada uno.

    Fuente fundamental: Acudoc. Base de datos del centro de documentacin del GERA Acudoc2 es el centro de documentacin mas importante del mundo occidental con unas 150.000 referencias bibliogrficas sobre Medicina China clasificadas informticamente y disponibles para cualquiera que precise acceder a esta informacin. Estudios controlados en acupuntura. Campo

  • Referencia tipo del centro de documentacin del GERA (a) (b)/(c)/(d) 1 # gera:6785/di/ra(e) ACUPUNCTURE ANAESTHESIA: A REVIEW.(f) SMALL TJ. american journal of acupuncture.1974,2(3), 14763 (eng). ref:33(g)(h) (i) (j) (k) (l)

    (a) nmero de orden relativo en la bibliografa selectiva pedida (no indicar este n.)(b) nmero de referencia gera. Indicar este nmero para solicitar copia.(c) disponibilidad del documento en el centro de documentacin:di: disponible, nd: no disponible, rd: resumen solo disponible, co: pedido, lo:localizado, nl: no localizado, ep: agotado, re: busqueda.(d) tipo de documento:ra: revista de acupuntura, re: revista exterior, cg: congreso, co: curso, tt: tratado, th: tesis, me: memoria, tp: extracto.(e) titulo del artculo en lengua original o traduccin si esta entre comillas.(f) autor, primer autor si seguido de et al.(g) titulo de la revista o editor.(h) ao de publicacin.(i) volumen y/o numero.(j) primera y eventualmente ltima pgina de un artculo o nmero de pginas de un tratado, tesis o memoria.(k) lengua de publicacin y resumen:* indica un resumen en ingls (para los documentos que no estn en ingls)(fra) francs, (eng) ingls, (deu) alemn, (ita) italiano, (esp) espanol, (por) portugus, (hol) holands, (rus) ruso, (pol) polaco, (cze) checo, (rou) rumano, (chi) chino, (jap) japons, (cor) coreano, (vie) vietnamita.(l) nmero de referencias bibliogrficas del documento.Los resumenes corresponden a la reproduccin del resumen o presentacin del autor, bien a un resumen realizado por el gera y sus colaboradores .

  • Se proporciona toda la documentacin:

    Se darn copias en disco de toda la presentacin en Power Point con el fin de:

    acelerar la exposicin. No es preciso tomar notas mas que de las improvisaciones o discusin. que los asistentes puedan orientarse para su posterior formacin.que puedan utilizar este material libremente en sus propios cursos (para ello las presentaciones estn abiertas).

  • Utilidad en un esquema de salud holstico A partir de los esquemas de sntesis a su vez es posible elaborar sntesis mas simplificadas (*) y adaptadas a la enseanza en:-La escuela-Las comunidades-La formacin de profesionales de la salud que no sean acupuntores.

    * Pero no simplistas ni indocumentadas.

  • Un esquema de salud holstico. Presentaciones. 1- La accin biomoduladora de la acupuntura-moxibustin como medicina de primera lnea en un esquema sanitario integrado. Fundamentos cientficos trabajos clnicos y experimentales. Congreso de MC Caracas 2010http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/confVenezuela.htm 2- Replantear la salud y la medicina.Presentacin en el ministerio de sanidad, Caracas. 2007.www.???

  • Una antiescuela.Este curso no sigue a ningn autor ni a ninguna escuela en particular.Es mas bien una antiescuela.

    Pero los miembros las escuelas son bienvenidos,al igual que en las prcticas que cada ao organizamos en los hospitales de Vietnam.

  • Una antiescuela para la autogestin.Este curso no propone un trabajo acabado y es distinto cada ao.

    Propone una metodologa para que todos puedan seguir por si mismos una formacin autnoma y continua en el futuro.

  • Profesor : Alfredo Embid Coordinador general de la revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holstica que se edita desde 1986.

    Responsable del GERA para Espaa. Grupo de estudio y de investigacin sobre acupuntura que reune a numerosos mdicos orientales y europeos. Gestiona la base de datos de documentacin Acudoc con unas 150.000 referencias bibliogrficas disponibles.

  • Alfredo Embid libros publicadosEnciclopedia de MedicinaChina. 1194 puntos paraAcupuntura, Moxibustin,Masaje, y Qi Gong. 600Pginas, atlas en color y lminas desplegables.Enciclopedia de Medicina Funcional y Oligoterapia. Estimular las defensas de otra forma. 216 pginas Lo que no te han contado sobre la prxima guerra nuclear contra Irn. La guerra del Lbano y los atentados virtualesLo que no te han contado sobre la guerra de Rusia y Georgia, La OTAN y el fraude del escudo antimisiles. Lo que an no le han contado sobre el cncer. 332 pginas Sabe usted lo que le recetan?. 200 pg. Teraputica con oligoelementos y diagnstico del terreno en medicina funcional. Con la Dra. Rosario Ortega. 150 pg. Medicinas blandas y Antimedicina. Con varios autores 286 pg. Enciclopedia permanente de Medicina China. Introduccin general. 1980. 450 pag. Introduccin al budismo Zen. Con Mariano Antoln Rato 1972. 220 pg.

  • Alfredo Embid Coordinador de CIAR. Colectivo de Investigacin sobre las armas radiactivas.Desde 2003 es responsable del boletn electrnico de contrainformacin Armas contra las guerras.desde 2009 del boletn Armas para defender la salud.Ambos se editan semanalmente y estn disponibles gratuitamente en nuestras 2 webs.

  • Contacto Alfredo Embid. Revista de Medicinas Complementarias. Medicina Holstica y Centro de Documentacin del GERA. CIAR colectivo de investigacin sobre las armas radiactivas.Boletines gratuitos: Armas contra las guerrasArmas para defender la salud

    Prado de Torrejn 27. Pozuelo de Alarcn. 28224 Madrid. Tfno. [email protected]: www.amcmh.orgwww.ciaramc.org