0. Religión (Desempeños 4 Can)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 0. Religin (Desempeos 4 Can)

    1/5

    RELIGIN - Grado Cuarto

    PRIMER PERIODO ACADMICO

    Ejes temticos Indicadores Referenciaes de Desem!e"o Ni#e de Desem!e"o

    $NIDAD ILa vocacin, realizacin

    del ser humano

    Manua %&'ico La vida humana, una vocacin El ser humano y su misin de

    vida El sentido religioso de la

    vocacin: escuchar y obedecera Dios

    Llamados a cuidar el planeta

    El papel de los seres humanosen la creacin

    (a'er Conocer(u!erior)

    Reconoce la vocacin humana a la felicidad y como serealiza este llamado en la vida cotidiana,especialmente en lo que se reere a la relacin ycuidado de la creacin, descubriendo y llevando acabo las implicaciones que esto trae para su vidaResponde destacadamente con las actividades declase y e!tra"clase

    Ato)

    Reconoce la vocacin humana a la felicidad y como se

    realiza este llamado en la vida cotidiana,especialmente en lo que se reere a la relacin ycuidado de la creacin, descubriendo y llevando acabo las implicaciones que esto trae para su vidaResponde con las actividades de clase y e!tra"clasede manera sobresaliente

    %sico)

    Reconoce la vocacin humana a la felicidad y como serealiza este llamado en la vida cotidiana,especialmente en lo que se reere a la relacin ycuidado de la creacin, descubriendo y llevando a

    cabo las implicaciones que esto trae para su vidaResponde con las actividades de clase y e!tra"clasede manera aceptable

    %ajo)

    Da razn de manera insuciente sobre la vocacinhumana a la felicidad y como se realiza este llamadoen la vida cotidiana, especialmente en lo que sereere a la relacin y cuidado de la creacin,descubriendo y llevando a cabo las implicaciones queesto trae para su vida Debe me#orarconsiderablemente su responsabilidad y dedicacincon las actividades de clase y e!tra"clase

    $omprende por qu% la vocacin es un llamado deDios para que me realice como persona

    Establecer la relacin entre vocacin,responsabilidad personal y servicio a la comunidad

    (a'er *acer

    Establece la relacin entra la vocacin, la realizacin

    personal y el servicio a la comunidad &abe interrogar a los adultos sobre la forma comohan realizado su vocacin

    E!plica las motivaciones de las acciones quepromueven el desarrollo personal

    (a'er (er

    'dopta una actitud cr(tica frente a loscomportamientos que obstaculizan la realizacin desu vocacin personal

    &e preocupa porque todos sus compa)eros tengan

    igualdad de oportunidades y ayudas para descubrirsu vocacin 'sume posturas responsables en el desarrollo

    personal y en el cuidado del medio ambiente

  • 7/25/2019 0. Religin (Desempeos 4 Can)

    2/5

    RELIGIN - Grado Cuarto

    (EG$NDO PERIODO ACADMICO

    Ejes temticos Indicadores Referenciaes de Desem!e"o Ni#e de Desem!e"o

    UNIDAD II

    La vocacin, camino derealizacin del pueblo de

    Dios

    Revelacin e historia de salvacinen el Antiguo Testamento

    Dios eligi a Israel como supueblo.

    El xodo: llamado a la libertad y ala liberacin.

    os pro!etas mantienen viva la

    !idelidad de Israel a su vocacin depueblo de Dios "uede #aber pro!etas en la

    actualidad

    (a'er Conocer(u!erior)

    Reconoce la vocacin humana a la felicidad y como serealiza este llamado en la historia de *srael$omprende el llamado a la libertad como unaresponsabilidad por la b+squeda del bienestar com+nResponde destacadamente con las actividades declase y e!tra"clase

    Ato)

    Reconoce de manera destacada la vocacin humana ala felicidad y como se realiza este llamado en la

    historia de *srael $omprende el llamado a la libertadcomo una responsabilidad por la b+squeda delbienestar com+n Responde con las actividades declase y e!tra"clase de manera sobresaliente

    %sico)

    Reconoce de manera aceptable la vocacin humana ala felicidad y como se realiza este llamado en la

    $omprende la necesidad de aprender y cumplir losmandamientos y actuar de acuerdo con la vivenciade estos

    $omprende y analiza los acontecimientos centralesde la historia de la salvacin del 'ntiguo -estamento

    Reconoce la paternidad y la delidad como atributosde Dios en relacin con su pueblo elegido

    (a'er *acer

    'naliza los acontecimientos centrales de la historia

    de *srael y relacionarlos con la historia del pueblolatino y sus culturas

    *dentica la vocacin prof%tica en los tiempos de hoy E!plica las formas a trav%s de las cuales Dios se

    comunica con su pueblo

    (a'er (er

  • 7/25/2019 0. Religin (Desempeos 4 Can)

    3/5

    historia de *srael $omprende el llamado a la libertadcomo una responsabilidad por la b+squeda delbienestar com+n Responde con las actividades declase y e!tra"clase de manera aceptable

    %ajo)

    Da razn de manera insuciente sobre la vocacinhumana a la felicidad y como se realiza este llamadoen la historia de *srael .alta comprensin del llamadoa la libertad como una responsabilidad por lab+squeda del bienestar com+n Debe me#orarconsiderablemente su responsabilidad y dedicacincon las actividades de clase y e!tra"clase

    *dentica la forma como hoy Dios llama a vivir enalianza con /l

    'cepta los mandamientos como normas dadas alcristiano para vivir en una me#or relacin con Dios,con los hombres, la naturaleza y consigo mismo

    Reconoce que Dios sigue presente y act+a en

    nuestra historia

    RELIGIN - Grado Cuarto

    +ERCER PERIODO ACADMICO

    Ejes temticos Indicadores Referenciaes de Desem!e"o Ni#e de Desem!e"o

    $NIDAD IIILa vocacin de Jess,una propuesta de vidapara el ser humano

    El mes(as, enviado de Dios 0es+s Elige a los doce

    apstoles La vocacin de 1ar(a, 1adre

    del &alvador 0es+s nos llama a la

    conversin 'lgunas personas son

    canonizadas

    (a'er Conocer(u!erior)

    Reconoce y comprende la pra!is de 0es+s comopropuesta de vida 'simismo, identica laimportancia de 0es+s, 1ar(a, el Esp(ritu &anto en lavida de los cristianos Responde destacadamente conlas actividades de clase y e!tra"clase

    Ato)

    Reconoce y comprende la pra!is de 0es+s comopropuesta de vida 'simismo, identica laimportancia de 0es+s, 1ar(a, el Esp(ritu &anto en lavida de los cristianos Responde con las actividadesde clase y e!tra"clase de forma sobresaliente

    %sico)

    Reconoce y comprende la pra!is de 0es+s comopropuesta de vida 'simismo, identica la

    $onoce los acontecimientos centrales de la vida de0es+s narrados en el 2uevo testamento

    Da razn del contenido y mensa#e de algunos te!tosb(blicos referentes al seguimiento de 0es+s

    $omprende el motivo y la esencia de la misin de

    0es+s *dentica el car3cter especial de la vocacin de 1ar(a

    (a'er *acer

    Establece la relacin entre hechos de la vida de la*glesia y hechos de la vida de $risto

    Relaciona la vocacin y misin de la 4irgen 1ar(a conla de 0esucristo

    E!plica por qu% 0es+s se asoci con otros para hacersu propuesta de salvacin

    $ompara la propuesta de vida de 0es+s con lapropuesta del mundo actual

  • 7/25/2019 0. Religin (Desempeos 4 Can)

    4/5

    importancia de 0es+s, 1ar(a, el Esp(ritu &anto en lavida de los cristianos Responde con las actividadesde clase y e!tra"clase de forma aceptable

    %ajo)

    Reconoce y comprende de manera insuciente lapra!is de 0es+s como propuesta de vida 'simismo,identica la importancia de 0es+s, 1ar(a, el Esp(ritu&anto en la vida de los cristianos de maneraaceptable Debe me#orar considerablemente suresponsabilidad y dedicacin con las actividades declase y e!tra"clase

    (a'er (er

    Elige a 0es+s como modelo de vida 'precia la vida de los cristianos de hoy como una

    accin de 0es+s que contin+a llamando a seguirle Establece la forma como 0es+s me compromete a

    participar en su misin salvadora y reconocer a laspersonas que se esfuerzan por seguir a 0es+s

    RELIGIN - Grado Cuarto

    C$AR+O PERIODO ACADMICO

    Ejes temticos Indicadores Referenciaes de Desem!e"o Ni#e de Desem!e"o

    $NIDAD I,La vocacin de la

    Iglesia y las

    vocaciones de laIglesia

    Las #ocaciones un#erdadero amado de Dios.

    La *glesia es el nuevo pueblo

    (a'er Conocer(u!erior)

    Reconoce la vocacin humana a la felicidad y como serealiza este llamado dentro de la *glesia $omprendelos sacramentos como gracia santicante de $risto

    Responde destacadamente con las actividades declase y e!tra"clase

    Ato)

    Reconoce la vocacin humana a la felicidad y como se

    $onoce la vocacin y misin que ha recibido la*glesia y quienes a ella pertenecen

    $omprende cmo se vive y se forma la vocacincristiana dentro de la comunidad eclesial

    $onoce las diferentes vocaciones y ministeriosque hay en la *glesia y el servicio que prestan $onoce el sentido festivo del sacramento del

    1atrimonio

    (a'er *acer

  • 7/25/2019 0. Religin (Desempeos 4 Can)

    5/5

    de Dios Los sacramentos, signos y

    s(mbolos de pertenencia a la*glesia

    En la $onrmacin raticamosnuestra misin

    El sacramento del 1atrimonioal servicio de la vida

    $mo es el matrimonio en

    otras religiones

    realiza este llamado dentro de la *glesia $omprendelos sacramentos como gracia santicante de $ristoResponde con las actividades de clase y e!tra"clasede manera sobresaliente

    %sico)

    Reconoce la vocacin humana a la felicidad y como serealiza este llamado dentro de la *glesia $omprendelos sacramentos como gracia santicante de $ristoResponde con las actividades de clase y e!tra"clasede manera aceptable

    %ajo)

    Da razn insuciente sobre la vocacin humana a lafelicidad y como se realiza este llamado dentro de la*glesia .alta comprensin de los sacramentos comogracia santicante de $risto Debe me#orarconsiderablemente su responsabilidad y dedicacincon las actividades de clase y e!tra"clase

    E!pone razones y convicciones sobre lapertenencia a la *glesia

    E!plica la importancia del bautismo, laconrmacin, el orden y el matrimonio en lavocacin cristiana en las vocaciones al servicio dela *glesia

    Distingue las caracter(sticas de la *glesia *dentica la accin del Esp(ritu &anto en la vida de

    la *glesia

    *dentica la forma como est3 organizada la *glesialocal

    (a'er (er

    $onoce y participa en la vida de la comunidad local. "romueve en la !amilia la participacin en la celebracin

    de !e dominical o semanal. "royecta actitudes de tolerancia% alegr&a% perdn%

    solidaridad y amor% como e!ecto de su participacin en laEucarist&a.