21

00 indice 80062 00 indice sanidad i - plateroeditorial.es · Conceptos, organización y práctica clínica en Atención Primaria. - Alfaro-LeFevre, R. Aplicación del Proceso Enfermero,

Embed Size (px)

Citation preview

Matrón/a

Servicio Andaluz de Salud (SAS)

TEMARIO ESPECÍFICO VOL. II

©AA.VV.©Varios autores© Platero Editorial S.L.Cardenal Lluch, 24 41005 SevillaTlf. 955 28 74 91 email: [email protected]://www.plateroeditorial.es Edición: junio de 2015ISBN: 978-84-16516-43-8Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

FICHA TÉCNICATÍTULO

Matrón/a. Servicio Andaluz de Salud (SAS). Temario específico Vol.II

AUTOR

FECHA DE PUBLICACIÓNJunio 2015ISBN

978-84-16516-43-8CONTENIDO

- Opositores a las plazas de Matrón/a del Servicio Andaluz de Salud (SAS).- Preparadores.- Profesionales del Servicio Andaluz de Salud.

Varios autores

El presente volumen desarrolla los temas 24 a 39, correspondientes al temario específi co establecido para la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Sa-lud (SAS), según lo establecido en la convocatoria publicada en el BOJA nº 74, de 20 de abril de 2015.

OBJETIVOS

Ofrecer al opositor un recurso imprescindible para la adquisición del conocimiento que le permita conseguir la calificación necesaria para obtener una de las plazas convo-cadas a la categoría profesional de Matrón/a del Servicio Andaluz de Salud.

PERFIL DESTINATARIO

DOCUMENTACIÓN

- A. Cordoa. Fisiologia Dinámica. Editorial Masson. 2003. Barcelona.

- A. Martín Zurro. Conceptos, organización y práctica clínica en Atención Primaria.

- Alfaro-LeFevre, R. Aplicación del Proceso Enfermero, guía paso a paso. Editorial Masson,4ªEdición. 2002 Barcelona.

- Alfaro-Lefevre, Rosalinda. Aplicación del proceso enfermero, Guía paso a paso. Masón.

- Aplicación del proceso de Enfermería. Guía Práctica. Alfaro. R. Ed. Doyma.

- Armenteros, Y. Valoración. Instrumentos de Valoración. Cuestionarios, test e índices paralaValoración. Oposiciones de enfermería Servicio Aragonés de Salud. Editorial CEP. 2.008.

- Atención Sanitaria a mujeres víctimas de malos tratos. Plan estratégico. Servicio AndaluzdeSalud.

- Bimbela, JL; Hernán-García, M. Algunas aportaciones sobre docencia. Granada. EASP. 1998.

- Brunner Suddarth. Enfermería Práctica. Artel. 1ª Ed.

- Bulechek GM, Butcher HK, McCloskey Dochterman J. Clasificación de intervenciones de

enfermería (CIE). 5ª ed. Madrid: Elsevier; 2009.

- Carta Social Europa. Turín, 18 de octubre de 1961

- Cartilla para la salud infantil. Junta de Andalucía.

- Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Proyecto de Intervenciones IOWA. Ed.

Síntesis.

- Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Proyecto de Intervenciones IOWA. Ed.

Síntesis.

- Constitución Española de 1978

- Convenio para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con

respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina (Convenio relativo a los derechos

humanos y la biomedicina), hecho en Oviedo el 4 de abril de 1997. Ratificado por España el 23

de julio de 1999

- Criterios para la acreditación de actividades formativas. Agencia Internacional de Acreditación.

2003.

- Cuestionarios test e índices para la valoración el paciente, para enfermeros del Servicio

Andaluz de Salud. Editado por la Conserjería de Salud. Junta de Andalucía. 2004.

- Datos Básicos 2009. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía

- Decreto 101/1995, de 18 de abril, de derechos de los padres y de los niños en el ámbito

sanitario durante el proceso del nacimiento

- Diagnósticos de Enfermería. Luis M.T. Ed. Doyma.

- Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación 2003-2004. Nanda Internacional. Editorial

Elsevier 2004.

- Diccionario de Medicina. Artel. 1ª Ed.

- Documento de salud de la embarazada. Junta de Andalucía.

- Dorland. Diccionario de Ciencias Médicas. Editorial Atenea. 2009

- Elle Baily, Lloyd Zusi et al. Enciclopedia de la Enfermería. Volumen IV. Editorial

Oceano/Centrum.1998.Barcelona.

- Enfermería S 21. Enfermería Comunitaria: Métodos y Técnicas. Ed. DAE (Grupo Paradigma).

2000.

- Estrategia nacional sobre drogas: 2000-2008. Plan Nacional sobre Drogas.

- Fundación de Niños con Defectos de Nacimiento March of Dimes:

- García Aguilera, FJ; Aguilar Cuenca, D. Formación de Formadores. Desarrollo Integral de

Competencias Pedagógicas para Formadores. Málaga. Fundación EPES. 2001.

- Guía de práctica clínica basada en la evidencia para el manejo de la adicción a opiáceos. II Plan

Andaluz sobre Drogas y Adicciones. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social.

- Guía Metodológica de Educación para la Salud: Fundamentación teórica. Asociación de

Universidades Populares de Extremadura. Ed. Aupex. 2004

- Informe mundial sobre la violencia y la salud, Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2002.

- Johnson Marion, Bulechek. Diagnósticos Enfermeros, Resultados e intervenciones.

Interrelaciones NANDA, NOC Y NIC. Editorial Mosby 2004.

- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad

- Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud

- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de

derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica

- Ley 44/2003, de 21 de diciembre, de ordenación de las profesiones sanitarias

- Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios

de salud

- Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal

- Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción

voluntaria del embarazo

- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

- Long P; Enfermería Profesional. Fundamentos. Interamericana McGraw-Hill. 2007

- Manual de vacaciones, permisos y licencias del personal de centros e instituciones sanitarias del

Servicio Andaluz de Salud aprobado por Resolución 0479/13, 23 de septiembre, de la

Dirección General de Profesionales

- Master de Enfermería. Enfermería Comunitaria II: Epidemiología. Ed. Masson. 2º Edición. 2003.

- McCloskey Dochterman, Joanne. M. Bulechek, Gloria. Clasificación de Intervenciones de

enfermería (NIC) Cuarta edición. Editorial Mosby 2005.

- Moorhead S, Johnson M, Maas M, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería (CRE).

4ª ed. Madrid: Elsevier; 2009.

- Moorhead Sue, Jonson Marion. Clasificación de resultados de enfermería (NOC) Tercera

edición. Editorial Mosby 2005.

- Morales B,C; et col;"Las necesidades humanas". Informe.

- Mrriner, A. Modelos y Teorías de Enfermería. Ed Rol.

- North American Nursing Diagnosis Association (NANDA). Diagnósticos de enfermería:

definiciones y clasificación 2007-2008. Madrid: Elsevier; 2007.

- Orden SAS/1349/2009, de 6 de mayo, por la que se aprueba y publica el programa formativo

de la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona)

- Orts Llorca F. Anatomia Humana.5 Edición. Tomo III. Editorial científico- médica. Barcelona.

- Piédrola Gil. Gálvez Vargas R. Medicina preventiva y salud pública. 10ª Edición. Masson, 2001.

- Plan de Gestión de Residuos del Servicio Andaluz de Salud. Dirección General de Asistencia

Sanitaria. 2007

- Planificación de la formación. Colección Formación y Desarrollo. Barcelona. Gestión 2000.

- Proceso de Enfermería y diagnóstico de enfermería. Iyer, P.W. et al. Interamericana McGraw-

Hill.

- Programa de prevención de drogodependencias (tabaco y alcohol) al finalizar la educación

primaria. Memoria de investigación. Esteban Delgado Arcos y otros. Comisionado para la

droga. Junta de Andalucía. 1994.

- R. M. Blasco, M.P. Mompart. Enfermería Maternal. Editorial Masson-Salvat. Barcelona.

- Raynald Pineault, Carole Daveluy. La planificación sanitaria. Conceptos. Métodos. Estrategias.

2ª Edición. Masson 1989

- Real Decreto 295/2009, de 6 de marzo, por el que se regulan las prestaciones económicas del

sistema de la Seguridad Social por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo

durante la lactancia natural

- Resolución n.º 32/89 del Consejo General de Enfermería, por la que se aprueban las normas

deontológicas que ordenan el ejercicio de la profesión de Enfermería de España con carácter

obligatorio

- Temario Oposiciones Servicio Aragonés de Salud. Editorial CEP, Madrid. 2008

- Torró García-Morato, C; et al. Protocolo andaluz para la actuación sanitaria ante la violencia

de género / [coordinación, Servicio de Promoción de Salud y Planes Integrales, Secretaría

General de Salud Pública y Participación, Consejería de Salud. [2008]

- www.msc.es/home.htm.

- www.nacersano.org

- www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer.

- www.prescripcionenfermera.com

Tema 24 Planificación sanitaria. Identif icación de problemas. Indicadoresdemográficos, socioeconómicos, del nivel de salud, medioambientales.Elaboración de programas de salud y su evaluación. Guías de PrácticaClínica. Mapas de Cuidados. Vías clínicas 13

Tema 25 Gestión por Procesos Asistenciales Integrados (PAI). Mapas de procesosasistenciales. Procesos de soporte. Diseño y mejora: metodología,estructura y descripción del PAI 53

Tema 26 Proceso Asistencial Integrado Embarazo, Parto y Puerperio 99

Tema 27 Planes Integrales: Situación, objetivos y líneas de acción. Plan Integral deTabaquismo 131

Tema 28 Plan de atención integral para las mujeres con discapacidad en Andalucía.Principios rectores, finalidad del plan, prioridades y objetivos. Estructura:Área temática 2.2: Salud y derechos sexuales y reproductivos 145

Tema 29 Derechos de la madre en el hospital durante el proceso de nacimiento.Derechos del recién nacido en el hospital. Derechos de los padres delrecién nacido hospitalizado 169

Tema 30 Principios fundamentales de la Bioética: Código Deontológico de laEnfermería Española. Código Ético de la Confederación Internacional de lasMatronas. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. Artículo199 del Código Penal 175

Tema 31 Metodología de cuidados. El proceso enfermero. Características, orígenes,evolución y fases. Valoración. Instrumentos de valoración. Herramientasclinimétricas para la valoración 211

Tema 32 Perspectiva de género en las formas de enfermar y morir. Morbilidaddiferencial: biología, medio ambiente, pobreza, violencia, condiciones detrabajo y salud ocupacional 255

ÍNDICE

Tema 33 Atención integral a víctimas de malos tratos. Protocolos de ActuaciónSanitaria ante la violencia de género vigentes en el Sistema Sanitario Públicode Andalucía 267

Tema 34 Gestión de residuos sanitarios: Plan de Gestión de Residuos del ServicioAndaluz de Salud 323

Tema 35 Legislación: trabajo y maternidad. Derechos laborales 333

Tema 36 La docencia como actividad necesaria para el desarrollo profesional: El papelde las matronas en la formación básica. Teoría y Prácticas. El papel de lamatrona en la formación continuada: Líneas de desarrollo. El papel de lamatrona en la formación especializada: El sistema EI R. Otras formaciones 381

Tema 37 Educación para la prevención del consumo de tabaco, alcohol y otrassustancias adictivas antes, durante y tras el embarazo y parto.Intervenciones más efectivas 415

Tema 38 Sistemas de registro de la Matrona. Partograma. Documentos de la mujer.Documentos del niño. Protocolos asistenciales 447

Tema 39 Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino 465

y TEMA24y Planificación sanitaria. Identificación de problemas.

Indicadores demográficos, socioeconómicos, del nivel desalud, medioambientales. Elaboración de programas de

salud y su evaluación. Guías de Práctica Clínica. Mapas deCuidados. Vías clínicas y

Piédrola Gil. Gálvez Vargas R. Medicina preventiva y salud pública. 10ª Edición. Masson, 2001.

Raynald Pineault, Carole Daveluy. La planificación sanitaria. Conceptos. Métodos. Estrategias. 2ª

Edición. Masson 1989

Estudiar la planificación sanitaria e identificar sus problemas

Conocer los distintos indicadores demográficos, socioeconómicos y medioambientales

Aprender a elaborar programas de salud y su evaluación

13

BIBLIOGRAFÍA

OBJETIVOS

1. PLANIFICACIÓN SANITARIA

1.1 NivelesEn función del escenario en que se realicen las tareas administrativas, es posible diferenciar

tres niveles:

A. Macrogestión

Las actividades que se realizan al más alto nivel, como las del Ministerio de Sanidad y

Consumo o de las diferentes Consejerías de salud.

B. Mesogestión

Es la realizada en centros sanitarios como hospitales servicios de salud pública y otros

centros e instituciones, como aseguradoras privadas, organizaciones no gubernamentales, etc.

C. Microgestión

Aquélla realizada en el ámbito de servicios y unidades clínicas.

1.2 Definición y conceptosExisten múltiples definiciones, y ninguna suficientemente ajustada para caracterizar totalmente

la planificación. Son destacables, entre otras, las elaboradas por autores como Knox, que la

definió como el "proceso a partir del cual pueden escogerse entre medios alternativos para la

obtención de los fines deseados"; Spiegel, para quien la planificación es el "proceso por el cual

las decisiones son transformadas en acciones" y Pineault y Daveluy, quienes la han definido

eclécticamente como "un proceso continuo de previsión de recursos y de servicios necesa-

rios para conseguir los objetivos determinados según de prioridad establecido, permitiendo

elegir la o las soluciones óptimas entre muchas alternativas; esta se toma en consideración el

contexto de dificultades, internas y externas conocidas actualmente o previsibles en el

futuro".

En esencia, puede concluirse que la planificación es un proceso caracterizado por lo siguiente,

también explicado en la (figura 1):

- Estar dirigido a la preparación de un futuro deseable, relacionado con una situación

presente.

- Ser aplicable a cualquier actividad en que individuos se enfrentan con la necesidad de

toma de decisiones sobre cuestiones que pueden resolverse de diversas formas (elec-

ción de técnicas) o de escoger entre objetivos diferentes entre sí (selección de prio-

ridades). Cuando este proceso es realizado por un solo individuo, equivale a lo que

suele denominarse comportamiento racional; tal racionalidad es pretendida por

grupos o colectividades se habla de planificación social.

- Su carácter dinámico, dada la necesidad de ir adaptándose a situaciones cambiantes y

factores no previstos inicialmente.

y Tema 24

14

- Estar notablemente influenciada por el contexto social y político en el que se

desarrolla.

Figura 1

1.3 Finalidad de la planificación sanitariaExistencia de diferentes factores condicionantes de individual y colectiva llevaron a Knox a

distinguir dos grandes categorías de planificación sanitaria, que dependían de los aspectos

que se pretendiera modificar: planificación de la salud y planificación de la atención a la salud.

A. Planificación de la salud

La primera tiene por fin la modificación de todos o algunos de los llamados determinantes de

la salud (medio ambiente, estilo de vida, servicios de bienestar social). Ejemplos de ella son la

realización de proyectos de promoción de la salud, tales como de ciudades saludables o de

salud escolar, en los que se integran actividades de educación para la salud, mejora del medio

ambiente, normativas de regulación, etc.

B. Planificación de la atención a la salud

La planificación de la atención a la salud se refiere en esencia a los servicios de cuidados

personales de salud y tiene por finalidad optimizar su rendimiento; a su vez se divide en dos

categorías no excluyentes, sino complementarias:

- La planificación institucional, que se ocupa fundamentalmente del manejo de los

recursos y su coordinación, buscando ante todo el mejor aprovechamiento y la

máxima eficacia de éstos. Actividades de tipo son, por ejemplo, las que se realizan en

ámbitos territoriales, como comunidades autónomas o las áreas de salud, con el fin

de ofrecer los servicios de atención a la salud.

- La planificación funcional se realiza en el marco de una estructura sanitaria definida.

Está dirigida a un fin concreto y busca esencialmente la máxima eficacia, por ejemplo,

la planificación de un programa de atención al diabético realizado en un centro de

15

Planificación sanitaria y

Evaluación

Monitorización

Seguimiento

Control

Vigilancia

Eficacia

Eficiencia

Efectividad

NecesidadesIdeación

Planificación

Programación

Racionalización

Recursos humanos

Recursos materiales

Recursos financieros

Tiempo-Actividades

Proyecto

Líneas de actuación

Plan

ProgramaMisión

Horizonte

Metas

Fines

Objetivos

Resultados

Logros

atención primaria con el fin de diagnosticar todos los casos existentes de diabetes,

instaurar el tratamiento adecuado y reducir las complicaciones debidas a ésta.

1.4 Objetivos y niveles de la planificaciónEn función de los fines que se pretenden y del nivel organizativo en que se realiza, la

planificación sanitaria puede clasificarse en tres grandes categorías: planificación norma-

tiva, estratégica y operativa (figura 2).

Figura 2

A. Planificación normativa

La planificación normativa de la política sanitaria está dirigida al establecimiento de grandes

metas u objetivos políticos a largo y medio plazo. Habitualmente se realiza desde los niveles

más altos de la administración sanitaria y las metas están relacionadas con el cumplimiento de

la misión del sector sanitario: lograr el mejor nivel de salud en la población. Este nivel también

se conoce como planificación normativa, porque establece, en buena lógica, las normas o

reglas a que deben de ajustarse el resto de niveles de la planificación. Constituye el marco de

referencia de toda actividad relacionada con la planificación y debe proporcionar coherencia

entre los distintos niveles e ésta.

Un ejemplo de estas metas, sería mejorar la calidad asistencial del sistema sanitario, conseguir

la universalidad de la asistencia o aumentar la accesibilidad.

La política sanitaria debe tener como resultado un plan de orientación general que sintetice

todas las metas u objetivos políticos y que sirva de base para la planificación del programa

sanitario global.

B. Planificación estratégica

La segunda categoría, la planificación estratégica, tiene como finalidad conseguir unos objeti-

vos estratégicos, fundamentales para alcanzar las metas de la política sanitaria. Su resultado es

un programa global que suele denominarse plan de salud.

La planificación estratégica implica la toma de las decisiones de mayor trascendencia, así como

la selección de las prioridades de acción, en función de las metas indicadas por la política sani-

taria. Como ejemplos de objetivos estratégicos relacionados con la meta de la política sanita-

ria de aumentar la accesibilidad a los servicios sanitarios y de salud pública, pueden citarse:

conseguir que toda la población de un país disponga de un equipo de atención primaria a

menos de media hora de su vivienda y de un hospital a menos de una hora, o lograr que toda

la población disponga de un sistema de abastecimiento de agua potable.

y Tema 24

16

C. Planificación operativa

El tercer nivel de la planificación está constituido por la llamada planificación operativa.

Incluye la programación de actividades dirigidas a lograr objetivos operacionales, o específicos

e implica la toma de decisiones a corto plazo relativas a tiempos, actividades que deben

desarrollarse, etc. Podrían citarse, como ejemplos de objetivos en este nivel, lograr que el

100% (de los embarazos de alto riesgo sean controlados médicamente, u obtener una cober-

tura vacunal del 90% frente al sarampión, la rubéola y la parotiditis en los niños de 15 meses.

2. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

2.1 Determinación de necesidadesEl punto de partida de cualquier nivel de planificación y, por tanto, también de la programa-

ción, es el análisis de la situación de salud de la población, la identificación de los problemas

existentes y la determinación de necesidades. Aunque no resulta fácil definir la necesidad,

podrá considerarse como la diferencia entre lo que existe y lo que es deseable en términos

de estado de salud, servicios o recursos. Así pues, la necesidad es una carencia que debe ser

satisfecha y se asimila a carencias sanitarias que requieren medidas preventivas y/o curativas, y

que deben ser atendidas por el sistema sanitario o por otros niveles sociales. Cabe recordar

que el objeto de los servicios de, salud es responder positivamente, y de manera adaptada, a

las necesidades específicas de salud de la población referida.

Todas las personas tienen necesidades, y su análisis en la población no resulta sencillo. A

menudo puede, ser un criterio subjetivo que no es estable, sino que depende y varía con el

desarrollo socioeconómico y cultural de las poblaciones. En general, las necesidades percibi-

das, o sentidas por las personas se relacionan con las expectativas que estas tienen en rela-

ción al estado de salud, a la capacidad funcional o a la calidad de vida, no sólo física, sino

también mental y social. La dinámica del desarrollo social acarrea el incremento de las expec-

tativas de la población en todos los ámbitos y también en el de la salud y, por tanto, un

aumento de las necesidades percibidas y de la demanda de servicios, que no siempre coinci-

den con la valoración de necesidad de los técnicos o expertos.

2.2 Necesidad, demanda y utilización de los serviciosCuando se habla de necesidades de salud en planificación suelen utilizarse diferentes criterios

de necesidad:

A. Necesidad normativa

Es la definida como tal por expertos u profesionales. Clásicamente se consideraba este tipo

de necesidad como la necesidad objetiva o real.

B. Necesidad sentida

Hace referencia a carencias subjetivas de los individuos; se ha comentado que no siempre se

corresponde con la necesidad denominada real. A pesar de esta limitación, cada día se consi-

dera más importante su inclusión en la planificación de los servicios sanitarios.

17

Planificación sanitaria y

C. Necesidad expresada

Se produce cuando los individuos manifiestan su necesidad demandando servicios.

D. Necesidad comparativa

Es la realizada por un observador exterior, mediante la comparación de los recursos y las

necesidades de salud existentes entre diferente, grupos de población o comunidades.

2.3 Principales características de los métodos de identificaciónde necesidades de salud

Los métodos de estudio de necesidades son relativamente numerosos. Se distinguen por el

proceso de información que se sigue, el grado de experiencia que hace falta, así como el

tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo el estudio. La tabla siguiente resume

estos principales elementos para cada método descrito.

Cada uno de estos métodos cumple una o varias funciones en el acopio de información.

Algunos métodos se utilizan para compilar la información ya disponible, pero no registrada

específicamente para el área en estudio: se trata entonces de "compilación" de datos. Otros

métodos sirven para desarrollar o para recoger informaciones nuevas en una comunidad

determinada: se trata en este caso de "desarrollo" de la información. Y por último, la utiliza-

ción de dos o más fuentes de información sirve para integrar diversas informaciones perti-

y Tema 24

18

PROCEDIMIENTOS MÉTODOS TRATAMIENTO

DE LA INFORMACIÓN

GRADO DE EXPERIENCIA

TIEMPO RECURSOS

Indicadores del sistema

de salud

Socio-

demográficos Compilación

Moderado a

elevado Moderado

Sanitarios Compilación Moderado a

elevado Moderado

De utilización Compilación Moderado a

elevado Moderado

De los recursos Compilación Moderado a

elevado Moderado

Extrapolación Compilación Moderado Mínimo

Encuesta Encuesta de salud Desarrollo Elevado Moderado a

intensivo

Búsqueda de consenso Método por

informadores clave

Desarrollo e

integración Moderado Mínimo

Técnica de Delphi

Desarrollo Moderado Moderado

Técnica del grupo

nominal Desarrollo Moderado Mínimo

Técnica del

brainwrinting Desarrollo Moderado Mínimo

Técnica del

brainstorming Desarrollo Moderado Mínimo

Fórum comunitario Integración débil Moderado

Impresiones de la

comunidad

Desarrollo

Compilación

Integración

Moderado Moderado

nentes para el área estudio: se habla en este caso de "integración" de información. Es la

combinación de estos tipos de tratamiento de la información, la compilación, el desarrollo y

la integración lo que permite llegar a un análisis denominado convergente de las necesidades

identificadas.

La mayoría de los métodos descritos utilizan una tecnología relativamente compleja; debido a

esto el planificador tiene la necesidad de desarrollar un cierto grado de experiencia. La

conducción de una encuesta requiere, entre otras cosas conocimientos sobre la definición del

tamaño de la muestra, el desarrollo de un cuestionario así como las técnicas de entrevista. En

lo que concierne a los costes (tiempo-recursos), son evidentemente más elevados cuando se

trata de una encuesta a una población que cuando la técnica utilizada se limita a una sesión de

trabajo de algunas horas de duración.

2.4 Criterios para la elección de los métodos de medida denecesidades

Tanto si trata de recoger datos objetivos como subjetivos, los diferentes métodos deben

poseer algunas cualidades para ser considerados como buenos instrumentos de medida. En

efecto, deben representar lo más fielmente posible la realidad sanitaria de la comunidad estu-

diada. Para ser así, deben responder a diferentes criterios: sensibilidad, especificidad, validez y

fiabilidad. Cada uno de estos criterios se describe brevemente a continuación.

La sensibilidad es la capacidad de un método para identificar la presencia de la característica

que se quiere identificaren una población.

La especificidad es análoga a la capacidad de un método para diferenciar a una población que

presenta una característica de aquella población que no la presenta.

La validez es la capacidad de un método para medir la característica (de la población) que

pretendemos medir.

Mientras que la fiabilidad es la capacidad de un método para dar los mismos resultados

cuando se repiten las mediciones.

Por último, queremos señalar que los métodos utilizados deben ser aceptables tanto por los

individuos investigados como por los profesionales.

2.5 El enfoque por indicadoresLo trataremos en un apartado específico.

2.6 El enfoque por encuestaComparativamente al sistema por indicadores, que consiste en agrupar los datos existentes,

el sistema por encuesta trata de producir nuevas estadísticas sobre la población en estudio.

La encuesta es un medio muy utilizado. El censo de la población cada diez años y los diversos

sondeos de opinión son dos ejemplos de ello.

En el caso del estudio de las necesidades de salud, la encuesta es ventajosa porque permite

reunir a los que no utilizan los servicios de salud. Además, es la mejor fuente de información

19

Planificación sanitaria y

sobre la morbilidad sentida; se pregunta a las personas sobre la percepción que tienen sobre

su estado de salud y sobre sus necesidades.

Este aspecto puede ser considerado, evidentemente, como una laguna, si de lo que se trata es

de obtener una imagen "objetiva" de la morbilidad. Esta deficiencia puede solucionarse

completando los datos perceptuales con la ayuda de diferentes tipos de análisis hechos direc-

tamente sobre la persona.

La encuesta de salud, tanto si se realiza a nivel de todo el país o de toda la comunidad, trata

habitualmente sobre una muestra representativa de la población.

2.7 El enfoque por búsqueda de consenso Además de los indicadores y la encuesta, hay un tercer procedimiento basado en la búsqueda de

consenso, que sirve para la identificación de problemas y de necesidades. Este método está basado

sobre la idea de que un consenso, obtenido entre un grupo de personas que conozcan bien a la

comunidad o los problemas en estudio, es suficiente para que se puedan utilizar los resultados de

forma ventajosa. Según este procedimiento se trata primero de reunir personas que pueden ser

tanto ciudadanos y/o personas que están en contacto frecuente con un gran número de residen-

tes en la comunidad, como expertos sobre el tema en estudio. Se les pide que lleguen a un

acuerdo sobre las necesidades de una población.

La siguiente sección está dedicada a diferentes técnicas basadas en este método de búsqueda

de consenso. Algunos utilizan una forma de encuesta, otros la reflexión individual, la interac-

ción o la combinación de estos últimos.

Una de las técnicas cada vez más utilizadas es la del grupo nominal. Como la técnica del

brainwriting, sobre la cual volveremos posteriormente, utiliza un proceso de reflexión silen-

cioso que permite superar las dificultades asociadas a la participación en grupo, favoreciendo

la concentración sobre las tareas a llevar a cabo por el mismo.

Durante esta fase de reflexión silenciosa, los miembros del grupo soportan una cierta tensión

que les impulsa a participar con buenas ideas. Esta utilización ayuda al grupo a evitar los argu-

mentos superficiales, los clichés y el "parloteo".

En cuanto a las técnicas que utilizan los grupos interactivos, tales como el fórum comunitario

y el brainstorming, se caracterizan por un intercambio libre y abierto entre los participantes.

Los grupos interactivos tienen muchas veces el inconveniente de inhibir a los participantes

para los que el entorno social del grupo es un obstáculo en el desempeño de esta tarea. La

organización de estos grupos debe tener en cuenta estos factores interpersonales; por ejem-

plo, a fin de evitar tensiones inútiles, se intentará crear grupos homogéneos en relación a la

competencia, pero con puntos de vista diferentes. El animador debe favorecer la participación

insistiendo sobre el interés de la contribución de cada uno y sobre la importancia de hacer

críticas de forma constructiva y respetando los puntos de vista ajenos.

A. El enfoque a través de informadores clave

Se consideran informadores-clave las personas que viven o trabajan en la unidad y a las que se

les reconoce por tener un buen conocimiento de ésta. Su "buen conocimiento" del medio es

función de la naturaleza del contacto con los residentes, por una parte, y de la duración de su

y Tema 24

20

experiencia de vida y de trabajo en esta misma comunidad, por otra. A causa de estas caracte-

rísticas, es interesante consultar a estas personas en el marco de un estudio de necesidades,

lo cual explica que haya muchas técnicas que se dirijan a ellas. Tanto es así, que las técnicas del

grupo nominal y del grupo Delphi, aunque no se limiten a este tipo de participantes, los utili-

zan a menudo para formar su grupo de trabajo o de estudio. El método designado bajo el

término "enfoque a través de informadores-clave" recurre, sin embargo, a una entrevista indi-

vidual con cada una de estas personas a fin de conocer sus impresiones sobre el tema en

cuestión. Advertimos que, contrariamente a las técnicas del grupo nominal y el grupo Delphi,

el método a través de informadores-clave no pretende llegar a un consenso entre los partici-

pantes puesto que en el marco de este tipo de estudio, no hay intercambio entre ellos. Si

finalmente hay consenso es que hay concordancia entre las ideas expresadas por diferentes

participantes.

B. La técnica de Delphi

En el marco del estudio de necesidades, la técnica Delphi tiene por objeto conocer la opinión

de algunas personas sobre problemas prevalentes en la comunidad. Puede dirigirse también a

informadores-clave o expertos. Sin embargo, la técnica de Delphi se distingue del método de

los informadores-clave en el sentido en que aquélla consiste en un método de grupo. Incluso

aunque no se comunican directamente entre ellos, los miembros del grupo Delphi influyen

sobre la información emitida por los otros participantes, de tal forma que llegan a un

consenso sin que haya habido discusión entre ellos. En efecto, este método utiliza una serie

de cuestionarios enviados por correo. Cada uno de estos cuestionarios se formula a partir de

las respuestas dadas al cuestionario precedente. El proceso se termina cuando hay consenso

o cuando la información obtenida es suficiente.

La formación de un grupo Delphi también es interesante para la generación de ideas y solu-

ciones. Este método permite reunir a individuos que poseen una información de primer

orden, aún no disponible en la literatura, sin necesitar que se desplacen para transmitirla.

C. La técnica del grupo nominal

Tal como se ha empleado en el marco de un estudio de necesidades, esta técnica de grupo

trata de identificar los problemas y las necesidades y clasificarlas por orden de importancia.

Señalamos que este método también es útil para la determinación de prioridades, para el

desarrollo del plan, así como para la evaluación de programas.

El principio de base de la técnica del grupo nominal elaborada por Delbecq y sus colaborado-

res, se basa sobre el hecho de que deben utilizarse diferentes procesos de grupo en las fases

de generación de ideas y de evaluación. Parece, en efecto, que la reflexión en silencio es

mejor para generar ideas, mientras que la interacción es más útil para la evaluación. Según los

autores de la técnica, un grupo nominal, es decir, un grupo formado por individuos que no se

comunican entre sí (sólo se conocen el nombre), produce más en lo que se refiere al estudio

de las dimensiones de un problema y a la calidad de las sugerencias de las soluciones, compa-

rativamente, que un grupo que interactúa durante esta fase de identificación de hechos y de

generación de ideas.

21

Planificación sanitaria y