51
CLASIFICACION DE AREAS PELIGROSAS GRUPO 02 ELECTRICOS OBJETIVO AL TERMINO DEL PROGRAMA, LOS PARTICIPANTES CONOCERAN LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA CLASIFICACION DE LAS AREAS PELIGROSAS Y SABRAN SELECCIONAR EL EQUIPO Y MATERIAL ELECTRICO A UTILIZAR EN EL DESARROLLO DE SUS LABORES. TEMARIO 1.- ASPECTOS GENERALES 2.- CLASIFICACION DE ATMOSFERAS PELIGROSAS 3 .- AREA CLASE 1 DIVISION 1 4.- AREA CLASE 1 DIVISION 2 5.- AREA CLASE 2 DIVISION 1 6.- AREA CLASE 2 DIVISION 2 7.- CLASE 3 DIVISION 1 8.- CLASE 3 DIVISION 2 9.- PRODUCTOS QUIMICOS POR GRUPOS 10. - FIBRAS FACILMENTE COMBUSTIBLES Y VOLATILES 11.- ASIGNACION DE CLASIFICACION 12.- CLASIFICACION DE AREAS 13.- SELECCIÓN DE EQUIPO ELECTRICO 14 .- SIGNIFICADO “A PRUEBA DE EXPLOSION” 15. - COMPARACION DE UN MOTOR A PRUEBA DE EXPLOSION CON RESPECTO A UNO TOTALMENTE CERRADO 16. - EQUIPO AUXILIAR ELECTRICO EN FUERZA Y ALUMBRADO 17. - INSTALACIONES DE FUERZA A PRUEBA DE EXPLOSION 18. - CLAVES DE CONDULETS PARA UNA INSTALACION DE FUERZA A PRUEBA DE EXPLOSION 19 .- CAJAS DE CONEXIONES PARA AREAS PELIGROSAS USO INTEMPERIE 20 .- EQUIPO AUXILIAR ELECTRICO EN FUERZA Y ALUMBRADO 21 .- SELLOS DRENES Y RESPIRADEROS PARA AREAS PELIGROSAS USO INTEMPERIE 22.- COMPUESTO Y FIBRA PARA SELLAR PR ESENTACIONES NORMATIVIDAD I. NOM-001-SEDE-2012 II. API 500:1992 (R2002). Recommended Practice for Classification of Locations for Electrical Installations at Petroleum Facilities Classified as Class I, Division 1, and Division 2. (Práctica Recomendada para Instalaciones Eléctricas en Áreas Clasificadas como Clase I, División 1 y División 2, en Instalaciones de Proceso del Petróleo). 1

00_0_ Notas Imp Risk 2014 End

  • Upload
    xthom

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

riesgos

Citation preview

36

CLASIFICACION DE AREAS PELIGROSAS GRUPO 02 ELECTRICOS

OBJETIVOAL TERMINO DEL PROGRAMA, LOS PARTICIPANTES CONOCERAN LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA CLASIFICACION DE LAS AREAS PELIGROSAS Y SABRAN SELECCIONAR EL EQUIPO Y MATERIAL ELECTRICO A UTILIZAR EN EL DESARROLLO DE SUS LABORES.

TEMARIO 1.- ASPECTOS GENERALES 2.- CLASIFICACION DE ATMOSFERAS PELIGROSAS 3.- AREA CLASE 1 DIVISION 1 4.- AREA CLASE 1 DIVISION 2 5.- AREA CLASE 2 DIVISION 1 6.- AREA CLASE 2 DIVISION 2 7.- CLASE 3 DIVISION 1 8.- CLASE 3 DIVISION 2 9.- PRODUCTOS QUIMICOS POR GRUPOS 10.- FIBRAS FACILMENTE COMBUSTIBLES Y VOLATILES 11.- ASIGNACION DE CLASIFICACION 12.- CLASIFICACION DE AREAS 13.- SELECCIN DE EQUIPO ELECTRICO 14.- SIGNIFICADO A PRUEBA DE EXPLOSION 15.- COMPARACION DE UN MOTOR A PRUEBA DE EXPLOSION CON RESPECTO A UNO TOTALMENTE CERRADO 16.- EQUIPO AUXILIAR ELECTRICO EN FUERZA Y ALUMBRADO 17.- INSTALACIONES DE FUERZA A PRUEBA DE EXPLOSION 18.- CLAVES DE CONDULETS PARA UNA INSTALACION DE FUERZA A PRUEBA DE EXPLOSION19.- CAJAS DE CONEXIONES PARA AREAS PELIGROSAS USO INTEMPERIE20.- EQUIPO AUXILIAR ELECTRICO EN FUERZA Y ALUMBRADO21.- SELLOS DRENES Y RESPIRADEROS PARA AREAS PELIGROSAS USO INTEMPERIE22.- COMPUESTO Y FIBRA PARA SELLARPRESENTACIONESNORMATIVIDADI. NOM-001-SEDE-2012II. API 500:1992 (R2002). Recommended Practice for Classification of Locations for Electrical Installations at Petroleum Facilities Classified as Class I, Division 1, and Division 2. (Prctica Recomendada para Instalaciones Elctricas en reas Clasificadas como Clase I, Divisin 1 y Divisin 2, en Instalaciones de Proceso del Petrleo).III. 11.4 API 505: 1997(2002). Recommended Practice for Classification of Locations for Electrical Installation at Petroleum Facilities Classified as Class I, Zone 0, Zone 1 and Zone 2. (Prctica Recomendada para Instalaciones Elctricas en reas Clasificadas como Clase I, Zona 0, Zona 1 y Zona 2, en Instalaciones de Proceso del Petrleo).IV. IEC 60079-10). Recommended Practice for Classification of Locations for Electrical Installations Classified as Class 1, Zone 0, Zone 1 or Zone 2. (PracticasV. NFPA 497: 2007. Recommended Practice for the Classification of Flammable Liquids, Gases, or Vapors and of Hazardous (Classified) Locations for Electrical Installations in Chemical Process reas. (Practicas recomendadas para la clasificacin de lquidos, gases o vapores Inflamables y de reas Peligrosas para Instalaciones Elctricas en reas de procesos qumicos).

1.- ASPECTOS GENERALES

La mayora de los procesos industriales del mbito petrolero o petroqumico son de alto grado de complejidad y criticidad. Por ello, se amerita que las instalaciones posean sistemas de instrumentacin complejos con alto rendimiento y eficiencia, considerando en todo momento la confiabilidad y la seguridad de los procesos. Para el control de cualquier sistema existe una amplia gama de instrumentos, cuyas caractersticas varan segn la variable a controlar, las propiedades fsicas de la variable, las caractersticas mecnicas de instalacin, expectativas operacionales que se tienen en relacin al instrumento, y las caractersticas de sitio de operacin, entre otras. Este ultimo aspecto, representa el tema de estudio en este trabajo y adems se considera uno de los ms importantes a la hora de seleccionar un instrumento en cualquier proceso. Mucho antes de decidir la adquisicin de un instrumento, debemos conocer los aspectos principales del proceso y las caractersticas de las reas involucradas. Para facilitar esta labor las reas operativas en la industria se han clasificado en relacin a los riesgos presentes en ellas. Derivadas de esta clasificacin obtenemos las herramientas necesarias para seleccionar el instrumento adecuado para operar de forma segura en un rea especifica. A continuacin, identificaremos los diferentes tipos de rea y las consideraciones tomadas para su clasificacin.

NORMATIVDAD

NFPA-70 NEC (NOM-001-SEDE 2012) API- RB 500 NFPA-30

Qe es un rea Peligrosa ? Presencia de Gases lquidos o vapores inflamables Polvos combustibles Fibras y partculas fcilmente ignitablesResultando en Fuego y explosiones Paros tcnicos y demoras Prdida en la produccin Reparacin y re-emplazo de equipo Personas heridas o muertas

LUGARES CLASIFICADOS COMO PELIGROSOS

Areas en donde existen puedan existir concentraciones inflamables de hidocarburos por mezclas: Gas / aire Vapor / aire. Polvo / aire. O bien otras combinaciones de condiciones inflamables. Es necesario eliminar las fuentes de ignicin como: Arcos elctricos (chispas). Superficies sobrecalentadas. Electricidad esttica.

Las cuales pueden encender las mezclas y provocar fuegos y/o esplosiones.Cuando usamos equipos elctricos en se tipo de reas, deben de ser diseados y construidos de tal manera que no creen fuentes de ignicin capaces de encender dichas mezclas.

Como lo mitigamos??

Equipos a prueba de explosin Equipos a prueba de polvos combustibles Sellado de fbrica Sistemas de presurizacin Equipos intrnsicamente seguros

2.- CLASIFICACION DE ATMOSFERAS PELIGROSAS

Clasificacin de reas riesgosas para equipos en reas de lquidos inflamables.

1. Naturaleza del Riesgo2. Probabilidad de que ocurra.

Datos para Clasificar: Datos relevantes de Materiales: Flash Point (punto de Inflamacin) Temperatura de Ignicin Lmites de explosividad (basados en MIE) LEL UEL Listado de incidentes Condiciones de operacin: Contaminacin atmosfrica Grado de contaminacin concentracin de materiales: Inflamables Combustibles Corrosivos Que pueden ser encontrados en el rea. Datos de productos manejados con: Plano de proceso con Lneas Vlvulas Medidores Bridas Bombas Recabar la informacin a travs de juntas con: Ingenieros de Proceso Grupos operativos Ingenieros electricistas Representantes de SeguridadTodas las partes deben estar de acuerdo con la clasificacin.

Fuentes de Ignicin

ESTANDARES INTERNACIONALES

API RP 500- Area Classification of Petroleum Installations IEC 79-10 :1995 -Electrical Apparatus for Explosive Gas Atmospheres, part 10 Classification of hazardous areas IP Part 15, 1990- Area Classification Code for Petroleum Installations BS EN 60079-10, : 1996 -Electrical Apparatus for Explosive Gas Atmospheres, part 10 Classification of hazardous areasBS 5345, 1983-Selection, installation and maintenance of electrical apparatus for use in potentially explosive atmospheres (other than mining applications or explosive manufacturing), part 2, Recommendations for particular industrial situations.COMO LO CLASIFICAMOS?

Es un mtodo simple y estructurado de estimar riesgos. Se dividen las rea en tres tipos de riesgos. de acuerdo a la probabilidad de formar mezclas inflamables.

1La Naturaleza del riesgo involucradoCLASE

2La Probabilidad de que exista el RiesgoDIVISIN

3Las caractersticas del material PeligrosoGRUPO

Clasificacin por Clase (NEC NOM-001-SEDE-2012)

Clase I Gases lquidos o vapores inflamables (>85%) Clase II - Polvos combustibles (~10%) Grupo E Polvos Metlicos Aluminio, Magnesio, etc. Grupo F Polvos Carbn Carbon, etc. Grupo G Polvos Orgnicos Harina, Granos, Madera, Plasticos, Qumicos, etc Clase III - Fibras y partculas fcilmente ignicibles (